
Alexandro Escudero-NahónAutonomous University of Queretaro · Facultad de Informática
Alexandro Escudero-Nahón
PhD
www.transdigital.mx
About
196
Publications
72,948
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
396
Citations
Citations since 2017
Introduction
Director of www.transdigital.mx
Full-time professor at Autonomous University of Queretaro, Mexico.
Member of the National System of Researchers of Mexico.
Skills and Expertise
Additional affiliations
September 2007 - January 2014
Education
September 2007 - August 2012
Publications
Publications (196)
El microlearning es un concepto de reciente estudio y con una aparente tendencia educativa. La presente investigación tuvo como objetivo integrar de forma sistemática los resultados de los estudios sobre la aplicación del microlearning en el ámbito educativo, con el propósito de determinar el estado del arte en los últimos años. Se obtuvieron docum...
Este texto intenta establecer, en tres capítulos, el siguiente argumento: La mayoría de las teorías tradicionales surgieron en la era predigital; lógicamente, no pudieron abordar la relación de la tecnología digital con el aprendizaje. Sin embargo, algunas teorías sí se desarrollaron, propiamente, en la era digital; pero tampoco le dieron un papel...
La sustentabilidad constituye hoy día un reto que debe ser asumido en todos los contextos, de manera que garantice el desarrollo social, económico y científico de la humanidad. Ello exige promover prácticas de valores que estimulen patrones de consumo ecológicamente posibles para una mejor sociedad. En este artículo realizamos una revisión en profu...
Si eres mujer y te gustan los temas relacionados con la tecnología digital, esto te interesa. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ha creado el Comité ANUIES-TIC para promover la participación de las mujeres en el ámbito de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Lo anterior, p...
Es bien sabido que la pandemia por COVID-19 trastocó los procesos habituales de la educación superior porque casi ninguna institución cuenta con planes de continuidad educativa ante contingencias sanitarias (Vicario-Solórzano, 2021). Esto obligó a las y los profesores a realizar docencia remota de emergencia. Es decir, a resolver con recursos propi...
El cuidado del medio ambiente es un tema impostergable debido a que hemos llegado al punto que la viabilidad de nuestra especie está comprometida si no mejoramos el entorno. El papel de las universidades ante este desafío es fundamental por diversas razones. En estas instituciones se crean conocimientos especializados, allí se forma a las nuevas ge...
La pandemia por COVID-19 reveló varios desafíos inconclusos de la educación superior en México. Sin embargo, quizá el desafío más preocupante es el hecho de que muy pocas instituciones de educación superior (IES) cuenta con un plan de continuidad educativa para enfrentar las contingencias de todo tipo y garantizar servicios de calidad durante perio...
Para nadie es sorpresa que la mayoría de nuestro trabajo académico lo realizamos con la ayuda de aplicaciones digitales. Por ejemplo, procesar textos, diseñar presentaciones, buscar información en la red o gestionar citas y referencias, son actividades cotidianas que hacemos más rápido con la ayuda de la tecnología digital.
Generalmente, no usamos...
El plagio de tesis ha sido un tema recurrente en la agenda educativa y política de México recientemente debido a que una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está envuelta en dicha polémica. Las comunidades universitarias tenemos la responsabilidad formar a las nuevas generaciones de profesionales con integridad académica y eso tam...
This essay reflects on the factors that prevented the flipped classroom from being institutionalized as an educational strategy in a Mexican public university after the period of confinement. Theoretically, the flipped classroom enjoys high acceptance among the educational community; this is demonstrated by training courses and self-perception surv...
Este ensayo reflexiona sobre los factores que impidieron que el aula invertida se institucionalizara como estrategia educativa en una universidad pública mexicana tras el periodo de confinamiento. Teóricamente, el aula invertida goza de una alta aceptación entre la comunidad educativa; así lo demuestran los cursos de capacitación y las encuestas de...
