• Home
  • University of Murcia
  • Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
  • Ana Luisa Baquero Escudero
Ana Luisa Baquero Escudero

Ana Luisa Baquero Escudero
  • Professor (Full) at University of Murcia

About

77
Publications
10,008
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
64
Citations
Introduction
La narrativa de Benito Pérez Galdós Gabriel Miró Teoría e Historia de la Novela La narrativa de Cervantes Novela corta
Current institution
University of Murcia
Current position
  • Professor (Full)

Publications

Publications (77)
Article
Full-text available
Resumen: En el marco de las técnicas comunes en el universo narrativo de Juan Valera, este estudio pretende mostrar la relevancia y significado de una de las figuras más recurrentes en su obra literaria: Don Juan Fresco. A partir de unos presupuestos generales sobre la personal forma de concebir la creación literaria del autor, se lleva a cabo una...
Article
Full-text available
El trabajo aborda la configuración de dos espacios tradicionalmente contrapuestos, campo y ciudad, en el desarrollo de la novela decimonónica europea.
Article
Full-text available
Revisión general del cuento en la obra de cuatro escritores españoles: Unamuno, Baroja, Valle-Inclán y Azorín.
Article
Full-text available
Review of the books Gabriel Miró, Complete Works Vol. I. Of living. My friend's novel. Prologue by Azorín. Introduction by Enrique Rubio Cremades, Seville, Ediciones Ulises, Renacimiento, 2023. Gabriel Miró, Complete Works. Vol. II The cherries of the cemetery. Prologue by Miguel de Unamuno. Introduction Dolores Thion Soriano-Mollá, Seville, Edicio...
Article
Full-text available
El trabajo ofrece una visión panorámica sobre el significado que tuvo la obra de plena madurez del autor, Orígenes de la novela, tanto en el panorama literario de su época, como en la tradición crítica posterior sobre este género.
Article
Full-text available
RESUMEN: El presente estudio pretende ofrecer una amplia visión panorámica sobre el desarrollo de la novela áurea, a la luz de la habitual incorporación de novelas cortas, en su estructura narrativa. Conforme al principio de la variedad en la unidad, prácticamente todos los modelos novelescos de tal época incluyeron, a través de formas diversas, es...
Article
Full-text available
This work aims to show how MarianoBaquero’s life was marked by his naturalinclination towards literature. With thispurpose in mind, a panoramic revisionof his work from this perspective inclination is offered. Leaving aside his consolidated scientific production, his personal archive, we focus on several documents, ranging from the documentation pr...
Article
Full-text available
Aunque existan ostensibles discrepancias entre críticos y escritores a la hora de valorar el papel que el cuento desempeña en este fin de siglo-junto a voces esperan-zadoras, las hay tremendamente pesimistas-, quizá sea posible con todo, hablar de un cierto relieve de este género en la cultura actual, a tenor de diversas circunstancias. Junto a obr...
Chapter
Full-text available
El trabajo se ocupa del análisis de la visión narrativa en tres de los relatos intercalados en el Primer Quijote.
Book
Full-text available
El estudio pretende poner de manifiesto las múltiples formas de presencia del cuento en la tradición narrativa y analizar, conjuntamente, las repercusiones que el propio contexto o la manera de integración del género ha podido tener en este.
Article
Full-text available
El estudio revisa la obra narrativa de Pereda, a la luz de la presencia en la misma de la figura del lector.
Book
Full-text available
El estudio pretende ser una aproximación a la novelística cervantina, a partir del ángulo de enfoque de la presencia de las historias intercaladas en ella. La investigación se dirige, por tanto, no a los relatos en sí mismos, sino a a su modo de intercalación, un procedimiento que cuenta con una dilatada tradición.
Article
Full-text available
El libro recopilatorio de artículos cervantinos de José Montero Reguera ofrece un análisis y mejor entendimiento de la obra del autor del Quijote, ya que aborda sobre todo el proceso de invención de la novela más importante de nuestra literatura. A lo largo de sus artículos, que se resumen en esta reseña, Montero explica distintos aspectos de la ob...
