
Alfonso Muñoz GüemesUniversidad Autónoma de San Luis Potosí | UASLP · Unidad Académica Multidisciplinaria zona Huasteca
Alfonso Muñoz Güemes
Doctor en Antropología Social
Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Políticas Públicas, Desarrollo social con equidad de género, Derechos Humanos
About
74
Publications
22,445
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
55
Citations
Introduction
Miembro del Colegio Universitario de Ciencias y Artes, A.C. de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, junio 2018
Perfil PRODEP
Sistema Estatal de Investigadores, COPCYT, San Luis Potosí
Publications
Publications (74)
Resumen El cambio climático entendido como resultado del proceso antropogénico de utilización masiva de recursos naturales no renovables durante un siglo de industrialización capitalista; así como la super explotación de los combustibles fósiles y todos sus derivados tanto para consumos humano (plásticos y químicos industriales), como para mover la...
Video explicativo del proyecto de investigación Verano de la Ciencia 2023
Presentación del proyecto de investigación para el Verano de la Ciencia 2023
Conferencia de Alfonso Muñoz Güemes
sobre la normalización de la violencia en la cultura mexicana contemporánea
Seminario de estudios en Etnomusicología
Intstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Existe un nuevo paradigma científico en México? México, al igual que el resto del mundo, se ha visto severamente afectado por la pandemia COVID-19 que produjo el virus SARS-CoV-2; después de las diversas olas de contagios, las afectaciones económicas y sociales se hicie-ron evidentes en la caída global de productos agropecuarios, bienes de consumo,...
Working conditions in Mexico and throughout the world, at least in countries with capitalist market economies open to international trade, have developed rules and regulations that closely monitor the working conditions that prevail in all their productive branches. In the case of the Mexican Republic, the Ministry of Labor and Social Welfare issue...
Desde finales de la primera década del siglo XXI hasta el día de hoy, se ha gestado un vertiginoso proceso de transformación de la economía a nivel global. Y cuando decimos genéricamente “la economía”, hacemos referencia a todas las fases, sectores productivos, actores involucrados, cadenas de suministro de insumos, formas de producción, distribuci...
En México y en todo el mundo, al menos en los países con economías capitalistas de mercado abierto al comercio internacional, se han implementado normativas y reglamentaciones que vigilan muy estrechamente las condiciones laborales que imperan en todos sus ramos productivos. En el caso de la República Mexicana, la Secretaría del Trabajo y Previsión...
Resumen. Las condiciones de trabajo en México y en todo el mundo, al menos en los países con economías capitalistas de mercado abierto al comercio internacional, han desarrollado normativas y reglamentaciones que vigilan muy estrechamente las condiciones laborales que imperan en todos sus ramos productivos. En el caso de la República Mexicana, la S...
Las condiciones de trabajo en México y en todo el mundo, al menos en los países con economías capitalistas de mercado abierto al comercio internacional, han desarrollado normativas y reglamentaciones que vigilan muy estrechamente las condiciones laborales que imperan en todos sus ramos productivos. En el caso de la República Mexicana, la Secretaria...
Eje temático: Educación, Ciencias Sociales y Administrativas Resumen El estudio de los impactos de la pandemia se ha realizado en diferentes ámbitos de la vida, tanto social como económica, no obstante, existen áreas que requieren ser investigadas, como la influencia de la pandemia en las zonas urbanas y el impacto en el estado emocional, físico y...
Desde finales de la primera década del siglo XXI hasta el día de hoy, se ha gestado un vertiginoso proceso de transformación de la economía a nivel global. Y cuando decimos genéricamente “la economía”, hacemos referencia a todas las fases, sectores productivos, actores involucrados, cadenas de suministro de insumos, formas de producción, distribuci...
Este artículo se enfoca a la comprensión de la criminalización de las protestas de los colectivos feministas que se han desarrollado en diversas ciudades de México desde el año 2020. La subsunción formal del género femenino a la construcción social androcéntrica es una construcción ideológica que ha permeado a todos los ámbitos de la vida: la cultu...
