
Ana Maria Martín CuadradoNational Distance Education University | UNED · Department of Teaching, Educational Organization and Special Education
Ana Maria Martín Cuadrado
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación
Coordinación Prácticum Máster Formación del Profesorado, UNED. Coordinación GID Prácticas Profesionales y RedTICPraxis
About
142
Publications
53,585
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
412
Citations
Citations since 2017
Introduction
Mis líneas de investigación están relacionadas con la formación de los profesionales en contextos educativos formales (desde la etapa infantil a la etapa universitaria) y de otros profesionales que son más visibles en contextos educativos/formativos no formales e informales (educadores(as) sociales, formador de formadores, técnicos de formación, gestores de formación, etc.). Las etapas formativas por las que van pasando estos profesionales son de gran interés, para mí: formación inicial, formación del principiante y desarrollo/actualización profesional.
Así mismo, me resulta interesante el diseño, desarrollo y evaluación de modelos de formación a distancia, en línea, en abierto, etc.
Publications
Publications (142)
El objetivo del manual Relatos biográficos en la formación del profesorado principiante es, en primer lugar, aportar información como base para futuras investigaciones sobre la importancia del acompañamiento del principiante durante los primeros años en el puesto de trabajo. Para ello, se aportan relatos biográficos (vivenciales) que muestran los a...
El Prácticum se concibe como una de las variables constructoras del eje verte-bral de las profesiones, al abordar el desarrollo de las competencias generales y específicas desde miradas teórico-experienciales, incidiendo en la visibilización y el desarrollo de la profesión como tal. Se plantea la siguiente cuestión: ¿Qué tipo de trabajos de investi...
El desarrollo de procesos de investigación y de innovación educativa en la materia
de prácticas profesionales ha permitido el conocimiento y la evaluación de
experiencias significativas entre los docentes, tutores supervisores, tutores de
prácticas y alumnado de la titulación de Educación Social en las universidades. Las
investigaciones desarrollad...
Esta publicación es fruto del Itinerario "Capacitación de Formadores en Competencias
Digitales" organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España,
y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia,
en el marco del programa INTERCOONECTA de la Agencia Española de Cooperación
Inte...
Esta guía didáctica muestra los aspectos
más relevantes en la confección del itinerario
formativo “Capacitación de Formadores en
Competencias Digitales en América Latina y
Caribe (ALC)”, llevado a cabo en el marco del
Programa INTERCOONECTA, Programa de
Conocimiento e Innovación para el Desarrollo,
de la Agencia Española de Cooperación
Inte...
Las prácticas externas en el Máster de Formación del Profesorado se convierten, para la mayoría de los estudiantes, en una oportunidad para conocer la profesión docente. Supone una experiencia en vivo del quehacer y vivencias de una comunidad de aprendizaje amplia y diversa, que se lleva a cabo en los centros educativos.
En la UNED se ha diseñado u...
Desde el curso 2015-16 hasta la actualidad, la labor investigadora desarrollada en la
asignatura de Prácticas Profesionales III (PPIII) del Grado de Educación Social en la
Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED) ha tenido como objetivo el
determinar las actividades, técnicas y buenas prácticas docentes más favorables para el
desarrollo...
El capítulo desarrolla los aprendizaje logrados por un grupo de profesores que se capacitan como mentores para el acompañamiento de principiantes
Los primeros años de ejercicio profesional de un docente
constituyen un periodo marcado por los contrastes, las tensiones y
la complejidad de responsabilizarse del aprendizaje del estudiantado,
a la vez que, incorporarse a una cultura escolar contextual y situada.
Debido a esto, es una etapa esencial y muchas veces predictora de la
continuidad o éx...
El acompañamiento de docentes y estudiantes en territorios de
difícil desempeño se convierte en una práctica formativa que, por un
lado, garantiza al profesorado el entrenamiento de las competencias
y conocimientos que necesitan para trabajar con alumnado que
presentan desventajas de diverso tipo; y, por otro, asegura que los
estudiantes alcanzarán...
