
Amarela VARELA Huerta- PhD
- Professor at Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Amarela VARELA Huerta
- PhD
- Professor at Universidad Autónoma de la Ciudad de México
About
77
Publications
14,038
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
597
Citations
Introduction
TODOS MIS TEXTOS ESTÁN DISPONIBLES EN: https://uacm.academia.edu/AmarelaVarela
Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en migraciones por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid y licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora/investigadora en la academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Current institution
Additional affiliations
August 2008 - present
Education
January 2004 - March 2010
January 1998 - March 2002
Publications
Publications (77)
This paper explores the ‘border spectacle’, namely the production and diffusion of images of immigration, in contemporary digital journalism to understand how the COVID-19 pandemic public health crisis overlapped with the dual semantics of illegalisation/victimisation of migrants. This article addresses a gap in the field of political economy of th...
Between the 21st and 23rd of 2023, in the city of Tijuana, Mexico, the II International Conference "PROMOTING LIFE ON THE BORDERS: Civil Society's Impact on the Empowerment of Migrants and Refugees and Their Right to Have Rights" was held by the Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM) in partnership with the Ibero-American University of...
Este escrito sitúa la experiencia migratoria de Alexandra: una mujer trans, migrante que en su devenir migratorio configuró otro tipo de
existencia posible, ahora subjetivada: la constitución de una subjetividad migrante-activista-escritora, es decir, configurando un proceso de
politización importante, así como la constitución de un sujeto político...
A partir de junio de 2022 nos propusimos revisitar los estudios críticos sobre las familias migrantes en los sistemas migratorios transatlánticos y los corredores migratorios de esta región y abrimos una línea de investigación con la apuesta principal de explicar cómo hemos transitado de la llamada feminización de las migraciones hacia su familiari...
A partir de junio de 2022 nos propusimos revisitar los estudios críticos sobre las familias migrantes en los sistemas migratorios transatlánticos y los corredores migratorios de esta región y abrimos una línea de investigación con la apuesta principal de explicar cómo hemos transitado de la llamada feminización de las migraciones hacia su familiari...
Invitada por Margarita Nuñez que coordinó el dossier sobre "El fracaso migratorio México-Estados Unidos" para la revista Ibero, propongo estas postales sobre la vida cotidiana con nuestres nueves vecines en Tlahuác donde enseño y aprendo. https://bit.ly/43KsRhj, #Divulgación
Ya hemos estudiado estos procesos en ambos lados del Atlántico antes (Binimelis-Adell & Varela-Huerta, 2021). En este capítulo nos interesa contribuir con pistas para seguir comprendiendo los mecanismos de este espectáculo fronterizo, concretamente en la frontera entre España y Marruecos y en la frontera de Estados Unidos y México, dos fronteras de...
En el marco de la 9ª Conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( clacso ), realizada en junio de 2022 en Ciudad de México, dialogamos con Amarela Varela Huerta, académica, activista y profesora de Comunicación y Cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que ha investigado por dos décadas las migraciones, primero,...
Este trabajo reúne dos años de investigación en torno a las prácticas de gubernamentalidad necro y biopolíticas con las que se deporta, se confina y se violan los derechos humanos de personas migrantes y refugiadas en el corredor migratorio que une Centroamérica, México y Estados Unidos. Sobre todo, es un ejercicio para caracterizar las formas en q...
Based on an ethnographic study of the Central American exodus since 2018, this article explores the governmentality devices established by the Mexican and US administrations during and after the so-called “Autumn of the Caravans”, when thousands of people organized to challenge migration policies in the region. It analyzes confinement and exclusion...
Estrategias para autocuidarse y hackear el espectáculo fronterizo del corredor migratorio Centroamérica–México–Estados Unidos. Publicación incluída en la Guía Puentes de Comunicación III (2022)
Desde el espacio sudamericano hasta el corredor Centroamérica-México; desde las respuestas organizadas ante la pandemia hasta las de estudiantes migrantes en la universidad, pasando por las construidas en torno a la figura del trabajadore, o por el derecho a la vivienda; desde las resistencias a los racismos hasta la articulación de trayectorias di...
The chapter analyzes the evolution of migrant caravans from political or religious mobilizations to an organized method of migration. In so doing, it describes the expectations and the mobility/settling strategies deployed by caravan participants at the U.S.-Mexico border. The examination centers on the movement of Central Americans through Mexico...