Estudio de Viabilidad para emprender un negocio de Gabinete radiológico en Ciudad Valles, San Luis Potosí
Resumen: La finalidad de este documento es el servir como estudio de viabilidad o Plan de negocio para la comercialización del piloncillo a nivel municipal. Los productores de piloncillo de la Huasteca potosina se enfrentan a un mercado cada día más competido por subproductos derivados de la industria azucarera y de extractos de edulcorantes de maí...
Estudio de viabilidad y plan de negocio para emprender un negocio de comida sana en Ciudad Valles, San Luis Potosí
Presentación para el Congreso de impacto CIVD 19 en la empresas de San Luis Potosí, Universidad Politécnica de San Luis Potosí, 2020
Conferencia sobre Economía del Conocimiento Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Estudios Profesionales
Análisis del impacto socio ambiental del proyecto Tren Maya
Introducción: Este ensayo se enfoca a la comprensión de la criminalización de las protestas de los colectivos feministas que se han desarrollado en diversas ciudades de México durante el año 2020. Las protestas han abarcado diversos métodos de visibilización de los problemas que atraviesan las mujeres en México. Estas protestas han representado div...
Los Estado Unidos Mexicanos, nombre oficial de México, es un país que se rige por un modelo Federalista (Cabrero, 2010), en el que se organizan políticamente las 32 entidades de la Federación que los conforman, para constituir un Gobierno sustentado en un modelo de República Democrática.
Esta configuración de nuestro modelo político, del ordenamie...
En el presente artículo se muestran distintas especies de flora y fauna localizadas en la península de Yucatán (Quintana Roo, Campeche, Yucatán), Chiapas y Tabasco, en donde se encontrarán ubicadas las estaciones del tren Maya. Teniendo como principal objetivo conocer las diferentes especies con las que cuentan estas regiones y sus consecuencias qu...
Cuando se habla sobre la construcción del objeto de estudio de una ciencia, entramos al campo de la teoría del conocimiento o epistemología 3 ; y en consecuencia, abandonamos el ámbito discursivo de lo que presuponemos "debería ser", para adentrarnos en el meta análisis de la filosofía del conocimiento para erigir categorías de estudio que permitan...
La prisionización de la cultura en la sociedad mexicana Introducción En este ensayo se tratará de probar la tesis elaborada por este autor, derivada del curso de PRISIONIZACIÓN Y SUBCULTURA CARCELARIA, referente a la paulatina instauración de una subcultura de violencia generada y propagada por los cárteles de narcotraficantes en México 1. Esta sub...
Cuando se habla sobre la construcción del objeto de estudio de una ciencia, entramos al campo de la teoría del conocimiento o epistemología; y en consecuencia, abandonamos el ámbito discursivo de lo que presuponemos “debería ser”, para adentrarnos en el meta análisis de la filosofía del conocimiento para erigir categorías de estudio que permitan ir...
Desde hace ya más de una década, México atraviesa su peor crisis en materia de seguridad ciudadana, efectividad de las políticas públicas de gobierno Federal, de incremento del narcotráfico y los crímenes asociados a esa actividad, entre otros delitos. Sin embargo, tal vez el fenómeno de mayor impacto social en el país sea el incremento de la viole...
Las Ciencias Sociales debaten en la actualidad si se debe hacer estudios macro que expliquen los grandes procesos contemporáneos o si se debe de hacer estudios micro que traten de ir construyendo espacios de conocimiento que puedan ayudar a comprender fenómenos similares en regiones contiguas o en países diferentes. En la presente investigación opt...
Introducción: Cuando se habla sobre la construcción del objeto de estudio de una ciencia, entramos al campo de la teoría del conocimiento o epistemología 3 ; y en consecuencia, abandonamos el ámbito discursivo de lo que presuponemos "debería ser", para adentrarnos en el meta análisis de la filosofía del conocimiento para erigir categorías de estudi...
La finalidad de este documento es el servir como estudio de viabilidad o Plan de negocio para la comercialización del piloncillo a nivel municipal. Los productores de piloncillo de la Huasteca potosina se enfrentan a un mercado cada día más competido por subproductos derivados de la industria azucarera y de extractos de edulcorantes de maíz (fructu...
Este estudio antropológico pericial tiene como objetivo coadyuvar en la toma de decisiones legales de la comisión del delito de FEMINICIDIO. En este sentido se inicia el mismo con la definición de una serie de conceptos y términos que se utilizarán para ir explicando las posibles causas criminogénicas que llevaron a cometer el delito.
