
Alvaro Alfonso Acevedo-MerlanoCorporación Universidad de la Costa · Facultad de Humanidades
Alvaro Alfonso Acevedo-Merlano
PhD student in Bioethics; Master of ICT4D; Master of Education
Investigando sobre las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas desde la bioética narrativa.
About
125
Publications
34,783
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
79
Citations
Introduction
Doctorando en Bioética.
Magister en educación.
Magister en comunicación.
Antropólogo.
PTC Universidad de la Costa.
Director del grupo de investigación Community.
Red Iberoamericana de investigadores en Anime y Manga.
Red Iberoamericana colaborativa de investigación y desarrollo de videojuegos en Iberoamérica.
Red colombiana de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías.
Red Iberoamericana de investigación en imaginarios y representaciones.
Academia nacional mexicana de bioética A.C.
Publications
Publications (125)
Ampliamos la recepción de artículos hasta el 31 de agosto ✅
El presente estudio se centra en el análisis de dos cuentas de la plataforma digital TikTok que comparten similitudes destacables. Se examina específicamente su capacidad para difundir información a través de vídeos cortos que impactan a los consumidores. Aunque TikTok se concibe principalmente como un espacio de ocio y entretenimiento, el objetivo...
Call for papers 📢
https://vocero.uach.mx/index.php/leteo/announcement
Aún hay tiempo para postular tu trabajo.
En este artículo se analizaron los modos de apropiación tecnológica y las subjetividades que emergieron durante la campaña presidencial colombiana de 2018 en Twitter. Se capturaron los tuits de los cinco (5) principales candidatos de la primera vuelta a través de un web crawler, que dio como resultado 6.487 tuits capturados. Con estos resultados se...
El presente artículo aborda la representación de la mujer en el videojuego Genshin Impact, dicho juego se ha vuelto popular por su variedad de personajes femeninos, quienes son víctimas de la hipersexualización y la desigualdad de género que existe en la industria de los videojuegos. La metodología utilizada fue de corte cualitativo, implementando...
El presente estudio examina el videojuego Mobile Legends: Bang Bang como un caso de análisis para entender las interacciones en las comunidades virtuales de los juegos online Multiplayer Online Battle Arena, más conocidos como MOBA. En estos entornos, se establecen relaciones sociales innovadoras, en gran medida mediadas por dispositivos electrónic...
Este artículo ofrece un análisis exploratorio de las manifestaciones del movimiento de liberación femenina a través de memes publicados en la red social Facebook. Específicamente, nos centramos en el rol político del potencial humorístico de los memes utilizados por las páginas Feminista Consciente y She-Ra Feminista. Se utilizaron la etnografía vi...
Vivimos en un mundo sin empatía, consumido por super cialidades absurdas. Los medios de comunicación se encargaron de llevarnos a ese mundo, y por eso la infancia vive adormecida bajo los efectos de las redes sociales. El papel de los an triones en esta realidad lo cumplen los medios de comunicación.
This document presents the educational research model from the classroom implemented at the Colegio Gimnasio Campestre El Rodadero, in the city of Santa Marta, Colombia. This model consisted of creating a research seedbed integrating middle school students, with the aim of generating academic spaces that would allow the development of investigative...
El presente artículo pretende la construcción de imaginarios sociales en la Región Caribe de Colombia, representados en el Muralismo y el Street art, tomando como caso central a la ciudad de Barranquilla. Además, se exploran las transformaciones que han generado este tipo de movimientos en la reconfiguración del espacio urbano y tejido social, al s...
Desde que Van Rensselaer Potter escribió su libro Global Bioethics: Building on the Leopold Legacy (1988), la idea de una bioética global, concebida en el marco de un sistema mundo, ha ganado gran popularidad en las últimas décadas (García-Rodríguez et al., 2009); sustentándose en los alcances globales de la tecnociencia y sus posibles impactos en...