Se esparce por entornos académicos y artísticos globales, en narrativas periodísticas y en las redes sociodigitales, pero también en nuestras ciber-asambleas o en las reuniones nocturnas de los colectivos de migrantes (según cuentan compañeras), la idea trampa de que las vidas migrantes son “desechables”. Yo me opongo enfáticamente a esta producció...
Una revisión genealógica subjetiva sobre este concepto campo para pensar las migraciones en lo contemporáneo y desde América Latina.
El artículo analiza las dinámicas de la migración irregularizada en tránsito y su familiarización en los corredores migratorios latinoamericanos durante la actual pandemia. Con base en epistemes migrantes, estudios críticos de migración y fronteras y feminismos latinoamericanos, discutimos la relación entre la economía del cuidado en movimiento y l...
Dos postales de las que consideramos una nueva forma de lucha migrante, al mismo tiempo que una novedosa forma de trasmigración que llegó para quedarse: caminar en grupo, en masa, a plena luz del día, por las mismas carreteras donde circulan las materias primas y los productos legales e ilegalizados en la era del neoliberalismo. Migrar en familia,...
En este documento damos cuenta de diversas situaciones de vulnerabilidad de un conjunto de personas migrantes LGBTQ procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador, entrevistadas en un albergue ubicado en la ciudad de Tijuana, Baja California, México, e indagamos sobre su capacidad de resiliencia durante su movilidad.
Este libro busca articular un conjunto coherente de saberes, análisis de casos concretos de representación y autorepresentación mediática de la movilidad humana. Se indaga en materiales audiovisuales que reflejan las desigualdades geopolíticas, al tiempo que las particularidades de países emisores, de tránsito y receptores de personas migrantes y r...
Un ensayo entre periodístico y sociológico, que parte de la necesidad de afectar a les otres sobre los temas que atraviesan las luchas migrantes. Un ejercicio de divulgación para compartir con otres lectores y lectoras mi pasión, mi obsesión, mi motor, que es estudiar cómo resisten en la vida cotidiana las personas migrantes y refugiadas al gobiern...
Este artículo gira en torno a tres preguntas eje o disparadoras. Construimos esta etnografía en clave de autorepresentación radical para explorar ¿cómo se autorrepresenta una mujer migrante, madre, atravesada por el gobierno global de fronteras? ¿Qué discursos, prácticas y dispositivos de gubernamentalidad migratoria, pero también de género y racia...
This chapter presents a preliminary discursive analysis of the contemporary “immigration state of emergency” (Oliviero, 2013) that was posited by the Trump administration in response to the emergence of the 2018 migrant caravans. The Trump administration's use of a rhetoric of crisis, threat and even humanitarian protection to justify punitive immi...
Every year, between 800 000 and 1 million Central American migrants cross Mexico heading to the United States. Approximately 25 per cent of them are women. This text addresses the reasons why this exodus should be conceptualized and treated as a form of forced migration. It seeks to contextualize the development of the structural factors that force...
Esta reflexión constituye una indagación, a cuatro manos y dos corazones, sobre la práctica de la escritura académica, las lógicas, contradicciones, presupuestos y posibilidades para el surgimiento de un pensamiento auroral, esto es, para el florecimiento de un pensamiento del amanecer en tiempos de pandemia. Una reflexión alrededor de cuatro cuest...
Es en este contexto que, en octubre de 2018, se organizó, masificó, hipermediatizó y consolidó la modalidad de migración en masa, en colectivo, en abierto desafío a las estructuras punitivas de los Estados: las caravanas de migrantes y refugiados en tránsito por México constituyeron una estrategia de movilidad y una nueva forma de lucha migrante. L...
Presentación del dossier del número 45 de la revista Andamios dedicado al tema: Racismo, migración y discriminación. El trabajo de la re/presentación
Entrevista con Suyapa Portillo Villeda. Somos más que testimonios, somos historiadoras encarnadas de la política interseccional e internacionalista:
Bibliografía sobre: Pensar los Éxodos, nuevos desplazamientos forzados, discriminación y representaciones mediáticas del racismo
Este texto tiene como objetivo examinar tres situaciones que se entrecruzan
y se multiplican en varias regiones, especialmente en el Caribe:
a) el cierre de fronteras y la hipervigilancia; b) las deportaciones; c) y la
migración en reversa. Analizo las fichas y los datos de los países que integran
el proyecto “(In)movilidad en las Américas y Covid-...
