
Ana Castro Zubizarreta- University of Cantabria
Ana Castro Zubizarreta
- University of Cantabria
About
63
Publications
26,848
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
752
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (63)
This article presents a participatory research project developed in a school in Cantabria (Spain) that has sought to enhance the participation of the educational community to transform the school. The article focuses on the analysis of the contributions of the students (children from 3 to 12 years of age), key agents and promoters of change. Pedago...
El movimiento STEAM pretende mejorar el aprendizaje mediante propuestas pedagógicas que integran las materias científico-tecnológicas y artísticas. Existe una falta de discusión sobre la idoneidad del STEAM en la Educación Infantil y su posible beneficio. Se pretende conocer qué experiencias y prácticas STEAM se desarrollan en la Educación Infantil...
This article carries out a systematic review of the scientific literature on child participation in the formal education system in Spain between 2010 and 2022. Recognising the importance of child participation in the context of the European Union, the theoretical principles of this study are in line with the perspective that child participation inv...
Este trabajo presenta una propuesta de un modelo pedagógico con perspectiva de género para el primer ciclo de Educación Infantil, poniendo el foco de atención en la sensibilización del profesorado (tanto en ejercicio como en formación) respecto a las desigualdades por razón de sexo que se reproducen desde edades tempranas en la sociedad y se ponen...
Desde la premisa de que la universidad es un agente indispensable para promover el enfoque de la Educación para la Ciudadanía Global, en este artículo se presentan los resultados de un proyecto de innovación en la educación superior dirigido a formar a profesionales de la educación en la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con perspect...
En esta comunicación se presenta una experiencia en el marco de un proyecto de innovación docente financiado por la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria a través de la Cátedra de Igualdad. El objetivo fundamental del proyecto es trabajar la Agenda de los ODS con perspectiva de género en la formación de profesionales de la educación c...
(analítico)Se analiza cómo la situación creada por la covid-19, el confinamiento y la suspensión de la docencia presencial, afectó al alumnado de educación infantil. Se presenta un estudio de caso de un aula de 16 niños y niñas de tres años. A través de asambleas virtuales que combinaron conversaciones con la elaboración de dibujos se recoge su voz...
La participación infantil es un derecho reconocido por la Convención de los Derechos
del Niño (1989). Sin embargo, la escucha a la infancia sigue siendo un desafío a afrontar.
En este trabajo se realiza una reflexión sobre la importancia de la participación de los
niños y niñas en el marco de la educación infantil concibiendo la escuela infantil...
Background: ‘Learning to Learn’ (L2L) is considered a key skill for the twenty-first century. It is understood here as a hyper-competence, which mobilises resources of the individual and/or groups in a sensemaking effort to improve or update one’s own learning. By means of classroom assessment during the teaching-learning cycle, teachers can promot...
In the hypermedia society the indiscriminate use of multiple screens is observed from an increasingly early age. For this reason, digital coexistence, respect for children’s rights, and a sense of responsibility from the media and from families who educate children are required. This study reviews the literature in this field and identifies two app...
RESUMEN Los cambios vertiginosos, así como la incertidumbre propia de la sociedad líquida hacen hoy más que nunca necesaria la adquisición en el alumnado de la competencia aprender a aprender. Se presenta una investigación internacional de enfoque cualitativo que a través de la técnica de la entrevista ha contado con la participación de 80 docentes...
Cuando existe una ingente cantidad de dispositivos tec-nológicos y pantallas, que son cada vez más utilizados, resulta fundamental contar con recursos que integren la realidad social en el contexto académico. Más allá de los informes nacionales e internacionales que certifican la proliferación de tecnología y dispositivos digitales, surge la necesi...
Los dispositivos tecnológicos emergen con gran fuerza en el ecosistema mediático reciente. En
este contexto, las pantallas se convierten en constantes en nuestras vidas para comunicarnos,
entretenernos, o acceder a información. Del mismo modo, es incuestionable el hecho de que
cada vez a edades más tempranas los menores están en contacto con la tec...
RESUMENEl estudio pretende recoger la mirada infantil sobre la publicidad para comprender qué sentido e influencia tiene en la vida de los niños y en la forma de construir significado a su mundo. Los niños conviven con mensajes publicitarios, de ahí nuestro interés por recoger su mirada al respecto. Para ello, hemos contado con el apoyo voluntario...
