
Ana María Novella CámaraUniversity of Barcelona | UB · Teoría e Historia de la Educación
Ana María Novella Cámara
About
72
Publications
15,126
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
316
Citations
Citations since 2017
Introduction
Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Integrante del Grupo de Investigación Consolidado en Educación Moral (GREM) y del Grupo de Innovación docente Innova-THE. Su investigación actual es “Infancia y participación. Diagnóstico y propuestas para una ciudadanía activa e inclusiva (...)” (RTI2018-098821-B-I00) Ministerio de Ciencia e Innovación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Agencia Estatal de Investigación.
Publications
Publications (72)
It is necessary to talk about children's and adolescents' education for citizenship beyond the vindication of spaces for citizen action. It is necessary to incorporate the principle of progressive autonomy highlighted by the Convention on the Rights of the Child of 1989 in terms of 'evolving capacities', from the knowledge of their rights and their...
La ciudadanía, en su sentido más original, supone una relación entre una persona y su comunidad en virtud de la cual la persona es miembro de pleno derecho de esta y adquiere, a su vez, determinadas responsabilidades respecto a ella. Los consejos municipales de la infancia y adolescencia son una oportunidad para que niños, niñas y adolescentes tome...
El 29 de marzo de 2022 presentamos en OctaedroTV el libro "Voces con esencia. Para una Animación Sociocultural posicionada".
Participan de este espacio:
Antonio Alcántara, Candela Guerrero, Manolo Cortés y Ana Novella
que presentan los contenidos de tres de los capítulos de la obra coral con la ayuda de objetos que les son significativos .
🧶 C...
En este capítulo enunciamos algunos de los retos que la sociedad actual, globalizada y digital plantea a la educación y su relación con la formación de ciudadanía activa e inclusiva, y se consideran algunos de los rasgos que conforman la percepción que los jóvenes hoy tienen sobre su mundo relacional y la necesidad de generar escenarios de oportuni...
El Ayuntamiento de Barcelona, como muchos municipios, pone en el centro de la agenda política a la ciudadanía y a su implicación en la gobernanza de la ciudad. Poner en el centro a la ciudadanía, dar voz y crear las condiciones para su participación es una apuesta política y un compromiso con la vida en común donde la ciudadanía es agente activo de...
Estamos ante un libro fresco que pone en diálogo a unos cuarenta profesionales, utilizando narrativas diversas, y que plantea la imprescindible toma de posición de la animación sociocultural (ASC) desde su práctica activista, movilizadora y transformadora. Una multivocalidad de aportes que se acercan desde la reflexión y la conceptualización a marc...
Municipalities must take steps towards an “educational action” that welcomes children into environments that estimulate their involvement and participation in issues that mean something to them. Professionals working directly with children in the municipal sphere must strengthen the development of their active and committed citizenship (SDG no. 4),...
Cambiar la mirada sobre la infancia y la participación infantil cambiará la forma de relacionarnos con ellas y nuestras formas de ser, de hacer y de estar en la ciudad. Poder realizar este cambio requiere llevarlo a la práctica, requiere un entramado de mecanismos que de forma interconectada hay que poner en marcha. El capítulo expone algunas de la...
La relación de partenariado entre estudiantes y docentes universitarios mediante prácticas de codiseño fomenta la participación activa, posibilita el compromiso académico y tiene un valor formativo clave al desarrollar una conciencia metacognitiva sobre lo que se está aprendiendo. El objetivo de la investigación ha sido analizar las representacione...
The new governance frameworks require an inclusive citizenship from which to conceptualise and plan local participation. In the case of children and adolescents, citizen participation is developed in scenarios promoted at the institutional level or by themselves as an organised collective. These scenarios favour co-production processes through acti...
Las políticas de infancia a nivel local dinamizan en los municipios iniciativas para impulsar la participación infantil. En este artículo nos centramos en la política local como espacio promotor de participación y ciudadanía infantil a través de la mediación digital ya que es, en ese entorno inmediato, donde los derechos de la infancia y la adolesc...
¿Cómo avanzar en una investigación más inclusiva y participativa en el ámbito de la participación de las infancias? El objetivo del presente artículo consiste en aportar, desde la reflexión epistemológica y metodológica, algunas experiencias reales en las que las niñas, los niños y los adolescentes son agentes activos de la investigación. Es necesa...
En los últimos 50 años las diferentes leyes educativas han hecho avances y virajes en cuanto a la participación del alumnado en los centros educativos. El objetivo del artículo es revisar los cambios que se han producido en materia de participación del alumnado en la articulación de las leyes, así como aproximarnos a la percepción que tienen las y...
