• Home
  • Ana Isabel Rodríguez Vázquez
Ana Isabel Rodríguez Vázquez

Ana Isabel Rodríguez Vázquez
  • Doctor of Information and Communication
  • Professor Communication at Universidade de Santiago de Compostela (USC)

About

112
Publications
33,207
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
736
Citations
Introduction
Líneas de investigación / Research lines: * Audiencias / Audiences * Consumo de medios y de información / Consumption of media and information * Contenidos y estrategias de programación en TV / Contents and strategies of programming on TV * Información en televisión / Information on television * Periodismo / Journalism * Perfiles profesionales en periodismo y comunicación / Professional profiles in journalism and communication
Current institution
Universidade de Santiago de Compostela (USC)
Current position
  • Professor Communication

Publications

Publications (112)
Article
Full-text available
El periodismo digital ha consolidado su papel como institución en la sociedad red. Aquejado por los embates de sucesivos procesos de contaminación, inoculados por sus detractores y por malas prácticas de algunos actores, afronta el segundo cuarto de siglo de la mano de la alta tecnología. Lo hace con la experiencia cosechada en los últimos años, re...
Chapter
The Fourth Industrial Revolution, also known as Industry 4.0, represents a transformative period driven by the convergence of digital, physical, and biological technologies. This revolution is profoundly reshaping numerous industries and activities. Specifically, in media and journalism, it introduces advanced techniques and intelligent systems tha...
Book
Full-text available
The Fourth Industrial Revolution, also known as Industry 4.0, is the fourth most important industrial stage that has occurred since the beginning of the Industrial Revolution in the 18th century. This new revolution is characterized by combining cutting-edge production techniques with intelligent systems that integrate with organizations and people...
Article
Full-text available
Virtual communities are constituted as places of interaction of the actors that make up the digital ecosystem. The proliferation of social networks and user participation are influencing media communication strategies, particularly digital native media. The object of study of this work is the virtual communities that native digital media establish...
Article
Digitization has expanded the boundaries of a journalistic field that was built up over more than a century and has led to questions about media, journalism, and the public spheres. The main objective of this article is to review and analyze the complex scenario in which journalism and digital journalism are developing, affecting legacy and digital...
Article
Full-text available
La digitalización ha ampliado las fronteras del campo periodístico construido durante más de un siglo y ha obligado a revisar las cuestiones relacionadas con los medios, el periodismo y las esferas públicas. En este artículo partimos del objetivo general de revisar y analizar el escenario complejo en el que se desarrolla el periodismo y el periodis...
Chapter
Smartphones play a significant role in the set of disruptive innovations that have emerged in recent years. The consumption of information from smartphones has become the common way of accessing news and the media is betting heavily on this sector. The popularization of social media has been key, which has caused a mutation in the type of journalis...
Article
Full-text available
La recuperación del periodismo local, especialmente de la mano de iniciativas nativas digitales de proximidad, muchas hiperlocales, nos muestra un camino para repensar el periodismo: la necesaria combinación de comunicar “para”, el objetivo con el que han nacido buena parte de los medios heredados y algunos nativos, y comunicar “con” sin renunciar...
Article
Full-text available
Local and hyperlocal journalism is experiencing times of great change. It is reinventing and reinforcing strategies to survive in a scenario where news deserts have increased, many local media have disappeared and many news projects are finding it difficult to keep up with the pace of production and innovation imposed by the digital ecosystem. The...
Article
Full-text available
The recovery of local journalism, especially from the hand of digital native initiatives of proximity, many of them hyperlocal, shows us a way to rethink journalism: the neces-sary combination of communicating "for", the objective with which a good part of the legacy media and some native media have been born, and communicating "with" with-out reno...
Article
Full-text available
Los medios sociales, la automatización de contenidos, el posicionamiento orgánico y optimizado, la visualización de la información, la verificación y la amenaza de la desinformación, la realidad virtual, el marketing periodístico, y el big data, entre otros, son algunos de los desafíos a los que el periodismo tiene que hacer frente. Este trabajo an...
