
Ana Isabel Rodríguez-PiñeroUniversidad de Cádiz | UCA · Department of Philology
Ana Isabel Rodríguez-Piñero
Ph.D. Linguistics
About
35
Publications
8,838
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
44
Citations
Citations since 2017
Introduction
Profesora Titular del Área de Lingüística General de la Universidad de Cádiz, miembro del Grupo de Investigación “Semaínein” (HUM 147) y del Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA) de la Universidad de Cádiz. Doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz con Permio Extraordinario de Doctorado. Líneas de investigación: semántica, lingüística aplicada y enseñanza de lenguas segundas y extranjeras con fines generales y específicos.
Additional affiliations
Education
May 1999 - September 2003
October 1997 - February 1999
October 1995 - September 1997
Publications
Publications (35)
En este artículo presentamos los resultados de la actuación avalada de innovación docente desarrollada en el Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz durante el curso 2016-2017. El objetivo de esta actuación ha sido convertir los perfiles en redes sociales del grado ya existentes en herramienta para la divulgación científ...
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha apostado por un nuevo modelo de enseñanza universitaria, orientada hacia el aprendizaje constructivo y permanente por parte del alumno, que obliga a los docentes a reflexionar sobre el papel de los materiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre su libre acceso a través de la red. Una de...
The Knowledge Society, globalization, migration phenomena, Information and Communication Technologies (ICTs) are all relevant factors both in relation to the description of specialised languages and to their acquisition and teaching. Furthermore, new approaches in teaching-learning processes are demanded by the framework of the European Higher Educ...
Researchers have traditionally established a link between synonymy and variation. This connection has been used to analyse phraseological units and their relationships within the language. Numerous extensive studies have been carried out on variation in phraseological units and their differentiation from synonymy. Recently, however, synonymy has be...
A growing interest can be observed over the last decades in languages for specific purposes, both in relation to their description and their acquisition and teaching. Such an interest is due, on the one hand, to the importance that the field of study has gained in present day society and, on the other, to the recognition that the achievements made...
The treatment of phraseological units in lexicographic repertoires, whether general or specific to this type of unit, is an issue being debated currently since dictionaries are important points of reference for research into phraseology and for the teaching of phraseological units within one’s own in mother tongue or in a second or foreign language...
Los siglos XVIII y XIX suponen una época de especial relevancia en el ámbito de la lingüística francesa y española para el análisis de la sinonimia, dada la proliferación de diversos estudios y diccionarios de sinónimos empeñados en diferenciar los pretendidos pares “sinonímicos”, cuya finalidad era la de orientar en el correcto uso de las palabras...
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/20/20_0907.pdf
La intención que subyace a este trabajo es la de ubicar la parasinonimia en el marco de las relaciones léxicas, puesto que se trata de la relación de semejanza significativa que comparten dos o más significados léxicos basada en una equipolencia semántica, contrastando su comportamiento con el resto de las relaciones semánticas que operan en este n...
La parasinonimia es una relación léxica entre significados muy próximo semánticamente, que entablan una oposición equipolente no neutralizable entre sus miembros. Tal relación empezó a ser explícitamente diferenciada de la sinonimia por K. Baldinger, B. Pottier y J. Lyons, lo que nos ha permitido identificar la parasinonimia como una relación léxic...
“Synonymy” is a subject that has raised the interest of researchers and thinkers all along the history of linguistics. As a result of the various theoretical approaches, ever since Classical times, different criteria for the delimitation of synonyms have been applied. These criteria have originated a whole range of clearly faced positions, going fr...
Se trata de reseña de Muñoz Núñez, M. D. (1999), El Análisis Funcional del Significado, Cádiz, Universidad de Cádiz.
Projects
Projects (8)
El empleo de redes sociales se ha convertido en los últimos años en una actividad cotidiana para la gran mayoría de los jóvenes y, particularmente, para los universitarios. Sin embargo, su uso en ámbito académico es muy escaso y en los casos en los que se emplean redes sociales con objetivos docentes la iniciativa suele partir de los propios alumnos, no de la coordinación de los grados o de los propios profesores.
En este contexto, el presente proyecto se plantea favorecer el diálogo, intercambio y trabajo autónomo de los alumnos, así como motivarlos y despertar su interés hacia estos contenidos.
Date: 1 October 2015
Con la creación del Instituto de Invetigación en Lingüítica Aplicada de la Univeridad de Cádiz, se ha visto la necesidad de elaborar un diccionario especializado que unifique la terminología empleada para la investigación que se dearrolla en sus cuatro gabinetes y dos laboratorios. Asimismo, este diccionario podrá ser utilizado como un serivicio periférico de ayuda a la invetigación en otro grupos o áreas de conocimiento.
Date: 1 January 2015 - 1 January 2018
1) Elaborar una Guía Académica que oriente a docentes y estudiantes en la tutorización y realización del TFG en aspectos relacionados con la estructura del trabajo, metodología, características formales, etc.
2) Elaborar una Guía de Buenas Prácticas que oriente al estudiante en aspectos relacionados con la presentación formal del TFG, la exposición pública, responsabilidad y compromiso, código ético, etc.