This document presents the educational research model from the classroom implemented at the Colegio Gimnasio Campestre El Rodadero, in the city of Santa Marta, Colombia. This model consisted of creating a research seedbed integrating middle school students, with the aim of generating academic spaces that would allow the development of investigative...
Fuimos una promesaun sueño cargado de esperanzaun todo por cumplir.
La revista Jangwa Pana para la edición especial de su número 21(3), invita a todos los investigadores, académicos, científicos sociales y estudiosos del tema para que contribuyan con manuscritos originales e inéditos producto de investigaciones o reflexiones relacionadas con la (bio)ética y sus campos de aplicación.
https://revistas.unimagdalena.e...
Los videojuegos como productos culturales, encierran toda una potencialidad en clave de significados y otorgan posibilidades de manifestar posiciones enunciativas divergentes por parte de colectividades no hegemónicas. El objetivo de este ensayo es analizar la relación que existe entre el consumo cultural de videojuegos y la construcción de subjeti...
Soberbia justificada como naturaleza humana pretendiendo controlar una realidad inventada colapsada ante sus ojos. Sedienta de poder simulando convicción y enfoque llena de pasión sin más nada que ofrecer. Siendo desechable reemplazable sin momento ni lugar.
El libro Twitter: plaza pública o cloaca digital indaga en las prácticas políticas que se libran en la esfera pública digital en contexto de campaña electoral, caso las presidenciales en Colombia, período 2018-2022. En un recorrido transdisciplinar y mediante la implementación de una metodología mixta, el libro explora, en un contexto de polarizaci...
Este estudio analiza los modos de apropiación tecnológica, modos de comunicación y subjetividades en Twitter durante las elecciones colombianas de 2018. Metodológicamente se procedió con una etnografía virtual que permitió establecer tendencias de campaña: Castrochavismo, Corrupción y Acuerdos de Paz. Estas categorías se midieron a través del análi...
Se han desarrollado varias definiciones sobre el concepto de apropiación tecnológica. Es importante destacar que estas elaboraciones han tenido diversos contextos y, por tanto, características heterogéneas desde diferentes disciplinas: filosofía, ciencias de la educación, antropología, sociología, psicología, etc. Algunas de ellas son muy distantes...
Indiscutiblemente, la tecnología impacta a los seres humanos, al reordenar los significados que construyen sus realidades, e incidir, incluso, en la relación con su cuerpo físico, su percepción del yo y sus convicciones construidas en los linderos culturales de la moralidad. Así, la tecnología ha abierto la puerta a nuevos sentidos en el cuerpo ind...
Los videojuegos como productos culturales, encierran toda una potencialidad en clave de significados y otorgan posibilidades de manifestar posiciones enunciativas divergentes por parte de colectividades no hegemónicas. El objetivo de este ensayo es analizar la relación que existe entre el consumo cultural de videojuegos y la construcción de subjeti...
El presente capítulo analiza cómo los movimientos del Street art y del Muralismo muestran gran parte de la diversidad cultural que posee la ciudad de Barranquilla. Desde la connotación, la técnica y las temáticas, los representantes de estos movimientos, han encontrado a través de sus obras, una nueva forma de comunicación. En la indagación se obse...
El presente artículo propone una lectura de las ciudadanías digitales como movedizas desde una visión histórica y conceptual. Para realizarla, se desarrollan las siguientes partes: primero, una problematización sobre el concepto de ciudadanía digital desde una lectura crítica-histórica apostando por una comprensión compleja de esta que asume intera...
Esta obra colaborativa recopila sentires, experiencias y reflexiones en torno a la presencia del COVID-19 y su "nueva normalidad", ya instalada en nuestras vidas. Resignificamos aquellos conceptos cotidianos asociados a la pandemia, como estornudos, gotas y micropartículas, y así estructuramos sus secciones: tras cada ensayo, siguen cuentos y micro...
El libro Máscaras, ensayos e historias febriles expresa nuestros sentires, experiencias, pensamientos, reflexiones y cavilaciones en torno a lo que ha significado la presencia del COVID-19 y la “nueva normalidad” que trae consigo. De este modo, esta propuesta colaborativa se propone resignificar conceptos cotidianos que se asocian hoy a la pandemia...