En este trabajo se presentan los resultados de un proceso de investigación sustentado en el acompañamiento y la escucha activa realizado en el marco de las Caravanas de migrantes y refugiados en tránsito por México, caravanas integradas en su mayoría por familias de desplazados por el terror de la violencia generalizada, la miseria, la impunidad y...
En este trabajo se presentan los resultados de un proceso de investigación sustentado en el acompañamiento y la escucha activa realizado en el marco de las Caravanas de migrantes y refugiados en tránsito por México, caravanas integradas en su mayoría por familias de desplazados por el terror de la violencia generalizada, la miseria, la impunidad y...
We analyse the media representations of women at the Spanish-Moroccan border. We will compare those of cinematographic works that have given them a central role in the story and that operate via minority circuits, with the more habitual ones that have more of an impact on the social imaginary resulting from more widespread media. In contrast to the...
Este artículo, transcripción de una conferencia que dictó Amador Fernández-Savater en junio de 2019 en la UNAM, explora las estrategias de resistencia minúscula ante “una situación sin salida”. En ella el poder es omnipresente y el heroísmo o la crítica son subsumidos en la lógica del mismo código que produce la opresión. El silencio, la pasividad...
This article, transcript of a conference that Amador Fernández-Savater gave in June 2019 at unam, explores the strategies of tiny resistance to “a situation with no way out.” In it power is omnipresent and heroism or criticism are subsumed in the logic of the same code that produces oppression. Silence, passivity and dissimulation, explained in an...
This essay presents a retrospective analysis of the experience of the migrant caravans that crossed Mesoamerica to the United States, using their bodies to defy the necropolitical border regime of states in the region. These caravans were a specific type of migrant struggle, led by families attempting to preserve life through their displacement. Th...
This ethnography represents an exercise of the “socio-anthropology of emergencies”. It draws on the first results of an ongoing investigation into migrant subjectivities and self-organization, which are, for us, the ultimate meaning of the caravans that originated in Central America and crossed Mexico in the fall of 2018 and until the spring of 201...
Resumen: Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre las caravanas de migrantes en México o los éxodos de desplazados centroamericanos-que tienen lugar desde 2011, pero que se intensificaron a partir 2018-, los cuales desafían con su presencia la gramática con la que se narran y se practican formas específicas de gubernam...
Este artículo estudia el activismo de los mi-grantes catalanes llegados a México a raíz de la crisis económica de 2008, a través del prisma del transnacionalismo sociopolítico y el estudio del asociacionismo étnico. Este trabajo de investigación se basa en métodos cualitativos y cuantitativos: una encuesta virtual y presencial sobre asociacionismo...
Luego del giro neoliberal en Estados Unidos y Europa, el sindicalismo ha perdido mucha fuerza. Dos factores han sido importantes para ello: 1) la desindustrialización de estas economías generó grandes pérdidas de empleos en los sectores donde el sindicalismo tenía mayor influencia. 2) Por mucho tiempo la mayoría de los sindicatos rechazaron afiliar...
El texto aborda dos masacres de migrantes emblemáticas del México contemporáneo, la masacre de San Fernando, Tamaulipas,en 2010 y la de Cadereyta, Nuevo León, en 2012 como ejemplos de una “gubernamentalidad necropolítica” de las migraciones en Mesoamérica. Se parte de la hipótesis que estas masacres son, además de disputas por el control territoria...
Cada año atraviesan el territorio mexicano entre 200,000 y 400,000 migrantes centroamericanos, y su destino es Estados Unidos. Aproximadamente el 25% de estas personas son mujeres. Este trabajo aborda por qué su éxodo debe tratarse y entenderse como “migración forzada”. En el transcurso del trabajo se expone el contexto en el cual se desarrollan lo...
Hace justamente diez años que se dio el cambió de tendencia en la migración entre México y Estados Unidos. Coincidente con la peor crisis económica en varias décadas y con el ambiente de persecución e incremento de las deportaciones durante la presidencia de Obama, los expertos en migración teníamos suficientes señales del cambio que se avecinaba e...
This paper addresses a specific, little known example of grassroots migrant organization. The Mesoamerican Migrant Movement advocates for and advances the rights of migrants in transit through Mexico via collaboration with other migrant organizations and relatives of victims of disappearance while migrating to the United States. The case study is a...
