
Alexis Meneses ArévaloDalcame, Bogotá DC, Colombia · Investigación
Alexis Meneses Arévalo
Ingeniero Biomédico
About
51
Publications
150,558
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
0
Citations
Introduction
Ingeniero Biomédico Especialista en Gerencia de Proyectos
Con experiencia de quince años en planeación, desarrollo, promoción y dirección de proyectos de base tecnológica. Tarjeta profesional vigente y experiencia en el área administrativa, planes de negocios, investigación de mercados.
Additional affiliations
February 2015 - November 2015
COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Biosistemas Ingeniería Médica SAS
Position
- Project Manager
Description
- Capnografía por telemetría con conectividad GPRS vía celular. Un nuevo producto del modelo de negocio de telemedicina destinado a suplir la necesidad de monitoreo en tiempo real para diagnóstico no invasivo de la concentración de dióxido de carbono.
April 2014 - April 2016
INNpulsa - Biosistemas Ingeniería Médica SAS
Position
- Project Manager
Description
- Diseño y desarrollo de un prototipo biomédico para home care y telemedicina. Plataforma de telemedicina para el cuidado domiciliario Home Care, compuesta por Hardware, Software y Telecomunicaciones.
April 2011 - October 2013
COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Corporación Bucaramanga Emprendedora Luis Carlos Galán Sarmiento Incubadora de Empresas
Position
- Principal Investigator
Description
- Código Colciencias: 3300-523-29654-110; 2011 – 2013. Equipo de Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral (PEATC) comprendido de un hardware y software.
Education
June 2010 - June 2011
February 1999 - April 2005
Publications
Publications (51)
En este informe se presentan el diseño electrónico final para la adquisición de potenciales evocados auditivos, con sus respectivos montajes y pruebas. Los montajes electrónicos son presentados en circuito impreso y en esquemático utilizando el software Eagle. Eagle significa Easily Applicable Graphical Layout Editor, es un programa para elaborar y...
En este informe se presenta el diseño de la aplicación en Labview para el registro de señal de Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral (PEATC), con sus respectivos menús características y funciones. La aplicación para el registro de potenciales evocados auditivos es presentada en LabVIEW; es un extenso entorno de desarrollo que brinda a ci...
Los progresos realizados en materia de tecnologías de la información y la comunicación TICs, han dado como resultado una oferta de aplicaciones innovadoras en materia de tratamientos, como la Telemedicina, la cual abarca tanto las aplicaciones que permiten realizar un acto médico a distancia, como los dispositivos remotos de vigilancia y de informa...
Actividades:
A04-1: Elaboración de las etapas que conforman el circuito generador de las formas de onda de corriente para Electroterapia.
A04-2: Diseño de los circuitos electrónicos de cada una de las etapas que conforman el circuito generador de las formas de onda de corriente para Electroterapia.
A04-3: Montaje y pruebas en protoboard de los circ...
Actividades:
A01-1: Revisión bibliográfica sobre las clases de terapia que se aplican en Electroterapia.
A01-2: Estudio de los protocolos de aplicación de las corrientes en Electroterapia (Flujo, polaridad, intensidad).
A01-3: Estudio de la normatividad y seguridad del paciente en la aplicación de corriente en el cuerpo humano.
A01-4: Revisión bibl...
Actividades:
A02-1: Elaboración de las etapas que conforman el circuito de Electromiografía.
A02-2: Diseño de los circuitos electrónicos de cada una de las etapas del módulo de Electromiografía.
A02-3: Montaje y pruebas en protoboard de los circuitos que conforman la etapa de Electromiografía.
Actividades:
A06-1: Elaboración del diagrama de flujo de las funciones de control del circuito de Electromiografía.
A06-2: Programación y simulación del código del software embebido.
A06-3: Programación del protocolo de comunicación del circuito de Electromiografía con el software del Computador Personal.
A06-4: Pruebas del software embebido con el...
Actividades:
A05-1: Elaboración del diagrama de flujo de las funciones de control de las formas de onda de la corriente para Electroterapia.
A05-2: Programación y simulación del código del software embebido.
A05-3: Programación del protocolo de comunicación del hardware con el software del Computador Personal.
A05-4: Pruebas del software embebido c...
Actividades:
A09-1: Diseño de los planos de la carcasa.
A09-2: Diseño de los planos de los Circuitos Electrónicos.
A09-3: Elaboración de la carcasa.
A09-4: Elaboración de los circuitos impresos.
Actividades:
A08-1: Elaboración del la interfaz gráfica, base de datos, controles, mandos, selección de ondas para el sistema de Miofeedback.
A08-2: Programación del código.
A08-3: Pruebas del software desarrollado.
