Amparo VilchesUniversity of Valencia | UV · Department of Experimental and Social Sciences Teaching
Amparo Vilches
Doctor of Education
About
485
Publications
343,926
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
5,476
Citations
Publications
Publications (485)
Science education has highlighted the need to tackle the current climate emergency from a holistic perspective. However, little of the research in this area focuses on creating the tools necessary to visualise the interrelations between the factors responsible and provide a more connected understanding of the crisis. The aim of this study is to add...
Este trabajo pretende analizar, en primer lugar, el significado del concepto de Antropoceno desde la Educación Química, en la perspectiva de las interacciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA), atendiendo a los debates que su introducción ha generado en la comunidad científica y saliendo al paso de las confusiones a las que está dando...
Purpose
The purpose of this research is to analyse the level of knowledge about the Sustainable Development Goals (SDGs) of pre-service teachers in Early Childhood and Primary School Education at the University of Valencia (Spain) and the origin of this knowledge over several academic years, as well as to compare it with that of students of the Deg...
La extrema gravedad de la crisis climática exige la adopción urgente de medidas mitigadoras y adaptativas para frenar la degradación de los ecosistemas y hacer posible la sostenibilidad de las sociedades humanas. Pero se trata de una situación vinculada a otros problemas, en los que se juega igualmente el presente y futuro de la humanidad, como la...
Desde hace décadas, se vienen realizando llamamientos a docentes para que la educación preste una especial atención a la preparación de la ciudadanía para hacer frente a la situación de crisis planetaria que estamos viviendo. Estos llamamientos se han dirigido a educadores de todas las materias y niveles, incluidos responsables de la educación no r...
This research focuses on the Sustainable Development Goals (SDG) knowledge of teachers in initial training in Early Childhood Education and Primary Education. It also includes teaching–learning proposals, to contribute to overcoming the shortcomings detected, as well as the first results of their implementation.
En este capítulo pretendemos abordar la importancia de la Educación
para la Sostenibilidad (EDS) en la formación inicial de maestras
y maestros de Educación Primaria y presentar propuestas didácticas
implementadas en este ámbito.
This research is framed in Education for Sustainability, aimed at promoting the inclusion of the principles and values of Sustainability in education from a holistic perspective. The study focuses on finding out the concerns and knowledge of secondary school students from Valencia (Spain), who were surveyed during the academic years 2019–2020, 2020...
El propósito de este trabajo es contribuir a cuestionar la atribución a la civilización judeocristiana, en exclusiva, del origen de la ciencia moderna, así como de la implantación y defensa de los Derechos Humanos. Se pretende con ello salir al paso de la supuesta superioridad cultural de dicha civilización, utilizada como justificación de inacepta...
Resumen Esta contribución responde a la existencia de numerosos artículos que hacen referencia a la necesidad de transiciones (energética, verde, ecológica, etc.) en respuesta a los graves problemas a los que se enfrenta la humanidad. Se sintetiza el conjunto de problemas que caracterizan la presente situación de emergencia planetaria, señalando su...
El propósito de este trabajo es contribuir a cuestionar la atribución a la civilización judeocristiana, en exclusiva, del origen de la ciencia moderna, así como de la implantación y defensa de los Derechos Humanos. Se pretende con ello salir al paso de la supuesta superioridad cultural de dicha civilización, utilizada como justificación de inacepta...
This study is part of a broader investigation on the contribution of Higher Education to SDGs teacher training. In this case, the initial training of Early Childhood Education teachers is analyzed. The methodology entailed reviewing all the teaching guides of the subjects included in the university degree, to identify each of their competences that...
Including the Science-Technology-Society-Environment (STSE) dimension has become one of the most widely accepted recommendations in didactic research on science and technology education. This paper analyses the evolution of the attention paid to these interactions in didactic research in the Experimental Sciences in recent years, analysing the publ...
This paper focuses on the links between the field of study of Science,Technology, Society, Environment (STSE) interactions with those related to Sustainability and Education for Sustainability(EfS), highlighting the relevant role that both must play together to advance in the transition to the sustainability.
To this end, these relationships betwee...
This paper focuses on the impact and educational possibilities of a traveling exhibition on the Sustainable Development Goals (SDGs). The Exhibition was launched in 2019, as part of a research project focused on the training of Secondary Education teachers. It has a version in Spanish and another in Valencian, to contribute to its wider disseminati...
