Alexis Rivas

Alexis Rivas
  • PhD
  • Pontifical Catholic University of Ecuador

Antropología médica y de la salud, sistemas políticos, ecología, sostenibilidad y derechos humanos

About

18
Publications
4,780
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
99
Citations
Introduction
Doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid, España; Maestro en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-CIESAS de México D.F., México y Antropólogo Social por la PUCE, Quito. Es profesor investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Medicina, Quito. Especializado en antropología médica y de la salud, sistemas políticos, ecología, sostenibilidad y derechos humanos.
Current institution

Publications

Publications (18)
Article
Full-text available
These comments to ICONOS' dossier "Conflictos por petróleo y gas natural en la Amazonía" deal with articles presented by six authors and analyze them from a political perspective. It observes the way in which extractive models involve socioambiental conflicts -that have little effective treatments and that need modifications towards citizen partici...
Article
Full-text available
Se presentan en clave de ensayo algunas reflexiones al respecto de las problemáticas que enfrentan los pueblos indígenas aislados o no contactados de Sudamérica para su persistencia biótica y cultural.
Article
Full-text available
Les comparto esta nueva publicación que acabo de hacer con la Universidad de Tel Aviv, Revista E.I.A.L - Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Vol 29, No 1, (2018). Se trata de un artículo académico con mi reseña del libro de Laura Rival (2016), Huaorani Transformations in Twenty-First-Century Ecuador. Treks into the Future of...
Article
Full-text available
The research is framed within the recognition of three contemporary models that modern citizens intermittently turn to when facing the challenges of pain and discomfort: the biomedical model based on medicalization and the use of pharmaceuticals; traditional and complementary medicine (TCM) based on local-indigenous knowledge and the use of plants...
Article
Full-text available
Reconociendo la vigencia, aunque también los límites, del paradigma biomédico y los biologicismos en las ciencias médicas, la antropología médica provoca tanto nuevas preguntas de investigación, como debates actualizados orientados por los enfoques contemporáneos de complejidad, integralidad y salud colectiva. Nuevas investigaciones etnográficas mu...
Article
Full-text available
Reconociendo la vigencia, aunque también los límites, del paradigma biomédico y los biologicismos en las ciencias médicas, la antropología médica provoca tanto nuevas preguntas de investigación, como debates actualizados orientados por los enfoques contemporáneos de complejidad, integralidad y salud colectiva. Nuevas investigaciones etnográficas mu...
Article
Full-text available
Este artículo presenta resultados sobre las relaciones de contacto, movilidad y parentesco de clanes waorani con familias de PIAV, sobre la base de una amplia información etnográfica, recolectada y sistematizada por los autores en dos décadas de trabajo de campo (2000 a 2020), por una parte, dentro del Proyecto Amazonía, coordinado por la Fundación...
Article
Full-text available
RESUMEN Antecedentes: La salud mental puede deteriorarse en varias situaciones y ser la consecuencia de eventos que marcaron a la persona a lo largo de su vida o simplemente la vivencia de situaciones específicas lo cual conlleva a un desequilibrio en la homeostasis del ser humano; haciendo referencia al tema de este estudio, un conflicto armado es...
Article
Full-text available
Resumen Introducción: La cultura de seguridad está vinculada con las actitudes que asume el personal sanitario, para evitar cualquier daño en la atención del paciente; abarca el conocimiento de prácticas seguras y el manejo adecuado de normas que promueven el correcto cuidado en la salud; asegurando un clima organizacional favorable en la atención...
Research Proposal
Full-text available
Resumen El proceso salud, enfermedad curación es un tema muy debatido en las ciencias sociales y médicas. Sin embargo, el paradigma biomédico acapara muchas de los espacios de formación y enseñanza entre los estudiantes de medicina, formando un eje biologisista que mira a la enfermedad solo desde ese escenario de interpretación. El debate que la an...
Book
Full-text available
Los Pueblos Indígenas Aislados (PIA) son los últimos grupos de hombres y mujeres de la Amazonía sin mayores relaciones con la sociedad nacional ecuatoriana, ya sea por una decisión propia apoyada en sus normas culturales, como por su permanente huida de los efectos que la civilización moderna causa en sus vidas. Se ubican históricamente en la regió...
Technical Report
Full-text available
El texto corresponde a la Sentencia del Juicio No. 2225120130223 por HOMICIDIO, planteado contra 11 de los 17 waorani que participaron en el ataque contra un grupo familiar en aislamiento Tagaeri Taromenane en la amazonía ecuatoriana, en marzo de 2013. La Sentencia incorpora un análisis jurídico enmarcado en la interculturalidad, que nace de una fu...
Article
Full-text available
The implementation of innovative methodologies related to the use of digital resources has allowed a relevant participation of educational communities. This article provides the views of the students and teachers of an educational institution benefiting from the Mobile Digital Classroom Project executed by Fundación Telefónica, part of the Profutur...
Article
Full-text available
The purpose of this article is to carry out a study on the use of tablets and their impact on mo-bile learning of elementary school students. Based on the case study in a public school and its integration with educational technology, an analysis is made of the incidence of mobile tech-nological mediation in students’ e-learning. The case study is c...
Article
Full-text available
La región de Yasuní se encuentra reconocida como Parque Nacional (creado en 1979) y Reserva de Biósfera (declarada en 1989) del mismo nombre. Los Pueblos Indígenas Aislados cuentan con una Zona Intangible creada en 1999 por el Estado ecuatoriano para su protección. El objetivo de esta investigación realizar un diagnóstico previo sobre los pueblos i...
Chapter
Full-text available
El ensayo se dirige a identificar algunas conexiones entre el concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial y temas de antropología política tales como legitimidad social, poder, conflicto social, entre otros; se sumerge también en el debate en torno de las identidades sociales y el rol de los patrimonios culturales en su construcción. Incluye reflexi...

Network

Cited By