
Alfredo Javier Pérez-Gamboa- Doctor of Educational Sciences
- Research Coordinator and Associate Editor at Centro de Investigación en Educación, Naturaleza, Cultura e Innovación para la Amazonia
Alfredo Javier Pérez-Gamboa
- Doctor of Educational Sciences
- Research Coordinator and Associate Editor at Centro de Investigación en Educación, Naturaleza, Cultura e Innovación para la Amazonia
I am currently building a network of researchers aimed to study life projects throughout the lifespan.
About
53
Publications
6,367
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
502
Citations
Introduction
Psychologist and pedagogue, college professor. Associate Editor at Región Científica.
Current institution
Centro de Investigación en Educación, Naturaleza, Cultura e Innovación para la Amazonia
Current position
- Research Coordinator and Associate Editor
Publications
Publications (53)
Resumen El objetivo de la investigación fue explorar las principales tendencias la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en instituciones de Educación Superior. En aras de lograr este propósito, también se examinaron el comportamiento la producción científica y las
RESUMEN Introducción: La inteligencia artificial generativa (IAGen) puede ser calificada como una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI. Objetivo: Este artículo analiza la adopción de la inteligencia artificial generativa en la educación superior mediante un estudio bibliométrico y cienciométrico de publicaciones indexadas en Scopus. Mat...
El desarrollo integral constituye una de las principales categorías de la educación superior moderna; sin embargo, contribuir efectivamente a este proceso constituye a su vez uno de los grandes retos a afrontar. Uno de los campos de conocimientos asociado a la promoción de dicha integralidad es la orientación educativa, la cual es considerada como...
An investigation was carried out with the objective of identifying the trends of Cuban scientific production on some Enabling Technologies for Digital Transformation (THD) in Cuba indexed in Scopus in the period 1997-2022 and analyzing the behavior based on bibliometric indicators such as: intellectual structure, conceptual and social of them. It w...
The bibliometric analysis highlights the rapid growth of research on the metaverse and virtual reality since 2021, driven by technological developments and corporate interests. The data show a clear predominance of technical studies (AI, blockchain, 5G) over social and environmental issues, with sustainability and the digital divide representing le...
Artificial intelligence (AI) is redefining healthcare services, offering innovative solutions that improve diagnostic accuracy, optimize resources, and personalize healthcare. This article analyzes the impact of AI on the healthcare sector through a semi-systematic review of the literature published between 2020 and 2024. Key trends are highlighted...
El artículo presenta una aproximación a la importancia de un enfoque integral para acompañar la configuración de proyectos de vida desarrolladores en los estudiantes, desde la perspectiva de la transformación organizacional y cultural en la Educación Superior. A través de una metodología combinatoria que integró la etnografía y la teoría fundamenta...
Se presenta una revisión mixta de la literatura sobre las principales tendencias en salud mental en el campo de la Psicología en la base de datos Scopus durante el periodo 2019-2024. La metodología combinó un análisis bibliométrico, centrado en indicadores como el total de publicaciones, la distribución de citaciones, las principales áreas de relac...
Introduction/Objective: This study examines how gender gaps impact female labor participation from an economic perspective, drawing on academic literature available in the SCOPUS database between 2014 and 2024. Methodology: A mixed-methods approach was applied, combining a bibliometric study with qualitative thematic analysis. This approach facilit...
En este libro se busca integrar dos direcciones metodológicas fundamentales que connotan su esencia. Primeramente, se examina el sistema de conocimientos teóricos y epistemológicos que sustentan la metodología de la investigación cualitativa. Por otro lado, se busca explorar los entresijos del proceso de investigación, desde su propia concepción ha...
Los circuitos cortos de comercialización han alcanzado especial relevancia en las últimas décadas por su influencia en el desarrollo local. Su esencia radica en la minimización de intermediarios entre productor y consumidor. Desde la perspectiva económica, representan una propuesta transformadora en varios niveles, al contribuir a la resiliencia ec...
