Ana Segovia Gordillo

Ana Segovia Gordillo
King Juan Carlos University | URJC · Departamento Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas

About

50
Publications
1,865
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
36
Citations

Publications

Publications (50)
Chapter
El proyecto #MultimodalidadModoOn consistió en diseñar e implementar una experiencia didáctica de carácter multimodal que permitiera a los estudiantes desarrollar las competencias de su materia a través de la elaboración de infografías científicas. El proyecto se organizó en cinco fases: en la primera, las docentes propusieron las competencias y co...
Article
Full-text available
Digital humanities make it possible to approach traditional academic topics (such as Hispanic linguistic historiography) from a novel and revelatory perspective. Using tools such as Voyant Tools or Gephi , one can study both primary and secondary sources from the history of linguistics and extract various theoretical and historical values subject t...
Article
Full-text available
El presente estudio pretende conocer en qué tipo de soportes los docentes de Educación Infantil acercan la literatura infantil a sus estudiantes. Para ello, se presentan los resultados de una investigación de carácter cuantitativo descriptiva realizada a través de una encuesta de profesorado en activo (n = 111). A partir de los datos recogidos, se...
Article
Full-text available
Este trabajo se enmarca en el campo de las Humanidades Digitales, entendidas como un área emergente e interdisciplinar en la que convergen las disciplinas humanísticas y las tecnologías digitales. Nuestro objetivo es proponer una forma de acercarnos al estudio de la historiografía lingüística hispánica a través de determinadas herramientas digitale...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta una selección de libros para público prelector que versan sobre la Edad Media. El objetivo de este trabajo es averiguar si existen obras sobre esta temática dirigidas a los infantes y procurar clasificarlas dentro de la literatura infantil. El motivo por el que se escogió el periodo histórico de la Edad Media es doble:...
Article
Full-text available
En este artículo se realiza un estudio sobre los distintos libros empleados en las aulas de 0 a 6 años en España con el objetivo de conocer el tipo de texto narrativo más empleado según el curso escolar, el tipo de centro (público, privado o concertado) y la percepción de utilidad de la formación académica de los maestros. La investigación se ha ll...
Article
Full-text available
Este trabajo analiza la percepción de los estudiantes presenciales y semipresenciales respecto al grado de adquisición de competencias instrumentales en relación con su formación universitaria en el ámbito de la lingüística. Para ello, se ha utilizado una muestra de 182 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos. Se obtuvieron los datos a través...
Article
Full-text available
Este artículo vincula herramientas digitales, inclusión y literatura aprovechando el fenómeno booktuber. Con este marco, los futuros maestros de infantil grabaron una videorreseña recomendando un relato con la inclusión o diversidad como tema central. Así, se reseñaron títulos relacionados con la discriminación física o intelectual, los trastornos...
Research
Como citar: Esparza Torres, M. Á.; Acevedo López, V. F.; Niederehe, H. J. 2022. Con la colaboración de Centeno Peña, M.; Herranz-Llácer, C. V.; Riveiro Lema, M. D.; Segovia Gordillo, A. Historia visual de la lingüística misionera española. Disponible en https://urjc-royal-sites.maps.arcgis.com/apps/dashboards/0ed11503dc914b9f869b061b70e321b4. Resu...
Article
Segovia Gordillo, Ana, & Herranz-Llácer, C. V. (2022, noviembre 16). Hablar de libros en vídeo: Una habilidad con mucho futuro. The Conversation. https://theconversation.com/hablar-de-libros-en-video-una-habilidad-con-mucho-futuro-193473
Article
Herranz-Llácer, C. V., & Segovia Gordillo, Ana. (2022). ¿Qué son las wikis y cómo nos pueden servir para aprender? The Conversation. http://theconversation.com/que-son-las-wikis-y-como-nos-pueden-servir-para-aprender-193472
Chapter
Las tecnologías digitales están cada vez más presentes en la docencia universitaria, pues son muchas sus ventajas. En concreto, el empleo de herramientas digitales contribuye a la participación activa del estudiantado en actividades conjuntas, al tiempo que aumenta su motivación. Este trabajo pretende arrojar luz sobre las posibilidades transformad...
Chapter
Este trabajo presenta como objetivo principal dar a conocer las posibilidades que ofrecen las narraciones o relatos digitales en el ámbito universitario. Estas son una herramienta de alta utilidad no solo por la motivación que provocan en los estudiantes, sino también por la variedad de competencias que se pueden adquirir a través de ellas, por eje...
Chapter
En este trabajo se muestran los resultados recogidos en una investigación (n=111) que analiza las impresiones sobre los cuentos que tienen los futuros maestros de educación infantil una vez que han desarrollado su período de prácticas curriculares. Los objetivos del trabajo son los siguientes: (1) conocer si la formación académica recibida influye...
Chapter
En este trabajo se han querido exponer los resultados de una investigación que analiza el empleo de relatos infantiles en el aula. En particular, se ha tratado de conocer las opiniones de los maestros sobre la importancia que a nivel de centro educativo se les otorga a los cuentos infantiles. Para poder averiguar esto, se ha diseñado una investigac...