La presente comunicación pone el foco en el impacto y posibilidades educativas de una exposición itinerante sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Exposición fue inaugurada en 2019, como parte de un proyecto de investigación centrado en la formación del profesorado de Educación Secundaria. Cuenta con una versión en castellano y otra...
Resumen: Esta contribución se centra en las vinculaciones entre el campo de estudio de las interacciones CTSA con los relacionados con la Sostenibilidad y la Educación para la Sostenibilidad (EDS), poniendo de manifiesto el relevante papel que ambos han de jugar conjuntamente para avanzar en la transición a la sostenibilidad. Con este fin, se muest...
Resumen: Incluir la dimensión Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente (CTSA) se ha impuesto como una de las recomendaciones más consensuadas por la investigación didáctica para la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Este estudio analiza la evolución de la atención prestada a dichas interacciones en investigaciones en didáctica de las Ciencias Exp...
Resumen: El propósito de este trabajo es presentar algunos resultados de una amplia investigación en torno a los documentales científicos y su utilización en la Educación en Ciencias. En particular, se ha estudiado su contribución a la adquisición de una visión holística de la problemática socioambiental y a promover la implicación de la ciudadanía...
Resumen: La presente comunicación se centra en el análisis de los resultados de una propuesta didáctica llevada a cabo con el fin de favorecer la inclusión de la Sostenibilidad en Educación Secundaria. Forma parte de una investigación más amplia, articulada alrededor de un itinerario educativo destinado a conectar los contenidos curriculares con la...
Resumen: La presente comunicación pone el foco en el impacto y posibilidades educativas de una exposición itinerante sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La exposición fue inaugurada en 2019, como parte de un proyecto de investigación centrado en la formación del profesorado de Educación Secundaria. Cuenta con una versión en castella...
Des de finals del segle XX han començat a adoptar-se -malgrat que encara de forma insuficient- programes de govern i acords internacionals que promouen una necessària transició, per fer front a una greu situació d’emergència planetària caracteritzada per un conjunt de greus problemes, com ara la crisi climàtica, la accelerada pèrdua de biodiversita...
Se insiste fundamentadamente en que las propuestas de transición a la sostenibilidad deben tomar en consideración todos y cada uno de los problemas que determinan la situación de emergencia planetaria que acabamos de sintetizar. Pero la actual guerra en Ucrania nos obliga a reconocer una falta de atención particularmente grave a la problemática de...
This paper presents part of an action research project that has been designed and implemented since 2019 and is still in progress. The general objective of the intervention is to promote the incorporation of the principles and values of Sustainability in teaching practice from a holistic perspective with special attention to the process of accelera...
The purpose of this study is to present some results of an extensive research aimed at contributing to increase the attention given to Sustainability and the Sustainable Development Goals (SDGs) in the training of Early Childhood and Primary Education teachers. To this end, we have designed and put into practice teaching proposals to address the SD...
Resumen Este trabajo responde a la actual proliferación de artículos, tanto científicos como periodísticos, que hacen referencia a la necesidad de "transiciones" (energética, verde, ecológica) en respuesta a los graves problemas a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas. Se comienza precisando el significado del concepto de transición co...
La implicación ciudadana en las acciones para avanzar hacia sociedades más justas y sostenibles, como ha señalado la investigación, requiere una visión holística que contribuya a comprender la gravedad del conjunto de problemas, estrechamente relacionados y que se potencian mutuamente, a los que ha de hacer frente la humanidad: agotamiento de recur...
Given the seriousness of the socio-environmental situation we are facing, this study aims to contribute to the involvement of teachers in education for sustainability through the use of non-formal education, particularly the press. The main objectives of the present study are to analyse the use of the press in science education, as well as the desi...
Energía asequible y no contaminante: El ODS 7 en la prensa y su utilización como recurso en la formación del profesorado Raquel Chuliá Jordán, Amparo Vilches Universitat de València (UVEG), España Este trabajo ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención M...
La implicación ciudadana en las acciones para avanzar hacia sociedades más justas y sostenibles, como ha señalado la investigación, requiere una visión holística que contribuya a comprender la gravedad del conjunto de problemas, estrechamente relacionados y que se potencian mutuamente, a los que ha de hacer frente la humanidad. Sin embargo, algunos...
