
Alvaro MendoUniversidad Católica de Ávila | UCAVILA · Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Alvaro Mendo
Juris Doctor
About
32
Publications
9,342
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
9
Citations
Introduction
Profesor de Derecho penal de la Universidad Católica de Ávila. Ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Mi área de conocimiento es el Derecho penal teniendo como interés principales de investigación los delitos contra el medio ambiente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, delitos cometidos a través de las nuevas tecnologías (especialmente sexting), la criminalización de los cárteles económicos y, en general, cualquier aspecto relacionado con el Derecho penal.
Skills and Expertise
Publications
Publications (32)
Congreso Internacional «¿Igualdad efectiva? Estudio desde una perspectiva jurídica de la mujer en la actualidad: sociedad, cultura, mass media y salud sexual, Valladolid. 24 de septiembre de 2021.
El objeto del presente capítulo es la conocida como "agravante de discriminación" prevista en el número 4 del artículo 22 del Código penal, con especial atención a la última modificación in-troducida en la misma en el año 2015 es decir, con especial atención a la modalidad de discriminación por razones de género. Nos proponemos, a la luz de la juri...
Se aborda de forma práctica, con el examen de la jurisprudencia más reciente, la respuesta a 5 preguntas recurrentes que se plantean habitualmente en nuestros Tribunales de Justicia a la hora de aplicar la agravación por razón de género: así, si es aplicable sólo en las relaciones de pareja, si es compatible con la agravación de parentesco, si es s...
En esta comunicación presentamos la última reforma que ha experimentado el denominado delito ecológico previsto en el artículo 325 de nuestro texto punitivo, persiguiendo un triple objetivo: en primer lugar, poner de manifiesto lo que existía antes y lo que existe tras la correspondiente reforma; en segundo lugar, analizar lo acertado o desacertado...
Son muchos, casi innumerables, los trabajos que ya han surgido en relación a comportamientos delictivos cometidos en el mundo digital y, principalmente, a través de las redes sociales: así, trabajos sobre el sexting, stalking, child grooming y tantos y tantos otros.
Sin embargo, brillan por su ausencia obras que aborden la relación entre el Derec...
El trabajo consiste en el análisis específico de las reformas que en la década 2010-2019 ha experimentado el denominado delito ecológico es decir, el previsto y penado en el artículo 325 de nuestro texto punitivo. El análisis se realiza con un triple objetivo: en primer lugar, poner de manifiesto lo que existía antes y lo que existe tras las corres...
La regulación vigente sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas no está exenta de dudas. A día de hoy, existe ya un amplio cuerpo doctrinal y algunas relevantes Sentencias de nuestro Tribunal Supremo sobre esta materia. El objetivo de este trabajo es arrojar luz y proponer soluciones, a la vista de ese cuerpo doctrinal y jurisprudencial...
Se analiza la agravante del 22.4 desde un punto de vista práctico, dando respuesta a las siguientes preguntas con el análisis de jurisprudencia reciente.
1. ¿SÓLO APLICABLE EN EL ÁMBITO DE LA PAREJA?
2. ¿ES COMPATIBLE CON LA AGRAVANTE DE PARENTESCO?
3. ¿SÓLO LE PUEDE SER APLICABLE AL HOMBRE?
4. ¿ES NECESARIA LA PRUEBA DE UN ÁNIMO DE DOMINACIÓN?...
In 2010, the penal responsibility of legal entities was introduced in the Spanish Criminal Code. This regulation was hurt by an important modification in 2015, which, like the modification in 2010, is not without doubts. As of today, there already exists a wide doctrinal body and some relevant Supreme Court sentences on this material. The objective...
The present work consists of 2 differentiated parts: In the first, after some conceptual precisions, adult criminal mediation in Portuguese law is analyzed; in the second part, we see different pilot experiences carried out in distinct regions in Spain: Catalonia, Basque Country, Valencia, Castile Leon and Madrid. All this with the aim of making co...
The present work consists of 2 differentiated parts: In the first, after some conceptual precisions, adult criminal mediation in Portuguese law is analyzed; in the second part, we see different pilot experiences carried out in distinct regions in Spain: Catalonia, Basque Country, Valencia, Castile Leon and Madrid. All this with the aim of making co...
Since 2010 the spanish Penal code regulates the penal responsability of legal entities. But these entities can be exonerated if adopt and enforced an organization and management model. Working out these models can be an opportunity of business in the world of advice work.
This paper aims to analyze what should be the legal assessment and determination of the offence of certain behaviors consisting in the publication of sexting without consent of parties in the image. More specifically, whether such behaviors can be classified as crimes of disclosure and revelation of secrets (Article 197 et seq. of the Penal Code)....
ABSTRACT: This paper aims to study articles 338 to 340 of the penal code. These articles are aplicable to territorial ordinance, historic heritage and environmental crimes but in this paper are analysed in relation to environmental crimes. To establish the differences between article 338 and 330 of the penal code, to define the nature of precaution...
For this study which has been based on a more or less accepted view of price fixing, we analyze whether the behaviors normally considered as such may or may not constitute an offense under the present criminal code, for example: the offense of altering prices in competitions and public auctions, the crime of creating a deficiency of essential commo...
A nadie se le escapa, pues es más habitual de lo que fuera deseable, que el uso de las nuevas tecnologías, además de sus múltiples beneficios, genera igualmente efectos perjudiciales que, en muchos casos, constituyen nada más y nada menos que hechos delictivos. El objetivo de este trabajo será, en primer lugar, conocer si existe algún mecanismo for...
SUMMARY: This paper aims to provide solutions for the interpretation of the first paragraph of Article 328 of the penal code. It is full of ambiguous and redundant terms that can be overlapped by other criminal provisions that seem to punish the same behavior, which justifies a job that offers an interpretive solution to such problems.
