
Amando LópezUniversity of Murcia | UM · Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
Amando López
Doctor of Education
About
82
Publications
61,994
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
379
Citations
Citations since 2017
Introduction
El taller de lengua y literatura como alternativa a la clase tardicional.
El género en la didáctica de la lengua y la literatura.
Publications
Publications (82)
El aprendizaje de la escritura es una de las grandes conquistas de la Educación Primaria. Por ello, conviene evaluar la visión docente y el grado de consecución que muestran los estudiantes de esta etapa educativa. Se llevó a cabo un estudio en cinco centros de Educación Primaria, concretamente ubicados en la Región de Murcia (España), presentando...
En este artículo se reflexiona sobre el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y las implicaciones que sobre ella tienen tanto la cuarta revolución industrial como la situación sociosanitaria que se plantea en la sociedad. Nuestro objetivo principal es valorar si los presupuestos tradicionales que se han tenido en cuenta para el desarrollo...
En este artículo pretendemos reivindicar un enfoque humanístico para la intervención socioeducativa. Dicha perspectiva será abordada desde el marco de referencia que supone la Didáctica de la lengua y la literatura. Retomando el enfoque crítico y, en concreto, la teoría de la acción comunicativa, la contribución se sustentará en conceptos como el c...
El propósito de este texto tiene que ver con la reflexión acerca de la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones y la incidencia que los usos lingüísticos y literarios tienen en ella. Centraremos dicha secuencia de análisis en el caso de la Literatura Infantil. Al ser los primeros textos con los que se relaciona el ser humano...
Esta investigación busca comprobar el éxito de una propuesta metodológica basada en el uso eficiente de las preguntas para mejorar la participación del alumnado. Se aplicó un diseño cuasiexperimental con grupo de control no equivalente y pretest. En el postest se registraron las interacciones entre el profesorado y el alumnado. Se analizaron los da...
Numerosos autores abogan, en la actualidad, por una colaboración entre las ciencias de la salud y las ciencias sociales (Howard-Jones, 2011; Mora, 2016) con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ortiz (2016), neurólogo de profesión, explica que la intervención del profesorado deberá estar inspirada en nuevos modelos de enseñanz...
El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue conocer el uso que se realiza en el ámbito universitario de los dispositivos móviles y de las aplicaciones utilizadas en las materias impartidas de lenguas extranjeras. A partir de un diseño de investigación ex post facto descriptivo, siendo la muestra participante 86 alumn...
p> El propósito de este artículo es reflexionar acerca de los resultados obtenidos en un estudio de corte cuantitativo-interpretativo realizado con profesorado en formación inicial. El problema abordado tiene que ver con el concepto de literatura infantil, la actualidad del mismo y, sobre todo, las impresiones de los futuros maestros acerca de dife...
El propósito de esta contribución tiene que ver con una reflexión y argumentación que gira en torno al estatus académico y social de la Literatura infantil. Para ello se realiza un análisis del contexto sociocultural que rodea su desarrollo actual; una revisión de la implicación y amplitud de la denominación “infantil”; así como de las tendencias r...
El objetivo de este artículo es realizar un planteamiento que atienda a la realidad social y educativa que está aconteciendo en la segunda década del siglo XXI. Somos conscientes de las transformaciones que está sufriendo el texto, sobre todo en el medio por el que se transmite. Este hecho afecta sobremanera a la lectura, ya que, las personas nos e...
p>El propósito de este artículo es poner de manifiesto los aspectos clave que atañen a la enseñanza de la Litera-tura en los niveles de Educación Infantil y Educación Primaria. Queremos reflexionar sobre los elementos que inciden en el planteamiento y desarrollo de la dinámica de aula en los tiempos actuales. En el texto profundizamos en tendencias...
El objetivo de este artículo tiene que ver con la relación que se establece entre el mundo educativo, la cultura y los contenidos digitales. Desde estas líneas queremos incidir en el concepto de hipertexto como nueva realidad de acceso al conocimiento. Si bien el concepto ya había sido tratado a lo largo del Siglo XX, es en la época que nos trascie...
In the following essay we analyse the Multiple Intelligence Theory of Howard Gardner focus on the teaching of languages, in order to describe its main points, such us: its description; the types of intelligences explained in it; and the activities, that some authors describe, for developing this theory in the teaching and learning language context.