Actualmente, sustentar procesos de transformación educativa, con incorporación consciente de las tecnologías, pero también en correspondencia con el desarrollo de individuos y la propia sociedad, comporta un reto importante para los sistemas educativos. En el área de las ingenierías, precisamente por su contribución directa al perfeccionamiento de...
Las exigencias de la sociedad actual requieren formar ciudadanos competentes y comprometidos socialmente, que gestionen el conocimiento, lo generen y transfieran de manera creadora en función de aplicarlos a la vida. Esta es una de las problemáticas que debe enfrentar la Pedagogía como ciencia de la educación y la Didáctica como su rama aplicada qu...
El objetivo del presente artículo es discutir los principales resultados de una investigación encaminada a elaborar una teoría fundamentada de la relación entre la configuración de los proyectos de vida de los estudiantes universitarios y la responsabilidad social de las instituciones de la Educación Superior. La metodología se fundamentó en la rut...
La educación es un proceso que ha estado permanentemente presente en la historia de la humanidad, si bien sus características han sido dispares y dependientes del contexto histórico y social. Actualmente, su acceso como derecho de todos los seres humanos es reconocido en el objetivo de desarrollo sostenible número 4 de la Agenda 2030 de las Nacione...
Introducción: actualmente, el cyberbullying es considerado uno de los temas más preocupantes que tiene lugar en los diversos contextos educativos. Objetivo:develar tendencias en la gestión del enfrentamiento al cyberbullying en el contexto universitario. Método: enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada en su variante emergente, el mues...
Resumen- El interés por el cumplimiento de los Objetivos del desarrollo sostenible ha crecido recientemente, hecho refrendado por el volumen de recursos e iniciativas encaminados a la solución de los problemas trascendentes de la humanidad. Una de las construcciones conceptuales empleadas para sustentar teórica y metodológicamente estas iniciativas...
RESUMEN Introducción: el bienestar psicológico es una categoría fundamental en el desempeño del personal asistencial, pues contribuye tanto a mejorar la atención integral al mismo como a sustentar su actuación profesional. Objetivo: explorar las principales tendencias de conceptualización y líneas temáticas en el desarrollo de la categoría bienesta...
En la actualidad, la Inteligencia Artificial ha revolucionado diversas esferas sociales, en este sentido, los contextos vinculados al área de la ciencia y el conocimiento no quedan exentos. Sin embargo, es necesario continuar con su estudio y profundización, debido a que su transformación y progreso avanza a ritmos acelerados. Por lo que, el objeti...
The integration of technological advances into health sciences has promoted their development, but also generated setbacks and difficulties for digital transformation. In different areas, technology has modified the processes of diagnosis, teaching and learning, treatment and monitoring, which is why the study of new technologies and the models tha...
The diagnosis of infection with HIV constitutes a disruptive vital event in the lives of young people. The HIV-positive condition is frequently perceived as a death sentence, in addition to presenting multiple barriers during daily life, such as stigma, self-stigma, discrimination, isolation, and symptoms of anxiety-depression. Especially the confi...
Introducción:
El bienestar psicológico es una categoría fundamental en el desempeño del personal asistencial, pues contribuye tanto a mejorar la atención integral al mismo como a sustentar su actuación profesional.
Objetivo:
Explorar las principales tendencias de conceptualización y líneas temáticas en el desarrollo de la categoría bienestar psico...
Este artículo explora la producción científicarelacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible11 (ODS 11): Ciudades y Comunidades Sostenibles,destacando la importancia de las transformacionespsicosociales y de gobernanza necesarias paraalcanzar estos objetivos. A través de un enfoquede revisión documental, se analizan las tendenciasemergentes e...
Objective. The study focused on the in-depth and mixed exploration of the main trends of scientometric and bibliometric research in the SCOPUS database. Design/Methodology/Approach. A mixed, sequential, and integrative approach was used, divided into two stages. In the first, a bibliometric study was conducted to answer two fundamental questions. I...
Resumen Las actividades turísticas son catalizadoras de las dinámicas económicas en los terri-torios, pues responden a altas demandas en términos de insumos y mano de obra. En consecuencia, el turismo se ha consoli-dado como una agenda crucial asociada a los diferentes planes de desarrollo del país. El objetivo de esta investigación consistió en an...