La pandemia causada por el COVID-19 propició un nuevo escenario educativo a nivel mundial. Esta situación llevó a los docentes y autoridades educativas a transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del desarrollo de planes y estrategias de contingencia institucional o enseñanza remota de emergencia. La Facultad de Informática de la U...
Cada día está más extendida la idea de que aprender a programar será crucial para ingresar y mantenerse en el mercado laboral. Este es un efecto concreto de la famosa transformación digital, que está modificando los modelos de negocio, las industrias o la educación, entre tantos otros ámbitos. Sin embargo, no ha merecido la misma atención el hecho...
La incorporación de la tecnología en los procesos educativos ha formado parte de la agenda de las instituciones educativas mexicanas desde hace medio siglo. Nuestro país se ha sumado al concierto
internacional sobre la modernización y la innovación educativa con el uso de tecnología digital con relativo éxito. Sin embargo, está ampliamente extendi...
El “acceso universal al conocimiento” es un término recientemente impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT). Su importancia es tal, que será un criterio de tres para evaluar la posibilidad de que las y los investigadores del país ingresen, permanezcan o asciendan en el Sistema Nacional de Investigadores del propi...
El término Quinta Revolución Industrial es una reacción a los efectos imprevistos e indeseables que provocó la Revolución Industrial anterior. En síntesis, la también llamada Industria 5.0, tiene el objetivo de aprovechar las oportunidades de empleo y progreso que brindó la Industria 4.0, pero garantizando que se respeten los derechos humanos funda...
La sustentabilidad constituye hoy día un reto que debe ser asumido en los contextos de la educación, la planeación ambiental, la reforma del Estado y movilización social, de manera que garantice el desarrollo social, económico y científico de la humanidad. La construcción conjunta y participativa de una cultura sustentable requiere de propuestas in...
La divulgación científica concentra todas aquellas actividades de comunicación que tienen como objetivo presentar un tema especializado a un público no especializado. Y parte importante del quehacer científico consiste en compartir a la sociedad en su conjunto, aquellos hallazgos que se obtienen como resultado de la rigurosa aplicación del método c...
Las experiencias de enseñanza-aprendizaje digitales están basadas, principalmente, en teorías constructivistas que establecen que el aprendizaje se realiza en situación y se rige por la experiencia activa y la interacción social para adquirir habilidades y conocimientos. En contraste, la educación Transdigital sugiere que el aprendizaje es una arti...
El diseño y desarrollo de plataformas de tecnología educativa son proyectos que se caracterizan por requerir conocimientos y habilidades de diversas disciplinas. Por eso, es fundamental contar con una metodología específica capaz de unir los avances pedagógicos en términos de tecnología educativa y las habilidades, propiamente, del diseño y desarro...
Durante los primeros años de la pandemia por covid-19 se hizo evidente el gran reto que tenemos las instituciones educativas de todo el mundo para garantizar la continuidad de los servi- cios educativos en casos de emergencia y crisis, un desafío que mueve a la reflexión sobre la urgencia de promover una cultura asentada en planes estratégicos para...
Tradicionalmente, la investigación educativa ha estudiado el proceso educativo dando por sentado que se realiza en condiciones ideales. Sin embargo, la reciente pandemia de COVID-19 ha llamado la atención respecto al hecho de que existen diversas contingencias que diariamente amenazan los procesos educativos. Por ejemplo, contingencias naturales (t...
Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar la implementación y evaluación del Aprendizaje autónomo dentro del Aula invertida. Se realizó una revisión sistemática mediante una metasíntesis en siete bases científicas. Se obtuvieron 72 documentos que cumplieron con los criterios de inclusión para ser analizados. Se encontró que el Aula in...
La formación profesional que combina actividades en el campo laboral y la institución educativa es tradicionalmente conocida como formación dual. En México esta formación aún no ha alcanzado un desarrollo considerable en la educación superior. El objetivo de esta investigación documental, conducida con el método de cartografía conceptual, fue ident...