Article
Full-text available
Esta reseña resume las actas de la celebración del Cuarto Centenario del Quijote recogidas en El tapiz humanista. Se trata de un conjunto de Estudios humanísticos, lingüísticos, filosóficos, etc., divididos en cinco apartados dependiendo de la disciplina que trata cada uno. En el apartado de estudios literarios diversas autoras relacionan el Quijot...
Article
Full-text available
El Quijote es un gran ejemplo de obra que aúna distintos géneros literarios y distintas formas de narración en un mismo libro, intercalando incluso pequeñas narraciones de personajes secundarios que poco tienen que ver con la trama principal. En el presente artículo se toman en cuenta la imaginación literaria y sus regiones, más que la pertinencia...
Book
Full-text available
Estudio sobre la evolución de la narrativa epistolar, en la tradición literaria española, a partir de la presencia de la voz femenina en ella.
Article
Full-text available
Con motivo del fallecimiento de José Montero Iglesias, José Montero Reguero ha creado un libro recopilando información de su familiar, que fue un escritor español relegado a un segundo plano. Debido a la afinidad, Montero Reguero ha podido incluir con gran detalle archivos y documentos inéditos de Montero Iglesias, además de destacar su obra y su i...
Article
Full-text available
A partir de las ideas de Bajtin sobre el idilio, el presente trabajo pretende mostrar cómo se produce la destrucción del mismo en la narrativa de Pardo Bazán. Para ello se han elegido tres textos correspondientes a los géneros narrativos cultivados por la autora: novela, novela corta y cuento. Concretamente se analizan Los Pazos de Ulloa, Bucólica...
Article
Full-text available
El antiguo motivo del viejo enamorado recorre la historia literaria y aparece incorporado en algunas de las grandes novelas del siglo XIX, conforme a un enfoque y planteamiento que ponen de relieve su ruptura con su tratamiento fijado en la tradición precedente. El objeto del presente estudio es abordar su aparición en la obra de uno de los grandes...
Book
Full-text available
La novela corta es un episodio olvidado por la teoría de la novela. Y, sin embargo, es un asunto central para comprender qué es la novela.
Article
Full-text available
La mujer de Ojeda en la encrucijada entre pasado y futuro 1 Ojedas' wife: a crossroad between the past an the future Ana L. Baquero escudero Resumen El presente estudio aborda el análisis de la primera novela de un joven e inmaduro Gabriel Miró, La mujer de Ojeda, como obra que evidencia la indiscutible mediación de modelos de la tradición literari...
Chapter
Full-text available
El estudio analiza la revisión crítica llevada a cabo por Francisco Ayala, de Galdós, dentro del marco general de la recepción del escritor canario en la tradición posterior. Centrado, fundamentalmente, su análisis en sus novelas, en el mismo se aprecia con claridad la propia concepción que del género tuvo el escritor así como su amplia competencia...
Article
Full-text available
En la configuración narrativa de la tercera serie de los Episodios nacionales resulta especialmente llamativa la inclusión de cartas. Galdós incluye aquí tanto una novela epistolar, como dos parcialmente epistolares e intercala numerosas cartas en las restantes obras. El presente trabajo aborda, pues, el manejo galdosiano de la técnica epistolar en...
Article
Full-text available
El estudio aborda el análisis de Inútiles totales de Zúñiga, como obra inicial de su trayectoria literaria y única novela corta dentro de la misma. En él se ha pretendido mostrar la acertada elección de tal género para la configuración de la presente historia, en cuyo desarrollo se advierte la habitual confluencia, en la obra del escritor, de exper...
Article
Full-text available
El presente estudio aborda las ideas que sobre el género novela expresó un gran cultivador de la misma, como Blasco Ibáñez.
Chapter
Full-text available