Article
Full-text available
La multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad de Internet posibilitaron que los usuarios pudieran inmiscuirse en los procesos productivos. Este estudio explica cómo se produce la evolución del concepto de los usuarios como consumidores a cocreadores de contenidos, y los desafíos que implica. Palabras clave: medios digitales, medios na...
Article
Full-text available
Esta investigación pretende identificar las preferencias de consumo informativo de la ciudadanía española, atendiendo a la elección de canales y marcas periodísticas, y a las razones que las justifican. Se analizan también las condiciones de suscripción a los medios y se evalúa el uso de canales digitales y dispositivos móviles para el acceso. Se t...
Chapter
For the media, and therefore journalism, to be sustainable in today's digital ecosystem, significant changes must occur in the relationship between journalistic companies and their audiences to generate the trust and added value necessary for the audience to feel that the worth paying for news content. This article summarizes the key findings of an...
Article
Digital journalism is seeking to redefine its role in the communicative ecosystem in the network society of the third decade of the 21st century. This has been made through innovation processes that entail renewed narratives and formats, greater user involvement, and advanced dissemination strategies. Thousands of digital native media, most of whic...
Chapter
In addition to watching televised debates, people can now discuss these debates on social media platforms. The social media audience has become increasingly important and is now considered a strategic element in managing information companies. This audience behavior even shapes the content of the debates even before they are broadcast. What happens...
Article
Full-text available
La desinformación constituye una seria amenaza para el ejercicio democrático del periodismo y para las sociedades en general. Mientras la prensa se adhiere a las recomendaciones y códigos éticos de diferentes organizaciones para proteger los derechos de los ciudadanos a recibir información veraz, los medios digitales ofrecen cada vez más posibilida...
Chapter
The dizzying transformation that the media have undergone over the last 21 years is the result of the impact of technology (López-García, 2010) and various multidimensional convergence processes (Salaverría & García-Avilés, 2008), as well as an ever-evolving economic and cultural environment. With the advent of digital technologies, journalism has...
Article
Native digital media use of self-destructive content for the dissemination of news is investigated. This new format, characterized by its ephemerality, has become fashionable within the most successful social networks. Spanish media outlets are analysed and compared with European and American ones. The results indicate that native cybermedia is dis...
Article
Full-text available
El periodismo está experimentando cambios sustanciales derivados de la evolución tecnológica y de la interacción social que esta evolución posibilita, en especial la participación de los públicos en la construcción del relato informativo. Al margen de los medios de comunicación tradicionales y digitales también han ido surgiendo nuevas fórmulas par...
Article
Full-text available
Resumen. Estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes del tráfico web en los diarios nativos digitales, de modo que ya podemos referirnos a una convivencia manifiesta entre estos medios y los matriciales. Esta fase emergente de los nativos como cabeceras de referencia en la prensa española nos permite identificar una revitalización del period...
Article
Full-text available
Introducción y metodología: Se investiga la participación en YouTube de una muestra internacional de periódicos nativos digitales de referencia a partir de un modelo de análisis propuesto por los autores. Discusión: La evaluación tiene en cuenta las variables que caracterizan los modelos periodísticos de producción y distribución de contenidos en l...
Article
Full-text available
La renovación de los perfiles periodís­ticos representa uno de los principales desafíos profesionales y formativos en las próximas décadas. Mientras los me­dios de comunicación asumen los nue­vos roles en un proceso cambiante de “ensayo y error”, la universidad investi­ga esas adaptaciones para trasladarlas, progresivamente, a su oferta en el aula....
Article
Full-text available
Resumen La industria cultural, en estos últimos tiempos, refleja un crecimiento destacado. Algu-nos resultados se reflejan en el impacto que han tenido las acciones de impulso que varios países de Latinoamérica y del mundo ejecutan a través de la promoción de la cultura y las artes. Estos asuntos han sido incluidos en las políticas públicas dedicad...
