
Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares- PhD
- Professor at Autonomous University of Madrid
Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares
- PhD
- Professor at Autonomous University of Madrid
About
25
Publications
2,177
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
26
Citations
Introduction
"Learning is experience. Everything else is just information". A. Einstein
Skills and Expertise
Current institution
Additional affiliations
Publications
Publications (25)
p>El artículo propone una tipología de áreas de mercado turístico a partir del análisis de la accesibilidad a los principales activos turísticos de Castilla-La Mancha. El objetivo es profundizar en la búsqueda de explicaciones lógicas sobre el impacto que tiene la accesibilidad en el desarrollo turístico de los territorios. Especialmente en áreas r...
La Geografía Social del Turismo surge de una perspectiva sociológica en la aplicación del enfoque geográfico y aproximación al turismo. La novedad del término a nivel internacional revela el escaso recorrido de la crítica y la teoría social, así como de la irreflexión geográfica en este campo de estudios. El objeto de la investigación es un espacio...
Our work connects the natural heritage with the network of national routes of the Programa Caminos Naturales, in which the popularly known Greenways are integrated, maintaining a suitable territorial approach to highlight the potential of this infrastructure by enabling access to leisure and joy in extensive rural and natural areas, while showing h...
El patrimonio volcánico está asociado a valores patrimoniales y paisajísticos que hacen de los territorios implicados potenciales laboratorios para el desarrollo de actividades científico-educativas, turísticas y culturales. En ocasiones, como en el espacio geográfico objeto de estudio, tales manifestaciones volcánicas carecen de actividad, lo que,...
Introducción: Este ensayo aborda cómo la estética de la obra de arte, cosificada como mercancía, refleja la ideología de las clases dominantes, contrastando con la representación ética de la realidad empírica del oprimido, como en el caso del realismo crítico-social ruso. Metodología: El estudio pone en diálogo la pedagogía crítica de Paulo Freire...
Las fuentes geohistóricas, entre las que se encuentran las de
tipo catastral y paracatastral, poseen generalmente una heterogeneidad
y variedad tipológica mayor que en sus versiones
actuales. Así pues, la investigación con fuentes geohistóricas,
abordada desde múltiples disciplinas (Geografía, Historia,
Arte, Antropología, Ciencias ambientales, Urb...
Este libro aporta una visión aplicada sobre la cuestión de enseñar a “ser ciudadanía”. Nos muestra, como los contextos educativos formales y no formales son espacios privilegiados para este aprendizaje. Para ello en cada capítulo se muestran diferentes procedimientos didácticos, a modo de prácticas investigadoras y metodologías innovadoras, que rev...
La responsabilidad ciudadana debe partir, necesariamente, de la sensibilización sobre los problemas políticos, económicos, sociales y ambientales que nos rodean, estableciendo diagnósticos y soluciones a los mismos desde pensamientos innovadores, propositivos e integradores.
Sobre estas premisas descansa gran parte de la filosofía del proyecto ¡Nos...
Introducción: Este trabajo tiene como objetivo principal promover el estudio de procesos y dinámicas complejas desde una perspectiva socioespacial, utilizando la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) en los Grados de Geografía. Metodología: Se analizaron sistemáticamente las guías docentes de las asignaturas obligatorias, troncales y de formaci...
La comunicación analiza los discursos y contradiscursos sobre el avance de la turistificación
en entornos urbanos no centrales. Si hasta hace relativamente poco los procesos de turistificación se
restringían a zonas urbanas céntricas y de importancia histórica, en los últimos años se está produciendo
un avance de dicho fenómeno, o de algunas de sus...
El aprendizaje-servicio (ApS) se ha integrado en los procesos enseñanza-aprendizaje a todos los niveles. Su aplicación, acercándose a la realidad sin tamices, contrasta con lo equidistante de una educación neutra, al margen de toda ideología. No obstante, este oxímoron conlleva un aprendizaje limitante para repensar nuestras creencias personales, q...
El presente ensayo se propone revisar el potencial semántico de las nociones centrales de la Geografía, explorando con su (re)conceptualización la capacidad de comunicar la racionalidad de quienes las evocan, así como la intencionalidad del objeto geográfico representado. Metodológicamente, la hermenéutica crítica resulta eficaz para acceder a la e...
El concepto de turismo, a pesar de lo amplio y abstracto de su contenido, goza de un enorme reconocimiento social, cuestión por la que se ha instrumentalizado para validar ante la opinión pública ciertas acciones y proyectos de carácter político-económico que de otro modo serían injustificables: cuando se emplea el término “turismo cinegético” lo q...
Determinar el potencial turístico de un lugar precisa una visión sistémica en el análisis de la información territorial ─sistema territorial─, seleccionando los elementos y factores análogos del sistema destino. El objetivo es predecir la capacidad de respuesta territorial a su funcionalización turística. Tomando como base la metodología convencion...
La Geografía Social del Turismo surge de una perspectiva sociológica en la aplicación del enfoque geográfico y aproximación al turismo. La novedad del término a nivel internacional revela el escaso recorrido de la crítica y la teoría social, así como de la irreflexión geográfica en este campo de estudios. El objeto de la investigación es un espacio...
Dos décadas después de iniciarse la Guerra Civil española, en el marco de la Guerra Fría que dividió el Mundo en el bloque occidental y oriental, la situación geoestratégica de España fue el pretexto para una alianza económico-militar hispano-estadounidense. Entre los acuerdos derivados de las relaciones entre Estados Unidos y el régimen franquista...
Hoy día asistimos a un fenómeno novedoso efecto de la ampliación de los espacios que ganan en términos de conectividad. En la actualidad, la mayor accesibilidad de las unidades territoriales que conforman el espacio nacional, europeo y, en general, el llamado mundo desarrollado, no ejerce un poder ilimitado en la aproximación y su consecuente o pro...
Los cambios en el tejido productivo español llevan a pensar en el turismo como actividad alternativa en espacios rurales y de interior, especialmente en aquellos con una economía estructuralmente débil y dependiente.
El papel de los recursos territoriales ante el nuevo escenario requiere de su comprensión y manejo por parte de los agentes público-p...
1. EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS EN TURISMO DE INTERIOR La inquietud y el deseo por descubrir y experimentar viajando es un hecho que se remonta a la antigüedad. Sin embargo, es en el siglo XVII, con el Grand Tour que la nobleza y alta burguesía europea emprendían para culminar su educación, cuando se comienza a hablar de tourist y surge el concepto touri...