
Ana Borgobello- Doctora en Psicología, título otorgado por la UNSL
- Investigadora Adjunta at Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, CONICET/UNR
Ana Borgobello
- Doctora en Psicología, título otorgado por la UNSL
- Investigadora Adjunta at Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, CONICET/UNR
About
44
Publications
9,877
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
365
Citations
Introduction
Current institution
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, CONICET/UNR
Current position
- Investigadora Adjunta
Additional affiliations
January 2013 - present
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, CONICET/UNR
Position
- Investigadora Adjunta
Description
- Researcher
Publications
Publications (44)
En el artículo se analiza la formación y uso de tecnologías digitales en docencia universitaria, destacando desafíos en la educación superior argentina. El estudio, desarrollado en una universidad pública con amplia población estudiantil, tuvo como principal objetivo analizar características, preferencias, opiniones y prácticas en docencia relativa...
En este capítulo presentamos algunas reflexiones en torno a conceptos y estudios sobre la relación entre educación superior y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) durante la pandemia de COVID-19. Específicamente, nos focalizamos en las diversas perspectivas del cuerpo estudiantil y el claustro docente en relación con la integración...
En el presente estudio se indaga en las formas en que las aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular se han incorporado progresivamente a las prácticas educativas en Educación Superior y qué sucedió con este proceso durante la pandemia de COVID19. Los objetivos fueron indagar acerca del uso de aplicaciones de mensajería en...
Tradicionalmente, la innovación se vinculó con la incorporación de tecnologías a las organizaciones. Sin embargo, diversos desarrollos complejizaron y ampliaron este concepto. Así, en las últimas décadas cobra relevancia el concepto de cultura de la innovación y la considera fundamental para el surgimiento de ideas, métodos y estrategias junto con...
Borgobello, A., Mandolesi, M., Lovey, J.P., Cono, A.L., Brun, L., & Pierella, M.P. (2022). Análisis de experiencias de cursado en entornos virtuales de estudiantes de Psicología en tiempos de pandemia para pensar la post-pandemia. Perspectivas en Psicología, 19(2), 124-146. http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/623
-
El...
Las instituciones educativas a partir del establecimiento de la cuarentena estricta con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad COVID-19 debieron decidir cómo garantizar la continuidad en el ciclo lectivo en los diferentes niveles. En este contexto, diseñamos un estudio destinado a conocer las posibles relaciones entre salud mental d...
Desde la línea de investigación sobre interacción sociocognitiva en entornos virtuales radicada en IRICE-CONICET/UNR, Argentina, venimos analizando la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior desde hace más de una década. El objetivo de este escrito es recuperar datos construidos transversalmente...
Este estudio se centra en el análisis de experiencias docentes en el marco de prácticas de enseñanza y aprendizaje relacionadas al uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a causa de la pandemia por COVID-19. Se diseñó una consigna es...
La educación remota en emergencia acarreó diversos requerimientos a docentes y organizaciones ligados a la introducción de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Se presenta un estudio centrado en el análisis de un foro con docentes en torno a la experiencia de evaluación durante 2020 en una Facultad de Psicología pública argentina. El anál...
En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo general fue aportar a vislumbrar las transformaciones en las experiencias estudiantiles del primer año en tiempos de virtualización forzosa. Los ejes de indagación fueron las percepciones acerca del acompañamiento recibido y la relación con docentes, las valoraciones de...
El presente estudio es una investigación bibliográfica exploratoria sobre prácticas docentes en universidades públicas de Argentina publicados entre 2010 y 2019. La muestra estuvo constituida por 20 artículos científicos que fueron sometidos a un análisis de contenido de corte cualitativo en función de tres ejes: metodología de trabajo, descripción...
Este artículo presenta resultados referidos a las experiencias de ingresantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (FCM-UNR) en el contexto de virtualización forzosa dada a partir del año 2020 a causa de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Se utilizó como técnica de recolecci...