En esta aportación tratamos de justificar por qué existe la necesidad de formar lectores críticos en la sociedad dinámica y cambiante del siglo XXI. Considerando que las obras distópicas contribuyen a la conformación de dicha tipología de lector, en esta aportación analizaremos como texto principal The Giver. El Dador de recuerdos de Lois Lowry, tr...
El propósito de este artículo es investigar acerca de la disciplina Literatura Infantil. La proliferación de publicaciones y estudios relativos a la misma motiva que sea nuestro deseo el indagar sobre su legitimidad. Queremos expresar nuestras dudas acerca de la posibilidad de la materia ya que asienta sus fundamentos en la inocencia y pureza del m...
El adolescente suele tener como motivos de búsqueda problemas asociados a la muerte, a la transgresión o a aspectos sexuales. La lectura es sin duda un medio de aproximación a estos temas y mediante la misma la persona adolescente puede hallar respuestas a las inquietudes que en esa etapa de la vida van surgiendo. En este texto nos aproximaremos a...
Teniendo en cuenta la importancia que para los futuros profesores de secundaria tiene el conocimiento del currículo que vertebra su asignatura y dado el desconocimiento que en muchos casos muestran sobre el mismo, se ofrece en este artículo el análisis y la consecuente reflexión sobre los elementos que componen el que corresponde a Lengua Castellan...
El propósito del trabajo que aquí presentamos es el de propugnar la recu-peración del trabajo con el género narrativo dentro de /as instituciones educativas. A tra-vés de sus diferentes modalidades, mitos, leyendas o cuentos, queremos expresar que es posible concebir una enseñanza que contemple esta modalidad literaria con el fin último de recupera...
En este artículo será tratado el tema de las diferencias de género como motivo de investigación. Como aspecto social que trasciende a la vida de las personas investigar sobre las diferencias de género y cómo pueden ser esas situaciones mejoradas va a convertirse en el núcleo de esta aportación. A través del texto realizaremos un recorrido por los c...
This article reports on a study of two main concepts, intercultural communicative competence and children's literature. There are new educational trends in citizenship education. Keeping these trends in mind, the aim is to use children's literature in the classroom to improve intercultural communicative competence. All these ideas were pursued as p...
The approach of this article is centered on the concepts of digital competence and new narrative formats. We aim to apply these dimensions to the videogame «Dragon Age Origins», winner of the 2009 videogame of the year award. Its features - plot, characters and interactivity – make it ideal reading material in other formats and are highly motivatio...
En este artículo tratamos de mostrar una línea de pensamiento que tiene que ver con la esencialidad del uso de lo lingüístico en la construcción y desarrollo de las sociedades. Aludimos a la creación literaria, la cual, teniendo la lectura y la escritura como ejes fundamentales, posibilita que exista la democracia de la cultura. Observamos la combi...
El trabajo que exponemos a continuación tiene como finalidad comprobar si tras la legislación que ha tenido lugar en nuestro país en los últimos años observamos o no un cambio en los estereotipos de género, comparando nuestros resultados con los de estudios anteriores. Dedicamos la primera parte a la justificación del estudio, la segunda sección al...
El propósito de este artículo tiene que ver con la aproximación a una de las dificultades de aprendizaje que acontecen en las aulas y que tienen que ver con la Lengua: la disfemia. Dentro del marco teórico que supone la educación inclusiva se trata de realizar un planteamiento adecuado para, desde la Didáctica de la Lengua y la Literatura, tratar d...
ABSTRACT: The following article is the result of extensive work in the field of writing
in teaching and learning English. This study is intended as a modest contribution for
teachers who wish to improve their attitudes towards the mistakes and errors of students.
The conclusions are based on the results of a series of observations, surveys, intervi...
The following article is the result of extensive work in the field of writing in teaching and learning English. This study is intended as a modest contribution for teachers who wish to improve their attitudes towards the mistakes and errors of students. The conclusions are based on the results of a series of observations, surveys, interviews and te...
En: Bordón Madrid 2005, v. 57, n. 2 ; p. 185-195 Se exponen los resultados de un estudio realizado sobre las diferencias de género. Los textos de los alumnos son indicadores de la realidad educativa de las escuelas con respecto al sexismo. A través del análisis de los textos del alumnado, se observa que el sexismo requiere una mayor atención, sobre...
En: Contextos educativos : revista de educación Logroño 2005-2006, v.8-9; p. 249-259 En este artículo será tratado el tema de las diferencias de género como motivo de investigación. Como aspecto social que trasciende a la vida de las personas investigar sobre las diferencias de género y cómo pueden ser esas situaciones mejoradas va a convertirse en...