Este libro surge como una propuesta de académicos y profesionales en relación con la actuación que la Educación Social puede desarrollar ante los retos que plantea el sistema educativo. Está pensado para todos aquellos docentes de educación superior interesados en mejorar la estructuración y los procesos formativos de los títulos de grado y posgrad...
La temática surgió tras la puesta en marcha del PROGRAMA DE CAPACITACIÓN VIRTUAL DE FORMADORES EN COMPETENCIAS DIGITALES destinado a países de América Latina y el Caribe (ALC) (2021-2022), en el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe – INTERC...
This article shows the response offered by the UTEC-U ED-TECSUP Consortium to six Peruvian public (national) universities aimed at strengthening the digital competences of their communities, made up of managers, teachers, students, and support technicians. The contextual and situational diagnosis, which covered organizational, technological, and co...
This article shows the response offered by the UTEC-U ED-TECSUP Consortium to six Peruvian public (national) universities aimed at strengthening the digital competences of their communities, made up of managers, teachers, students, and support technicians. The contextual and situational diagnosis, which covered organizational, technological, and co...
En este capítulo presentamos una parte de los resultados de la intervención de consultoría
realizada por el Consorcio UTEC-UNED-TECSUP. Se llevó a cabo en seis universidades nacionales del Perú. Financiada por el Programa para la Mejora de la calidad y la pertinencia de
los servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel naciona...
En este capítulo presentamos una parte de los resultados de la intervención de consultoría realizada por el Consorcio UTEC-UNED-TECSUP. Se llevó a cabo en seis universidades nacionales del Perú. Financiada por el Programa para la Mejora de la calidad y la pertinencia de los servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a nivel naciona...
Un libro destinado a docentes e investigadores de Educación Superior interesados en mejorar la estructuración y procesos educativos del periodo de prácticas de las diversas titulaciones en contextos formativos no presenciales, contextos cada vez más presentes en las instituciones universitarias y que se han visto potenciados a raíz de la reciente s...
¿Las prácticas favorecen la profesionalización? Es uno de los interrogantes que se puede desvelar analizando los diferentes roles que se plantean en la asignatura de Prácticas Profesionales III del Grado en Educación Social (UNED), compuesta por un cuarteto de personajes: estudiantes, tutores(as) profesionales, equipo docente y profesores(as) tutor...
A pesar de su potencial, en muchas ocasiones, los dispositivos móviles son vistos como elementos de distracción en las instituciones educativas. El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida se puede mejorar la actitud de los estudiantes de primer grado de bachillerato acerca del uso de los dispositivos móviles en el aprendizaje a...
La tutoría se define como uno de los recursos más importante en el proceso formativo
de las prácticas académicas. El tutor es la figura clave, es quien maneja la
tutoría. Tutores supervisores (de corte académico) y tutores de prácticas ( de
terreno, Correa, 2009) conforman un equipo de orientación y acompañamiento por
y para el estudiante. Con su a...
El concepto de identidad profesional ha sido estudiado a lo largo de estos años desde
diferentes disciplinas (Albar y Sivianes-Fernández, 2016; Ayuso Pérez y Heras Rojo,
2020; García -Vargas 2021; Tejada, et al., 2017) y en la mayoría de los casos se ha
visto encuadrada en las posibilidades que la formación inicial ofrece al respecto.
(Cantón y Tar...
This article describes the consultancy provided by the UTEC-UNED-TECSUP University Consortium to six national universities in Peru, during the COVID-19 state of emergency. This action aims to promote the techno-pedagogical change from a face-to-face to a virtual/online educational context. The process consists of three stages that ensured the conti...
En la actualidad y a nivel global, encontramos territorios en los que habitan ciudadanos y ciudadanas con cultura(s) diferente(s) a la población autóctona. Su concentración se debe a múltiples y variadas causas, como la inmigración sin control, desalojos y desplazamientos impersonales, interés urbanístico, entre otros. (Martín • Barrio de menor ren...