Este estudio se centra en indagar la problemática del ingreso a la universidad en el contexto de pandemia durante el año 2020. La perspectiva metodológica fue exploratoria y tuvo como técnica de recolección de datos un cuestionario digital destinado a estudiantes de primer y segundo año. Las respuestas procesadas fueron 2500. Los resultados muestra...
Se realizó un análisis de la relación TIC-estrategias de enseñanza en escritos previos a la pandemia de Covid-19 dado que se la considera de suma relevancia en propiciar la construcción del aprendizaje. La muestra de 61 artículos se organizó en dos conjuntos de datos, por un lado, se agruparon los que hablaban de las claves de búsqueda de forma gen...
En este artículo compartimos algunas reflexiones surgidas en la confluencia de investigaciones sobre el ingreso a la universidad en tiempos de pandemia y procesos de formación docente universitaria desarrollados en ese marco. Dentro de las vastas dimensiones abiertas en este contexto de transformaciones, nos centramos en las condiciones a partir de...
Los estudios sobre formación docente en y con uso de entornos virtuales son numerosos en la literatura especializada, sin embargo, son escasos aquellos que abordan cómo narran los propios docentes su acercamiento a las TIC con miras a utilizarlas en la enseñanza. Por esta razón y a partir del dictado de un seminario de posgrado con forma taller de...
This study aims to create and describe profiles of public university professors in Argentina based on their use of ICTs in pedagogical practices. The study used an online questionnaire that measures personal and academic characteristics, experiences, training and mediated forms of communication with students. Descriptive, multivariate and content a...
El objetivo fue identificar abordajes sobre lectura y comprensión lectora analizando diferencias y similitudes explícitas en publicaciones en el área temática. Se seleccionaron doce artículos recientes de la revista española “Psicología Educativa” debido a su impacto en el área de estudio en habla hispana. Los resultados mostraron predominancia de...
Se presenta un análisis descriptivo, multivariado y de contenido de publicaciones sobre Vygotsky y las TIC, explorando qué de su teoría subyace en las investigaciones actuales y qué usos se evidencian de sus ideas y planteamientos. Los resultados muestran referencias a Vygotsky en secciones introductorias a modo de marco general y referencias en se...
Las universidades actualmente promueven en sus prácticas pedagógicas la implementación de entornos virtuales. No obstante, a nivel local el desarrollo de experiencias de este tipo es aún incipiente. El trabajo presentado se enmarca en una línea de investigación multimétodos sobre blended learning. Se presenta un análisis de la narrativa de diez doc...
Virtual environment interaction has been studied from different theoretical-methodological approaches. The purpose of this paper is to describe the characteristics of written texts in a blended learning course, and to analyze six theoretical systems that contrast them with data. The collected data come from all the texts written in Moodle by the te...
El artículo refiere al uso de cuestionarios en investigaciones sobre la universidad, enfatizando una perspectiva metodológica crítica de problemáticas concretas. Luego de un abordaje conceptual, se analizan cuatro estudios de equipos y temas disímiles en los que se utilizó esta técnica. Ellos refieren al uso del cuestionario: en una investigación i...
Este documento presenta la interacción entre docentes y estudiantes en entornos virtuales en casos en los que se combina el aula tradicional de clases con el espacio digital. Subyace una preocupación de corte metodológica –la construcción de datos- y por la formación de docentes universitarios en el uso de estas plataformas destinadas a la enseñanz...
In Argentina, the use of virtual environments in e-learning or in blended learning designs is mostly a question of individual willingness or that of a small group. Considering the local context, we analyzed the narratives of ten university teachers who began to use a virtual environment as a complement to their regular classes. The analysis axes we...
Being able to properly regulate one’s own learning positively impacts student’s academic performance. Hence the relevance of understanding what they are, how they articulate, and how they change learning strategies and motivation patterns across academic training. Our aims are: (a) to describe cognitive / metacognitive learning strategies and motiv...