México es el escenario de por lo menos, 40 mil muertes y un aproximado de 120 mil desapariciones forzadas de transmigrantes. Este trabajo parte de la pregunta : ¿qué formas de acción colectiva son particulares para las organizaciones de migrantes que se desarrollan en zonas de tránsito migratorio ? A través del caso de estudio del Movimiento Migran...
Juan Gutiérrez fue invitado a compartir la experiencia del proyecto “Hebras de Paz” en México por la Universidad Autónoma de Puebla y el Tecnológico de Monterrey. Este proyecto en concreto, y la reflexión de largo aliento del entrevistado sobre un concepto fuerte de paz, son especialmente pertinentes e inspiradores en el contexto actual de crisis d...
Este trabajo propone pensar las luchas migrantes como un nuevo campo de estudio para la sociología, que reflexione sobre la acción colectiva. Es un ejercicio que estudia las luchas protagonizadas por migrantes con y “sin papeles” en regla; además, se propone enfatizar las pistas que consoliden una sociología de las luchas migrantes como campo de es...
Este artículo aborda el movimiento social de la Caravana de Madres Centroamericanas que buscan a sus hijos migrantes desaparecidos en el tránsito por México hacia Estados Unidos y cómo utilizan ellas el discur-so y las prácticas de los derechos humanos (dh) para conseguir sus de-mandas. Éste es un trabajo que piensa los límites y potencialidades de...
Este trabajo es un ejercicio de reflexión, a cuatro manos, sobre el racismo en la Ciudad de México y las prácticas de ciudadanía sustantiva que los migrantes afincados en ella le oponen como resistencia. Basándonos en el trabajo de investigación sobre la presencia de migrantes haitianos en esta capital, en este texto se describen, analizan y se exp...
Resumen:
El texto expone cuatro ejemplos de luchas protagonizadas por migrantes que en diferentes partes del mundo reclaman su derecho a vivir con dignidad. Lo que en la sociología de los movimientos sociales ha sido interpretado como un novedoso tipo de movimiento social social que interpela a los Estados y a las sociedades contemporáneas para obl...
This paper proposes to cinsider the migrant struggles as a new field in sociology that ponders over the collective action. This work is an exercise that focuses on struggles led by migrants with or without legal documents. Thus, this emerging social movement can be deciphered. Also, the main actors, practices and normative or political projects of...
disponible para su libre descarga en http://www.traficantes.net/libros/por-el-derecho-permanecer-y-pertenecer
E Las migraciones humanas han estado ligadas al capitalismo desde el origen de este modo de producción, ya que la movilidad es uno de los terrenos fundamentales donde se juega la productividad de este sistema (Heyman, 2011; Mezzadra, 2004 y 2005; Moulier-Boutang, 1998). Sin embargo, al mismo tiempo que ha promovido los des-plazamientos humanos y de...
Entran por Chiapas, por Tabasco, por Quintana Roo, entran por los aeropuertos, montados en la Bestia, escondidos en autobuses de carga, sentados junto a nosotros en los buses de línea. 1 Están aquí, son miles y están entre nosotros. Compartiendo el horror, sobreviviendo a una sociedad que se barbarizó ya al negarlos. Los centroamericanos que atravi...
El libro es un esfuerzo por visibilizar el funcionamiento del sistema capitalista en la gestión de las movilidades humanas, así como la situación que enfrentan los migrantes durante su experiencia migratoria, ya sea en Europa, Estados Unidos o América Latina. Se propone también una reflexión crítica sobre los discursos hegemónicos y las categorías...
This text focuses on a concrete example of the political struggle of migrants which, beginning in the last decade and continuing to the present, occupies Catalan public space in the form of an extremely novel social movement led by migrants from the post-colonial peripheries. These migrants, upon installing themselves in the Spanish state and more...
This article examines three specific examples of struggles waged by migrants who, through various forms of activism and mobilisation, and in collaboration with other collective actors, have called on the Spanish, French and United States governments to promulgate the unconditional regularisation of all persons currently suffering the condition of a...
Aquesta nota d’investigació se centra en el moviment social protagonitzat per migrants «amb i sense papers» a Catalunya. Exposa la perspectiva general, teòrica i metodològica que utilitzo per a un treball d’investigació doctoral. Proposa una perspectiva en la qual el migrant «amb i sense papers» i la seva acció col·lectiva siguin considerats com un...