Ana M. Cestero Mancera

Ana M. Cestero Mancera
  • PhD
  • Professor (Full) at University of Alcalá

About

132
Publications
180,624
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,699
Citations
Introduction
 Análisis del discurso  Análisis de la conversación  Sociolingüística, Sociopragmática y Variación geolectal  Comunicación no verbal  Adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras  Análisis del discurso  Análisis de la conversación  Sociolingüística, Sociopragmática y Variación geolectal  Comunicación no verbal  Adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras
Current institution
University of Alcalá
Current position
  • Professor (Full)
Additional affiliations
December 1995 - October 2017
University of Alcalá
Position
  • Professor

Publications

Publications (132)
Article
Full-text available
¿No?, ¿eh?, ¿sabes? or ¿verdad? and ¿comprendes?, ¿entiendes?, ¿de acuerdo?, ¿hm? or ¿ves? are interrogative appendices used to fulfill the phatic function of communication, which serves to control the ongoing participation of interlocutors in the communicative activity. It has been observed that such resources are multifunctional and are used, the...
Article
Full-text available
El estudio del humor verbal lleva recorrido ya un largo camino, lo que ha propiciado que, en el siglo xxi, sea atendido, con perspectivas multidisciplinares, como un fenómeno pragmático de gran interés. Hace ya más de una década que se extendió la investigación sobre el humor a contextos y géneros no puramente humorísticos, desarrollándose el acerc...
Article
Full-text available
This study sheds light on the types and frequencies of kinesic signs used in business pitches by entrepreneurs in Spanish and English, as well as the functions these nonverbal signs fulfil to contribute to the persuasiveness of their presentations. The corpus consists of 20 pitches (10 in each language) from two equivalent TV programs (the reality...
Article
La comunicación no verbal se convirtió en objeto de investigación fundamental de la disciplina independiente conocida por el mismo nombre a mediados del siglo XX; no obstante, se le ha prestado atención desde la antigüedad clásica, lo que ha proporcionado concepciones y tratamientos de la comunicación no verbal que, junto con estudios detallados y...
Article
Full-text available
En los pasados 18 y 19 de abril de 2023 se celebraron las XI Jornadas de Lengua y Comunicación, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá́ (España). En esta ocasión, el tema elegido fue el tabú lingüístico: estudio y enseñanza. Una vez más, las Jornadas han sido un espacio de encuentro entre investigadores, profesores y estud...
Article
Full-text available
El estudio del humor verbal ha experimentado un desarrollo considerable en las últimas décadas, en las que se ha abordado, especialmente, desde disciplinas que trabajan con el habla, como la pragmática, la lingüística cognitiva o el análisis del discurso y de la conversación, lo que ha favorecido una ampliación del objeto de estudio y la aparición...
Article
Una importante línea de la sociolingüística del siglo XXI pretende dar cuenta de los patrones lingüísticos que caracterizan las comunidades de habla, atendiendo a los diversos factores -internos y externos- que condicionan la variación y a los procesos de cambio. Se trata de una perspectiva multidiciplinar interesada en determinar y explicar la con...
Article
En este trabajo se presenta el proyecto Hablar sin palabras: construyendo un Atlas de gestos. Tiene como objetivo principal elaborar un atlas digital de gestos que cubra, por un lado, toda la geografía del español y, por otro, las diversas culturas del planeta. Se trata de una obra ambiciosa y compleja que requerirá de la participación de investiga...
Research
Full-text available
El corpus CORDIESIN incluye un total de 149 entrevistas de inmigrantes de 12 nacionalidades o procedencias: brasileños, chinos, colombianos, dominicanos, ecuatorianos, filipinos, hondureños, marroquíes, polacos, rumanos, subsaharianos, venezolanos. Los materiales están recogidos en archivos audio que se han transcrito y etiquetado para facilitar su...
Article
Full-text available
La atenuación es un fenómeno pragmático de gran complejidad que se ha convertido en objeto de estudio priorizado en las últimas décadas. El Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA) inició la investigación coordinada dirigida a configurar el mapa geolectal y sociolectal de la estrategia atenuadora en españo...
Data
El corpus CORDIESIN incluye un total de 149 entrevistas de inmigrantes de 12 nacionalidades o procedencias: brasileños, chinos, colombianos, dominicanos, ecuatorianos, filipinos, hondureños, marroquíes, polacos, rumanos, subsaharianos, venezolanos. Los materiales están recogidos en archivos audio que se han transcrito y etiquetado para facilitar su...
Article
Full-text available
Este artículo se plantea el estudio del modo en que los madrileños perciben las ocho variedades cultas del español estudiadas en el Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI). El trabajo se estructura en torno a tres preguntas de investigación: 1) ¿los hablantes madrileños i...
Book
Full-text available
La percepción de la variedad castellana Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI
Research Proposal
Full-text available
Hablar sin palabras: construyendo un Atlas de gestos (AdG) es un proyecto pionero, que pretende recoger una selección de gestos básicos y disponibles, y mostrar en mapas su forma de realización y uso cultural. Siguiendo la tradición gráfica de los grandes atlas lingüísticos, pero adaptada a un tipo de signos diferentes, los kinésicos, y al soporte...
Article
En este trabajo, se presentan los resultados de una investigación sociopragmática sobre evidencialidad de acervo común o folclore en el habla de la capital irradiadora de norma. Se parte de la idea de que la expresión de evidencialidad en español es estratégica y constituye, sobre todo, un recurso de atenuación; se considera, además, que, como ocur...
Research
Full-text available
Glosas es revista pionera en presentar temas sobre la lengua española en y de los Estados Unidos, y a los temas relacionados con ello, sin olvidar los problemas de la traducción.
Article
Full-text available
La sociolingüística actual lleva ya tiempo siendo consciente de la necesidad de incorporar nuevos enfoques y nuevas líneas de análisis que permitan una cabal comprensión de los fenómenos analizados, como la incorporación de la perspectiva cognitiva (Moreno Fernández 2012). Una manera de acercarse a ambos aspectos es a través del análisis de creenci...
Chapter
This study presents the results of research carried out to unveil how nonverbal paralinguistic signs are used in persuasive business communication in two parallel Spanish/British English corpora of TV entrepreneurial pitches. A specific analytic method has been developed to identify discrete nonverbal signs together with their function in the commu...
Article
En este trabajo, se presentan los planteamientos teóricos, la metodología y los primeros resultados del estudio de la evidencialidad de folclore o acervo común en corpus de entrevistas semidirigidas PRESEEA. La categoría objeto de estudio se relaciona con los conocimientos compartidos en las comunidades de habla, las creencias generalizadas y la sa...
Chapter
Resumen La comunicación humana es un proceso complejo que supone mucho más que conocer y utilizar un sistema lingüístico, pues la eficacia comunicativa depende, en mayor o menor medida, de la utilización de signos no verbales, en combinación o coestructuración con los verbales. En este capítulo, se presenta, de forma resumida, qué es la comunicació...
Article
Full-text available
En este trabajo, inscrito en las actividades del Proyecto PRECAVES XXI, se presentan los resultados de las encuestas realizadas a jóvenes universitarios del centro-norte peninsular que estudian filologías o máster de ELE, carreras que profesionalmente están vinculadas a la enseñanza de la lengua española y sus variedades y, por tanto, a la transmis...
Article
Resumen El proyecto PRESEEA reúne y ofrece materiales procedentes de comunidades urbanas hispanohablantes de muy distintos espacios geográficos. Se trata de un proyecto de naturaleza sociodialectológica cuyo principal fundamento metodológico es la comparación. Estas páginas tienen como fin exponer cuáles son los principales desarrollos analíticos q...
Article
Full-text available
The study of pragmatic mitigation has been prioritized in the last decades, particularly in speech-related disciplines such as discourse analysis and conversation analysis. Nevertheless, the sociopragmatic and geolectal variability of mitigation in Spanish has barely been studied. This is the main objective of this paper (which complements the rese...
Article
Full-text available
The study of mitigation, a complex pragmatic phenomenon, has been prioritized in recent decades. It has been approached through linguistic disciplines related to speech, especially pragmatics and discourse analysis. Nevertheless, the sociopragmatic and geolectal variability of mitigation in Spanish has barely been studied. This is the main objectiv...
Book
Full-text available
With the publication of this volume, the editors aim to illustrate the direction that Hispanic sociolinguistics has taken in the last two decades, advancing in the study of the variation of Spanish using networks of sociolinguists from Spanish America and Spain working in coordination. The volume appeals to the diatopic component, as the enormous...
Article
Full-text available
Mitigation is a highly complex pragmatic phenomenon which has been prioritized as a subject of study in recent decades. However, because of this complexity, there is still neither a convincing definition of exactly what mitigation is nor a definitive list of the linguistic and non-verbal resources through which it is carried out. For this reason, s...
Article
Full-text available
Since the early 20th century reference has been made to the existence of a phatic or contact function in human communication, although only recently has it begun to be studied in depth. This function is realised through the use of various verbal and non-verbal resources with different ends: to ensure that the communication channel is open and worki...
Book
Full-text available