RESUMENEl estudio pretende recoger la mirada infantil sobre la publicidad para comprender qué sentido e influencia tiene en la vida de los niños y en la forma de construir significado a su mundo. Los niños conviven con mensajes publicitarios, de ahí nuestro interés por recoger su mirada al respecto. Para ello, hemos contado con el apoyo voluntario...
La investigación educativa actual tiene que responder al reto de dar voz y
protagonismo a la infancia como un colectivo importante de la sociedad.
Considerar la “mirada” infantil en la investigación educativa se presenta como una tendenciaemergente en la investigación que, respetando y haciendo efectivo el derecho
de la participación de la infancia...
The current media ecosystem and the omnipresence of screens have become leading elements into hyperconnected society. Minors
have been appointed as digital natives and they are in touch with technology at youngest ages. Today we have a lot of studies that
confirm real contact with electronic devices and mobile technology, however there is a remarke...
El ecosistema mediático actual y la omnipresencia de pantallas se han convertido en un elemento protagónico en la sociedad hiperconectada. Cada vez a edades más tempranas los menores, denominados como nativos digitales, están en contacto con la tecnología. Hoy en día contamos con numerosos estudios que confirman el contacto directo con dispositivos...
La alfabetización y el desarrollo de la competencia mediática es necesaria desde los niveles educativos iniciales hasta el bachillerato; conscientes de ello, en el artículo se analizan las dimensiones de la tecnología, ideología y valores que conforman la competencia crítica (Caldeiro y Aguaded, 2015). La herramienta metodológica utilizada ha sido...
El trabajo pretende conocer la perspectiva mantenida por familias y profesorado en relación con diferentes elementos del proceso de transición entre Educación Infantil y Educación Primaria: su importancia o trascendencia, los cambios que se producen y los desafíos a los que se enfrentan los pequeños, así como los mecanismos y actuaciones implementa...
El pensamiento del profesorado está influenciado por su formación inicial, sus características personales y el contexto en el que se desenvuelve, siendo su experiencia práctica crucial para que determinadas creencias se modifiquen al configurar su identidad profesional docente. Se analiza el impacto que el practicum puede tener en la formación de l...
The huge amount of technological media which have
increased exponentially in the media ecosystem and
its omnipresence in all contexts justify its inclusion
in the pedagogical field and it also justifies the
adoption of new methodologies according to the
needs of Generation Z. This research look for to
know the real situation because it is necessary...
The huge amount of technological media which have increased exponentially in the media ecosystem and its omnipresence in all contexts justify its inclusion in the pedagogical field and it also justifies the adoption of new methodologies according to the needs of Generation Z. This research look for to know the real situation because it is necessary...
La democracia en la escuela implica una consideración de la infancia como competente y capaz, concretada en el presente (en su presente), en posibilitar el desarrollo de sus derechos y en crear espacios de vida (en nuestro caso la escuela) en los que pueda participar. El constructo sobre el que se desarrolla este texto son los ejes pedagógicos: las...
1 The development of media literacy and digital skills in citizenship is one of the main challenges acknowledged within the context of the European Union's 2020 Strategy. Boosting these digital skills and media literacy as necessary requirements in the digital society are viewed as essential, and must be included in the educational curriculum. In g...
La co-docencia ha sido descrita como una de las actuaciones educativas de éxito en el contexto universitario. Supone prácticas de enseñanza cooperativa desarrollada por dos o más docentes generando un marco de retroalimentación constante para el profesorado implicado, al compartir su experiencia y conocimientos durante el desarrollo de las clases....
Este artículo reflexiona sobre el empoderamiento de los niños de 0 a 6 años
con los Smartphones. Se pretende identificar y hacer visibles a los agentes implicados
que procuran un uso adecuado de estos aparatos y que velan porque los niños de
Educación Infantil conozcan las bondades y los peligros de esta tecnología tan familiar
para ellos.
p>Se presenta la identificación de limitaciones, beneficios y obstáculos en la relación familia y escuela, en España, desde la perspectiva de 134 maestros de educación infantil en formación, por medio de un estudio cualitativo de carácter etnográfico. Los resultados permiten identificar la convivencia en los centros de tres tipos de participación n...