El propósito de este artículo tiene que ver con la aproximación a uno de los libros clave de la Historia de la Literatura, Don Quijote. Buscamos formas de animar al alumnado a la lectura del mismo. Por ello, debemos ofrecerles alternativas que hagan que el libro de Cervantes les sea más cercano y atractivo para poder leerlo. Para lograr esta aproxi...
p. 191-193 Manual que presenta material didáctico práctico dirigido al alumnado de magisterio de tercer curso que presupone haber trabajado los contenidos de lengua y literatura de los dos cursos previos. Está estructurado en diez unidades temáticas; cuatro refuerzan planteamientos teóricos y el resto realiza una propuesta constructivista a partir...
La intención de este articulo es intentar dar una visión acerca de la enseñanza a través de los mitos. Incluyendo los mismos como recurso en el área de Didáctica de la Lengua y Literatura pretendemos ofrecer una alternativa para una mejor formación de las personas. Desde nuestro punto de vista, los mitos todavía están presentes en la sociedad y es...
El propósito del presente trabajo es poner de manifiesto un punto de vista particular acerca de la importancia del lenguaje y de su enseñanza. Vivimos en una época de incertidumbre donde los cambios son muy veloces, y el lenguaje también se ve afectado por esas transformaciones. La cuestión es si los cambios ayudan al bienestar personal o al dismin...
El trabajo que a continuación presentamos, tiene la pretensión de poner de manifiesto una de las temáticas que se mantienen como emergentes en el comienzo del siglo XXI: el sexismo. pensamos que uno de los factores principales que motivan la diferenciación en razón de género es el uso del lenguaje. Mujeres y varones muestran dos universos lingüísti...
En el presente artículo pretendemos realizar una aproximación a la enseñanza de la Literatura y la relación de la misma con la educación en valores. La conexión sociedad-educación nos hace buscar alternativas didácticas que se adapten a la complejidad que en ella se plantea. Por esa razón, estudiaremos el binomio conceptual Didáctica de la Literatu...
El texto que a continuación procedemos a presentar tiene la intención de realizar un planteamiento en pos de la mejora de las disposiciones teóricas que desde el área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura se puedan hacer. En concordancia con la época en la cual habitamos, la era de la información tecnologizada, debemos buscar al...
El propósito del presente trabajo es el de continuar una línea de pensamiento ya iniciada en artículos previos. A través del mismo, se pretende consolidar las ideas concernientes al área de conocimiento que supone la Didáctica de la Lengua y la Literatura. El eje central del discurso se sitúa en el necesario eclecticismo disciplinar para lograr que...
E n los tiempos que corren, hablar de valores en la sociedad se convierte en algo motivado más por una conciencia colectiva culpable que por una verdadera convicción de que es el camino más adecuado para una convivencia en armonía. Consabida es por todos la importancia que el lenguaje alcanza en nuestras vidas, en torno a él se ha trazado un eje de...
En: Didáctica (Lengua y Literatura) Madrid 2000, n.12; p. 183-198 El propósito del presente trabajo es el de continuar una línea de pensamiento ya iniciada en artículos previos. A través del mismo, se pretende consolidar las ideas concernientes al área de conocimiento que supone la Didáctica de la Lengua y la Literatura. El eje central del discurso...
La historia de nuestras sociedades ha conllevado una concepción de las mismas de corte patriarcal. El modelo androcéntrico ha imperado y ello ha provocado en muchos aspectos no sólo la discriminación de la mujer sino también del varón. Desde este artículo, defendemos la teoría de que uno de los elementos que ha contribuido a ese sexismo que ha impr...
En este artículo se comenta un aspecto de la sociología del lenguaje a través de la teoría de los códigos de Basil Bernstein y sus implicaciones para la didáctica de la lengua y la literatura, avanzando ideas sobre cómo tratar en el aula las diferencias en el uso de códigos lingüísticos entre el alumnado. Como propuesta se apunta el aprendizaje coo...
El lenguaje es algo tan familiar para las personas, que, tal vez por ello, no se detienen a reflexionar sobre la importancia del mismo. Desde este artículo se trata de exponer su carácter social y su labor como elemento vertebrador del pensamiento humano, estos dos axiomas influyen de un modo notable en el modo de vida de las personas y, en consecu...