El señor Ortiz siempre estuvo ahí, meciéndose en la ventana, con ínfulas que hoy no significan nada; desde hace mucho nadie lo toma en cuenta. Con el confinamiento obligatorio y el paso de los meses, fue más evidente la circularidad de su existir; nunca se alejó de su ventana, ni dejó de mecerse. Para él todo se convirtió en una repetición de escen...
El encierro de lo cotidiano El agotamiento por estar sentados frente al computador durante 12 horas es insoportable; el sobrepeso, el lumbago, y el dolor en el culo por la maldita silla que antes amábamos pero que ahora nos tortura, se combina con lo insoportable de nuestras espaldas. Los recorridos son tan monótonos que no sabemos ya si hicimos al...
El capítulo aborda la constitución de ciudadanías digitales en el marco de la segunda
vuelta de la campaña por la presidencia de Colombia 2018-2022 en Twitter. Se identifica
una interacción entre la esfera pública y privada en dicha red social, con el fin de
conocer las estrategias digitales de los candidatos presidenciales de Colombia direccionada...
Debido a la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
en la vida cotidiana en Occidente, los videojuegos se han difundido ampliamente en
los últimos treinta años. Su difusión y consumo está tan extendido que actualmente es
una de las industrias culturales más poderosas del planeta, comparable a la industria
cinematográ...
This paper argues in favor of the manifestation of a liquid democracy on Twitter during the Colombian presidential election campaigns (2018-2022) through a qualitative analysis of over 2484 responses to the candidates' messages. Users appropriated the platform through the use of memes, fake news and hashtags (#) to attack or defend the politicians,...
This paper argues in favor of the manifestation of a liquid democracy on Twitter during the Colombian presidential election campaigns (2018-2022) through a qualitative analysis of over 2484 responses to the candidates' messages. Users appropriated the platform through the use of memes, fake news and hashtags (#) to attack or defend the politicians,...
Este ensayo bibliográfico aborda algunas investigaciones realizadas en las dos últimas décadas sobre el consumo de videojuegos y su incidencia en las subjetividades de los jugadores Iberoamericanos y ayuda a comprender cómo las subjetividades son afectadas de diferentes formas dependiendo de las características de los videojuegos que son consumidos...
En el presente texto se aborda como eje principal a los videojuegos y las subjetividades implícitas en la virtualidad, tomando cuatro artículos referentes a la temática, cuya intencionalidad es indagar acerca de los distintos procesos en los que se encuentran inmersos los jugadores, y cómo se establecen las relaciones interpersonales y comportament...
Actualmente son muchas las transformaciones que las tecnologías digitales generan en la vida cotidiana de millones de personas, lo que impacta directamente hábitos, costumbres, formas del ser, del estar, tradiciones y significados que podrían englobarse en lo que entendemos como cultura.
Este ensayo es una reflexión en torno a las particularidades que el contexto político, cultural y socioeconómico del Caribe colombiano incorpora al ejercicio de la Comunicación para el Cambio Social, a través de una breve revisión de nuestra experiencia como académicos circunscritos a las Ciencias Sociales en los escenarios de profesionalización de...
El presente manuscrito expone los componentes iniciales del modelo teórico denominado teoría del anfitrión, en el cual los medios de comunicación se muestran como anfitriones de la realidad. Se acude a la metáfora de la fiesta para ejemplificar las características e influencias que las actuales tecnologías informacionales tienen sobre la población,...
El deporte del béisbol es parte de la vida de los habitantes del municipio de Repelón, Atlántico. Sin embargo, los procesos de formación deportiva se evidencian deficientes y de espaldas a la realidad contextual en lo referente a idiosincrasia y costumbres de los pobladores. Por tanto, se requieren alternativas pedagógicas que rescaten la identidad...