The COVID-19 pandemic profoundly transformed Higher Education in Latin America, revealing both its structural vulnerabilities and its capacity to adapt. This article analyzes the interaction between health, education and pandemic, emphasizing the implications for student and faculty well-being, the transition to virtual teaching and the impact on s...
The study aimed at a semi-systematic review of the literature published between 2018 and 2022 on interdisciplinary collaboration in medical education, focusing on the intersection between educational psychology and health sciences. This approach sought to identify significant trends, critical gaps, and future opportunities. The findings show that i...
The integration of Artificial Intelligence (AI) is revolutionizing qualitative research by optimizing data collection and analysis. Tools such as machine learning and natural language processing enable the analysis of large volumes of information with precision and speed, facilitating the identification of patterns and trends. The adoption of virtu...
Uno de los principales desafíos de la educación es preparar a las siguientes generaciones para regularse, aprender y transformar entornos emocionalmente diversos y complejos. Aunque la literatura científica ha abordado profusamente la importancia de la inteligencia emocional y reconoce sus aportes al bienestar y desarrollo, las estrategias educativ...
The development of scientific thinking is an imperative for university students. In the specific case of careers whose social responsibility is the education of future generations, it constitutes a fundamental need due to its projection in the teaching-learning processes. The objective of the research was to analyze the relationship between scienti...
El presente estudio de revisión aborda la temática del liderazgo educativo y la comunicación en contextos desfavorecidos en la era digital. Es por ello que el objetivo estuvo direccionado a sintetizar los hallazgos existentes en la literatura para identificar tendencias, brechas y oportunidades en esta área de investigación, la cual es relativament...
Introduction: the peace process in Colombia, the signing of the Havana Treaty and its compliance, have been the subject of various investigations. Due to the long history of the conflict and the multiple attempts at pacification, the Peace Treaty represented an important opportunity to resolve deep-rooted social problems in the affected territories...
Social responsibility is a key element in meeting the needs of the context in which an organization operates. In the healthcare sector, attention to this concept has involved studying internal aspects, as well as the contribution to its implementation in the management of processes and practices of the organization's agents. In order to analyze the...
Introduction: knowledge management constitutes a fundamental process for decision-making, hence its importance in complex and competitive contexts. Objective: analyze the importance of knowledge management in decision making for the improvement of higher education institutions. Methods: a literature review oriented to thematic analysis of the field...
This paper investigates the impact of Social Network Analysis (SNA) in optimizing virtual education, focusing on enhancing collaborative learning, strengthening virtual academic communities, and identifying challenges for educational innovation. Through SNA, patterns of interaction and collaboration are uncovered that inform the design of inclusive...
Introducción: los contextos educativos actuales, evidencian disímiles niveles que muestran como son variadas las problemáticas que están presentes en los estudiantes universitarios en cuanto a factores sociales y psicológicos se refiere. Dichas problemáticas emergen debido a las exigencias que, cada vez más aumentan su nivel de dificultad. De ahí l...
This review article examines how graph theory has contributed significantly to understanding social dynamics by discussing its applicability to social network analysis. A predominantly qualitative study was carried out, with a scoping review design aimed at understanding how this set of tools facilitates studying human interactions and the structur...
Objetivo:
El presente artículo persigue como objetivo describir los resultados obtenidos a partir de la implementación de una estrategia educativa para la formación del liderazgo estudiantil, en su tipología distribuida, en los estudiantes de la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo para la intervención a favor del patrimonio cultural...
The information age, the impact of Covid-19 and the fourth industrial revolution have accelerated the processes of digitization and virtualization of society. Implemented in multiple scientific disciplines and social spaces, technological advances are projected towards increasingly immersive and interconnected scenarios. The study carried out allow...
This article provides a comprehensive review of the significant contributions of Gestalt Theory to Social Psychology. It highlights how this perspective enriches the understanding of perception, cognition and social interaction. Originating in the field of perceptual psychology, Gestalt Theory postulates that individuals perceive visual and social...