The objective of this research study is to explore the relationships between educational factors (learning strategies and styles) and generic student competences (autonomy, cooperative work, and digital competence), mediated by two teaching variables (digital competence and teaching style), in the academic performance of students enrolled in a virt...
La mentoría como programa de formación en el inicio de la vida profesional del docente principiante se presenta como una oportunidad para la mejora de la calidad de las instituciones educativas y de sus agentes. Al mismo tiempo, revierte sobre la comunidad y el territorio donde se ubica. En contextos reconocidos como vulnerables se necesitan agente...
El objetivo del manual El desarrollo de la profesión docente. Una nueva visión desde la acción pedagógica es servir como el primero de los dos textos básicos de estudio que componen la asignatura Formación y Actualización de la Función Pedagógica, la cual se imparte en el segundo semestre del 4.º curso del Grado en Pedagogía de la UNED. Los dos tex...
El objetivo del manual Relatos biográficos en la formación docente. Una base para la investigación educativa es posibilitar la extrapolación de los contenidos (teóricos) del título El desarrollo de la profesión docente. Una nueva visión desde la acción pedagógica a la vida real y formativa del docente y pedagogo, siendo, por otra parte, el segundo...
Este trabajo pretende dar cuenta de la experiencia sobre la participación en un curso virtual de Capacitación de Formadores en la Competencia Digital de Comunicación y Colaboración, aplicado a funcionarios públicos de América Latina y el Caribe (ALC), originalmente preparado para ser presentado de manera híbrida y posteriormente adaptado para ser t...
RESUMEN Este artículo describe una propuesta de adaptación de los descriptores sugeridos por la Unión Europea mediante el DigComp para las áreas competenciales de la Información y la Comunicación al personal docente universitario. Esta se ha llevado a cabo gracias a la retroalimentación recibida de diferentes cursos impartidos en forma de NOOC (Nan...
En la actualidad, la programación de una materia es concebida con carácter general, como uno de los elementos más importantes para la ordenación, planificación y desarrollo de los procesos educativos; así lo entienden las administraciones que gestionan la Educación en la medida en que exigen al profesorado las programaciones de sus materias al inic...
En la actualidad, atender a la diversidad del alumnado de un centro es proporcionar una respuesta adecuada y personalizada de todos y cada uno de los alumnos del mismo, en función de sus necesidades educativas, y no solo de los que están adscritos a determinados programas. Esa atención se ha convertido en la esencia misma de la actividad docente, p...
Resumo A pesquisa descritiva envolveu alunos, pais e professores da IES "Sierra de Montánchez" (Cáceres) e enfocou os aspectos psicológicos, de acessibilidade e metodológicos no enfrentamento do processo de ensino on-line, após a suspensão das aulas presenciais, uma vez que o estado de alarme foi decretado para toda a Espanha em 14 de março de 2020...
El objetivo de este trabajo es analizar la práctica reflexiva como elemento facilitador del conocimiento práctico. Para ello, se realizó un análisis cualitativo de 52 diarios de clase, realizados por estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, duran...
Esta investigación tiene como objetivo identificar prácticas de enseñanza para la enseñanza y el aprendizaje en competencias digitales en la educación superior. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión sistemática y se realizaron búsquedas complementarias, basadas en el enfoque cuantitativo, para identificar producciones bibliográfi...
Conocer claramente el significado de los términos que integran, fundamentan y dan sentido a una determinada materia es esencial para que los estudiantes puedan comprenderla mejor en su etapa formativa, lo que ha de permitirles desarrollar y llevar a cabo con solvencia sus acciones ya como profesionales.
El Grupo de Innovación Docente “Prácticas Profesionales”(UNED, España) es el
responsable del blog “Prácticum y Prácticas Profesionales”. Al visitarle, encontramos a
una comunidad virtual de aprendizaje en la que los protagonistas del Prácticum, tutores,
estudiantes y gestores comparten y debaten numerosas reflexiones y experiencias
relacionadas con...