En este libro se recogen un centenar de boletines, publicados a lo largo de la Década de la Educación para la Sostenibilidad (2005-2014). Incluyen noticias, informaciones, reflexiones, celebraciones… concebidos para favorecer en el mundo iberoamericano el necesario clima de atención a la situación de emergencia planetaria e impulsar una multiplicid...
El propósito de este trabajo es presentar algunos resultados de una amplia investigación en torno a la atención prestada a la problemática del cambio climático en la asignatura de Física y Química en Educación Secundaria, enmarcada dentro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular, en el ODS...
El Antropoceno se ha propuesto como una nueva época caracterizada por la contrastada y generalizada influencia de la humanidad en el registro geológico. En el presente estudio se propone la utilización en Educación Secundaria de este nuevo concepto, propuesto por el Premio Nobel de Química Paul Crutzen, como herramienta para la concienciación del a...
span id="docs-internal-guid-a72b4267-7fff-07a5-13e1-19c3e9f8bdd1"> Nuestro propósito en este trabajo es presentar la estrategia que venimos utilizando desde hace más de dos décadas para contribuir a implicar a diversos sectores de la ciudadanía –y, muy especialmente, a estudiantes y docentes en formación- en la comprensión de la actual situación de...
La nostra contribució parteix del reconeixement de la pluralitat de problemes als quals la humanitat he de fer front avui, per mostrar la necessitat de tenir-los tots presents quan s’intenta avançar en la resolució d’un d’ells, com ara la crisi climàtica. S’han identificat, efectivament, varis límits planetaris que cal no sobrepassar, com garantia...
Es importante que los maestros y maestras en formación lleguen a interiorizar las características básicas del trabajo científico, es decir, que la actividad científica no solamente se relaciona con leyes, principios, conceptos (dimensión conceptual)... sino que también contempla otras dimensiones esenciales como son la procedimental y la actitudina...
The research which is presented tries to respond to the appeals that worldwide experts and institutions as the United Nations have been making to the educational community for decades, so that it contributes to the learning process of a citizenship who is aware of the unsustainable situation of the Earth’s socio-environmental emergency, and who is...
RESUMEN • La investigación que se presenta estudia el papel que los museos etnológicos pueden jugar en la educación científica para contribuir a sociedades más sostenibles, dado que dichos museos pretenden mostrar aspectos esenciales de la vida de los grupos humanos y las relaciones que se estable-cen entre ellos y el medio que les rodea. Pueden se...
Este trabajo responde a los llamamientos para que la educación de todas las áreas y niveles, tanto formal como no formal (museos, prensa, TV ...), incorpore la atención a los graves problemas y desafíos a los que se enfrenta hoy la humanidad y fomente actitudes y comportamientos favorables para la transición a sociedades sostenibles. Como enfoque a...
Resumen Desde las últimas décadas del siglo XX, se han realizado numerosos llamamientos a los docentes, de todas las áreas y niveles, para que la educación preste atención a la preparación de la ciudadanía para hacer frente a la situación de crisis planetaria. En ese marco, con el fin de contribuir a la educación ciudadana, este estudio se centra e...
Resumen El propósito de este trabajo es presentar algunos resultados de una amplia investigación en torno a los documentales científicos y su utilización en la Educación en Ciencias. En particular, se pretende estudiar su contribución a la adquisición de una visión holística de la problemática socioambiental y a promover la implicación de la ciudad...
Desde las últimas décadas del siglo XX, se han realizado numerosos llamamientos al profesorado de todas las áreas y niveles, para que la educación preste atención a la preparación de la ciudadanía para hacer frente a la situación de crisis planetaria. En ese marco, con el fin de contribuir a la educación ciudadana, esta línea de investigación se ce...
En este artículo se exponen algunas razones para ampliar las siglas “CTS” (Ciencia-Tecnología-Sociedad), incorporando la “A” de Ambiente. En particular, se hace referencia al surgimiento de la Ciencia de la Sostenibilidad como nuevo dominio científico, con el objetivo de integrar las aportaciones a la Sostenibilidad de distintas disciplinas. Una in...
p class="p1"> El libro “ Enseñar Química. De las sustancias a la reacción química” recopila artículos de los cinco números monográficos de química de la revista Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, publicados entre 2015 y 2019... </p
Nowadays, although the global population has surpassed 7.5 billion and continues to increase in about 80 million each year, attention to demography is almost absent in most of the studies and publications related to the current situation of planetary emergency and the necessary transition to sustainable societies. For this reason, our first aim in...