This article aims to describe the process of training distributed leadership in students of the Sociocultural Management for Development career, for intervention in favor of cultural heritage. The critical-reflexive method is used in order to establish, through a critical approach, the levels of student leadership training in its distributed typolo...
Fundamentos de la atención psicopedagógica para la configuración del proyecto de vida en estudiantes universitarios
Resumen: El objetivo del presente trabajo de revisión es analizar los fundamentos de la atención psicopedagógica para la configuración del proyecto de vida en estudiantes universitarios, como proceso dirigido a contribuir al desarrol...
Objetivo: El presente artículo persigue como objetivo describir los resultados obtenidos a partir
de la implementación de una estrategia educativa para la formación del liderazgo estudiantil, en
su tipología distribuida, en los estudiantes de la carrera de Gestión Sociocultural para el
Desarrollo para la intervención a favor del patrimonio cultu...
The article analyzes the intersection between health and entrepreneurship in the context of sustainable development, highlighting how this relationship contributes to the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs) through innovation and the generation of positive impacts. Using a critical and thematic approach, scientific publications...
This article aims to present the main results yield by the diagnosis and assessment process of the educational guidance`s present situation in Cuba within the non-pedagogical context, regarding the author doctoral thesis. The study was carry out from an embedded design with a dominant model and its structure deals with a multi-design setting in ord...
La investigación tuvo como objetivo potenciar la configuración de proyectos de vida desarrolladores mediante la implementación de un programa para la atención psicopedagógica de estos. Para tal propósito se proponen nuevos conceptos que facilitan el desarrollo de la orientación educativa universitaria. Se emplea una metodología cualitativa con un d...
Resumen: La orientación educativa constituye un importante elemento para garantizar la calidad de la formación en la Educación Superior. La pandemia de Covid-19 provocó una transformación considerable en las formas de concebir y concretar los procesos sustantivos universitarios, por lo que ha sido necesario producir nuevas maneras de consumar los p...
El artículo está dirigido a presentar los principales resultados alcanzados en el proceso de evaluación y diagnóstico de la situación actual de la orientación educativa universitaria cubana en la formación no pedagógica, correspondiente a la tesis doctoral del autor. El estudio se realizó a partir de un diseño anidado de modelo dominante y su estru...
Objetivo:
El presente artículo persigue caracterizar el manejo categorial del constructo proyecto de vida en Cuba.
Métodos:
Se realizó una investigación con diseño de teoría fundamentada, se empleó el análisis de contenido cualitativo para el procesamiento de datos y los procedimientos de codificación libre y la codificación axial inicial.
Result...
RESUMEN Objetivo: El presente artículo persigue explorar la configuración del proyecto de vida y su relación con el proceso formativo de los estudiantes de la Universidad de Camagüey. Métodos: Para ello se emplearon el estudio de casos, la observación y entrevista, y las técnicas de los diez deseos, completamiento de frases y grupo focal; del nivel...
https://orcid.org/0000-0002-2933-2485) Resumen La orientación educativa constituye una disciplina científica y proceso interventivo de carácter complejo, multi e interdisciplinar, cuyas concepciones, roles y alcances, han sido de difícil delimitación. En el presente artículo se ofrecen los resultados de un estudio teórico fáctico cuyo objetivo fund...
Objetivo:
El presente artículo persigue explorar la configuración del proyecto de vida y su relación con el proceso formativo de los estudiantes de la Universidad de Camagüey.
Métodos:
Para ello se emplearon el estudio de casos, la observación y entrevista, y las técnicas de los diez deseos, completamiento de frases y grupo focal; del nivel teóric...
Resumen. El siguiente trabajo se propone valorar argumentos constitutivos de la necesidad de incorporar la categoría proyecto de vida en jóvenes estudiantes universitarios. Se emplearon en el nivel empírico la entrevista a profesores, profesores principales de año y a estudiantes. En el nivel teórico, análisis y crítica de fuentes, triangulación te...
Questions
Question (1)
I need to know what is the position for this concepts in social science