El trabajo aborda el análisis del motivo del sueño en la obra narrativa de Cervantes. Si en un primer momento se analiza su presencia en el "Viaje del Parnaso", "La Galatea" y el "Persiles", se dedican dos apartados específicos al estudio tanto de "El coloquio de los perros" como del "Quijote", bajo el presente ángulo de enfoque.
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio es el análisis de una técnica narrativa, reiteradamente manejada por Galdós, consistente en la reutilización de personajes. A partir de los nuevos enfoques metodológicos procedentes de la estética de la recepción, este trabajo se centra en una de las novelas en la que el escritor incorporó a numerosos personajes ya utili...
Chapter
Full-text available
RESUMEN: El género cuento, por su propia naturaleza, aparece a lo largo de la historia literaria como una especie carente de autonomía. En este trabajo se pone de manifiesto cómo a lo largo de la tradición medieval, el cuento folclórico apareció inserto dentro de muy diversas ficciones literarias. En ellas no sólo se presenta directamente, narrado...
Cover Page
Full-text available
Simposio sobre la teoría de la novela y del cuento según Mariano Baquero Goyanes
Chapter
El estudio aborda la proyección de Cervantes en la obra de Azorín, tanto en su producción crítica como en su propia creación literaria.
Article
Como sus contemporáneos, Galdós cultivó de forma mayoritaria la novela dependiente de un narrador externo. En su continua exploración de las posibilidades que el género ofrecía el escritor abordó, no obstante, también la novela con un narrador-personaje. A lo largo de su trayectoria ambos modelos, pues, convivirán y evidenciarán la riqueza y versat...
Chapter
El estudio aborda un análisis comparativo entre Lo prohibido de Pérez Galdós y Memorias de un solterón de Pardo Bazán, a partir tanto de la elaboración de la Historia como del Discurso novelesco.
Article
Full-text available
El interés por los clásicos de Martínez Ruiz queda plasmado a lo largo de su dilatada trayectoria literaria; del mismo destaca, con singular relieve, Cervantes y su obra. A partir de una previa contextualización histórica sobre el cervantismo de su época, el presente trabajo acota, pues, tan solo una pequeña parcela de la abundante producción de te...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza los estudios de Menéndez Pelayo sobre Cervantes – especialmente su importante contribución en el tercer centenario del Quijote – a partir de una doble contextualización: dentro de los estudios de historia literaria del autor, y dentro del panorama de las ideas literarias de la época sobre Cervantes. Tal perspectiva perm...
Article
Full-text available
El presente estudio pretende mostrar el interés que puede ofrecer el análisis de una parte de la producción novelesca romántica, repudiada por Blasco Ibáñez: sus primeras novelas históricas. Variantes distintas de dicho género, las tres obras analizadas presentan, aun tímidamente, algunos rasgos que caracterizarán la escritura posterior del autor....
Article
Full-text available
El artículo examina dos de las últimas novedades aparecidas sobre el «Quijote». En la primera, el estudio de Emilio Martínez Mata Cervantes comenta el Quijote, el crítico se centra en las reflexiones sobre la novela que se pueden encontrar en el texto del clásico cervantino. Las actas del Congreso Internacional, Cervantes y el «Quijote», constituye...
Article
Full-text available
A través de una amplia visión panorámica, el presente estudio pretende mostrar la fuerza y validez de una antigua convención literaria: el manuscrito encontrado. Desde la literatura antigua hasta los más modernos escritores —y se analiza de forma más detallada un relato de Francisco Ayala—, el antiguo tópico del manuscrito encontrado sitúa la obra...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio consiste en poner una vez más de relieve la modernidad y cuidadosa técnica narrativa cervantina, en relación concretamente con la configuración de los personajes narradores. Frente a esa habitual tradición del marco en que el narrador y su historia aparecen desvinculados, lo frecuente en la obra de Cervantes es que...

Network

Cited By