Palabras Cla...
Las Ciencias Sociales deben de ir construyendo espacios de conocimiento que puedan ayudar a comprender fenómenos históricos concretos, solucionando problemas económicos, políticos, ambientales o del tipo que sean. En la presente investigación optamos por esta postura, en el entendido de que las leyes ambientales y de desarrollo social y humano vige...
RESUMEN La presentación del proyecto para construir una vía férrea denominada "Tren Maya" propuesto por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en 2018, se considera la obra de infraestructura más importante que llevará a cabo la Administración Federal, que él encabeza; por este motivo, se hizo el análisis de los diversos aspect...
Título: La música. Estudios etnomusicales de un sistema de comunicación formal Hace un tiempo un colega de la Universidad me preguntaba por qué a los antropólogos nos interesa tanto la música como objeto de estudio 2. Esa pregunta además de indagar en lo que hacen las ciencias antropológicas y la estética del arte, implica un "problema" central: ¿l...
Los diferentes procesos históricos que se han dado al menos en los dos últimos
milenios, es decir desde el inicio de la era Cristiana hasta nuestros días,
se han caracterizado por que han sido documentados de alguna forma u otra;
a través de códices manuscritos, libros copiados a mano, inscripciones y bajo
relieves en edificaciones y construcciones...
Título: La música. Estudios etnomusicales de un sistema de comunicación formal Hace un tiempo un colega de la Universidad me preguntaba por qué a los antropólogos nos interesa tanto la música como objeto de estudio 2. Esa pregunta además de indagar en lo que hacen las ciencias antropológicas y la estética del arte, implica un "problema" central: ¿l...
Historia y vida cotidiana. Las músicas del mundo que llegaron a México en la Conquista Alfonso Muñoz Güemes Introducción Los diferentes procesos históricos que se han dado al menos en los dos últimos milenios, es decir desde el inicio de la era Cristiana hasta nuestros días, se han caracterizado por que han sido documentados de alguna forma u otra;...
Historia y vida cotidiana. Las músicas del mundo que llegaron a México en la Conquista Alfonso Muñoz Güemes Introducción Los diferentes procesos históricos que se han dado al menos en los dos últimos milenios, es decir desde el inicio de la era Cristiana hasta nuestros días, se han caracterizado por que han sido documentados de alguna forma u otra;...
Crear negocios es un factor clave para dinamizar la economía en el ámbito local,
impulsar el desarrollo de las comunidades, mejorar la calidad de vida de las familias,
e incluso, responder a las expectativas de movilidad social de una población. Sin
embargo, tanto el nacimiento como la sobrevivencia de las empresas, reciben influencia
de numerosos...
Este trabajo presenta una propuesta metodológica con base en un sistema de indicadores con criterios locales de sustentabilidad, mediante el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales, a partir del cual se realizó un análisis comparativo de dos de las localidades que ofertan actividades turísticas en la Huasteca Potosina,...
Este artículo muestra los resultados de investigación que se llevaron a cabo, de manera simultánea, en seis instituciones de educación superior de cuatro entidades de la república mexicana durante el año 2017, con el objetivo de conocer cuáles son las características (y diferencias) que los alumnos registran sobre su concepción de los roles de géne...
La construcción de la identidad étnica a través de la lente cinematográfica. Una ruptura narrativa en la era Global. Resumen: En este ensayo se presentan una serie de reflexiones acerca de temas que inciden en el lenguaje cinematográfico, transitando desde la mirada externa de un "extraño sociológico" que documenta la vida y tradiciones de los pueb...
Resumen Este trabajo presenta una propuesta metodológica con base en un sistema de indicadores con criterios locales de sustentabilidad, mediante el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales (Masera, Astier, & López-Ridaura, 2000), a partir del cual se realizó un análisis comparativo de dos de las localidades que ofertan...
RESUMEN En este artículo se presenta un estudio acerca de la relación interétnica de los prestadores de servicios turísticos en dos localidades situadas en la Huasteca potosina, región en donde el uso del agua como recurso turístico ha ocasionado impactos socioculturales y ambientales, por lo que se plantea desarrollar un análisis comparativo de lo...