Informe de resultados del Proyecto R T I 2 0 1 8-0 9 8 8 2 1-B-I 0 0 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España/Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Donat que l’aprenentatge servei és una pedagogia basada en l’experiència i en la reciprocitat necessita de la reflexió perquè les experiències siguin veritablement educatives (Puig et al., 2006). La reflexió permet mostrar allò que els estudiants han realitzat i el seu sentit, així com la manera de solucionar i canviar tot allò necessari per millor...
Senderi, Educació en valors. Junio 2020
http://www.senderi.org/cat/articles/248/infants-i-joves-en-la-presa-de-decisions-a-lagrupament-pas-ferm-cap-a-la-governanca-democratica
La participació és inherent a l’essència i l’ideari de Minyons Escoltes i Guies de
Catalunya. Ho ha estat indiscutiblement com a principi, valor, contingut i metodologia, però ha arribat el moment de revisar-la des d’una dimensió més profunda i complexa. Una dimensió que no és una altra que la política que es proposa
incidir i transformar en la gov...
Els nens i nenes participants del Premi Pilarín Bayés expressen a través dels contes la seva interpretació dels Drets dels Infants
En motiu dels 30 anys de la Convenció dels Drets dels Infants, més de 6.500 nens i nenes d’unes 200 escoles de Catalunya van escriure contes al voltant d’aquesta temàtica proposada per la XVI edició del Premi Pilarín Ba...
Los consejos infantiles y adolescentes son una de las formas de incluir a la infancia y adolescencia en el hacer política. Este órgano de participación ciudadana permite dar un salto cualitativo para el diseño de la ciudad, la búsqueda colectiva de respuestas ante retos y necesidades, la planificación de acciones comprometidas, el liderazgo de la p...
Esteban Tortajada, M. B. y Novella Cámara, A. M. (2018). Jóvenes, participación y democracia: retos propositivos expuestos por la juventud. RELAPAE, (9), 110-124.
Resumen: La salud de los sistemas democráticos actuales es una responsabilidad social que nos compromete a todas y todos. La articulación de una ciudadanía verdaderamente democrática es...
Este cuaderno es fruto de dos proyectos concedidos en las convocatorias
de ayudas a la investigación en docencia universitaria (REDICE14-
1511 y REDICE16-1660). Están centrados en el estudio de las
metodologías de carácter narrativo y (auto)biográfico (Suárez, 2011)
sobre el pensamiento reflexivo para el desarrollo personal y profesional
del alumna...
Este documento marco recoge los referentes comunes que han surgido en el trabajo interno del grupo motor "Participación de los niños y adolescentes" y que orientan las iniciativas participativas que implican los niños como ciudadanos activos y corresponsables en la ciudad de Barcelona. Este trabajo se ha impulsado desde el Departamento de Promoción...
Aquest document marc recull els referents comuns que han sorgit en el treball intern del grup motor "Participació dels infants i adolescents" i que orienten les iniciatives participatives que impliquen els infants com a ciutadans actius i corresponsables a la ciutat de Barcelona. Aquest treball s'ha impulsat des del Departament de Promoció de la In...
This framework document brings together the common references that have emerged in the internal work of the "Children's and Young People's Participation" driving group and which guide the participatory initiatives involving children as active and co-responsible citizens in the city of Barcelona. This work has been promoted by the Department for the...
ABSTRACT: Interpretations made by young people about their own realities are key to understand their actions and behaviours. Also for adapting to new social dynamics socio-educational programmes and projects. This article focuses on the analysis of those interpretations. What do youth understand by youth empowerment? Which specific indicators do th...
Interpretations made by young people about their own realities are key to understand their actions and behaviours. Also for adapting to new social dynamics socio-educational programmes and projects. This article focuses on the analysis of those interpretations.
What do youth understand by youth empowerment? Which specific indicators do they consid...
La participación ciudadana es clave en la apuesta por un mundo más justo y solidario. La infancia debe ocupar un lugar preeminente, desde el principio, es a partir de experiencias de participación colectivas que la infancia puede ocupar espacios, reflexionar sobre lo que les rodea y tomar partido por transformaciones concretas en función de sus int...
La investigación que se presenta en este apartado se enmarca en el “Proyecto HEBE. El empoderamiento de los jóvenes: Análisis de los momentos, espacios y procesos que contribuyen al empoderamiento juvenil”1 (EDU2013-42979-R). Este proyecto pretende investigar el empoderamiento juvenil. De lo que se trata es de analizar los mecanismos y procesos imp...
La investigación que se presenta en este apartado se enmarca en el “Proyecto HEBE. El empoderamiento de los jóvenes: Análisis de los momentos, espacios y procesos que contribuyen al empoderamiento juvenil”1 (EDU2013-42979-R). Este proyecto pretende investigar el empoderamiento juvenil. De lo que se trata es de analizar los mecanismos y procesos imp...