Actividades:
A07-1: Elaboración de las etapas que conforman la Fuente de Alimentación.
A07-2: Diseño de los circuitos electrónicos de cada una de las etapas que conforman la Fuente de Alimentación.
A07-3: Montaje y pruebas en protoboard de la Fuente de Alimentación.
Actividades:
A12-1: Ajuste al plan de transferencia SENA.
A12-2: Documento donde se acuerda la transferencia al SENA.
A12-3: Documento que certifica la transferencia al SENA.
Actividades:
A11-1: Diseño y Elaboración del Manual de Usuario del equipo de Miofeedback.
Actividades:
A03-1: Elaboración de la Investigación de Mercados
A03-2: Elaboración del Plan de Mercadeo
A03-3: Elaboración del Plan de Negocios
Actividades
A02-1: Pruebas y Funcionamiento del desempeño del bus de datos del sensor en cuanto a bi-direccionalidad, tiempo de respuesta, trama de datos, entre otros.
A02-2: Verificación, validación de los datos de temperatura y presión atmosférica entregados por el sensor.
A02-3: Pruebas y caracterización de los datos medidos por el sensor de la...
Actividades
A01-1: Montaje y pruebas del circuito de paciente en cuanto a flujo, distancia, tiempo, absorción de impurezas del filtro y efecto de la presión atmosférica.
A01-2: Pruebas de funcionamiento de la trampa de agua.
A01-3: Montaje y pruebas del comportamiento de los gases a través del circuito paciente teniendo en cuenta las variables ambi...
Actividades
A03-1: Diseño, montaje y pruebas del circuito electrónico para la adquisición de la señal de CO2 proveniente del sensor.
A03-2: Diseño, montaje y pruebas del circuito electrónico para el control de la bomba y la toma de la lectura de Presión Atmosférica, Temperatura y Flujo.
A03-3: Diseño, montaje y pruebas del filtrado analógico de la...
Actividades
A06-1: Investigación de Mercados
A06-2: Plan de Mercadeo
A06-3: Plan de Negocios
Actividades
A04-1: Diseño de las etapas que conforman la Fuente de Alimentación para equipo biomédico
A04-2: Montaje en protoboard de todas las etapas de la Fuente de Alimentación
A04-3: Pruebas y ajustes finales de la Fuente de Alimentación
Actividades
A08-1 Diseño de la programación para el Manejo de la pantalla de Cristal Líquido
A08-2 Montaje y pruebas del manejo de la pantalla LCD
A08-3 Diseño de la programación para el Manejo de los controles de mando externos.
A08-4 Montaje y pruebas del manejo de los controles de mandos externos
Actividades
A09-1: Diseño y Estructuración de las etapas que conforman el cargador de baterías
A09-2: Montaje y pruebas en protoboard del circuito cargador de baterías
Actividades
A15-1: Diseño del Manual de usuario y técnico del prototipo de Capnógrafo Portátil
A15-2: Elaboración del Manual de usuario y técnico del prototipo de Capnógrafo Portátil
Actividades
A05-1 Diseño y estructuración de las etapas que componen la conversión Análoga Digital.
A05-2 Diseño del programa embebido con su respectivo protocolo de comunicación para la conversión Análoga Digital.
A05-3 Montaje y pruebas de la conversión Análoga Digital
Actividades
A10-1: Diseño del diagrama a bloques para realizar la auto calibración del prototipo de Capnógrafo Portátil.
A10-2: Diseño y Elaboración del Software embebido para evaluar y procesar las señales de Presión Atmosférica, Flujo y Temperatura.
A10-3: Pruebas y ajustes de la calibración del prototipo Capnógrafo Portátil
Actividades
A13-1: Diseño de los planos de la carcasa del prototipo de Capnógrafo portátil
A13-2: Elaboración de la carcasa del prototipo de Capnógrafo portátil
Actividades
A07-1 Elaboración del diagrama a bloques para el cálculo de ETCO2, FIO2, INCO2 y frecuencia Respiratoria
A07-2 Diseño y estructuración del software embebido para calcular ETCO2, FIO2, INCO2 y Frecuencia Respiratoria
A07-3 Montaje y pruebas del software embebido
Actividades
A11-1: Diseño en esquemáticos y board de los circuitos electrónicos en el software Eagle que conforman el prototipo de Capnógrafo portátil
A11-2: Elaboración de los Circuitos Impresos
Actividades
A16-1: Ajuste al plan de transferencia SENA
A16-2: Documento donde se acuerda la transferencia al SENA
A16-3: Documento que certifica la transferencia al SENA
Actividades
A14 – 1: Búsqueda sobre proveedores para el servicio de la transmisión.