This will e...
El objeto de la intervención versó sobre los mecanismos formalizados de lucha contra la criminalidad informática (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fiscalías especializadas..) para, posteriormente, concretar cuáles son los delitos tipificados en el Código penal relacionados con las nuevas tecnologías y centrarnos, principalmente, en los de...
Por ÁLVARO MENDO ESTRELLA Profesor Contratado Doctor de Derecho penal Universidad Católica de Ávila Abogado alvaro.mendo@ucavila.es Revista General de Derecho Penal 22 (2014) RESUMEN: En el presente trabajo se abordan, en primer lugar, los principales mecanismos formalizados de lucha contra la criminalidad informática para, posteriormente, concreta...
For this study which has been based on a more or less accepted view of price fixing, we analyze whether the behaviors normally considered as such may or may not constitute an offense under the present criminal code, for example: the offense of altering prices in competitions and public auctions, the crime of creating a deficiency of essential commo...
En el presente trabajo se aborda el estudio del artículo 330 del Código penal, relativo a los daños graves en un espacio natural protegido. Dicho precepto, que no ha sido objeto de una específica atención doctrinal, lo que justifica este estudio, plantea diversos e interesantes problemas tales como: modalidades de comisión, qué se entiende por espa...
The aim of this document is to analyse the first three aggravations in article 326 of the Penal Code, more specifically, the aggravations of secrecy, disobedience and falsity in the field of crimes against natural resources and the environment. The previously cited precept has been dealt with in more general essays on the regulation of crimes again...
El objeto del presente trabajo no es otro que realizar una breve exposición, descriptiva en algunas ocasiones y descriptivo valorativa en otras, de la reforma que, en el ámbito de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (Capítulo III, Título XVI, Libro II del Código penal) se ha llevado a cabo por la Ley Orgánica 5/2010 de 22...
El presente estudio consiste en el análisis del apartado segundo del artículo 325 del Código penal. Se trata en este trabajo de arrojar algo de luz sobre las casi irresolubles dudas que ofrece y se plantean argumentos para justificar su más que probable innecesariedad. Finalmente, se adelanta y valora su futuro en la inminente reforma del Código pe...
En el presente trabajo se pretende analizar, brevemente, la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 17 de noviembre de 2009 que condenó al acusado a 16 años y 10 meses de prisión por la comisión de varios delitos, entre ellos el intento de matar a su esposa en unas circunstancias que el Alto Tribunal no considera alevosas por lo que, en consecuenci...
El denominado “cambio climático” se presenta ya ante nosotros como una realidad, en cuanto ha comenzado a manifestarse con fenómenos que la comunidad científica previó y predijo hace ya tiempo.
De este modo se pretende con este trabajo, a la luz de diversas decisiones jurisprudenciales, conocer si el Derecho penal responde a esta realidad, cómo l...
El denominado "cambio climático" se presenta ya ante nosotros como una realidad, en cuanto ha comenzado a manifestarse con fenómenos que la comunidad científica previó y predijo hace ya tiempo. Cierto es que existen opiniones en uno u otro sentido en cuanto a la realidad del cambio climático y a la influencia del hombre en su producción. No obstant...
En el presente trabajo se pretende abordar una de las cuestiones más relevantes y complejas de la criminalidad ambiental en general. Se ha advertido en diversas ocasiones que los ataques más graves al bien jurídico medio ambiente y, por ende, con relevancia penal, se cometen o tienen lugar en el seno de estructuras empresariales. Por tanto, vamos a...
El delito “ecológico”, tipificado en el artículo 325.1 del Código Penal, se configura claramente como un delito de peligro, materializado en la expresión “que puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales”. En consecuencia, la conducta típica, además de contravenir la normativa extrapenal tuteladora del medio ambiente, debe p...
SUMARIO: 1. Consideraciones generales. 2. Del siglo XIX a la actualidad. Los grandes problemas ambientales: estado de la cuestión. 2.1. Problemas ambientales globales: a) Efecto invernadero y cambio climático; b) La disminución de la capa de ozono; c) Disminución de la biodiversidad. 2.2. Problemas ambientales infraglobales: a) El suelo; b) El agua...
Questions
Questions (2)
I would like to Know about papers or ideas about criminal law and platforms of colaborative economy.
Projects
Projects (10)
La finalidad principal de esta investigación persigue desarrollar un estudio retrospectivo que permita identificar las cuasas de la despoblación en la región de Castilla y León, esto es, analizar los principales factores impulsores de los flujos migratorios que han favorecido la proliferación de amplias zonas con baja densidad de población, comúnmente conocidas como desiertos demográficos. A continuación, toda vez identificado el origen del problema, se plantea emprender un estudio descriptivo y analítico que permita señalar las principales consecuencias y riesgos sociales y económicos asociados a este fenómeno demográfico adverso. Finalmente, se concluirá aportando soluciones a partir del desarrollo de un estudio que permita analizar la viabilidad de la implantación del modelo “Smart Rural”, esto es, el aprovechamiento del potencial que ofrecen las nuevas tecnologías en el medio rural y su contribución a la fijación de la población a partir, entre otros, de la transformación digital de los sectores productivos tradicionales del medio rural, el fomento del emprendimiento en las zonas más despobladas a partir de las oportunidades que brindan el comercio electrónico, la mejora de la cualificación de la población activa a través del acceseo a la formación onine o la posibilidades que ofrece el teletrabajo en el desarrollo de la carrera profesional.
Con este proyecto se pretende contribuir a la renovación metodológica educativa en el ámbito universitario, mediante el desarrolle de acciones orientadas a la mejora de la calidad docente, la incorporación de nuevas tecnologías al proceso de enseñanza-aprendizaje y la difusión de resultados de nuestra investigación educativa.