El Diccionario audiovisual de gestos españoles es un inventario de gestos básicos, de uso habitual, en España, en formato de libro interactivo digital. Viene a cubrir una laguna importante en el material complementario para el aprendiz y el profesor de ELE, pues ofrece información fundamental sobre signos no verbales y muestra su producción en diál...
Article
Full-text available
Resumen El presente trabajo forma parte de los estudios variacionistas realizados bajo el macroproyecto internacional conocido como PRESEEA (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América). En concreto, se presentan y contrastan los mecanismos y las funciones atenuantes del español hablado en tres zonas de España y una de...
Article
Full-text available
Desde comienzos del siglo XX se viene mencionando la existencia de una función fática o de contacto en la comunicación humana, aunque hasta recientemente no se ha emprendido su estudio en profundidad. Dicha función se realiza mediante la utilización de distintos recursos verbales y no verbales que cumplen determinadas subfunciones específicas: aseg...
Article
Full-text available
Resumen En este artículo se presentan los resultados sobre las creencias y actitudes que los jóvenes universitarios del centro-norte peninsular tienen en relación con las variedades cultas del español. En concreto, se analizan la creencia sobre la existencia de un modelo de español y la percepción y actitudes hacia el dialecto propio y hacia el res...
Article
Full-text available
The description of linguistic variety and the explanation of why it exists are two of the main goals of sociolinguistics. To achieve those goals sociolinguistics sets itself the task of analysing the beliefs and attitudes people have towards language uses as well as how linguistic varieties are perceived and reacted to. In 2013, the Proyecto para e...
Chapter
Full-text available
The study of linguistic taboos has experienced considerable, although still limited, development in recent decades. These studies have especially approached the topic from disciplines that deal with speech, such as sociolinguistics or pragmatics, which has led to an expansion of the subject of these studies and also to the use of interdisciplinary...
Article
Full-text available
La comunicación humana es un proceso complejo que supone mucho más que conocer y utilizar un sistema lingüístico: la eficacia comunicativa de cualquier acto depende, en mayor o menor medida, de la utilización de signos no verbales en combinación o coestructuración con los verbales. Este hecho constatado es de gran importancia en fenómenos pragmátic...
Article
La comunicación humana es un proceso complejo que supone mucho más que conocer y utilizar un sistema lingüístico: la eficacia comunicativa de cualquier acto oral depende, en mayor o menor medida, de la utilización de signos no verbales en combinación o coestructuración con los verbales. Este hecho constatado es de gran importancia en fenómenos prag...
Article
Full-text available
El estudio de la atenuacion ha experimentado un desarrollo considerable, aunque aun limitado, en las ultimas decadas, en las que se ha abordado, especialmente, desde disciplinas que trabajan con el habla, como la pragmatica o el analisis del discurso, lo que ha favorecido una ampliacion del objeto de estudio. Uno de los aspectos menos trabajados ha...
Book
Full-text available
Este Manual del profesor de ELE tiene su origen en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, título propio de la Universidad de Alcalá que se imparte desde 1994. Los 22 capítulos en que se organiza la obra están distribuidos en cuatro partes claramente diferenciadas. La primera, orientada a cuestiones relativas a la Lingüística apli...
Book
Full-text available
Esta obra constituye el cuarto volumen de la serie Investigaciones actuales en Lingüística y recoge, como se indica en el título, un conjunto de trabajos que atienden cuestiones relativas al discurso. Por su naturaleza, los estudios referentes a los fenómenos discursivos se distinguen por su diversidad e interdisciplinariedad. En consonancia con el...
Book
Full-text available
El “Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA)” tiene como objetivo general realizar una serie de investigaciones sociolingüísticas coordinadas sobre el español americano y de España, buscando la comparabilidad de los datos lingüísticos y el intercambio de información y materiales. Los resultados más notabl...
Article
Human communication is a complex process, which implies a lot more than knowing and using a linguistic system. Thus, it is necessary to take into account that nonverbal signs are a determining factor for effective communication, particularly for pragma-discursive phenomena such as persuasion, since those signs are implicated both in its production...
Book
Ana M. Cestero (ed.) La competencia conversacional: investigación y didáctica en el marco de la Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, Lingüística en la Red, Monográfico XIV.1 (2016). Disponible en: http://www.linred.com esde hace varias décadas se ha destacado, en la Lingüística aplicada a la adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras, l...
Article
Full-text available