Article
Full-text available
The rise of the TikTok social network has caused the media to confront the younger generation. The platform, which hosts dances, challenges, and funny short videos, has unique features that force a reinvention of social networking strategies. Television has become social and has expanded to new platforms, while young people are abandoning the consu...
Article
Organisations from various productive sectors are increasingly involving their audiences in their co-creation processes, both for production and for the ideation and marketing of the products they offer. This research analyses this issue in native digital newspapers, offering a comparative perspective between Europe and the United States. The co-cr...
Article
Full-text available
Las relaciones de la ciudadanía con los medios de comunicación son cada vez más complejas y hacen necesario planificar y proyectar la educación en un contexto hipermediático, planteando nuevos retos: en la educación se integra la responsabilidad de formar a los ciudadanos para consumir y producir en un ecosistema de medios con capacidades y potenci...
Chapter
Sustaining a media ecosystem whose business model is facing a transformation severely disrupts attempts at audience analysis. Subscriptions, donations, micropayments, crowdfunding, e-commerce, memberships and other options converge based on the need for digital media to continually strengthen the loyalty of their audiences, to improve the experienc...
Article
Full-text available
Mediante un método mixto se analiza la oferta lineal (en directo), social (redes sociales) y de participación de la audiencia (live-tweeting) durante el especial informativo de la noche electoral del 26 de mayo de 2019 (comicios europeos, autonómicos y municipales) en La 1 de TVE y La sexta. Se parte de la hipótesis de que el consumo de televisión...
Article
Full-text available
La revolución digital vivida en los últimos años ha obligado a las corporaciones de televisión a desarrollar nuevas estrategias de producción y difusión de contenidos. La apuesta por complementar su oferta lineal con otros servicios tiene la finalidad de adaptarse a los hábitos de consumo de las nuevas generaciones. En la presente investigación, po...
Article
Full-text available
La renovación de los perfiles periodís­ticos representa uno de los principales desafíos profesionales y formativos en las próximas décadas. Mientras los me­dios de comunicación asumen los nue­vos roles en un proceso cambiante de “ensayo y error”, la universidad investi­ga esas adaptaciones para trasladarlas, progresivamente, a su oferta en el aula....
Chapter
Strategies and productive routines within the information arena are increasingly oriented towards social networks, as journalists use them to connect with the audience, gather information, disseminate content and build their own brand. Their activity on their personal profiles impacts the credibility of the media they work for, which is why these d...
Article
Full-text available
Las relaciones de la ciudadanía con los medios de comunicación son cada vez más complejas y hacen necesario pla-nificar y proyectar la educación en un contexto hipermediático, planteando nuevos retos: en la educación se inte-gra la responsabilidad de formar a los ciudadanos para consumir y producir en un ecosistema de medios con capa-cidades y pote...
Article
Full-text available
El periodismo actual gira alrededor de dos ejes: el social y el tecnológico. Al igual que las dos caras de Jano, el dios de la mitología romana, los dos ejes son complementarios y representan el principio y el final de un proceso que no puede entenderse sin relacionar ambas dimensiones. El escenario digital, aunque ha convertido el viejo perfil del...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta el diseño metodológico aplicado al estudio de casos de la televisión local de la Zona Sur de Ecuador. El trabajo, eminentemente exploratorio-descriptivo, se centra en una muestra compuesta por el total de televisiones locales identificadas en el ámbito de estudio, aplicando una metodología fundamentalmente cualitativa....
Article
Full-text available
Las televisiones locales no son ajenas a la convergencia digital, su competencia es amplia y extensa. La producción que generan no puede permanecer para un público específico. Las televisiones locales pueden aprovechar las tecnologías como un potencial local-global, para cubrir nuevas audiencias que están fuera del espacio de cobertura. Este artícu...