En: Didáctica (Lengua y Literatura) Madrid 1999, n. 11; p. 95-109 El lenguaje es algo tan familiar para las personas, que, tal vez por ello, no se detienen a reflexionar sobre la importancia del mismo. desde este artículo se trata de exponer su carácter social y su labor como elemento vertebrador del pensamiento humano, estos dos axiomas influyen d...
This paper is an attempt to approach the problems involved in the new guidelines for the teaching/learnig of Spanish Language and Literature in Secondary Education. Drawing on the new curricula for these areas and the latest developments in Linguistics, Psychology, Sociology, and General Didactics, a constructive analysis of this new situation as w...
La Didáctica de la Lengua y la Literatura es un área de conocimiento nueva y necesita ir asentándose tanto desde el punto de vista científico como metodológico. Hasta ahora se había ido desenvolviendo por dos caminos distintos: por un lado el teórico y por otro el práctico. Lo que pretendemos con este trabajo es, precisamente, contribuir a la confo...
Este trabajo ofrece al maestro algunas técnicas o recursos con los que estimular la creación poética del alumnado de los distintos niveles educativos. Hace, por una parte, una reflexión de lo que es en sí el fenómeno de la creación poética; y, por otra, presenta unas propuestas de actividades para llevar a la práctica. El conjunto de sugerencias tr...
This article is intended as a short description of the state of the art in Language and Literature teaching methodology. For that purpose, the following framework has been set up: episthemological framework; syllabus and assessment; rationale and strategies for both language and literature methodology and for teaching practice in schools. Hemos pre...
This article poses a series of traditional matters in the teaching of children's literature: concept, characters, elements that should not be present in it, genres, forms and functions. What we intend to demonstrate in this work is the fact that children's literature is not only a social, historical or psychological fact, but also an artistic-aesth...
Bibliografía: p. 81-101 Analizar el lenguaje tanto icónico como verbal que aparece en los libros escolares (área de Lengua castellana) utilizados en Educación Infantil. Sensibilizar al alumnado participante en el proyecto. Propuesta de lenguaje y usos alternativos, 9 libros de texto de difusión nacional, no investigados anteriormente y vigentes en...
INTRODUCCI~N El papel de cültüra memorizada quc ha jugad= 13 enseñanza de la Lengul y la Literatura reconociendo en el maestro un transmisor de conocimientos ha dejado paso en el tiempo pedagógico al profesorado como mediador entre la cultura adquirida y las nuevas inculturizaciones; éste sería el perfil del anima-dor didáctico de Lengua y Literatu...
La búsqueda de alternativas a la desigualdad de oportunidades entre las mujeres y los varones nos conduce a indagar en las posibles causas de esa diferencia. En esa indagación, y más concretamente estudiando el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, hallamos que los distintos aspectos comunicativos se sitúan en la base del problema. Desde...
En este artículo analizamos el discurso sexista/ideológico del profesorado de Educación Secundaria de la Región de Murcia en el área de Lengua y Literatura Castellanas. Para ello, presentamos un marco teórico donde se analizan las relaciones entre lenguaje, sexismo e ideología en la educación: el lenguaje como instrumento que configura categorías d...
La capacidad teórica de las Escuelas Universitarias de Magisterio para renovar los perfiles metodológicos del profesorado de las enseñanzas preescolar y primaria, así como para sostener la formación permanente en la innovación educativa, en relación con la Reforma de la Enseñanza hasta su consolidación definitiva, hacen necesario un planeamiento es...
La incomunicación es un problema crecientemente presente en las sociedades contemporáneas, por lo cual el texto plantea la responsabilidad de la familia y de la escuela para conseguir que el niño y el adolescente desarrollen competencias comunicativas. Enfatiza la importancia que en ello tiene la enseñanza de la lengua y la literatura y ofrece ejer...
Thesis (M.A.)--University of Texas, 1951. Vita. Bibliography: leaves 77-82.
Bibliografía p. 179-185 Determinar la adecuación de los fondos y servicios documentales de las bibliotecas para el uso escolar. Conocer los hábitos de los alumnos, sus preferencias lectoras, frecuencia de asistencia y tipo de actividades que llevan a cabo en las bibliotecas públicas y escolares, motivos de atracción y rechazo, demandas y expectativ...
Bibliografía al final de los capítulos Profundizar en el uso sexista del lenguaje como expresión de categorías de pensamiento arraigadas en nuestra personalidad. Conocer el concepto social de mujer que tiene el alumnado de magisterio y pedagogía, así como el profesorado de enseñanza primaria y su modelo consciente e inconsciente de educación para l...
