About
10
Publications
986
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
20
Citations
Introduction
Dwelling as Gender Disparity Factor from a Feminist Perspective
Current institution
Additional affiliations
November 2016 - February 2020
Transformación Emergente
Position
- Facilitadora
Description
- Facilitadora taller de formación continua de “Transformación de conflictos” en el Centro Penitenciario Sevilla I
Education
October 2013 - November 2014
Publications
Publications (10)
En las últimas décadas, hemos asistido a una creciente visibilización y reivindicación de la importancia de los cuidados para el sostenimiento de la vida. El estudio de los usos de tiempo, de las actividades cotidianas y de la contribución de niños, niñas y adolescentes (NNA) al cuidado es un campo prometedor, pero aún insuficientemente desarrollad...
“Cuerpos-Territorio. Metodologías feministas aplicadas a los conflictos socioespaciales” es una publicación desarrollada con el apoyo financiero de la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla. Este libro (re)conoce las prácticas comprometidas con la justicia y la transformación socioespacial desde un enfoque feminista, articulando las pe...
Esta publicación es parte del ciclo «Cuerpos-territorios: diálogos Sur-Sur sobre conflictos socioespaciales», financiado por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla. Recoge una selección de textos redactados por investigadoras y colectivos de México, Colombia y Ecuador, cuya experiencia en investigación y desarrollo de proyectos se e...
Este estudio Re-interpreta la violencia de género en mujeres migrantes desde la metodología del cuerpo-territorio; encarnando las experiencias de vida de treinta y ocho mujeres migrantes que viven en Sevilla, Cádiz y Huelva. Ellas nos compartieron sus emociones y sentires relacionados con las violencias y discriminaciones que han enfrentado, en sus...
“Poner el cuerpo” es un ensayo-interactivo que surge como resultado de un proceso participativo llevado a cabo en Sevilla y Granada. El objetivo de este proceso fue elaborar la fundamentación teórica para el proyecto 'Mujeres y derecho a la ciudad: generando procesos locales educativos y de incidencia social y política desde una perspectiva feminis...
El análisis del bienestar en la infancia sigue requiriendo del desarrollo de marcos teóricos y empíricos apropiados para su medición y evaluación desde un punto de vista ampliado. Para ello, es esencial considerar cuestiones que tradicionalmente han sido olvidadas, como los usos que hacen de su tiempo los niños y las niñas. En este sentido, el estu...
La conceptualización y análisis del bienestar de las personas sigue siendo un campo abierto a la profundización y el debate. Si nos centramos en la infancia, nos encontramos ante el reto de desarrollar marcos teóricos y empíricos apropiados para la medición y evaluación de una noción ampliada de bienestar, en la que se consideren aspectos esenciale...
Preguntarse por lo que necesitan las niñas y niños para tener una buena vida y por cómo mejorarla, no es en sí mismo algo novedoso. Sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo, esta cuestión no se abordaba de la mano de las y los propios protagonistas, niños y niñas, como sujetos de su propia vida. Una aproximación de este tipo nos permite in...
En los últimos años, en paralelo al surgimiento de los estudios sobre infancia, como un campo por derecho propio, se ha venido extendiendo una perspectiva multidimensional e integradora del bienestar en la infancia. Una de las cuestiones sobre las que se debate es la participación de niños y las niñas como agentes activos en la propia definición de...