Book
Full-text available
La comunicación siempre ha sido un valor para el desarrollo de las sociedades. Este hecho que distingue cada etapa de nuestra civilización como factor relacional e identitario, se revela hoy como el pulso del progreso. Los avances tecnológicos, de la mano de Internet, revolucionan los elementos clásicos del esquema comunicativo. Así, cómo nos comun...
Chapter
In the present context, in which public service media (PSM) are facing constant criticism due to their lack of neutrality, European broadcasters should reformulate their mission, giving value to their remit through independence, diversity, excellence, transparency and innovation. In this regard, and taking into account that one of the particulariti...
Chapter
Full-text available
Los procesos de convergencia en el campo de la comunicación conllevan mudanzas en los sistemas de medición de audiencia. En los últimos años se ha consolidado una agenda emergente de investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios y la adaptación de los nuevos sistemas de medición. El sector mira hacia la audiencia total. Palabras clave: Me...
Article
Full-text available
La comunicación en los ámbitos de proximidad ha sufrido una profunda transformación en los últimos años con el auge de los cibermedios locales e hiperlocales. Este fenómeno, experimentado a nivel internacional, trae consigo nuevas formas organizativas, productivas y de gestión, que renuevan los modelos tradicionales para ofrecer a los ciudadanos in...
Book
Full-text available
Libro compuesto por varios capítulos redactados por especialistas internacionales en la cuestión. El libro cubre y reune contenidos temáticos no anteriormente tratados. Es innovador. Es un instrumento idóneo para consulta y uso de profesores y alumnos de Periodismo. El libro ha sido editado por la Editorial Universitas, Madrid, 2018. También se pue...
Article
Full-text available
La relación del sector infomediario y la medición de audiencias es estrecha: seis de las diez entidades más mencionadas por las empresas españolas como fuentes proveedoras de datos están directamente relacionadas con esta actividad. La convergencia mediática provoca la pérdida de valor de algunos estudios clásicos. Se utilizan fuentes alternativas...
Article
Full-text available
En el contexto del enfrentamiento político y mediático de las últimas elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América, esta investigación compara el impacto y alcance de la opinión política de los medios tradicionales de referencia (The New York Times y The Washington Post), frente a dos medios nativos digitales (The Huffington Post y Po...
Chapter
Full-text available
La Total Brand/Total View/Total Audience, medición total, integrada y crossmedia es el destino final inmediato de los cambios que se avanzan en los sistemas de medición de audiencia. Aunque no todo el valor está en lo cuantitativo, la televisión pública, como el resto de medios en el actual ecosistema de comunicación digital, afronta los retos de e...
Chapter
Journalism has a present and a future. Many academics, professional organisations and social and political actors stand by this statement. But it is not enough. This is not about beliefs, desires or good intentions. The debates about the future of journalism, which are very necessary and appropriate in these times of change, fuel pronouncements in...
Chapter
El periodismo tiene presente y tiene futuro. Lo dicen muchos académicos, organizaciones profesionales y actores sociales y políticos. Pero no es suficiente. No se trata de convicciones, deseos o buenas intenciones. Los debates sobre el futuro del periodismo, muy necesarios y oportunos en estos tiempos de transformaciones y cambios, alimentan pronun...
Chapter
Mientras muchos medios tradicionales suprimían o reducían sus secciones de cultura en la fase de tránsito a la red, tanto en sus soportes y sistemas de difusión convencionales como online, los cibermedios nativos digitales entraban en el nuevo escenario co modelos influidos por la herencia recibida del contexto mediático.
Article
Full-text available
Las televisiones locales deben aprovechar las tecnologías en su estrategia combinada de la proximidad local con la amplitud global para abarcar nuevas audiencias que se encuentran tanto dentro como fuera de su espacio físico de cobertura. La investigación propone un estudio de casos de los sites de los canales de televisión local ubicados en la Zon...
Article
Local TVs must take advantage of the technologies in their combined strategy of local proximity with global breadth to embrace new audiences that are both inside and outside their physical space of coverage. The research proposes a case study of the sites of the local television channels located in Zone 7 of Ecuador. The methodological based on the...