El presente ensayo analiza las tensiones entre las prácticas epistémicas ancestrales y las prácticas epistémicas tecnocientíficas representadas en los contenidos y las narrativas del animé japonés. A partir del análisis de tres series de animé, se elaboran interpretaciones en torno a dichas tensiones, para trascender el contexto de la animación y l...
Este artículo propone estrategias de enseñanza de la Educación Física en instituciones de Básica Primaria del departamento del Atlántico, Colombia en aras de propiciar calidad educativa. En consecuencia, la investigación se fundamenta en el paradigma cuantitativo y es de tipo proyectiva; sigue un diseño no experimental, transeccional y univariable....
La recuperación de los centros históricos es uno de los proyectos a los cuales las ciudades latinoamericanas le han apostado como una alternativa de mejoramiento, control y organización de sectores urbanos que presentan un déficit económico y social. Las ciudades capitales del Caribe colombiano en su calidad de ciudades históricas y turísticas han...
Qué significa dar la voz a los otros, tensiones y posibilidades, problematizar las relaciones entre evaluación y cambio educativo Al enfrentarnos a una actual redefinición de los sistemas educativos en donde la participación del estudiante es fundamental para poder comprender su entorno, su realidad, y desde ahí partir hacia la construcción de un a...
A continuación se presentan una serie de hallazgos que fueron producto
de toda la reflexión que se estructura a lo largo de la investigación denominada
Consumo cultural de videojuegos y construcción de subjetividades
en Hispanoamérica. Todas las elaboraciones aquí presentes estuvieron siempre
dirigidas a comprender cómo el fenómeno de los videojueg...
De manera vertiginosa y organizada, la Facultad de Ciencias Sociales viene desde el año 2016 en un proceso de exploración y desarrollo de estrategias que permitan la difusión de sus actividades investigativas, académicas y de extensión. Es por ello que nos hemos propuesto la tarea de acrecentar y divulgar loque pasa en el acontecer de una Facultad...
El presente capítulo hace parte de una in-vestigación que tuvo como finalidad anali-zar cómo a través del consumo cultural los videojuegos inciden en la construcción de las subjetividades de los jugadores Hispa-noamericanos; teniendo en cuenta que los videojuegos como todo producto cultural deben ser entendidos como el recipiente en donde van codif...
Hablar de videojuegos en la actualidad es referirse a interacciones desarrolladas en la red entre millones de personas a lo largo del globo de manera simultánea y constante. Es por tanto relevante enfatizar cómo los videojuegos contemporáneos se encuentran cada vez más vinculados a las características de la telemática.
La tecnología es un acto de creatividad para la resolución de problemas, una revolución digital en proceso constante, que nos permite acceder a contenidos globales desde nuestros ordenadores y smartphone. A lo largo de la historia, cualquier tecnología que ha experimentado la humanidad, ha llegado para quedarse. En vez de desaparecer por innovacion...
El presente libro es resultado de una investigación sobre los imaginarios que los jóvenes estudiantes del departamento del Magdalena, en Colombia, poseen respecto al concepto de cultura digital en sus contextos educativos. Así, a través de un diseño metodológico construido bajo un enfoque cualitativo, de corte epistemológico-hermenéutico, que imple...
Sunset Riders (SR) tal vez puede ser para muchos treintañeros uno de los primeros juegos de 16 bits al estilo “Shoot 'em up” ambientado en el viejo Oeste, y como suele suceder cada vez que vemos por primera vez un juego que se encuentra a la vanguardia de su época respecto a gráficos y jugabilidad, para quienes pudimos experimentarlo, fue una exper...
Actualmente, alrededor del mundo existe una gran tendencia al consumo de productos culturales transmediáticos como los videojuegos, los cómics, el manga, y el animé, lo que ha llevado a que surjan dinámicas de tecno-socialidad[1] que permitieron que emergieran identidades como la de los geeks o los otakus. Estas socialidades son cada vez más comune...
