Alvaro Ardura

Alvaro Ardura
  • Architect and Urban Planner
  • Professor (Associate) at Universidad Politécnica de Madrid

About

26
Publications
5,268
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
210
Citations
Current institution
Universidad Politécnica de Madrid
Current position
  • Professor (Associate)
Additional affiliations
November 2016 - present
Universidad Politécnica de Madrid
Position
  • Researcher
September 2015 - November 2016
Universidad Politécnica de Madrid
Position
  • Professor (Associate)
September 2015 - September 2018
Universidad Politécnica de Madrid
Position
  • Professor (Associate)

Publications

Publications (26)
Article
Full-text available
Los factores de desequilibrio que han conducido a un importante proceso de despoblación en un amplio territorio español son de una extrema complejidad y devienen en una pluralidad de situaciones y problemáticas. A través del uso del método analítico del transecto espacial, se pretende establecer un marco de conocimiento de esta complejidad que inte...
Article
Full-text available
El desarrollo teórico de los procesos de gentrificación postula que ciertos barrios degradados del centro de las ciudades son áreas preferentes de inversión para los diferentes actores económicos. Esos procesos generalmente se han dado en primer lugar en el ámbito residencial, extendiéndose más tarde a otros como el comercial. No obstante, el desar...
Article
Full-text available
ResumenLondres es sin duda un caso paradigmático de una ciudad global neoliberal y tambien de los procesos que se dan en ella como la gentrificación. El caso de Southwark, un distrito al sur del Támesis, es asi mismo relevante por ilustrar una nueva generación de procesos de gentrificación que afectan a la primera periferia. El articulo explora, me...
Chapter
La complejidad de los sistemas urbanos, como procesos temporales, está necesariamente vinculada tanto a las estructuras físicas (urbanización y edificación) como sociales. Cuando se analiza la línea temporal para comprender y evaluar la evolución de la vulnerabilidad del sistema, y los procesos de desplazamiento ligados a ella, es necesario tener e...
Article
Full-text available
RESUMEN Los procesos de gentrificación en el centro de Madrid y distritos de su en-torno atraviesan nuevos estadios vinculados a la intensificación de fenómenos como el turismo y las economías digitales que suponen nuevos frentes de batalla. Este artículo explora el caso del edificio situado en la calle Divino Pastor número 9, en el madrileño barri...
Article
Full-text available
Resumen Los procesos de gentrificación han ido evolucionando y mutando sus características. Madrid, en tanto que una ciudad de rango global está expuesta a estos cambios, uno de cuyos principales peligros reside en su detección temprana para la adopción de contramedidas que palíen sus efectos negativos. Una de las características de los nuevos pro...
Article
Full-text available
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63433/67072 Access to housing is one of the most relevant issues in people's life trajectories. In Spain, such access has changed significantly since the Great Recession due to the increase in the importance of private rentals and rents rise. This article describes and analyzes the dynamics...
Article
Full-text available
sociólogo. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Álvaro Ardura, arquitecto. Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Puedes encontrar a Daniel Sorando y a Álvaro Ardura en Twitter. 1. La gentrificación es un proceso de expulsión Las dificultades de acceso a una vivienda adecuada y segura son, junto con la baja calidad del emple...
Article
Full-text available
El acceso a la vivienda es una de las cuestiones más relevantes en las trayectorias vitales de las personas. En España dicho acceso ha cambiado significativamente desde la Gran Recesión, como resultado del aumento del peso del alquiler privado y el encarecimiento de las rentas. Este artículo describe y analiza la dinámica de subida de la renta del...
Article
Gentrification demands updated frameworks to assess the impact of some major global trends on the local populations’ access to housing. Short-term accommodation using digital platforms in previously gentrified central urban areas is playing a significant role in outlining a new wave of ‘transnational gentrification’ in a number of global cities. Ha...
Article
Full-text available
La legislatura 2015–2019 en Madrid y Barcelona ha estado marcada por el intento de regulación del alquiler vacacional. En Barcelona, la presión vecinal motivó la aprobación del Plan Especial Urbanístico de Alojamiento Turístico (PEUAT) en enero de 2017. En Madrid se aprobó el Plan Especial de Hospedaje (PEH) dos años después. En este caso, los agen...
Chapter
AgendaPolicy alignmentUrban regeneration to describe a series of programmes, and other instruments put into practice in the Cities of Madrid during the 2015–2019 period. The Strategy for the implementation of the 2030Agenda, presented in 2018, is a synthesis of the series of spatial Urban policy for Madrid. The most original contribution of this do...
Book
Full-text available
The Central District of Madrid, the Distrito Centro, has seen profound changes in planning and mobility in recent years. Some of the key strategies to improve the habitability of the district include pedestrianising major shopping streets such as Calle del Arenal, Calle de Fuencarral, Calle de las Huertas and Calle de Carretas, identifying a number...
Book
Full-text available
El Distrito Centro de la Ciudad de Madrid ha sufrido una profunda transformación urbanística y de movilidad en los últimos años: la peatonalización de ejes comerciales como Arenal, Fuencarral, Huertas o Carretas, la delimitación de varias Áreas de rehabilitación integral o la implantación de áreas de prioridad residencial (APR) primero y la entrada...
Article
Full-text available
Papers. Regió Metropolitana de Barcelona, 60. 34-47. 978-84-92940-32-5 https://iermb.uab.cat/ca/iermb/revistapapers/n-60-gentrificacio-i-dret-a-la-ciutat/
Book
Full-text available
Negli anni Sessanta interi quartieri di Manhattan erano considerati luoghi degradati e pericolosi, strade in cui per nessuna ragione al mondo le persone “per bene” si sarebbero azzardate anche solo a passeggiare. Quegli stessi quartieri, oggi, ospitano gli appartamenti più costosi del pianeta e offrono ai nuovi, ricchissimi abitanti, i negozi più s...
Conference Paper
Full-text available
Bijlmermeer, 1965–2015: el fracaso de la ciudad en árbol y el retorno a la escala menuda (Resumen). En 1965 fue presentado en Ámsterdam el plan para el nuevo barrio de Bijlmermeer, un distrito proyectado bajo las premisas utópicas del CIAM y que apostaba por la gran escala, por el uso colectivo de los espacios semipúblicos y por la segregación de l...
Book
En los sesenta algunos barrios de Manhattan se habían convertido en paisajes desolados y, cincuenta años más tarde, los pisos construidos ahí son los más caros del mundo. Aunque parezca sorprendente, este no es un fenómeno exclusivo de Nueva York. Uno tras otro, los centros urbanos de todo el mundo han ido cambiado. Donde había comercios tradiciona...
Book
Guia de Urbanismo y Diseño Urbano. Evolución urbana de Madrid a lo largo del siglo XX
Conference Paper
Full-text available
The concept of “public space” is suffering a rapid resignifying in the same manner as the neoliberal governance is modifying any notion of what is public for its dismantling and privatization. In 2007, M. Delgado attributed to the hegemonic metanarrative the signifying of the “public space” as a simple “empty space between buildings that has to be...
Chapter
Full-text available
De Chirico en Boadilla La ciudad financiera del BSCH https://drive.google.com/file/d/0B5rqm7D5eK44R2JmMHpCTERjd3M/edit
Book
Full-text available
Evolucion urbana de Madrid en en la pirmera de´cada del siglo XXI Urban evolution in Madrid in the first decade of XXI st century http://clubdebatesurbanos.org/2013/12/20/publicacion-madrid-materia-de-debate-2003-2013/

Network

Cited By