Alfonso Rascon

Alfonso Rascon
Vilnius University · Department of Roman Languages

Doctor of Philosophy

About

14
Publications
2,704
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
19
Citations
Citations since 2017
10 Research Items
17 Citations
201720182019202020212022202301234567
201720182019202020212022202301234567
201720182019202020212022202301234567
201720182019202020212022202301234567

Publications

Publications (14)
Article
Full-text available
El ejemplo lexicógrafo es un componente de la microestructura que los lexicógrafos se esfuerzan por elegir o crear adecuadamente. En este estudio se establece el estatus teórico del ejemplo del diccionario monolingüe y bilingüe, dentro del marco teórico de la metalexicografía de Wiegand y otros autores afines, pero teniendo en cuenta las aportacion...
Article
Full-text available
Bilingual and monolingual learner’s dictionaries provide information on the vocabulary a foreign language (FL) student should learn. Moreover, they specify grammatical information related to peculiar words, especially verbs. These dictionaries present, specifically, the syntactic contents in a more explicit way by means of construction indications...
Article
Full-text available
Uno de los indicios claros de competencia lingüística en una lengua es el dominio de las combinaciones léxicas. El término habitual que se maneja es el de colocación, pero es imposible que haya un consenso total en el tipo o tipos de combinación que corresponden a ese concepto. Un usuario habitual de diccionarios bilingües no se plantea qué es colo...
Article
Full-text available
The linguistic terms noun compound, locution, non-standard collocation and termeme correspond to different concepts, but in bilingual lexicography and in translation their treatment is simpler, because they designate lexical units that have mostly their full equivalent in other languages. These units appear in dictionaries as lemmas, subentries or...
Article
Full-text available
El ejemplo lexicográfico es el componente de la entrada del diccionario que ilustra el significado de la palabra y muestra su uso en contexto. Sin embargo en la mayoría de los diccionarios bilingües, incluso en los de calidad, se presentan como ejemplos unidades léxicas pluriverbales que tienen un significado específico, composicional, y, en la may...
Thesis
Full-text available
El ejemplo es un componente necesario de todo diccionario de lengua, y especialmente de un diccionario bilingüe destinado a aprender y usar una lengua extranjera. En este trabajo, después de establecer las bases teóricas y la terminología usada (la lexicografía bilingüe, la concepción del diccionario como discurso metalingüístico del léxico y como...
Article
Full-text available
The dictionary example: essence and origin. A round trip Alfonso Rascón Caballero • Vilniaus universitetas, Lituania • alfonsorcaballero@yahoo.es Resumen El ejemplo lexicográfico estuvo presente en el primer diccionario general de la lengua española (el Diccionario de autoridades), pero desapareció prácticamente de la práctica lexicográfica español...
Article
Full-text available
Bilingual and monolingual learner’s dictionaries provide information on the vocabulary a foreign language (FL) student should learn. Moreover, they specify grammatical information related to peculiar words, espe cially verbs. These dictionaries present, specifically, the syntactic contents in a more explicit way by means of construction indications...
Article
Full-text available
Šio tyrimo tikslas-pabrėžti, kad tam tikros kalbos žodžių vartojimas kalbiniuose kontekstuose ir realiose situacijose yra svarbesnis už jų leksinę reikšmę, o tai palengvina užsienio kalbos mokymąsi, dėstymą ir dvikalbių žodynų rašymą. Šia analize norima palyginti ispanišką ir lietuvišką leksiką, siekiant pateikti leksinius atitikmenis, kurie neapsi...
Article
Full-text available
La información pragmática (esencial en el aprendizaje de idiomas) se ofrece en los diccionarios de diversas maneras: 1) con ejemplos que reflejan la situación comunicativa según la acepción correspondiente del signo lematizado ("¿Me pasas la sal?"), 2) con cuadros adicionales situados en la página donde figura la palabra que define la función comun...
Article
Full-text available
En este trabajo se pretende llamar la atención sobre el uso de la perífrasis estar + gerundio en pretéritos perfectivos (perfecto e indefinido) para significar predicados de actividad (ver la televisión, oír música, trabajar, estudiar…) en contextos durativos: he estado leyendo, estuve leyendo, expresiones cuyo valor muchos aprendientes (en especia...
Article
Full-text available
En este estudio se presenta un avance de análisis generales de los errores que habitualmente cometen los estudiantes lituanos de español. Hasta el momento no se ha reunido un corpus suficiente de textos producidos por estudiantes de español en todos los niveles posibles, que permita realizar el análisis exhaustivo de acuerdo con los parámetros ya e...
Article
Full-text available
El error en el aprendizaje de una segunda lengua (L2, LE) es una experiencia inevitable a la que tienen que enfrentarse tanto el alumno como el profesor: produce una frustración en el aprendiente, deseoso de dominar la lengua que estudia, e irritación en el interlocutor y en el enseñante, en especial cuando éste constata que el trabajo que desempeñ...
Article
Full-text available
En este estudio me propongo destacar la importancia del uso de las palabras de una lengua en contextos lingüísticos y situaciones reales concretas por encima de su significado léxico, como modo de facilitar el aprendizaje de una lengua extranjera, tanto en la docencia como en la elaboración de diccionarios bilingües. El objeto de este análisis es l...

Projects

Projects (2)
Project
Ilustrar aspectos concretos del léxico, la gramática y la pragmática del español para extranjeros
Project
Análisis de cómo se presentan los ejemplos en los diccionario bilingües lituano-lenguas románicas (español, francés, italiano)