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Alfonso Muñoz Güemes (2017): "La construcción de la identidad étnica a través de la lente cinematográfica. Una ruptura narrativa en la era Global", Revista TECSISTECATL (diciembre 2017). En línea: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n22/identidad-etnica.html Handle: http://hdl.handle.n...
Presentación: Cuando se habla en términos generales acerca de la situación económica de México en el escenario global, se hace referencia a una posición de gran alcance en el posicionamiento de las exportaciones mexicanas en los diferentes mecanismos comerciales de los que el país forma parte. Generalmente, los analistas económicos y sobre todo la...
RESUMEN La Huasteca es una región heterogénea en su configuración geográfica y social, consecuencia de los fenómenos geológicos, meteorológicos y climáticos, que dieron como resultado la conformación de un territorio con valor natural, cultural y paisajístico; es una zona de transición entre la Región Neártica al norte, y la Región Neotropical al s...
Impulsar un nuevo modelo de negocio sustentable en la región, comprometidos a cimentar Corporativos Socialmente Responsables (CSR) para elevarla productividad, comunicación optima de los empleados y brindar servicios de alta calidad a los clientes; desarrollando así mismo, las herramientas necesarias para la mejora interna, obteniendo un óptimo fun...
Resumen En este artículo se presenta un estudio acerca de la relación interétnica de los prestadores de servicios turísticos en dos localidades situadas en la Huasteca potosina, región en donde el uso del agua como recurso turístico ha ocasionado impactos socioculturales y ambientales, por lo que se plantea desarrollar un análisis comparativo de lo...
Cambio climático. Calentamiento Global y su impacto en la Huasteca Potosina, San Luis Potosí, México
Mesa de trabajo: Gestión ambiental y desarrollo sustentable Resumen La interculturalidad como concepto de política pública surge como una nueva forma de plantear las relaciones sociales en Estados Nacionales contemporáneos, que se ven insertos en los procesos globales que los determinan en el ámbito social, político y económico. A pesar de que en M...
La interculturalidad como concepto de política pública surge como una nueva forma de plantear las relaciones sociales en Estados Nacionales contemporáneos, que se ven insertos en los procesos globales que los determinan en el ámbito social, político y económico. A pesar de que en México se reconoce su carácter multiétnico, plurilingüístico y multic...
El piloncillo es un producto extraído a través de un proceso artesanal a partir del jugo de la caña de azúcar. Es una actividad distintiva del quehacer de las comunidades indígenas en la región huasteca de San Luis Potosí, teniendo un fuerte posicionamiento en las actividades productivas primarias a nivel nacional. El presente trabajo de investigac...
Presentación El texto que se presenta a continuación fue escrito especialmente por su autor para ser leído como conferencia magistral en un acto de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, San Luis Potosí, México, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 12 de agosto 2015. Resumen En este documento se...
Dedicatoria Quiero dedicar estas páginas a mi madre Lina Odena Güemes Herrera, y a mi padre Alfonso Muñoz Jiménez, ya que gracias a todos los años de arduo trabajo realizado por ellos y otros colegas de su generación en las instituciones públicas mexicanas, hoy en día podemos contar con acervos fotográficos y cinematográficos especializados, así co...
El presente estudio analiza la respuesta de estudiantes del área socio
administrativas, ante modelos de evaluación alternativa, analizando los valores éticos en la
toma de decisiones. Siendo fundamental el papel del docente como poseedor de
conocimientos, habilidades y actitudes que lo ubican como líder en valores, coherente en su
saber y en su act...
El Estado mexicano emprendió la Reforma Estructural basado en once grandes procesos de transformación del aparato de Estado, basándose en cambios sustantivos al texto constitucional; pasando por la modificación de diversas leyes generales, hasta llegar a los programas de gobierno que se crearon para implementar las nuevas políticas públicas derivad...
Estudio comparativo de la estructura de la hacienda pública de tres municipios de la huasteca potosina, dichos municipios son Ébano, Tamuín y Axtla de Terrazas, en dicho estudio se puede observar la evolución de indicadores financieros a través de un periodo de 13 años, además se hace un comparativo al interior de la evolución de cada municipio, as...