Summary
We are conscious of the difficulties of speaking about an “adequate image” of scientific activity, which seems to suggest the existence of a supposed universal method, of a unique model of scientific development. We need to avoid any interpretation of this sort. However, this cannot be achieved simply by refusing to talk about the character...
Currently, although the global population has surpassed 7.5 billion and continues to increase in about 80 million each year, attention to demography is almost absent in most of the studies and publications related to the current situation of planetary emergency and the necessary transition to sustainable societies. For this reason, our first aim in...
El propósito de este capítulo, como el de todo este libro, es contribuir a Repensar la Sostenibilidad, en nuestro caso desde la educación. Repensarla, entendemos, para mejor impulsarla. La primera parte de este libro ha estado dedicada al diagnóstico de la situación actual y ha mostrado sobradamente la necesidad de una urgente transición a sociedad...
Concordant analyses of the present situation of planetary emergency show the necessity of an urgent transition to societies that make possible a fair life to the ensemble of human beings and future generations, while protecting biodiversity and reverting environment degradation. Several proposals have been advanced with this aim-Sustainability Tran...
En el marco del proyecto PRADO*, esta comunicación pretende mostrar cómo se ha trabajado a través de un ejemplo centrado en el ODS 7: "Energía asequible y no contaminante". Un ODS que afecta y se vincula a la consecución del resto de Objetivos universales para poner fin al conjunto de problemas socioambientales interconectados: agotamiento de recur...
For more than a decade different initiatives have been promoting the incorporation of Sustainability in the curricula at all educational levels, especially in the training of teachers. In particular this has included specification in the curriculum of key competences for
Sustainability, included in the regulations for the preparation of university...
The research presented here focuses on Education for Sustainability into action. It is part of a larger research project with an ultimate goal of catalysing the process of curriculum change towards Sustainability. A first stage of the project was based on a collaborative study This paper shows the results of these analyses and secondly focuses on t...
This research focuses on teacher training in the Master's Degree in Secondary Education Teaching. The teaching guides of the specialisations of Biology and Geology and Physics and Chemistry of the Master's Degree were analysed in order to know to which extent Education for Sustainable Development (ESD) is present. Collaborative teams of teachers in...
Los museos etnológicos aparecen como un instrumento especialmente adecuado para abordar la problemática de la Sostenibilidad, puesto que dichos museos están destinados a mostrar los variados aspectos de la vida de los grupos humanos y las relaciones que se establecen entre ellos y el medio que les rodea, a lo largo de la historia. Ello exige, natur...
RESUMEN: El clima del aula es un aspecto esencial que impregna todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde el papel que el profesorado debe jugar en el aula, en sus diferentes dimensiones, hasta las relaciones que mantiene con su alumnado y las que ayuda a generar entre ellos. A lo largo del trabajo se analizan diversos factores que influyen...
En este capítulo pretendemos mostrar que la incorporación de la Educación para la Sostenibilidad a los currículos educativos -impulsada por expertos, organismos internacionales como Naciones Unidas, así como por la comunidad científica y la educativa- exige y facilita una profunda y positiva reorientación, tanto de la formación continua del profeso...
Designing the training of future teachers through holistic and interdisciplinary visions is vital to developing coherent contents, epistemologies, and methodologies that put Education for Sustainability into action. The research presented here analyzes the teaching guides from the curriculum for the Master's Degree in Secondary Education Teaching a...
Los problemas derivados del envejecimiento poblacional son menores que los que conlleva el crecimiento indefinido de la población -algo absolutamente insostenible- o su estabilización en cifras demasiado elevadas para garantizar la sostenibilidad de los recursos y ecosistemas, así como el necesario mantenimiento de la biodiversidad. El bienestar du...
span>En este trabajo analizamos la utilización de las relaciones CTS en las clases de Física y Química y presentamos una propuesta para su intreoducción y los resultados obtenidos con ella. A continuación vemos cómo las reformas educativas introducen las relaciones CTS, pero los profesores tienden a no utilizarlas.</span
Eje Temático: Eje 5: Experiencias de educación en CTS en la escuela primaria e inicial Marco teórico El uso de metodologías activas como recurso didáctico, en el ámbito de la educación en Ciencia-Tecnología-Sociedad y de la formación de maestros en particular, ha sido una constante desde finales del siglo XX. En este contexto nace el Aprendizaje y...