Aunque existe una amplia investigación centrada
en el perfil competencial del/de la tutor/a de
prácticas, hay pocos trabajos que contextualicen
la tutoría en la educación a distancia. Este estudio
aborda la perspectiva tutorial en entornos donde
se combina la presencialidad con los contextos
virtuales de enseñanza. Las prácticas en la UNED
se defin...
En este libro se abordan una serie de contenidos muy relevantes para el ejercicio profesional del futuro Graduado en Educación Social, en la medida que proporciona una fundamentación teórica y unos elementos prácticos para evaluar distintos aspectos de la intervención socioeducativa: los agentes que la han llevado a cabo, los diferentes ámbitos de...
En este libro se abordan cinco experiencias muy relevantes para el ejercicio profesional del futuro Graduado en Educación Social, en la medida que se proporcionan aprendizajes obtenidos durante la acción que permiten acercarse a la evaluación de la intervención socioeducativa desde diferentes realidades. El análisis del ámbito de intervención, en u...
RESUMEN Las prácticas profesionales son la primera oportunidad que los estudiantes tienen para poder aprender en un contexto real lo que será su futura profesión. Para ello, es necesario que los estudiantes ensayen y desarrollen procesos reflexivos que les facilite la adquisición de conocimientos y, al mismo tiempo, ser conscientes de la adquisició...
RESUMEN El único Grupo de Innovación Docente de la UNED que trata sobre Prácticas Profesionales (GID PiP), se creó en el curso académico 2015-2016, y desde entonces los miembros han venido participando en diferentes eventos científicos sobre temas relacionados con las prácticas externas (curriculares y extracurriculares). En 2018 ha conseguido un P...
Se presenta la comunicación en el PANEL DE EXPERTOS. Competencias digitales docentes
En el XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019
Descripción de los NOOC sobre competencias digitales
More than a decade has passed since the European Parliament proposed a set of recommendations that a 21st citizen should have to be digitately competent (Jordano de la Torre, 2019). Nowadays, we do not only have a document especially created to describe and delimit digital competences for the citizen (Vuorikari, Tiina; Punie, Vuorikari, Punie, Carr...
La valoración del pensamiento reflexivo en las prácticas profesionales a través de metodologías cualitativas. (RES0010) INTRODUCCIÓN La formación práctica es uno de los principales pilares en el cual se deben sustentar los actuales títulos de Grado desarrollados a partir del Espacio Europeo de Educación Superior (González, Martín-Cuadrado y Bodas,...
INTRODUCCIÓN A partir de la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las prácticas externas se situaron al mismo nivel formativo que el resto de las asignaturas en los planes de estudio. En la UNED existen prácticas externas curriculares de nuevas titulaciones de grado y veintidós de máster, lo que supone que cerca de 6000 e...
En el XXIV Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento FORMACIÓN EN COMPETENCIAS A LO LARGO DE LA VIDA Y DIVERSIDAD EDUCATIVA, el Grupo de Innovación Docente "Prácticsa Profesionales" ha presentado el Blog que utiliza para visibilizar y empoderar su trabajo, así como para compartir con otros profesionales.
El objetivo de la comunicación es describir una aplicación de competencias digitales en
un curso universitario de Sistemas de Información Territorial que se imparte en la sede
Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina). La
metodología empleada se basó en la realización de una Experiencia materializada
mediante un c...
RESUMEN Los planes de orientación y acogida surgen en la universidad como una de las medidas facilitadoras en las situaciones de tránsito que sobrevienen en esta etapa educativa. Una estrategia reconocida como medida muy recomendable para acompañar a los estudiantes en su primer año de universidad es la mentoría entre iguales. Este artículo pretend...
El proyecto que presentamos se desarrolló con el apoyo de una Beca-Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el curso académico 2017-208. El marco de actuación fue el área de intervención socioeducativa, ámbito de la enseñanza formal y en un contexto de exclusión social, como son los centros educativos de difícil desempeño que...