En este trabajo se describirá el proceso de hibridación socio cultural ocurrido entre el grupo étnico tenek, quienes se han dedicado a la producción de piloncillo de manera artesanal para el consumo familiar y de los pequeños mercados locales. La descripción se hará a partir de la actividad económica y productiva de la comunidad tomando en cuenta s...
Resumen: El desarrollo económico, social y humano entre los diferentes grupos étnicos que habitan en la región Huasteca de San Luis potosí, se ha caracterizado por una gran deficiencia en las políticas públicas que generen un modelo de generación de riqueza social equitativa para estos sectores. Por otra parte, las actividades económicas, fundament...
Among ethnic Middle American groups, as wells as in any socio cultural group, music, dancing and any popular arts, are part of the process of collective identity formation. In the case of the Huasteca potosina, this symbolic construction allows the conformation o such a complex identity that goes far beyond the ethnicity. The reason behind this ess...
El estudio histórico del desarrollo económico en la región huasteca de San Luis Potosí muestra que el acceso desigual a los recursos naturales, así como la instalación de los sectores productivos agropecuarios por parte de un grupo socio económico
hegemónico, son los factores clave para comprender la actual situación de marginación de los grupos ét...
En este ensayo el lector encontrará un análisis etnomusical con una
reflexión teórica e interpretativa tanto de la música de tunditos,
como de las prácticas sociales en que este hecho sonoro produce.
Si partimos del reconocimiento que el grupo étnico otomí que habita
en los municipios Tierra Blanca, Doctor Mora y Victoria del noreste
de Guanajuato,...
El piloncillo es un producto extraído a través de un proceso artesanal a partir del jugo de la caña de azúcar. Es una actividad distintiva del quehacer de las comunidades indígenas en la región y el cual posee un fuerte posicionamiento en los niveles de producción nacional.
El trabajo de investigación generado por el Cuerpo Académico: “Gobierno Dec...
Entre los grupos étnicos de origen mesoamericano, como entre todos los grupos
sociales, la música, la danza y las tradiciones populares, forman partes de los procesos de re elaboración de la identidad colectiva. En el caso de la Huasteca potosina, esta construcción simbólica genera una identidad compleja que vas más allá de la etnicidad reconocida....
En este documento se presentan los resultados del diagnóstico realizado en San Luis Potosí dentro del proyecto de construcción del Programa Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (CESMO).
Este diagnóstico se orientó a identificar y valorar el desempeño de las distintas estructuras de gobernanza, así como como de los distintos instrumentos e...
Este trabajo es resultado de la investigación y elaboración de la tesis doctoral del autor, y su contenido se centra en los temas relacionados con la identidad sociocultural y los procesos de transformación social, que se producen en las sociedades contemporáneas. Los fenómenos sociales transformacionales y la consiguiente formulación de identidade...
Este Glosario de términos y frases español – tenek para uso en
consultas médicas, tiene un doble propósito. Por un lado ayudar
a que los jóvenes médicos practicantes, y aquellos
profesionistas que ya tengan experiencia en la práctica de la
disciplina, puedan conocer un poco más a fondo la historia, así
como las prácticas sociales y culturales de lo...
El multiculturalismo, con sus diferentes matices ha posibilitado la formulación de sociedades conformadas por grupos diferenciados bajo relaciones interculturales que requieren de una normatividad de “acción positiva”, la cual tiene como fin último, la búsqueda de la equidad sin perder los rasgos de identidad particulares.
En este orden ideas el Pr...
Este texto se basa en el protocolo de investigación que quién esto firma desarrolla como Profesor de Tiempo Completo en la Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (UAM ZH - UASLP). Este proyecto está incorporado al Cuerpo Académico: “Gobierno...
El objetivo del presente trabajo es identificar y clasificar las características de las redes de migrantes -en caso de que existan- de las comunidades de Tampacoy y Tamante, ambas localizadas en el municipio de Tamuín en San Luís Potosí; esta clasificación se hará en función de la capacidad que tiene la red de migrantes para ofrecer seguridad y cer...
Este texto se basa en el protocolo de investigación que quién esto firma desarrolla como Profesor de Tiempo Completo en la Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí (UAM ZH - UASLP). Este proyecto está incorporado al Cuerpo Académico: “Gobierno...