La investigación que se presenta en este apartado se enmarca en el “Proyecto HEBE. El empoderamiento de los jóvenes: Análisis de los momentos, espacios y procesos que contribuyen al empoderamiento juvenil”1 (EDU2013-42979-R). Este proyecto pretende investigar el empoderamiento juvenil. De lo que se trata es de analizar los mecanismos y procesos imp...
Este pequeño documente pretende recopilar algunas ideas e impresiones que se pusieron de relieve a lo largo de los tres días de intenso trabajo durante el Congreso Internacional – XXIX Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Pedagogía Social, Juventud y Transformaciones Sociales. Hace mención a algunas de las aportaciones concretas, quizá...
Resumen El empoderamiento de los jóvenes es en la actualidad uno de los principales retos de las políticas públicas de juventud. Políticos y científicos tratamos de definir los procesos de empoderamiento; de caracterizarlos; de describirlos; y, por último, de identificar los elementos que intervienen en ellos. Pero, ¿qué entienden los jóvenes por e...
L’informe Avaluació del programa Audiència Pública de Nois i Noies de Barcelona és el resultat del treball d’avaluació d’aquest programa municipal que pretén fomentar la participació de nois i noies de la ciutat.
L’informe fa un repàs dels objectius i metodologia del programa, així com el seu marc de referència. A partir d’aquí es fa una diagnosi...
Fa ja uns quants anys que a Catalunya es va posar en marxa un projecte engrescador, un repte per a nens, nenes, polítics, tècnics i dinamitzadors de diversos municipis. Aquest repte, encara vigent, era incloure als nenes i les nenes en el disseny de la ciutat com a ciutadans i ciutadanes que són. Repte fortament vinculat a fer efectiu el seu dret a...
INTRODUCCION. La participacion infantil en la vida local y comunitaria, como aplicacion concreta del articulo 12 de la Convencion de los Derechos de la Infancia, ha ido impregnando las formas de hacer y tomar decisiones en numerosos gobiernos a nivel local. La incorporacion de espacios que permitan la inclusion de los intereses del colectivo ciudad...
Youth participation is and has been a concept with many considerations, meanings
and forms of application, both nationally and internationally. In order to know the
evolution of the main structures of youth participation, this article starts with the
frames that have motivated this participation in Europe, to analyse then the evolution
of some of t...
Youth participation is and has been a concept with many considerations,
meanings and forms of application, both nationally and internationally. In
order to ascertain the evolution of the main structures of youth participation,
this article starts with the frames that have motivated this participation in
Europe, and then it analyses the evolution of...
This study focuses on the conditions that children’s participation experiences
that take place in different educational settings, such as the school, leisure education
and children’s councils, should fulfill. Our findings are based on a multiple
case study performed in six educational experiences, in which the information is
provided by the main fi...
Todas las pedagogías que apuestan decididamente por promover la participación infantil parten, explícita o implícitamente, de dos hipótesis concatenadas. La primera es que las experiencias participativas vividas en la infancia inciden positivamente en la formación de futuros buenos ciudadanos. Y la segunda es que una condición esencial para que se...
INTRODUCCION. El objeto de la contribucion es presentar algunos de los resultados de un estudio sobre los efectos diferidos del hecho de haber tomado parte, durante la infancia, en determinadas experiencias participativas realizadas en tres ambitos educativos diferentes: el escolar, el de la educacion en el tiempo libre y el comunitario por medio d...
En esta comunicación se analiza uno de los espacios formativos clave del proceso
de prácticas: el seminario. Inscrito en el marco de dos investigaciones sobre la
calidad de las prácticas externas del Grado de Educación Social de la Universidad
de Barcelona, este trabajo elucida los aspectos claves que hacen del seminario de
prácticas un espacio idó...
El objeto de la contribución, es presentar algunos de los resultados del proyecto I+D+i Participación Infantil y Construcción de la Ciudadanía (EDU2009-10967). En él se ha estudiado, entre otras cosas, los efectos diferidos de haber tomado parte durante la infancia en experiencias genuinamente participativas realizadas en tres ámbitos educativos di...
INTRODUCTION. The purpose of this paper is to present findings that arise from the project Child Participation and Construction of Citizenship. Part of this work addressed the mid-term impact of being involved in genuine participatory experiences during childhood. These experiences can be developed in three different educational settings: in school...