Está ampliamente extendida la idea entre la comunidad científica, como entre la población en general, sobre el hecho de que la tecnología digital está influyendo irreversiblemente en casi todos los ámbitos sociales. A veces, esta influencia es disruptiva, llamativa y pomposa. Otras veces, en cambio, se filtra suave, subrepticia y silenciosamente en...
Está ampliamente extendida la idea entre la comunidad científica, como entre la población en general, sobre el hecho de que la tecnología digital está influyendo irreversiblemente en casi todos los ámbitos sociales. A veces, esta influencia es disruptiva, llamativa y pomposa. Otras veces, en cambio, se filtra suave, subrepticia y silenciosamente en...
Podemos afirmar que no hay un consenso sobre el significado del Aula invertida. Además, la diversidad de términos asociados a su procedimiento, como a sus objetivos sugieren dos aspectos: el Aula invertia es popular, pero quizá se esté desarrollando de maneras muy diversas; tan diversas que incluso podrían ser opuestas entre sí. Una muestra de eso...
Es conveniente señalar que, para el desarrollo y delimitación conceptual de un término emergente y, ante la escasa literatura en las bases de datos habituales, fue necesario salir de ellas y hacer búsquedas más amplias que permitieran situarse en la frontera del conocimiento. Sin embargo, recurrir a otras fuentes de información fue complicado para...
Estado actual de las tecnologías educativas en las IES en México. Estudio 2022
Estado actual de las tecnologías educativas en las IES en México. Estudio 2022
El presente estudio permitió encontrar las metodologías didácticas que han sido probadas por investigadores de varios países y han evidenciado que funcionan de manera efectiva para la enseñanza-aprendizaje de la estadística a nivel universitario. Las características comunes en estas metodologías didácticas radican en que son fundamentadas en teoría...
Este no es un libro convencional que contenga un reporte de actividades, sino que es la relatoría de una cruzada por un futuro que trasciende la imperativa y meritoria agenda de la igualdad de género. En este punto, hemos de admitir que el futuro de las sociedades frente a los grandes desafíos globales no es viable sin un vigoroso impulso empoderad...
Tanto a nivel internacional como a nivel nacional, son muchos los organismos e instituciones que han generado propuestas e iniciativas para disminuir las brechas de género y promover las vocaciones científicas relacionadas con Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El presente capítulo describe la investiga...
Desde su origen, en 2018, la iniciativa Mexicanas del Futuro ha tenido como objetivo la promoción de vocaciones científicas, tecnológicas y humanistas entre las jóvenes estudiantes mexicanas. Aunque en un principio el nivel educativo más atendido era el bachillerato, actualmente también se incluyen estudiantes de secundaria y no existe un argumento...
The integration of technology has been a constant fact in various areas of architecture. Currently there are innovative tools to be used both in the architectural design process and in professional practice, so its incorporation in architectural education is necessary for the preparation of future professionals. However, the incorporation of techno...
La educación superior en México desde su origen se ha enfrentado a enormes rezagos que impiden procurar el bienestar en la población del país. Uno de los principales problemas del sistema educativo en México es que, pese a los esfuerzos conjuntos del estado y las instituciones de educación públicas y privadas, no se garantiza la educación a la mayo...
Cada día está más extendida la idea de que aprender a programar será crucial para ingresar y mantenerse en el mercado laboral. Este es un efecto concreto de la famosa transformación digital, que está modificando los modelos de negocio, las industrias o la educación, entre tantos otros ámbitos. Sin embargo, no ha merecido la misma atención el hecho...
La pandemia por COVID-19 es un hecho histórico que obligó al mundo a cambiar la dinámica de la presencialidad a través de la suspensión y adaptación de diversas actividades a la virtualidad. Los efectos de este fenómeno han impactado no sólo en los ámbitos social, económico o cultural, sino también en el educativo. El proceso de enseñanza-aprendiza...