Esta investigación se centra en el análisis de la atención prestada en la Formación del Profesorado a la Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (UNESCO, 2014a). Entre ellos cabe destacar el Objetivo 4, centrado en la Educación, en cuyas Metas se hace referencia a la necesidad de asegurar que todo el alumnado adquiera los conocimien...
div>El proceso de necesarias reformas de la educación científica en el que estamos inmersos desde hace algunas décadas tropieza con la dificultad de lograr una adecuada formación del profesorado. En este trabajo se intenta justificar que dichas dificultades proceden, en buena medida, de la aceptación acrítica de una serie de mitos bloqueadores. Con...
span>El seis de abril de 2002, más de un centenar de catedráticos europeos, principalmente del Reino Unido, publicaron en The Guardian un llamamiento para una moratoria de todos los vínculos académicos y culturales con Israel, en tanto el Gobierno Israelí no cumpla las resoluciones de Naciones Unidas y abra negociaciones serias de paz con la Autori...
Esta investigación se centra en el análisis de la atención prestada en la Formación del Profesorado a la Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, nos hemos centrado en el profesorado que imparte su docencia en el Máster Universitario en formación del Profesorado de Secundaria, en la Universitat de València (UV). Se preten...
La incorporación de la Sostenibilidad en la Educación es un elemento clave para que las actuales y nuevas generaciones puedan tomar decisiones fundamentadas y se impliquen en las urgentes medidas que requiere la grave situación socioambiental a la que nos enfrentamos. Para ello es preciso que la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y la co...
Basta asomarse a los medios de comunicación para constatar la creciente atención concedida al conjunto de problemas (contaminación, cambio climático, incremento de fenómenos extremos, degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, agotamiento de recursos, desequilibrios, pobreza extrema, etc.) que configuran una situación de emergencia plane...
News on climate change, environmental deterioration, excessive, unchecked consumption of energy and raw materials with the subsequent exhaustion of resources and, in short, the serious situation of planetary emergency in which we are immersed, have all jumped to the front pages and opinion sections of the media. Calls by the international scientifi...
The Oblivion of Demography in Sustainability’s Studies
The number of human beings has been quite small during most of the history of our species, and didn’t reach a billion until the beginning of the 19th century. But since then, the world population begun to rise very quickly, surpassing 6 billion at the end of the 20th century. This extraordinary...
El trabajo se centra en la aportación de la educación no reglada, y más concretamente de los museos de ciencia y tecnología, al proceso de alfabetización científica. La enseñanza de las ciencias no facilita, en general, la familiarización de los estudiantes con las estrategias propias del trabajo científico. Y lo mismo sucede con la educación cient...
Desde hace algunas décadas la comunidad científica e instituciones internacionales vienen llamando la atención acerca de la situación de auténtica emergencia socioambiental planetaria en la que estamos inmersos y de la necesidad de contribuir a la formación de una ciudadanía consciente de la misma y preparada para contribuir a su solución. Esta inv...
El presente trabajo se centra en la posible contribución de la prensa –impresa o digital- al proceso de alfabetización tecnocientífica. En este sentido, hemos estudiado las aportaciones de la investigación en didáctica de las ciencias, e impulsado la elaboración y puesta en marcha de propuestas de profesorado experto y en formación, referentes a la...
Addressing the inclusion of sustainability in the training of teachers is essential if we want to enable the mobilization of capacities necessary to face the existing planetary emergency. The main goal of the present research is to analyse the effectiveness of collaborative work actions and of collective and individual evaluation of teaching guides...
EDUCATION FOR SUSTAINABILITY AND EDUCATION FOR HUMAN RIGHTS: TWO DOMAINS THAT MUST BE LINKED
Abstract: There are nowadays in Education two important and well founded claims to introduce Education for Sustainability and Education for Human Rights. In fact UNESCO considers both of them as priority domains and has dedicated a decade to each one. We h...
Este trabajo aborda la reintroducción de estrategias didácticas en ciencias experimentales en el mundo rural de la provincia de Valencia que tuvo lugar a partir de los años 60 del siglo pasado. Para ello se han analizado documentos relativos al Patronato de Educación Rural (1958-1985), organismo dependiente de la Diputación de Valencia constituido...
Es preciso diferenciar los conceptos científicos de Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible del uso trivial de dichas palabras, con significados a menudo contrapuestos a dichos conceptos; algo que provoca con frecuencia críticas igualmente superficiales y erróneas.