Desde la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003)-en adelante PCI-, una de las responsabilidades de los Estados partes, es la identificación y definición de las diversas manifestaciones del PCI presentes en sus territorios mediante inventarios. El presente artículo analiza las manifestaciones más repres...
Desde la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) –en adelante PCI-, una de las responsabilidades de los Estados partes, es la identificación y definición de las diversas manifestaciones del PCI presentes en sus territorios mediante inventarios. El presente artículo analiza las manifestaciones más repre...
La modalidad de vender “tinto” de forma ambulante no solo se expresa caminando, ya que existen algunas personas, en especial mujeres y ancianos que, a diferencia de los hombres jóvenes, utilizan pequeños carritos para transportar los termos que contienen el tinto y las aromáticas a vender. En la mayoría de los casos estos carritos a los que se hace...
En Colombia luego de los decepcionantes resultados de las pruebas Pisa en los últimos años, el gobierno buscó fortalecer el ciclo de educación básica, media y de primera infancia. Siguiendo la lógica de Pritchett, el problema de la calidad en la educación nació a partir de una serie de malos resultados en una prueba y la solución parece estar implí...
El presente artículo propone elementos para la comprensión de la región Caribe colombiana, considerando categorías, como la Desatención continua; la Oralidad distorsionada y la Folclorización esquematizada de lo cotidiano. De esa manera, a través de una metodología propia, llevando a cabo una investigación documental sobre diversos autores clásicos...
This paper is about the relationships dynamics in the virtuality of the gamers into the massively multiplayer online role-playing game “Perfect World” in the not ocifial latinamerican server “Comunidad Zero”. The main objective of this study is to describe the dynamics of the relationships, analyzing them from the context of the game using the virt...
Esta crónica pretende a partir del tinto, realizar una comparación descriptiva entre una manifestación gastronómica hegemónica y una que consideramos puede ser llamada “de resistencia”. Pero ¿por qué el tinto? La respuesta radica en que la ciudad alberga a una población consumidora de grandes cantidades de esta bebida caliente, a pesar de las altas...
This paper proposes a reflection about the discourse of ICT as part of metanarrative of science and technology, offering the promise of strengthening the Colombian education in building a knowledge society. However, the aim of building a knowledge society with the imposition of initiatives created from Western conceptions of progress and developmen...
The paper is the result of a qualitative study about the MMORPG Dofus, specically in the Aguabrial
server. It was carried out an investigation about the dynamics and relationships generated between the players in and around the game. In this way, the development of this work was circumscribed between 2012 and 2013. Thus, the results presented are...
This article analyzes the results of a study on how videogames affect the construction of
subjectivities of Latin American players from the point of view of cultural consumption
and considering the discourses of the industry in which they were created. Through
ethnographic method, this study helps to understand how subjectivities are affected
depen...
El presente trabajo muestra un panorama general de todo el proceso que se ha desarrollado alrededor de la construcción del concepto de Caribe, mostrando cómo ese discurso es manifestado en torno a una re-significación de la costeñidad. Esta re-significación se viene dando desde algunas esferas de poder específicas, quienes desde hace menos de dos d...
This paper is about the sales and street sellers in the historic center of Santa Marta city in Co-lombia. The research falls in the field of anthropology of food and makes an emphasis on popular resistance involved in these informal practices, in relation to an urban renewal process and “social cleansing” in the historic center of Santa Marta. The d...
El discurso sobre la Caribeñidad, que se está desarrollando en la región norte
de Colombia, se encuentra permeado por una fuerte intención que va
orientada hacia la re-significación del concepto de Costeñidad. Esta resignificación
se viene dando desde algunas esferas de poder específicas de
quienes desde hace menos de dos décadas se han venido orga...
El papel fundamental que ha jugado Internet en el establecimiento de redes colaborativas globales es hoy en día evidente, teniendo en cuenta el impacto que ha tenido en el proceso para alcanzar una mayor democratización del conocimiento; por su parte los videojuegos online, como dispositivos integrados a las dinámicas de Internet, también contribuy...