Article
Full-text available
Introducción. La eclosión de la llamada Web 2.0 ha modificado sustancialmente las formas de comunicación y la formación en dicho ámbito también debe tener presente el nuevo entorno. El presente trabajo realiza un análisis de la investigación sobre docencia universitaria y social media en el período 2010-2015. Metodología. Se han recopilado todos lo...
Book
Sempre é motivo de orgullo presentar as achegas a un encontro científico. Pero neste caso acada especial relevo poisque so o nome Alén fronteiras: redes na diversidade, a AGACOM, asociación galega de investigadoras e investigadores da comunicación, celebra o seu primeiro congreso internacional. O evento conxuga, xa que logo, tres ancoraxes -frontei...
Chapter
Full-text available
Los cibermedios, que han venido para quedarse, constituyen un eslabón del ecosistema mediático del tercer milenio. Las caraterísticas que conforman su singularidad, en un panorama caracterizado por modelos diversos, exigen respuestas específicas no solo para entender su estructura y funcionamiento, sino su papel en los procesos comunicativos de la...
Chapter
The evolution of the networked society is defining journalistic practices and trends. While the elements of journalism remain, there is no doubt that the possibilities offered by existing tools feed experiencing renewed dimensions, from which there arise formats and pieces that help professionals to develop more quality information, according to th...
Article
Full-text available
Journalism is once again facing a context of technological and social changes. The current stage is characterized for being mobile, multi-screen, and visual. Citizens have adopted with ease the new mobile media for content consumption. Transmedia narratives emerge as structures that can help creators to adapt contents to all platforms and to open t...
Article
Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profesional en algunas de las corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo multimedia, el periodismo inmersivo y el periodismo de datos. El gran dilema del periodismo en la preparación de los profesionales (especialm...
Article
El periodismo, sumido en la metamorfosis de la sociedad red, de la conectividad y la movilidad, necesita dotarse de técnicas que le permitan afrontar los nuevos desafíos de las complejas sociedades del tercer milenio. Aunque nunca tanto se ha investigado y teorizado sobre el periodismo, lo cierto es que la aplicación del conocimiento científico res...
Article
Full-text available
Los desafíos de la interacción humana pasan por la necesidad básica de conectar. La digitalización en televisión derivó en un entorno convergente que fortalece la “desmasificación de los medios de comunicación de masas”. Los consumos cada vez más personalizados, selectivos, compartidos y comentados obligan a estrategias que permitan conectar direct...
Article
Full-text available
Resumen Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profesio-nal en algunas de las corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo mul-timedia, el periodismo inmersivo y el periodismo de datos. El gran dilema del periodismo en la preparación de los profesionales...
Conference Paper
Social networks have transformed the conception of the television audience. In order to adapt to a viewer increasingly active on the Internet, televisions conducted social media strategies to generate interactivity and attract users to their social profiles. One of them is based on the live-tweeting phenomenon, in which the conversation is encourag...
Conference Paper
The advent of social networks has transformed the ecosystem of communication by multiplying the possibilities of interaction between the media and the users. In this new digital context, the media must innovate and take advantage of the social networks. The objective of this research is to analyse the strategies of the main public televisions of Eu...
Article
Full-text available
The 2005 Unesco Diversity Convention was an inflexion point regarding protection and promotion of the diversity of cultural expressions. In the current global context, developing cultural policies and measures to nurture such creativity becomes key issue. Moreover, in the case of small communities in a minority situation where the cultural and lang...
Article
The challenges of human interaction go through the basic need to connect. TV digitization resulted in a converged environment that strengthens the "de-massification of the mass media". The increasingly personalized, targeted, shared and commented consumption require strategies to connect directly to each user, while seeking his own connection with...