A14 – 2: Características de los medios de transmisión del proveedor de Servicios.
A14 – 3: Características de las bioseñales para la transmisión.
Actividades
A11 – 1: Elaboración de un documento con las características del software a desarrollar en el Computador Personal.
A11 – 2: Elaboración del software en el Computador Personal.
A11 – 3: Pruebas y ajustes de la transmisión de datos desde el equipo electrónico al Computador Personal.
Actividades
A13 – 1: Diseño del software del Servidor Web.
A13 – 2: Elaboración del software del Servidor Web.
A13 – 3: Pruebas y ajustes del software del Servidor Web.
Actividades
A10 – 1: Planos de la carcasa del equipo electrónico.
A10 – 2: Elaboración de la carcasa del equipo electrónico
Actividades
A17 – 1: Diseño del Manual de Referencia de la plataforma.
A18 – 2: Elaboración del Manual de Referencia de la plataforma.
Actividades
A09 – 1: Diseño de la board de los circuitos electrónicos.
A09 – 2: Elaboración de los circuitos Electrónicos
Actividades
A12 – 1: Elaboración de un documento con las características del software a desarrollar en la agenda electrónica (PALM).
A12 – 2: Elaboración del software en la agenda Electrónica (PALM).
A12 – 3: Pruebas y ajustes de la transmisión de datos desde el equipo electrónico a la agenda electrónica.
Actividades
• A08 – 1: Investigación de Mercados.
• A08 – 2: Plan de Mercadeo.
• A08 – 3: Plan de Negocios.
Actividades:
• A07 – 1: Diseño y estructuración de las diferentes etapas que componen el circuito
de Digitalización y transmisión Bluetooth.
• A07 – 2: Selección de los circuitos electrónicos a utilizar.
• A07 – 3: Montaje de los circuitos electrónicos en protoboard para la digitalización de
las señales
• A07 – 4: Implementación y medidas de compro...
Actividades:
• A06 – 1: Diseño y estructuración de las diferentes etapas que componen el circuito
de la Fuente de alimentación.
• A06 – 2: Selección de los circuitos electrónicos a utilizar.
• A06 – 3: Implementación y medidas de comprobación de los circuitos electrónicos
en protoboard para la fuente de alimentación.
Actividades
• A04 – 1: Diseño y estructuración de las diferentes etapas que componen el circuito
de Saturación de Oxígeno.
• A04 – 2: Selección del sensor y de los circuitos electrónicos a utilizar para la
obtención de la Bioseñal.
• A04 – 3: Montaje de los circuitos electrónicos en protoboard para obtener el valor y
la gráfica de saturación de oxí...
Actividades:
• A05 – 1: Diseño y estructuración de las diferentes etapas que componen la medición
de la presión arterial.
• A05 – 2: Medidas de comprobación del circuito de Presión Arterial No Invasiva.
Actividades
• A02 – 1: Diseño y estructuración de las diferentes etapas que componen el circuito
de Frecuencia Respiratoria
• A02 – 2: Montaje de los circuitos electrónicos en protoboard para obtener la señal de
frecuencia Respiratoria
• A02 – 3: Implementación y medidas de comprobación del circuito de Frecuencia
Respiratoria.
Actividades
• A03 – 1: Diseño y estructuración de las diferentes etapas que componen el circuito
de Electrocardiografía.
• A03 – 2: Selección del sensor y de los circuitos electrónicos a utilizar para la
obtención de la Bioseñal.
• A03 – 3: Montaje de los circuitos electrónicos en protoboard para obtener las
señales Electrocardiográficas.
• A03 – 4...
Actividades
A01 – 1: Diseño y estructuración de las diferentes etapas que componen el circuito
de Temperatura.
A01 – 2: Selección del sensor y de los circuitos electrónicos a utilizar para la
obtención de la Bioseñal.
A01 – 3: Montaje de los circuitos electrónicos en protoboard para obtener el valor de
la temperatura Corporal.
A01 – 4: Implementaci...
RESUMEN La auscultación de los Sonidos Cardiacos constituye uno de los procedimientos clínicos de mayor relevancia para la evaluación del estado de salud de los pacientes; sin embargo, dado el carácter subjetivo en la descripción clínica de los Sonidos Cardiacos, las comparaciones objetivas resultan complicadas. El propósito del presente trabajo fu...
Projects
Projects (7)
Código Colciencias: LEY 344 DE 1996 SENA
Fecha de inicio y terminación: 2005-11-03 2006-12-03 (48 horas de trabajo semanales).