Bibliografía Desarrollar una biblioteca de gráficos e imágenes para la enseñanza y evaluación de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria. Desarrollar un programa instruccional para potenciar el aprendizaje de ideas principales a través de organizadores y post-organizadores gráficos, 57 alumnos-as, 30 pertenecientes al grupo experimental y...
En: Cuadernos de Pedagogía Barcelona 2000, n. 288, febrero ; p. 32-35 Tres talleres de creación poética ayudan al alumnado de una zona deprimida socioculturalmente a perfeccionar sus habilidades lingüísticas. El juego con las letras y sílabas de sus nombres y las adivinanzas despiertan su interés por la clase de Lengua y también el desarrollo de su...
En: Campo Abierto Badajoz 2000, n. 17 ; p. 61-77 El esperado siglo XXI ya es una realidad, inmersos en él, podemos observar que los procesos de comunicación humana se han deteriorado hasta tal punto que un hecho tan elemental en la vida humana como es la interacción con los semejantes ha quedado relegado a un segundo plano debido al tipo de socieda...
En: Lenguaje y textos La Coruña 2000, v. 16 ; p. 31-37 Se analiza el sexismo existente en los códigos comunicativos, en concreto como se manifiesta en la Lengua y la Literatura, a la vez que se insta a las personas hablantes a que opten por un uso de la lengua - en sus manifestaciones oral y escrita- menos discriminador, Bibliografía, p. 36-37
En: Lenguaje y textos La Coruña 2000, n. 15 ; p. 97-105 Se ofrece una visión innovadora sobre las estrategias y los procedimientos del área de conocimiento que constituye la Didáctica de la lengua y la literatura. El objetivo es hacer nuevas aportaciones en lo que concierne a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tomando como base a...
Este estudio está destinado a la formación del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria. Contiene una amplia descripción de los fundamentos de la didáctica de la lengua, en temas tales como las bases teóricas científicas, la formación docente, el enfoque curricular del área de Lengua en los distintos niveles educativos, ejemplos prá...
El objetivo de este trabajo es determinar el vocabulario básico de los niños y el porcentaje de palabras conocidas, así como cuáles de éstas se pueden aprender para el nivel intelectual en el que se encuentran. Otro de los objetivos planteados es la creación de un vocabulario básico del niño de Educación Infantil (3-6 años) partiendo de los centros...
En: Bordón Madrid 2001, v. 53, n. 1 ; p. 89-96 Vivimos en una sociedad con un carácter acusadamente individualista, discriminador y carente de procesos comunicativos. Este artículo presenta una visión posibilitadora de la superación de esa situación establecida, aludiendo a la educación lingüística como alternativa al problema. Dada la importancia...
En: Educar en el 2000 : revista de formación del profesorado Murcia 2001, n.4, diciembre; p. 26-29 Además de vehículo expresivo, la escritura posee la polivalencia de poder ser un excelente recurso didáctico dentro de las aulas, a la par que un aprendizaje instrumental que se encuentra en plena decadencia dentro del sistema educativo, lo que explic...
Desde la Didáctica de la Lengua y la Literatura se intenta reflexionar sobre lo que concierne al discurso del profesorado y se ofrecen las pautas fundamentales para investigar sobre esta temática partiendo de esta área de conocimiento. La orientación eminentemente escolar propicia que las personas profesionales de la educación encuentren en este tr...
Abordaje de la enseñanza del lenguaje y la literatura que, más allá de la formación "técnica" en el campo, enfatiza el poder del lenguaje como medio para propiciar en la escuela actos comunicación que hagan de ella un espacio para la felicidad.
Material educativo que forma parte de la materia Literatura Infantil. El documento presenta el concepto y características de la poesía infantil. El objetivo es que la persona lectora se aproxime a la temática.
Documento de trabajo que se refiere a la materia Literatura Infantil. Documento que incluye la importancia del tratamiento de la poesía en la etapa infantil, así como los medios para introducir al niño en la misma.
Documento de trabajo relacionado con la materia Literatura Infantil. En el documento se establecen las bases del trabajo con el teatro en Educación, dando pautas para su correcto tratamiento e implementación.
El material se corresponde con la materia Literatura Infantil. El documento detalla las diferentes formas de teatro en Educación, estableciendo las bases para un entendimiento de las mismas.