
Ana G. Buquet CorletoUniversidad Nacional Autónoma de México | UNAM · Center for Gender Studies and Reserach
Ana G. Buquet Corleto
Doctor of Philosophy Sociology
About
31
Publications
29,520
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
493
Citations
Introduction
Investigadora titular y Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Doctora en Sociología; maestra en Psicología; especialista en estudios de género, sexualidad y educación superior. Coordinadora del proyecto Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género en la UNAM, fundadora de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior: Caminos para la Igualdad de Género y Coordinadora del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género.
Skills and Expertise
Additional affiliations
April 2010 - present
Publications
Publications (31)
El estudio que presentamos en este artículo aporta elementos para comprender cómo se producen y reproducen desigualdades de género en el campo de la ingeniería, la enseñanza técnica y las profesiones más identificadas con la masculinidad. A partir de datos numéricos sobre la participación de mujeres en diferentes campos profesionales, de una serie...
This article analyzes the reception of Le Deuxième Sexe in Mexico between 1949 and 1980, focusing on published references to the original French text and the first Spanish translation by Pablo Palant, El segundo sexo , published in Argentina in 1954. The authors consider publications by both conventional and feminist presses, centering their discus...
El 16 de diciembre de 2016, el Pleno del H. Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la propuesta de conversión del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) en Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG). Dicha propuesta se organizó alrededor de tres ejes fundamentales: 1) las funciones...
Resumen: En este artículo pretendemos establecer una conexión histórica entre la cultura monacal, desarrollada durante el primer milenio de nuestra era, y la formación en los siglos XVII y XVIII de las modernas academias científicas, ambos momentos atravesados por un reclamo de exclusividad varonil que cerró radicalmente para las mujeres el ya de p...
In this article, we establish a historical connection between the monastic culture developed during the first millennium of our era and the formation of the modern scientific academies in the seventeenth and eighteenth centuries; both were moments marked by demands for male exclusivity, which radically closed off women´s already limited access to k...
La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones substantivas en la región, aunque
con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a
una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la
elección de carreras técnicas y, e...
Este artículo establece las bases conceptuales para explicar el funcionamiento del orden de género en tres de sus dimensiones centrales —simbólica, imaginaria y subjetiva—, y pone de relieve que esta compleja y extraordinaria maquinaria de organización social que actúa en los distintos terrenos sociales, se expresa de maneras específicas en el ámbit...
This article provides the conceptual basis of explaining how gender equality works in three of its primary dimensions - symbolic, imaginary and subjective - and emphasizes this complex and extraordinary mechanism of social organization which operates in various social fields. It is expressed in specific ways within the ield of higher education and...
Introduction: The preferred strategy to evaluate teaching activities at Mexican universities has been the application of ex profeso questionnaires in which students give their opinion of their teachers' educational skills. The purpose of this study is to analyze the potential impact of teachers' and students' gender on teaching evaluation and to ch...
En este libro se incluyen los resultados de una investigación de largo
plazo cuyo propósito es identificar la manera en que las relaciones
de género se hacen presentes en el espacio educativo de la Universidad
Nacional Autónoma de México y cómo se manifiestan entre su
comunidad. Los estudios de género en la UNAM tienen un vínculo
directo con el fem...
¿En qué medida es el propio sistema educativo el que discrimina a distintas poblaciones desfavorecidas
creando estructuras internas que generan exclusión social? ¿De qué manera se deben enfrentar
tales estructuras para neutralizarlas?
En este libro actual y representativo de diferentes casos de América Latina y Europa, las editoras
reúnen diez artí...
En este artículo se presentan tres vertientes del campo de los estudios Palabras clave de género en el ámbito de la educación superior: la investigación, la formación y la institucionalización de la equidad de género. Se analizan las Educación superior condiciones en las que cada una se ha desarrollado, los obstáculos que Género enfrentan y sus dif...
Los cuestionarios de opinión aplicados a las y los estudiantes (COED) se han convertido en el instrumento más empleado para evaluar el desempeño docente en educación superior. La presencia de las mujeres en la carrera académica, especialmente en el área de la enseñanza de la medicina, se ha incrementado notablemente. El género no se ha incorporado...
El presente trabajo responde a la necesidad de contribuir al conocimiento de las relaciones
entre los sexos en el ámbito académico, y apoyar a los agentes involucrados en la construcción de
propuestas para atender este asunto.
El Sistema de indicadores permite analizar un conjunto de dimensiones en las que se podrían
advertir desigualdades entre lo...
Apropiarme de este libro, Veinte años de políticas de igualdad, a través de una lectura profunda, me permite decir que debe ser una referencia obligada para cualquier persona involucrada en los procesos de promoción de políticas públicas contra la discriminación de las mujeres y a favor de la equidad de género. Aun ubicándose en un contexto específ...
¿Por qué es importante para el desarrollo del conocimiento crítico, científico, artístico y social
que disminuyamos las brechas entre hombres y mujeres? ¿Cuál es la relación de la equidad con
la competencia, profundidad y capacidad crítica del conocimiento que generamos en nuestra
universidad?
8
PRESENCIA DE MUJERES Y HOMBRES EN LA UNAM: UNA RADIO...