There are nowadays in Education two important and well founded claims to introduce Education for Sustainability and Education for Human Rights. In fact UNESCO considers both of them as priority domains and has dedicated a decade to each one. We have to regret, nonetheless, the scarcity of links between both domains, as well as their insufficient pr...
Esta contribución tiene como objetivo central mostrar el papel de la Química Verde, o Química
para la Sostenibilidad, en la Educación científica y la Formación del profesorado, para contribuir
desde ese campo a la Ciencia de la Sostenibilidad y por tanto a la transición hacia sociedades
sostenibles.
Para ello se mostrarán los resultados de un análi...
This study’s objective is to highlight the investigative evolution of Science Education focused on
Science-Technology-Society and its transition into STSE(nvironment) and Sustainability, between 1995
and 2014, within the Ibero-American context. For this purpose, the presence of STSE, Sustainability
and related concepts were analyzed in two well-kno...
The present study’s objective is to research the evolution that occurred between 2000 and 2014 of:
the incorporation and the attention given to socio-environmental problems, as well as, the proposed
measures to be adopted in the field of Science-Technology-Society, by analysing contributions
made in different Ibero and Ibero-American STS seminars i...
This paper proposes to study the role of Green Chemistry in Science Education, to
contribute with Sustainability Science and therefore the transition to sustainable societies. For this
purpose it will show the results of the analysis carried out about the teaching and the research attention
to the contributions of Green Chemistry and the possibilit...
We intend to question the extended view, among citizens, political leaders and even educators, of transition to Sustainability as a future goal that can be postponed in front of the urgent present necessities. We try to show that, on the contrary, this transition is necessary right now to give solution to so serious interconnected problems as clima...
Este trabajo pretende contribuir a cuestionar la creencia, ampliamente extendida entre la ciudadan?a, los responsables pol?ticos, e incluso entre los educadores, de que la transici?n a la Sostenibilidad es un objetivo para el futuro, que puede esperar ante las necesidades urgentes del presente. Se intenta mostrar que, por el contrario, dicha transi...
The provincial councils were an important element in the fight against illiteracy
in the rural population during late Francoism and the Spanish transition. In the
Valencian case, the Provincial Council created the Rural Education Board in 1958
with the aim of avoiding teachers from abandoning rural schools due to a lack of
incentives. The starting...
Al inicio de este siglo XXI comenzó a desarrollarse un nuevo dominio científico, la Ciencia de la Sostenibilidad, con el objetivo explícito de hacer frente a la actual situación de emergencia planetaria e impulsar la transición a sociedades sostenibles. Una nueva forma de hacer ciencia para un nuevo período de la historia de la humanidad, el Antrop...
Resumen Al inicio de este siglo XXI comenzó a desarrollarse un nuevo dominio científico, la Ciencia de la Sostenibilidad, con el objetivo explícito de hacer frente a la actual situa-ción de emergencia planetaria e impulsar la transición a sociedades sostenibles. Una nueva forma de hacer ciencia para un nuevo período de la historia de la humanidad,...
Se parte del propósito enunciado en el título mismo del congreso (“Diálogos para un cambio social y propuestas para la acción”) y en la Presentación: “La Educación Ambiental, como toda disciplina, ha evolucionado en estos últimos años, y en este congreso pretende recoger esa dinámica buscando mostrar su dimensión de diálogo y encuentro con otras mi...
O Boletim da Associação Ibero-Americana CTS | Boletín de la Asociación Iberoamericana CTS constitui uma nova via de comunicação dos Associados da AIA-CTS entre si e com a comunidade científica e de educadores a quem os estudos CTS na educação em Ciência interessam de modo particular. A publicação que agora se inicia procurará, semestralmente, fazer...
El contenido de este museo virtual, concebido por Laura Redondo, Amparo Vilches y Daniel Gil Pérez, responde a la necesidad de crear una nueva narrativa para promover la Sostenibilidad [Ver COLLINS, D. E., GENET, R. M. y CHRISTIAN, D. G. (2013). Crear una nueva narrativa para promover la Sostenibilidad. En Worldwatch Institute, The State of the Wor...
El contingut d’aquest museu virtual respon a la necessitat de crear una nova narrativa per promoure la Sostenibilitat [Veure COLLINS, D. E., GENET, R. M. y CHRISTIAN, D. G. (2013). Crear una nova narrativa per promoure la Sostenibilitat. En Worldwatch Institute, The State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. C...