
Ana Belén Herranz Sánchez- Humanities
- PhD Archaeology at University of Jaén
Ana Belén Herranz Sánchez
- Humanities
- PhD Archaeology at University of Jaén
Contratada Postdoctoral Margarita Salas (UJA/UGR)
About
35
Publications
9,854
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
49
Citations
Introduction
I'm developing my research focused on the transfer and dissemination of archaeological knowledge from a gender perspective and how are depicted women in discourses of archaeological museums, specifically iberian women (6th to 1st centuries bC)
Current institution
Additional affiliations
January 2023 - December 2024
Publications
Publications (35)
Las Jornadas se desarrollaron en dos sesiones en las que pudimos es�cuchar a un total de 15 investigadoras. La primera sesión Museos, patri�monio y educación: propuestas y herramientas desde el feminismo
estuvo centrada en la transferencia de conocimiento, cómo comunicar a la
ciudadanía el resultado de las investigaciones que el equipo desarrolla...
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no-adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural, por otro,...
En este trabajo abordamos distintas vías de aproximación a las identidades corporales femeninas y a su agencia, desde una perspectiva transversal, tomando como referencia algunos casos de estudio procedentes de contextos seleccionados de la prehistoria y protohistoria de la península ibérica, así como del Mediterráneo Antiguo. Tres ejes principales...
Paleo-wetlands have fragmented in archaeological times associated with human stressors. We present an interdisciplinary analysis of a past temporary paleo-wetland located at an important junction between the valleys of the Rivers Guadalquivir and Guadalimar in the province of Jaén (Eastern Andalusia, Spain). We applied a high-resolution protocol to...
Que M.ª Ángeles Querol haya dedicado una gran parte de su trayectoria, como investigadora y como docente, al patrimonio arqueológico y a la Arqueología feminista, abriendo esas puertas a quienes nos hemos ido incorporando, nos ha llevado a plantear esta propuesta que se enmarca dentro del ámbito de la difusión y valorización del patrimonio arqueoló...
Damos a conocer el hallazgo de un santuario ibero, situado en la Loma de Úbeda (Jaén), en un punto clave de conexión entre los valles del Guadalquivir y del Guadalimar, definido como un espacio al aire libre, al que se asocia un depósito votivo del siglo III a. n. e. El interés de este estudio de caso radica en la aplicación de un protocolo fuertem...
En este trabajo nos acercamos a las formas de vida de las sociedades iberas del I milenio antes de nuestra Era en el marco del Mediterráneo antiguo. Aunamos el relato científico y la ficción dando protagonismo a una mujer ibera, Urkeatin. Su recorrido vital nos permite asomarnos a su nacimiento, infancia, adolescencia, edad madura y muerte y verteb...
Este proyecto se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado: La Misión arqueológica del arquitecto José Ignacio Hervada en Grecia (1935-1937). Nuevas fuentes sobre la topografía antigua de Delos. Referencia HAR2010-18915 –concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad del gobierno español para el periodo: 01/01/2011 AL 31/12/...
Nuestras propuestas se dirigen ahora a establecer las pautas indispensables para visibilizar a las mujeres y hacerlo en las distintas etapas de su vida, teniendo en cuenta también aquellas que han sido objeto de olvido en la investigación, como la infancia o la vejez. Aspecto fundamental, porque las personas que visitan esos lugares, de todas las e...
Este trabajo intenta determinar el origen y la situación de la Ermita de Santa Isabel, a la vez que hace un breve repaso de algunas de las ermitas situadas extramuros de Jaén, en la zona entre la Puerta de Martos y del Aceituno. El artículo viene derivado de una Intervención Arqueológica de Urgencia que se realizó en verano de 2002 donde apareciero...
Resumen: la zona de estudio se encuentra en el casco histórico de Jaén y es una pieza fundamental para entender el proceso histórico de la ciudad. se ha documentado ocupación desde época romana hasta la actualidad, constatándose el sistema de terrazas que desde época romana configura esta zona. en cada periodo las distintas te-rrazas se han ido niv...
Proyecto Fin de Máster de Museología. IV edición 2007-08. Univ. Granada. Facultad de Bellas Artes
La intervención arqueológica junto a la antigua Puerta de Martos de la ciudad de Jaén 1 se realizó en el año 2002, en el marco de actuaciones que el Proyecto Urban (Ayuntamientode Jaén) viene desarrollando en los últimosaños en distintos espacios públicos de la ciudad. De esta forma, se llevó a cabo una excavación arqueológica que hoy en día llamar...
This paper presents the results of work accomplished a bursary within the context of EPOCH, the European Network of Excellence on Intelligent Cultural Heritage. This bursary was linked to the theme of Cultural Routes, and creates a fi rst system within the "Viaje al Tiempo de los Iberos" route. The system interprets an Iberian burial chamber, and g...
Proyecto Fin de Máster de Museología. IV edición 2007-08. Univ. Granada. Facultad de Bellas Artes