
Amaury A. García RodríguezThe College of Mexico | Colmex · Centro de Estudios de Asia y Africa
Amaury A. García Rodríguez
Ph.D. in Japanese History
About
31
Publications
17,083
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
13
Citations
Citations since 2017
Introduction
Sus temas de investigación giran alrededor de la cultura popular urbana y sus producciones visuales, en particular las relaciones entre las estructuras de poder y la producción de estampas eróticas durante los siglos XVII y XIX en Japón. Además la historiografía del arte, y la cultura material y visual de Japón.
Skills and Expertise
Additional affiliations
Education
August 2000 - July 2007
September 1997 - July 2000
July 1990 - July 1995
Publications
Publications (31)
Han pasado cerca de sesenta años desde los comienzos de la institucionalización de los estudios sobre Japón en México, en la segunda mitad de la década de 1960. Las iniciativas han sido disímiles y profusas, el trabajo arduo; en unos casos se han concretado proyectos importantes y, en otros, no han fructificado propuestas valiosas. A pesar de los v...
"El Japón quimérico y maravilloso de José Juan Tablada. Una evaluación desde las artes visuales", en Museo del Palacio de Bellas Artes "Pasajero 21. El Japón de Tablada". Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 2019, pp. 63-99.
"La grana cochinilla y la utopía del rojo en la estampa japonesa del siglo XIX", en Museo del Palacio de Bellas Artes "Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte". Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 2017, pp. 285-299.
El artículo versa sobre la censura hacia la producción de estampas eróticas shunga en el Japón de los siglos XVII al XX. Este número especial de la revista Bessatsu Taiyō celebra el 250 aniversario de la invención de la xilografía ukiyo-e polícroma, y también la primera exhibición de shunga en Japón, que se inauguró el 19 de septiembre de 2005.
El texto se enfoca en el estudio de los circuitos de comercio sexual en el Japón de los siglos XVIII y XIX, su relación con los centros religiosos budistas, y las representaciones que de monjes, monjas y sexo se llevaron a cabo en la narrativa popular, la poesía, y, en especial, las imágenes gráficas.
Papers used by The british museum Press are recyclable products and the manufacturing processes are expected to conform to the environmental regulations of the country of origin. many of the works illustrated in this book are from the collection of the british museum. museum reference numbers are included in the image captions. Further information...
In 1911 the journalist and fierce enemy of censorship, Miyatake Gaikotsu 宮武外骨 (1867–1955), rescued some old references about the publication ban, in 1723, of a purportedly erotic sequel to the book Hyakunin jorō shina sadame, by the famous Kyoto artist Nishikawa Sukenobu (1671–1750). 1 Those references apparently turn this book into one of the firs...
El control de la estampa erótica japonesa shunga, no sólo es el primer libro escrito y publicado en español que trata sobre esta producción gráfica japonesa sexualmente explícita, sino la única investigación, hasta el momento, que se dedica a explorar las diferentes formas en que estas imágenes fueron reguladas por los mecanismos y redes de control...
Este texto explora los antecedentes literarios, teatrales e iconográficos vinculados con la historia de Minamoto Yorimitsu y la araña de tierra, para concentrarse en analizar, desde el eje de la censura editorial durante la primera mitad del siglo XIX en Japón, las maneras en que este relato se utilizó con fines críticos por parte de la población d...
Which are the kind of relations that emerge linking desire and consumption within visual representations? It is possible to reveal certain structures just projected to generate particular desires? Departing from some of these questions, this article examines the interaction between desire and its representation at the Japanese erotic prints product...
RESUMO: Quais são as relações que se constituem entre o desejo e o consumo nas representações visuais? É possível descobrir estruturas projetadas expressamente para desencadear desejos particulares? Tomando algumas dessas inquietações como ponto de partida, este artigo tem a intenção de aprofundar as relações entre desejo e sua representação nas gr...
El artículo versa sobre la importación a Japón de términos y conceptos occidentales vinculados con la sexualidad, sus relaciones con las estructuras de poder japonesas de principios del siglo XX, y las manera en que sirven de base para la construcción de una imaginario que se edifica a partir de la representación de la mujer como ícono máximo de la...
Este texto, examina cómo se comportó y funcionó dentro de la sociedad de la época Tokugawa, en especial en las grandes ciudades, la xilografía ukiyo-e, y de qué manera la censura (mayoritariamente implementada por el Bakufu, pero también por otras instancias de poder-control fuera del campo gubernamental) afectó su producción, y las posibles razone...
Este ensayo analiza el carácter heterogéneo del proceso creativo de la xilografía ukiyo-e (también conocida como estampa japonesa). Para esto se ahondarán en rasgos importantes y distintivos del itinerario gestación-elaboración-distribución de estos grabados, las personas en él involucradas, y el papel que cada uno de ellos cumple en la factura de...
Este breve ejercicio se propone realizar una revisión de la conocida estampa de Kitagawa Utamaro Los monstruos acuáticos y la mujer buzo (Kappa to ama 河童と海女), del album ilustrado de 1788 Canciones de cabecera (歌枕 Utamakura).
En este texto se presenta un conjunto de leyes reunidas en Genshoku ukiyo-e dai hyakka jiten 原色浮世絵大百科事典, Daishūkan, Tokio, 1980, vol. 2, a partir de los compendios de leyes Ofuregaki shūsei 御触書集成, y Tokugawa kinreikō 徳川禁令考. Estas proclamas, llevadas por primera vez al español, contribuirán a un mayor esclarecimiento del funcionamiento de los mecani...
El makura-e es un fenómeno que se origina y responde a la cultura popular-urbana que se desarrolla en el Japón a partir del siglo XVII, y que representaba tanto genitales como actos sexualmente explícitos, con una deliberada intención por parte de los productores de provocar una estimulación sexual. Esta producción se llevaba a cabo a partir de la...
En este artículo se introducen brevemente las particularidades generales de la época y de su producción cultural, se traza una evolución de la manifestación de dicha cultura y se propone un modelo metodológico que favorece un detallado estudio de la producción cerámica. Este modelo, se basa en la definición de "sistema productor de cerámica" de la...
El makura-e es un fenómeno que se origina y responde a la cultura popular-urbana que se desarrolla en el Japón a partir del siglo XVII, y que representaba tanto genitales como actos sexualmente explícitos, con una deliberada intención por parte de los productores de provocar una estimulación sexual. Esta producción se llevaba a cabo a partir de la...