Este trabajo recoge la labor investigadora que, desde el curso 2011-12, se está realizando en la asignatura de Prácticas Profesionales III del Grado de Educación Social de la Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED). El objetivo de dicha investigación es determinar la influencia que las prácticas profesionales tienen en el desarrollo de...
Las investigaciones en el campo educativo sobre la identidad profesional, desde el punto de vista del alumnado universitario, han demostrado que las experiencias pasadas influyen en las vivencias del presente y que determinan la forma de actuar en el futuro. Situándonos en el período de formación inicial, se evidencia por un lado, la importancia qu...
El objetivo del Simposio que presentamos es ofrecer un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que inciten a la reflexión entre algunos de los representantes del Grupo de Innovación (GID) de Prácticas Profesionales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y otros docentes y/o expertos que puedan acompañarnos. El debat...
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es la universidad de los grandes números: más de 250.000 estudiantes matriculados en todo el mundo, más de 1.500 docentes, más de 6.300 profesores tutores, más de 1.300 personas en administración y servicios; se ubica en tres continentes, en 12 países con centros de apoyo, y en España cuenta c...
Las prácticas profesionales externas constituyen un momento clave en el proceso de desarrollo y afianzamiento de la identidad profesional del futuro profesional de la educación social. La investigación realizada, centrada en la asignatura de Prácticas Profesionales III del Grado de Educación Social de la UNED, pretende determinar la influencia que...
Si bien es cierto que todas las competencias básicas son necesarias para el desarrollo de los futuros profesionales, existen tres de ellas que son críticas en el advenimiento del nuevo paradigma productivo: competencia digital, competencia para aprender a aprender e iniciativa personal y espíritu emprendedor (Area, 2010; Bueno, 2007; Román, 2005)....
Las prácticas profesionales presentan un carácter nuclear en la formación del futuro profesional. En las asignaturas de Prácticum y Prácticas profesionales, tanto en los grados como en másteres universitarios, se conjuga la teoría y la práctica buscando la fundamentación, el refuerzo y la consolidación de los conocimientos y competencias que pueden...
Resumen. En esta comunicación presentamos una guía para la puesta en marcha de un Programa de
Orientación tutorial y bMentoría en el Centro Asociado de la UNED de Sevilla.
Creemos que existe relación entre la puesta en marcha de un programa de bMentoría con estudiantes de
nuevo ingreso y el satisfactorio rendimiento académico. Los estudiantes que i...
Este artículo muestra el uso de las TIC para la mejora de la competencia lingüística de los estudiantes de Educación Primaria. Desde un diseño cuasi-experimental, la muestra conformada por 34 estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria de diferentes centros educativos en la comunidad andaluza, se ha dividido en dos grupos, grupo de control y...
El objetivo principal de las Jornadas fue incidir en la relación que existe entre la calidad y la excelencia de la docencia universitaria a través de la visión del profesor universitario como investigador de su acción docente. Uno de los aspectos básicos de la docencia es la investigación que el docente realiza teniendo como objeto principal el act...
Resumen: Este artículo muestra el uso de las TIC para la mejora de la competencia lingüística de los estudiantes de Educación Primaria. Desde un diseño cuasi-experimental, la muestra conformada por 34 estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria de diferentes centros educativos en la comunidad andaluza, se ha dividido en dos grupos, grupo de c...
Los centros de difícil desempeño suelen enmarcarse en un espacio geográ-
fico determinado de las ciudades, como barrios circundantes, segregados
de otros. Las características que presentan estos centros son el reflejo de la
zona en la que están ubicados.
Nuestro estudio trata de identificar los estilos de aprendizaje en base al
Cuestionario de Esti...
Los centros de difícil desempeño suelen enmarcarse en un espacio geográfico determinado de las ciudades, como barrios circundantes, segregados de otros. Las características que presentan estos centros son el reflejo de la zona en la que están ubicados.
Nuestro estudio trata de identificar los estilos de aprendizaje en base al Cuestionario de Estilo...