One of the biggest concerns in current societies involves the proper literacy that citizens should have in order to access a participatory society and a competitive market; influenced by technological evolution. Media literacy, which is understood as a holistic concept of literacy enriched by different literacies needed in this century, has the lea...
La convergencia mediática y el uso masivo de dispositivos conectados a Internet, rasgos distintivos de la sociedad actual, provocan cambios en el modo en el que las nuevas generaciones aprenden y acceden al conocimiento. Además, emergen nuevas competencias,
las digitales, que la Generación Z necesita para afrontar los retos de una sociedad digitali...
El derecho a ser escuchado y participar en aquellos asuntos que afectan a los niños es un
derecho fundamental de la infancia escasamente respetado por el adulto, quien tiende a silenciar
su voz, infravalorando su visión y posible aportación. Ante esta realidad, la Escuela Infantil se
erige como un marco privilegiado para la escucha y la participaci...
La necesidad de considerar a la infancia como un colectivo con intenciones e intereses propios, que tiene derecho a ser escuchada y a participar en los temas que afectan a sus vidas, es el punto de partida en el que sustentamos el presente trabajo. Entendemos que el contexto escolar es un espacio privilegiado y determinante en el que, ya desde la E...
Castro-Zubizarreta, A., Pérez-Rodriguez, M.-A., Garcia-Ruiz, R. Prosumer
teachers for the development of media competency in the Spanish population
13-20
Bachmair, B. Disparate culture, disparate education - a discussion on school
workshops about re-interpretations of war
21-46
Лозанова Л. Отношение учителей из центральных северных и
северовосточны...
Castro-Zubizarreta, A., Pérez-Rodriguez, M.-A., Garcia-Ruiz, R. Prosumer teachers for the development of media competency in the Spanish population 13-20
Bachmair, B. Disparate culture, disparate education - a discussion on school workshops about re-interpretations of war 21-46
Lozanova, L. Bulgarian teachers' attitudes to media literacy education...
La necesidad de considerar a la infancia como un colectivo con intenciones e intereses propios, que tiene derecho a ser escuchada y a participar en los temas que afectan a sus vidas, es el punto de partida en el que sustentamos el presente trabajo. Entendemos que el contexto escolar es un espacio privilegiado y determinante en el que, ya desde la E...
The need to consider children as a collective with their own intentions and interests, who have the right to be listened to and to participate in matters affecting their lives is the starting point of this paper. We believe that the school context is a privileged and determinant context in which, since early childhood education, young children can...
In the past few decades, different initiatives have been underway in Europe to promote
media literacy of the citizenry. The conceptualization of media competency, the need to boost
media education of the faculty and the systematic integration of this competency into the
curriculum are fundamental aspects for this. This article poses the importance...
En este trabajo pretendemos conocer la perspectiva infantil sobre el proceso de transición escolar entre las etapas de educación infantil y educación primaria. Para ello contamos con la participación voluntaria de 60 niños y niñas del último curso de Educación Infantil (cinco años). Utilizando la técnica del dibujo y las conversaciones con niños, a...
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) comporta, al menos a nivel teórico, cambios sustanciales en los planteamientos formativos desarrollados que se concretan en diferentes ámbitos. Uno de éstos, el de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, se convierte en el foco del trabajo que presentamos. Los planteamientos y resultados...
In this work, we aim to know a child's perspective on school transitions between early childhood education and primary school. To this end, we engaged the voluntary participation of 60 boys and girls in the final stage of early childhood education (age 5). Using draw-and-tell conversation techniques with children, we analyzed their expectations, fe...
In this work, we aim to know a child’s perspective on school transitions between early childhood education and primary school. To this end, we engaged the voluntary participation of 60 boys and girls in the final stage of early childhood education (age 5). Using draw-and-tell conversation techniques with children, we analyzed their expectations, fe...
This report shows the current background of education as a facilitator of entrepreneurship displaying the main tendencies in the European and Spanish context, and analyzing the case of the Autonomous Community of Cantabria. It discusses how entrepreneurship is seen at each stage of our educational system and the initiatives and programs developed i...
Las Enfermedades Raras son un desafío para la sociedad que requiere
intervenciones interdisciplinares para abordar su impacto sobre los niños y sus
familias. En este trabajo se propone un acercamiento a las Enfermedades Raras
desde la perspectiva de las familias de niños afectados y de sus docentes, para
analizar sus necesidades y generar procesos...