Article
Full-text available
Durante la última década, el ecosistema comunicativo ha experimentado una profunda transformación desde la proximidad con la proliferación de los cibermedios hiperlocales. En este artículo se exploran las iniciativas que han nacido en España y Portugal y se evidencia la existencia de una nueva red de medios de proximidad. El estudio com- parado de...
Article
Full-text available
During the last decade, the communication ecosystem has undergone a profound transformation in the areas of proximity, due to the proliferation of hyperlocal online media. In this article, we explore the initiatives born in Spain and Portugal, and we show the existence of a new media network in the areas of proximity. This study compares different...
Article
Full-text available
Los medios de comunicación y sus audiencias se encuentran actualmente inmersos en una fase de adaptación al universo 2.0, en el que son las generaciones educadas plenamente en un entorno digital las que desarrollan nuevos modelos de conducta frente al consumo de información. Con el fin de analizar las pautas de comportamiento de los millennials, se...
Article
Full-text available
In the spirit of the proposals of the Agenda 2020 about the structural role of cinema in the configuration of the European identities, this article highlights the significance of the national cinemas in non-hegemonic languages in the conformation of a diverse European culture. Following this perspective, we use Galician cinema as a case study in wh...
Article
Full-text available
Al consumo a la carta, a los contenidos “extra” o a los nuevos servicios que permite la tecnología de la televisión digital, convergente y conectada se une la conversación. El público tiene más poder de decidir sobre su consumo y de influir en la programación con sus comentarios. Las versiones online de los productos televisivos refuerzan ese poder...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza los cambios que introducen los nuevos dispositivos móviles en las industrias culturales más tradicionales europeas: la industria de la prensa y la editorial. Tras evaluar la situación actual de ambos sectores en España, reflexiona sobre el cambio real que se está produciendo en el ecosistema mediático, debido a la irrup...
Article
Full-text available
El fact checking, uno de los nuevos sistemas de verificación de la información auspiciados por la tecnología, parece ganar protagonismo en los principales cibermedios. El presente artículo analiza el modelo de fact checking desarrollado por The Guardian y The Washington Post, donde se constata que los procesos verificadores se aplican fundamentalme...
Article
Full-text available
Journalism is undergoing for a strong metamorphosis in the process of reconfiguration of the media scene. The impact of the internet on the news routines was a turning point in the professional practice. No one doubts the relevance of the recent changes. There have been changes both in the search for material and in the dissemination processes. The...
Article
Full-text available
Hoy en dia la elaboracion de piezas periodisticas exige renovadas competencias y habilidades por parte de los profesionales que elaboran la informacion. La adaptacion del periodista a los entornos digitales ha ampliado los perfiles profesionales. Uno de esos perfiles, es el conocido como periodista de datos, que convive con otros nuevos perfiles co...
Article
Full-text available
La televisión ha demostrado sus fortalezas en la conformación del actual ecosistema mediático construido alrededor del nuevo paradigma de la comunicación global, Internet. La mejor prueba de su solidez son los índices de audiencia que mantienen las diferentes ofertas televisivas. Todo ha sido posible gracias a su capacidad de adaptación para la ofe...
Chapter
Journalism today is looking for new ways to ensure its survival in a context of reconfiguration of media and communication processes. It tests several options, even it is aware that it is at risk of being trapped in some dimensions of the digital world. As the change progresses, there arise renewed proposals, placed between traditional and huge tec...
Chapter
La extensión de la televisión al universo online (ordenadores, tabletas y móviles) obliga a los canales a expandir sus estrategias en convergencia y conectividad, pensando especialmente en un grupo de espectadores, los jóvenes, que viven hiperconectados a las redes y demandan un visionado participativo y activo. A través de una comunidad de investi...
Article
Full-text available
Abstract The evolution of social media is transforming proximity cyber media, especially the impact these models have on local communities. The evolution of the new media ecosystem over the past ten years has involved the proliferation of proximity cyber media, both born-digital and digitised media. Only time will tell whether these proximity cyber...