Aprender estratégicamente es hacerlo con plena conciencia de la influencia del
entorno y de las capacidades propias para aprender. Este aprendizaje, asumido como
paradigma orientador por algunas reformas de la educación básica y de pregrado,
no suele ser una preocupación para los gestores educativos en la enseñanza de
posgrado.
Mediante el estudio...
Resumen: Aprender estratégicamente es hacerlo con plena conciencia de la influencia del entorno y de las capacidades propias para aprender. Este aprendizaje, asumido como paradigma orientador por algunas reformas de la educación básica y de pregrado, no suele ser una preocupación para los gestores educativos en la enseñanza de posgrado. Mediante el...
Strategic learning means to learn with full awareness of the influence of the environment and the skills within learning. This kind of learning, which is made into the guiding paradigm on some reforms of basic and college education, is often not a concern to those in charge of managing distance education. Through a case study, that involves consult...
Las prácticas profesionales externas constituyen un momento clave en
el proceso de desarrollo y afianzamiento de la identidad profesional del
futuro profesional de la educación social. La investigación realizada, centrada
en la asignatura de Prácticas Profesionales III del Grado de Educación Social
de la UNED, pretende determinar la influencia que...
Este artículo describe la puesta en marcha de nueve cursos en formato NOOC (Nano Curso
Masivo en Abierto) destinados a mejorar la formación del profesorado universitario en lo que se
refiere a las competencias digitales dentro del área de la información, atendiendo a los tres
elementos o sub-áreas que la forman: navegación, evaluación y almacenamie...
Diferentes estudios coinciden en señalar la importancia de una buena dirección escolar en la
mejora de los aprendizajes. Conocer la problemática a la que se enfrentan las direcciones diariamente
debe ser útil no únicamente para concederles más apoyo, sino también para confeccionar programas
de formación directiva basados en la realidad de las insti...
Con esta publicación, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad, a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) de la UNED, da a conocer los resultados de un centenar de experiencias en innovación educativa puestas en marcha en sus materias y asignaturas por equipos docentes, profesores tutores y estudiantes de la UN...
La innovación educativa se realizó en la asignatura El Educador Social en contextos
sociolaborales del Grado de Educación Social, en la Facultad de Educación.
Es una asignatura optativa de primer semestre y de cuarto curso. La tutorización se
ha realizado bajo la modalidad de tutoría intercampus. Los participantes en la innovación
han sido 69 estud...
El enfoque b-learning es aquel que combina la enseñanza presencial con la tecnología
no presencial, en el Programa de bMentoría se procura rentabilizar al máximo
ambas modalidades de aprendizaje, en el contexto del Centro Asociado de Sevilla.
Los agentes protagonistas de este proceso son tanto los bmentores como los
bmentorizados, en ellos se centr...
Estudios recientes han puesto de manifiesto la influencia que las prácticas profesionales tienen en el
desarrollo de la identidad profesional de los futuros educadores sociales (Caride, 2003; Vilar, 2011;
García-Vargas, González y Martín-Cuadrado, 2016). En consecuencia, este trabajo pretende trazar
una línea en el tiempo que sirva de reflexión sob...
El alumnado que se encuentra matriculado en la etapa de secundaria obligatoria en un contexto de especial dificultad, como son los centros catalogados de “difícil desempeño”, tiene perfiles diversos y presentan necesidades de diversa índole; esta diversidad se traduce en diferentes motivaciones, intereses y expectativas que, habitualmente, no se ha...
Table of Contents
ISSUE PRESENTATION
Presentation of issue 30
Rosa María Esteban
5-6
Presentation of monographic issue 30: Teaching and learning styles I
José Julio Real García
7-8
RECOVERING THE PAST
Homage to professor Ana Rodríguez Marcos
Rosa María Esteban
9-10
Pedagogical Conferences of 1888
Eustasio Sanz
11-16
MONOGRAPH: TEACHING STYLES, LEAR...