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) comporta, al menos a nivel teórico, cambios sustanciales en los planteamientos formativos desarrollados que se concretan en diferentes ámbitos. Uno de éstos, el de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, se convierte en el foco del trabajo que presentamos. Los planteamientos y resultados...
The European Higher Education Area implies, at least theoretically, substantial changes in the developed educational approaches specified in several areas. Among these the assessment of students’ learning is the focus of this article. The approaches and results that are exposed here are framed in an Educational Research Project entitled “Learning a...
El estudio tiene como objetivo conocer la visión del profesorado sobre la participación escolar y
las relaciones interpersonales que se establecen entre familia y escuela y entre los miembros del
claustro de profesores. Para ello, se diseña un cuestionario que se administra a 165 docentes de
Educación Infantil y Educación Primaria de Cantabria (Esp...
La formación permanente del profesorado es uno de los criterios que definen la calidad de la educación. Uno de los elementos novedosos en el ámbito educativo es el desarrollo de las competencias en el alumnado, lo cual reclama por parte del profesorado un cambio en su función docente, que necesariamente debe ir unido a una
formación permanente basa...
La tarea educativa presenta un cariz lo suficientemente complejo y relevante como para demandar su «construcción» desde marcos teórico-pedagógicos consistentes, rigurosos y éticamente fundamentados. Para conseguir este propósito, la coherencia y el sentido de dicha tarea se convierten en elementos imprescindibles que se han de proyectar tanto a niv...
En la investigación educativa se ha considerado escasamente la perspectiva de la infancia, enfatizándose la visión adulta acerca de la realidad educativa sometida a estudio, olvidando que en ésta, el principal protagonista es el niño.
Presentamos un primer estudio exploratorio cuyo objetivo principal es recoger la visión infantil sobre la transició...
La transición entre etapas educativas y, en particular la que se realiza entre la Educación Infantil y la Educación Primaria, resulta un elemento clave y un reto para el adecuado desarrollo y aprendizaje de los alumnos. En el presente trabajo realizamos un acercamiento a la perspectiva que tienen estudiantes de Magisterio de Educación Infantil en r...
The transition between educational levels and, in particular, the transition from Pre-School to Primary Education, is a key factor and a challenge for the proper development and correct learning of the students. In this study we make an enquiry in relation to the perspective that future Early Childhood teachers display regarding the continuity of t...
The basic features of an educational task are sufficiently complex to demand their «construction» from theoretical-pedagogical frameworks that are consistent, rigorous and ethically founded. To achieve this end, the coherence and meaning of such a task become transformed into indispensable elements which need to be projected, both into the school a...
La tâche éducative par son importance et sa complexité demande un travail de «construction» qui intègre des cadres théoriques et pédagogiques solides, rigoureux et éthiquement fondés. Pour en arriver là, la cohérence et le sens de cette tâche deviennent des éléments essentiels qui doivent se projeter aussi bien au niveau du centre éducatif comme au...
Rare diseases (RD) pose a great challenge to our society in different fields: health, social and educational. This means that multidisciplinary interventions are required that deal with the negative impact of these diseases on the people affected and their families. In order to minimise the repercussion of these problems there are a series of suppo...
Las Enfermedades Raras (ER) plantean un gran desafío para nuestra sociedad en diferentes ámbitos: sanitario, social y educativo. Esto hace que se precisen intervenciones multidisciplinares que aborden el impacto negativo que producen estas enfermedades sobre las personas afectadas y sus familias. Para minimizar la repercusión de estos problemas exi...
1. INTRODUCCIÓN Podemos considerar la Neurofibromatosis tipo I como una enfermedad muy variable en su sintomatología, es decir, que evoluciona de forma diferente en cada individuo. Por ello, las características psicológicas asociadas también pueden ser diferentes. En cambio, sí parece ser común a todos los afectados la aparición de ciertas dificult...
Y de veras te gusta estudiar? Él asintió -¿Por qué? -Es lo único que sé hacer –contestó con voz queda. Deseó decirle que también le gustaba porque era algo que podía hacer solo, porque lo que uno estudia son cosas sabidas, muertas, frías; porque las páginas de los libros de la clase tienen todas la misma temperatura, lo dejan elegir a uno, nunca ha...