Article
Full-text available
El presente artículo explora la parte ejemplificativa de las gramáticas de la lengua quechua compuestas entre 1560 y 1753: un total de nueve artes misioneras. Analizamos el marcado de los ejemplos, su temática, su función y su procedencia. Así, por un lado, sacamos a la luz las vinculaciones que existen entre las gramáticas de esta tradición; y, po...
Chapter
En este capítulo se presenta el diseño y creación y metodología de un proyecto de humanidades digitales que une Literatura Infantil y Juvenil [LIJ] y tecnología. En concreto, se dan a conocer todos los detalles sobre cómo desarrollar en el aula esta actividad de innovación docente sobre videorreseñas (BookTubers) y videonarradores que, aunque este...
Chapter
En este trabajo se muestran las posibilidades educativas de las wikis para la mejora de la docencia de las asignaturas de Lingüística en el Grado de Educación Infantil. Para ello, se presenta un estudio preexperimental con una muestra de 137 estudiantes. Tras la elaboración por parte de los alumnos de la wiki, se les planteó una encuesta en la que...
Chapter
El artículo presenta los resultados de una investigación de carácter cuantitativo en la que se trabajó sobre las distintas temáticas de los cuentos que pueden ser empleadas por los maestros en Educación Infantil. A partir de los datos recogidos (n = 111), se pudo valorar cuáles son los temas más y menos usados. Así, se puede afirmar que el tema de...
Article
Full-text available
Este artículo arroja luz sobre quiénes fueron los autores de las gramáticas misioneras del quechua, sus motivaciones al concebirlas, sus destinatarios, qué lenguas estaban implicadas y cuáles fueron sus métodos. Para ello, usamos como corpus de estudio los paratextos de las gramáticas sobre el quechua de los siglos XVI, XVII y XVIII, tradición en q...
Article
En este artículo nos proponemos arrojar luz sobre las fuentes gramaticales utilizadas por los lingüistas misioneros en la redacción de sus tratados sobre la lengua quechua. En particular, es nuestro objetivo matizar el impacto de la obra gramatical nebrisense y mostrar que la gramática latina de Manuel Álvares (1526‐1583) no pasó inadvertida, sobre...
Conference Paper
INTRODUCCIÓN: A pesar de las ventajas las wikis (recurso motivador, herramienta de trabajo activo y colaborativo, etc. ), Faltan trabajos que aborden las posibilidades docentes de este recurso de la web 2.0. En las aulas universitarias. De hecho, Barberá afirma que “se necesita mucha investigación todavía realizada desde diferentes disciplinas” en...
Poster
INTRODUCCIÓN: Las nuevas tecnologías son cada vez un recurso más habitual dentro de las titulaciones universitarias. Es más, “el proceso de enseñanza-aprendizaje debería estar acompañado de las tecnologías que faciliten, motiven y permitan alcanzar nuevos y valiosos aprendizajes. Las TIC, y especialmente la Web 2.0”. OBJETIVOS: Mostrar las posibil...
Conference Paper
Las nuevas tecnologías son cada vez un recurso más habitual dentro de las titulaciones universitarias, independientemente de si se cursan los estudios de forma presencial u online. Es más, el uso de estas herramientas permite una mayor participación en las actividades grupales, de manera que el interés y la motivación de los estudiantes aumenta (As...
Conference Paper
El presente trabajo consiste en la realización de una encuesta que pretende evaluar el estado actual del uso de la literatura infantil y, en particular, del cuento, en las aulas del segundo ciclo de educación infantil. Para ello, serán encuestados los maestros en activo de la Comunidad de Madrid. La información que se recogerá a través de la encu...
Chapter
Segovia Gordillo, A., & Herranz Llácer, C. V. (2019). El uso de la wiki en el ámbito universitario: Elaboración y revisión de contenido de las asignaturas del área de lingüística. En J. J. Gázquez Linares, M. del M. Molero Jurado, A. B. Barragán Martín, M. del M. Simón Márquez, Á. Martos Martínez, J. G. Soriano Sánchez, & N. F. Oropesa Ruiz (Eds.),...
Article
El presente estudio tiene como propósito poner de manifiesto la conexión que existe entre los jesuitas Bertonio y González Holguín. A raíz del examen de sus trabajos lingüísticos se puede observar que no solo opera el modelo latino y la doctrina lingüística nacida de la escuela de Lima, sino que estos misioneros coinci den en una serie de decisione...
Article
El objetivo de este artículo es dar a conocer la labor lingüística que los misioneros realizaron en Perú a lo largo de los siglos XVI y XVII. En concreto, pretendemos ubicar la Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú, llamada lengua Qquichua, o lengua del Inca (1607) de González Holguín en la tradición filológica del quechua y,...
Article
Full-text available
This paper studies the development of Spanish and Quechua bilingual lexicography from the sixteenth to the early seventeenth century. Especially, we analyse the lexicographical work of González Holguín, Vocabvlario dela lengva general de todo el Perv llamada lengua Qquichua, o del Inca (1608), paying special attention to the influence of Nebrija’s...
Article
El objetivo de estas páginas es valorar hasta qué punto el magisterio nebrisense guio la producción gramatical de González Holguín. Para ello, tras contextualizar las obras de Lingüística Misionera y trazar la trayectoria vital de nuestro autor, comparamos su obra, la Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú (1607), con la versió...

Network

Cited By