El desarrollo teórico y metodológico que se ha producido en las últimas décadas en la Lingüística aplicada a la adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras ha destacado, por su importancia, la parcela de la competencia comunicativa que tiene que ver con la interacción y, concretamente, con la conversación. Los conocimientos que tenemos en la act...
Article
Desde sus orígenes, la Sociolingüística se desarrolló como una disciplina empeñada no solo en constatar y describir la variación lingüística, sino también en explicar la razón de su existencia, que, tal y como postuló López Morales (1989), se encuentra, en el fondo o en la superficie, en las creencias y actitudes de los individuos hacia un uso ling...
Article
Full-text available
In the last few decades the study of taboos in language has made considerable, though not yet sufficient, progress, particularly in disciplines such as sociolinguistics and pragmatics that concern themselves with the spoken word. This has led to a broadening of the object of study and to the emergence of interdisciplinary approaches. One of the mor...
Article
Full-text available
En este trabajo, se ofrece una breve introducción sobre la concepción que tenemos en la actualidad de la comunicación no verbal, los signos y sistemas que la integran, y su funcionamiento, como base teórica de dos propuestas metodológicas básicas para su estudio, que parten de la perspectiva que se interesa por los signos no verbales como unidades...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta la comunicación no verbal, los signos y sistemas que la integran, y su funcionamiento, bajo la perspectiva de estudio que se interesa por los signos no verbales como unidades comunicativas que intervienen en cualquier acto de comunicación humana y conllevan una porción variable del aporte comunicativo. Los signos no ver...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta la ficha de análisis por la que se guía la labor del proyecto ES.POR.ATENUACIÓN. El objetivo de dicho proyecto es el estudio de la atenuación en español y portugués a ambos lados del Atlántico, por lo que se hace necesario partir de una base teórica y metodológica unificada que permita hacer estudios contrastivos. La no...
Chapter
Full-text available
Desde sus orígenes, las Sociolingüística se desarrolló como una disciplina empeñada no solo en constatar y describir la variación lingüística, sino, también, en explicar la razón de su existencia, que, tal y como postuló López Morales (1989), se encuentra, en el fondo o en la superficie, en las creencias y actitudes de los individuos hacia un uso l...
Research Proposal
Full-text available
El proyecto PRECAVES XXI se inició en 2013 con el objetivo de avanzar en el conocimiento de la percepción de los hablantes acerca de la lengua española y sus variedades, y, específicamente, para conocer las creencias y actitudes de distintos grupos sociales en relación con las principales variedades cultas habladas en áreas geolectales del español....
Article
Full-text available
El desarrollo teorico y metodologico que se ha producido en las ultimas decadas en la Linguistica Aplicada a la adquisicion y ensenanza de lenguas extranjeras ha destacado la parcela de la competencia comunicativa que tiene que ver con la interaccion y, mas concretamente, la que ha comenzado a llamarse «competencia conversacional». Los conocimiento...
Article
Full-text available
El desarrollo teórico y metodológico que se ha producido en las últimas décadas en la Lingüística Aplicada a la adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras ha destacado la parcela de la competencia comunicativa que tiene que ver con la interacción y, más concretamente, la que ha comenzado a llamarse «competencia conversacional». Los conocimiento...
Article
Full-text available
El desarrollo teórico y metodológico que se ha producido en las últimas décadas en la Lingüística Aplicada a la adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras ha destacado la parcela de la competencia comunicativa que tiene que ver con la interacción y, más concretamente, la que ha comenzado a llamarse «competencia conversacional». Los conocimiento...
Article
Full-text available
El estudio de la atenuación ha experimentado un desarrollo considerable, aunque aún limitado, en las últimas décadas, en las que se ha abordado, especialmente desde disciplinas que trabajan con el habla, como la pragmática o el análisis del discurso. Uno de los aspectos menos trabajados en la utilización de estrategias de atenuación en español, no...
Book
Corpus sociolingüístico del habla de Madrid: el barrio de Salamanca. Nivel de Instrucción Superior
Article
Full-text available
Research on attenuation has experienced a huge development in the last decades, particularly from some disciplines related to oral discourse, such as Pragmatics or Discourse Analysis. Nevertheless, its sociolinguistic variation has been hardly studied. This article aims to deep on the incidence that social parameters (age and sex) have on Spanish a...
Article
En 1992, en el Congreso de La Lengua Española, Silva-Corvalán (1994) 1 presentó una propuesta de investigación sociolingüística de la len-gua española que, a lo largo de los veinte años que han transcurrido desde entonces, ha dado frutos de gran interés y trascendencia en el marco del proyecto internacional conocido como PRESEEA: "Proyecto para el...

Network

Cited By