
Andrea Carrasco- University of Chile
Andrea Carrasco
- University of Chile
About
21
Publications
1,193
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
29
Citations
Introduction
Académica Centro Estudios Saberes Docentes. Universidad de Chile
Current institution
Additional affiliations
March 2007 - March 2022
Education
March 2016 - December 2020
Publications
Publications (21)
El liderazgo para el cuidado se refiere a un conjunto de prácticas que promueven el bienestar integral (emocional, social y académico) dentro de la comunidad escolar. En este contexto, este artículo busca reconocer en qué medida los docentes perciben y valoran prácticas (o acciones) de cuidado y confianza por parte de sus directores/as. Se utilizó...
El liderazgo de directores/as de establecimientos EMTP tiene múltiples desafíos de gestión, tanto desde lo administrativo como lo pedagógico, pues deben responder a las demandas del ámbito laboral y social. Por otra parte, en términos de roles de dirección escolar en el caso específico de la EMTP los directores representan un número mayor que mujer...
Caring leadership has emerged as an approach that can help strengthen school leadership practices to promote the cognitive and social-emotional development of the school community. Therefore, our goal is to study the differences between how school principals perceive their practices to promote the development of a school culture of care and teacher...
Financiado bajo el proyecto #DocentesFeministas
en la convocatoria de Proyectos de Innovación Docente INNOVA
de la Universidad Autónoma de Madrid
durante el curso académico 2023/2024,
concedido en modalidad competitiva
El siguiente capítulo busca abrir camino en la relación entre el liderazgo escolar y la perspectiva de género. En primer lugar, se introducen aspectos generales sobre la temática de género y su repercusión en la escuela. Las diferencias sexuales son reconocidas como causales de desigualdades en el espacio educativo, teniendo este la capacidad de re...
La Educación Sexual Integral (ESI) es un enfoque necesario de considerar para avanzar hacia una educación que considere los derechos sexuales y reproductivos como un elemento más de los derechos humanos. Sin embargo, en Chile se constata la ausencia de ese enfoque para educar la sexualidad, lo que da cuenta de la necesidad de reformular el currícul...
A pesar de que en los cargos directivos escolares en Chile las mujeres representan el 66% (Mineduc, 2023), siguen enfrentando desafíos significativos en su carrera profesional, especialmente vinculados a la conciliación entre trabajo y familia. Este artículo examina los resultados de una encuesta realizada a 313 directoras escolares en la Región Me...
El COVID-19 implicó un gran desafío para las escuelas en tanto reorganizó los procesos de aprendizaje y su funcionamiento, contexto en el cual el rol de directores y directoras fue fundamental. Previamente la literatura había dado cuenta de características propias del liderazgo femenino tales como la incorporación de las emociones y el desarrollo d...
Tanto la literatura reciente como las demandas del movimiento feminista han ido evidenciando la necesidad de avanzar hacia una educación no sexista y con perspectiva de género en todos los niveles educativos. Sin embargo, aún se requiere mayor comprensión sobre cómo esto puede afectar a las y los docentes. La siguiente investigación corresponde a u...
A más de un año del inicio de la pandemia de COVID-19, los cambios en la configuración de la vida fueron evidentes. El campo educativo no estuvo exento de estas modificaciones y debió luchar por adaptarse a las nuevas condiciones impuestas en todo el mundo. En este marco, el presente artículo propone una reflexión sobre cómo estos cambios afectaron...
During the last decade, Chilean education has experienced an increase in the presence of women in leadership positions. In this context, this article seeks to investigate how Chilean directors manage to experience work-family conciliation. The reflections presented are part of a qualitative research that included the speeches of ten directors of Ch...
Antonio Bolívar, como director de la tesis, origen de este trabajo, hace una presentación de la principales temáticas del género y de la mujer en la dirección escolar. Este apartado Carlos E. Beca da cuenta de las características y evolución histórica de la dirección escolar en Chile desde los último XX años que han condicionado el quehacer de los...
En este capítulo presentaremos los resultados de una investigación que busca contribuir a incrementar la limitada literatura académica disponible en Chile sobre los procesos de aprendizaje, desarrollo profesional y formación continua de directoras y directores de establecimientos escolares, pues estos son considerados aspectos claves para la efecti...
Recent academic research highlights the role of leadership identity when thinking about the improvement of the educational field. Based on this research, this article aims to identify and analyze the elements that affect the development of leadership identity in female school principals within the Chilean context. This is achieved by working from a...
In the context of transformations experienced in the Chilean educational system, this article analyzes the characteristics of the school leadership of ten female principals at Chilean elementary schools. Research of a qualitative nature was carried out, with a narrative biographical focus. The study's main results included the discovery of common e...
Education for young people and adults (EPJA) constitutes a permanent challenge for public policies and educational management in Chile. This situation is evident in a varied set of challenges posed by the strengthening of this modality: overcoming the lack of material resources, the preparation of teachers and management teams, the formal recogniti...
The reflections of this article are the result of an investigation based on the discourses of a group of female principals of educational basic education institutions in Chile on the process of construction of professional knowledge and managerial identities. The research is qualitative and is approached from a narrative biographical point of view....
En este marco, el presente artículo busca reflexionar sobre cómo se presentan las habilidades socioemocionales en los instrumentos orientativos de la gestión del liderazgo directivo, específicamente en los establecimientos públicos de Chile. Para esto se trabajó a partir de un análisis documental de una muestra de veintidós documentos públicos, los...