Grandes cambios han acontecido en la vida cotidiana por la introducción de las tecno-logías de la información y la comunicación (tic), aventurándonos en la Sociedad de la Información. En este artículo se describen hábitos de uso de tecnologías y habilidades cognoscitivas e interpersonales en un grupo de adolescentes con la finalidad de en-contrar p...
En un contexto muy caracterizado por experiencias aisladas e incipientes en el uso de plataformas informáticas, el objetivo de este estudio fue analizar las características de la interacción sociocognitiva de un mismo grupo blended learning en una clase presencial y otra virtual, en las cuales se desarrollaron temas y tareas análogas. Se utilizaron...
El objetivo de este estudio fue el análisis del rendimiento académico vinculado con las características de interacción sociocognitiva en un entorno virtual, en un curso con diseño híbrido o blended learning de
nivel universitario. El caso sostuvo un diseño multi-método basado en una estrategia ecológica observacional y un cuestionamiento a medicion...
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo es conocer las modalidades de desarrollo y resolución de actividades académicas entre estudiantes universitarios que han sido considerados por sus respectivos docentes como sobresalientes o destacados. Esta característica es evaluada para observar sus posibles influencias sobre...
This paper explores the representations of the disciplinary field and professional training of Psychopedagogy. To achieve such aim, a questionnaire was constructed. This questionnaire was responded in an anonymous way by Psychopedagogy professors and students, between April and May 2009. This career belongs to the Rosario Academic Unit of the Schoo...
Publications and use of hybrid systems in education have increased during the last ten years. This growing field of practice might be analyzed to increase our knowledge and improve present and future experiences. We present a study of 245 academic journal's papers with 'blended learning' in the title. The main results, supporting the descriptive st...
This experimental study approaches characteristics of three university teachers' classes with different levels of experience. According to the literature, experienced teachers more often than not are adaptable to different contexts. However, novice teachers are usually focused on specific class contents to be evaluated. Three teachers were selected...
El conflicto sociocognitivo (CSC) ha sido tradicionalmente estudiado por medio de diseños experimentales de investigación como promotor del desarrollo en niños pequeños. En la actualidad, existe una línea de investigación que continúa esta orientación llevando el concepto al con texto del aprendizaje formal, dando lugar a diseños más variados. Sin...
Socio-cognitive conflict (SCC) has been de fined as the exchange of different points of viewwhen two or more people are working in a task together. It is cognitive because the points of view are intellectually supported and social because it takes place during an interaction. The concept of SCC was developed in the Geneva School of Educational Soci...
In this paper we analyze, through documentary sources, the regulations for the tutorial functions of teaching assistants at UNR (National University of Rosario). This role is naturalized in the context of our university, however, there are few studies made about it. The aim here is the roles understanding, because they are important to the Universi...
RESUMENEl presente artículo aborda los resultados obtenidos a partir de la utilización de una planilla de observación de clases endos casos paradigmáticos: una cátedra de Ciencias Humanas y otra de Ciencias Exactas. El instrumento permitió registrar, apartir de las verbalizaciones públicas emitidas y los recursos didácticos utilizados, el estilo do...
This paper shows the results obtained from a class observation instrument in two different cases: One in a Human Science class and the other in an Exact Science class. The tool registered, from the oral verbal expressions and the learning resources used as well, the teaching styles of the professors observed (chief of class and auxiliary in each ca...
This paper analyzes the tutorial functions at the National University of Rosario from the students' answers in three different chairs. Theoretical aspects of the teachers' role are studied and the tutorials from a wider conceptual framework. Then the data collected through the questionnaires is analyzed statistically. Students attribute to teachers...
El presente trabajo constituye una reflexión acerca de los procesos tutoriales en la Universidad Nacional de Rosario a partir de cuestionarios aplicados a estudiantes de tres cátedras. Se analizan aspectos teóricos concernientes a los roles docentes en la universidad y las tutorías desde un marco conceptual amplio. Luego se analizan datos obtenidos...