Descripción: Monitor de Signos Vitales basado en un computador portátil con los módulos de: Electrocardiografía de 12 derivaciones (ECG). Frecuencia Respiratoria (FR). Frecuencia Cardiaca (FC). Temperatura Corporal (ºT). Saturación Parcial de Oxigeno (SpO2). Presión Arterial No Invasiva (PANI). Fonocardiografía (FCG). Incluye sensores y accesorios: Cable de 10 canales para ECG. Sensor de temperatura Resistivo. Sensor óptico para pulsoximetría. Manguito inflable para Presión Arterial. Micrófono Piezoeléctrico para Fonocardiografía.
Presupuesto: Recursos asignados por el SENA: $100.000.000; Contrapartida de los investigadores: $100.000.000; Valor total del proyecto: $200.000.000; Sectores económicos: Software - Sistemas – Equipo Electrónico –Salud.
Funciones: Diseño y elaboración del software del monitor de signos vitales. Diseño y elaboración del módulo de Frecuencia Respiratoria. Diseño y elaboración del módulo de Electrocardiografía de 12 derivaciones. Diseño y elaboración del módulo de Presión Arterial no Invasiva. Diseño y elaboración del módulo de Fonocardiografía. Diseño y elaboración del módulo de Saturación Porcentual de Oxígeno. Diseño y elaboración del módulo de Temperatura Corporal. Diseño y elaboración del módulo de Digitalización. Diseño y elaboración del sitio web promocional de la investigación. Elaboración del manual técnico y de usuario del prototipo. Transferencia tecnológica al servicio nacional de aprendizaje SENA en el parque industrial de Girón.
Código Colciencias: 3300-389-19693; 2007 – 2008.
Fecha de inicio y terminación: 2007-05-03 2008-08-03 (48 horas de trabajo semanales).
Descripción: Plataforma de Telemedicina compuesta por Hardware, Software y Telecomunicaciones. Hardware: Equipo electrónico que mide las BIOSEÑALES de ECG de 12 derivaciones, Saturación Porcentual de Oxigeno (SpO2), Frecuencia Respiratoria (FR), Frecuencia Cardiaca (FC), Presión Arterial No Invasiva (PANI), y Temperatura Corporal (T). Software: Interface Gráfica y numérica con almacenamiento en base de datos para PC, PDA y Servidor WEB. Telecomunicaciones: Plataformas disponibles en el medio de RED como Inalámbrica.
Presupuesto: Recursos asignados por COLCIENCIAS: $100.000.000; Contrapartida de los investigadores: $100.000.000; Valor total del proyecto: $200.000.000; Sectores económicos: Software - Sistemas – Equipo Electrónico –Salud.
Funciones: Unidad Modular de Temperatura. Unidad Modular de Frecuencia Respiratoria. Unidad Modular de Electrocardiografía de 12 derivaciones. Unidad Modular de Oximetría. Unidad Modular de Presión Arterial No Invasiva. Unidad Modular de Conversión Análoga - Digital. Software Computador Personal. Diseño y elaboración del sitio web promocional de la investigación. Elaboración del manual técnico y de usuario del prototipo. Transferencia tecnológica al servicio nacional de aprendizaje SENA en el parque industrial de Girón.
Código Colciencias: 3300-447-20745; 2008 – 2009.
Fecha de inicio y terminación: 2007-09-03 2008-09-03 (48 horas de trabajo semanales)
Descripción: Prototipo de Capnógrafo Portátil compuesto por Hardware y Software Embebido con Sistema Experto. Hardware: Equipo electrónico que mide la concentración de dióxido de carbono (CO2), Capnograma, etCO2, frecuencia respiratoria, CO2 inspirado, concentración de Oxígeno Inspirado FIO2 y el valor de CO2 inspirado INCO2. Software Embebido: Interface Gráfica y numérica con sistema experto que agiliza el diagnostico e integra los mandos de los procesos y ajustes del manejo del prototipo de Capnógrafo Portátil.
Presupuesto: Recursos asignados por COLCIENCIAS: $106.000.000; Contrapartida de los investigadores: $106.000.000; Valor total del proyecto $212.000.000; Sectores económicos: Software - Sistemas – Equipo Electrónico –Salud.
Funciones: Pruebas, caracterización y calibración del sensor de CO2. Diseño y elaboración del circuito adecuador y filtrado de la señal. Diseño y Elaboración de la Conversión Analógica Digital. Software Embebido para calcular ETCO2, INCO2 y Frecuencia Respiratoria. Software Embebido para el manejo de la pantalla LCD y el control de mandos. Software Embebido para la calibración Auto-cero que realiza el prototipo. Diseño y elaboración del sitio web promocional de la investigación. Elaboración del manual técnico y de usuario del prototipo. Transferencia tecnológica al servicio nacional de aprendizaje SENA en el parque industrial de Girón.