El pràcticum és un entorn privilegiat per a la transferència de competències. Des d'aquesta pers-pectiva, s'ha desenvolupat el projecte «Anàlisi i avaluació de la transferibilitat de competències professionals de l'Educació Social en els centres de pràctiques» (2008MQD155) a la Universitat de Barcelona durant els cursos 2008-2010. La complexitat de...
La participación infantil representa, en la actualidad, un elemento clave en el entorno de la ciudadanía y de la educación. Se sustenta en unas sólidas bases legislativas que la reconocen, la defienden y la impulsan. Pero, es imprescindible que deje de ser un discurso para ser una realidad que forme parte de la cotidianidad donde la infancia alcanc...
p>El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un proceso de innovación docente que ha llevado a cabo el equipo del practicum de educación social de la Universidad de Barcelona, en dos niveles diferentes: la supervisión y la evaluación en la transferencia de competencias. El primer aspecto centra la mirada en la supervisión de los es...
p>Los proyectos forman la identidad de las personas, y las personas construyen la identidad de los proyectos. El objetivo de este artículo, es describir la trayectoria del practicum dentro de los estudios de educación social de la Universidad de Barcelona a partir de identificar los elementos que han impulsado su construcción y reconstrucción. La h...
Aquest article vol oferir un exemple de treball innovador basat en una recerca acció per a la construcció d’un procés educatiu orientat a l’acompanyament de l’alumnat en les pràctiques externes en l’ensenyament d’Educació Social de la Universitat de Barcelona. En primer terme, presentem els referents conceptuals en els quals s’emmarquen els aprenen...
El objeto de este artículo es fundamentar el derecho de la infancia a la participación social y presentar una propuesta concreta que haga posible el ejercicio de algunas dimensiones de tal derecho. En la primera parte se argumentan tres buenos motivos para promover la participación social de la infancia: es un derecho jurídicamente establecido, sir...
The purpose of this article is to support children's right to social participation and to present a concrete proposal to make the exercise of some dimensions of that right possible. The first part of the article argues three good reasons to promote social participation by children: It is children's lawful right; it can be used to optimize how thing...
El pràcticum del grau d’Educació Social representa la gran oportunitat per aprendre des de la reflexió-acció, en els recursos, serveis i equipaments socials, construint ponts entre el que s’ha treballat en el currículum a l’experiència pràctica. És a dir, el pràcticum permet acostar l’estudiantat al teixit social i al camp professional de l’educaci...
Actualmente, la participación infantil es una responsabilidad compartida por municipio y escuela. La experiencia del proyecto La participación de los niños en la ciudad, desde 1998, trabaja para promover la participación de los niños en la ciudad. En los resultados del proyecto, que se enmarca en una investigación-acción, destacan los elementos que...
En: Educación social : revista de intervención socioeducativa Barcelona 2008, n. 38, enero-abril ; p. 77-93 Se analizan las diferentes formas de participación infantil y se presentan dos experiencias: la 'Audiencia pública a los chicos', que consiste en hacer llegar sus opiniones y propuestas al ayuntamiento de su localidad mediante una audiencia c...
En: Revista iberoamericana de educación Madrid 2001, n. 26, mayo-agosto ; p. 137-164 Para los niños de esta experiencia los asuntos públicos, la administración, en definitiva, el mundo de los adultos, es decir, todo lo que va más allá de la familia y la escuela es percibido a menudo como algo incomprensible, absurdo e inmodificable. Eso les pasa a...
En: Cuadernos de pedagogía Barcelona 2003, n. 325, junio ; p. 60-84 Presenta un conjunto de quince prácticas educativas significativas. El objetivo es mostrar con ejemplos el concepto de aula como un ecosistema de prácticas y de los educadores como constructores de este sistema. Se ofrece así una visión parcial y sugerente de cada práctica, procede...
L’interès per la transferència de les competències respon a una qüestió actual i prioritària en el marc del disseny del nou grau d’Educació Social de la Universitat de Barcelona que s’implementarà el curs 2009-2010. La conceptualització al voltant de les competències en l’Educació Superior (CIDEC 1999, AQU 2004, ANECA 2005, entre d’altres) fa una e...
Projects
Projects (4)
The purpose of the research is to advance children's participation in their cities and their inclusion as active citizens, as well as to strengthen the forms and practices of child and adolescent participation in the municipalities. The following are the objectives towards which the research project is oriented:
1st Objective
To find out the state of child participation in municipalities that form part of the State Network of Educating Cities (AICE) and/or Child Friendly Cities (CAI).
2nd Objective
To identify the representational frameworks that socio-educational agents have about children's citizenship and their participation in the city.
3rd Objective
To advance in the forms of child participation proposed by children based on the co-design of resources and actions for their environment and municipality.
4th Objective
To transfer advances in children's political participation "in" and "from" children's groups.