Article
Full-text available
La evolución del nuevo ecosistema mediático durante los últimos diez años muestra una explosión de cibermedios de proximidad, tanto nativos digitales como matriciales. El objetivo de este artículo es analizar las características de las nuevas formas de establecer vínculos y asentarse de los cibermedios de proximidad, prestando atención a la diferen...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación es analizar y comparar los telediarios de etapas diferentes para conocer las características de la política informativa de RTVE durante el último mandato del PSOE y del PP, y ver si los cambios de Gobierno y en la dirección de informativos han influido en la línea editorial de la televisión pública. El grado de plu...
Conference Paper
Full-text available
Las redes sociales reinan en la constelación comunicativa del tercer milenio. Todo apunta a que les queda larga vida en la comunicación mediada tecnológicamente. Quizá por ello la industria de los medios tradicionales de comunicación ha pasado de mirar de reojo a las redes sociales generalistas, en el momento de su aparición y en la primera fase de...
Conference Paper
Full-text available
La Unión Europea, en la comunicación presentada por la Comisión al Parlamento en mayo de 2014 sobre “El cine europeo en la era digital: tender puentes entre la diversidad cultural y la competitividad”, señala el desequilibrio entre la producción y la distribución y el consumo; es decir, entre el número de filmes que se producen y aquellos que realm...
Conference Paper
Full-text available
Resumo — La industria de los medios tradicionales de comunicación ha pasado de mirar de reojo a las redes sociales generalistas, en el momento de su aparición y en la primera fase de su popularización, a darle prioridad en el diseño de sus estrategias de actuación, tanto para la difusión como para el trabajo informativo. El motivo ha sido el crecie...
Conference Paper
Full-text available
Resumen—La caída de la inversión publicitaria de los últimos años ha puesto en alerta a los grandes grupos de comunicación de toda Europa. Su hasta ahora principal fuente de ingresos empieza a flaquear evidenciando un cambio necesario en las estrategias comunicativas. Es el caso de Mediaset Italia quién apuesta por la innovación y el desarrollo tec...
Article
Full-text available
Del perioDismo transmeDia al replicante. cobertura informativa Del contagio De ébola en españa por Elpais.com from transmedia to repurposing journalism. Elpais. com press coverage about case of ebola in spain Carmen Costa-Sánchez, doctora en comunicación y licenciada en periodismo y comunicación audiovisual por la Universidade de Santiago de Compos...
Conference Paper
Full-text available
The fall of advertising investment in recent years has alerted the major media groups of communication in Europe. Its until now main source of revenue began to weaken, showing a necessary change in communication strategies. This is the case of Mediaset Italy who is committed to innovation and the technological development as a new roadmap. This res...
Conference Paper
Full-text available
Del perioDismo transmeDia al replicante. cobertura informativa Del contagio De ébola en españa por Elpais.com from transmedia to repurposing journalism. Elpais. com press coverage about case of ebola in spain Carmen Costa-Sánchez, doctora en comunicación y licenciada en periodismo y comunicación audiovisual por la Universidade de Santiago de Compos...
Article
Full-text available
The goal of this study is to analyze and compare television newscasts broadcast during the most recent terms of office for Spain's two primary political parties: the PSOE (the Socialist Party) and the PP (the conservative People's Party); in order to better understand the characteristics of RTVE's (The Spanish Radio and Television Corporation, a st...
Article
Full-text available
Mobile devices have come to stay. Both traditional and new media are making a commitment to walk with us in our pockets. The present article analyses the potentialities of mobiles (customization, geolocation, and multimedia integration) in the 30 most viewed Spanish media (press, radio and television). Results indicate that geolocation is the poten...
Article
Full-text available
Educar en la sociedad actual requiere avanzar hacia nuevas formas de alfabetización que favorezcan una actitud crítica hacia los medios de comunicación, como responsabilidad compartida por diversos actores. En este trabajo se propone un recurso innovador para mejorar la educación mediática, dirigida a diferentes colectivos, abordando los estereotip...

Network

Cited By