Actualmente, las mujeres están subrepresentadas en los campos disciplinares relacionados con las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Esto quiere decir que ellas no se inscriben en ese tipo de carreras universitarias ni trabajan en esos campos tanto como los hombres. Esta desigualdad afecta...
The COVID-19 Pandemic caused a global crisis in various social scops. Education was one of the most affected social sectors. Due to the above, the traditional educational scenarios were forced to adapt to emergency remote teaching and, with this, there was a sudden transformation of the teaching-learning processes. One of the educational models tha...
La educación es uno de los procesos más influidos por la tecnología digital. Esta relación es prometedora porque abre posibilidades de estudio, pero al mismo tiempo es delicada, porque presenta desafíos de acceso a la tecnología digital. Por eso, es importante que nuestra comunidad universitaria sepa que la Facultad de Informática aloja tres posgra...
Una de la habilidades más apreciadas, actualmente, es saber programar. Esto, porque la incorporación del software en casi todos los procesos productivos está provocando que ya no sea suficiente con dominar una aplicación digital, sino que ahora es importante saber adecuar esas aplicaciones a instituciones e intereses específicos. En efecto, las y l...
Registro en el Padrón Nacional de Editores como agente editor Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales, S.C., con el Dígito Identificador 978-607-99594. Este libro es una publicación de acceso abierto con los principios de Creative Commons Atribution 4.0 International License que permite el uso, intercambio, adaptación, distribución y tra...
Las experiencias educativas mediadas por tecnología digital presentan el reto de establecer estrategias de gestión del conocimiento ante una reorganización espontánea del contexto social del aprendiz. En este sentido, la experiencia educativa tiene el compromiso de formar actores sociales comprometidos con el conocimiento y el uso eficiente y respo...
Una de las características más divertidas de la tecnología educativa es la posibilidad de aprender con modelos en tercera dimensión (3D). A diferencia de los modelos en dos dimensiones, la 3D permite que manipules los objetos virtuales y los veas en contexto. Precisamente, eso hace la aplicación anatomylearning.com cuando se trata de ver el cuerpo...
Los estudios que realizamos en el nivel bachillerato y en el nivel superior en la Universidad Autónoma de Querétaro exigen que la comunidad educativa ponga en juego muchas habilidades cognitivas complejas, como la memoria, el análisis, la síntesis, el cálculo, la comparación, etcétera. Por eso, está ampliamente aceptada la idea de que, además de ap...
p>This article presents a systematic review of the specialized literature using the meta-synthesis method to learn about the theoretical and empirical trends that can be found in the scientific literature on game learning analytics. The search was carried out in 17 databases and 153 results were obtained. After applying certain exclusion criteria,...
La pandemia por COVID-19 obligó a la educación superior a reaccionar de manera apresurada con el objetivo de adecuar las clases presenciales a una versión remota. Lo anterior demostró que muy pocas instituciones contaban con un plan de continuidad de servicios educativos ante cualquier tipo de contingencia. Efectivamente, la mayoría de las universi...
Aprender un idioma es muy importante para propulsar tu carrera profesional. La Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con una vasta oferta al respecto en la Facultad de Lenguas y Letras. Así que será muy fácil que te vuelvas políglota con ayuda de tu universidad. Sin embargo, si no vives en el país del idioma que estudias y practicas, no es tan s...
La Pandemia causada por el COVID-19 propició un nuevo escenario educativo a nivel mundial. Esta situación llevó a los docentes y autoridades educativas a transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del desarrollo de planes y estrategias de contingencia institucional o enseñanza remota de emergencia. La Facultad de Informática de la U...
El objetivo de esta revisión sistemática fue identificar tendencias en los artículos de investigación sobre aula invertida con un enfoque de aprendizaje colaborativo. Se consultaron artículos de investigación, de acceso abierto del 2016 al 2021, de las bases de datos ERIC, EBSCOhost, Science Direct y Scopus. Se utilizó el método prisma para buscar,...
Uno de los momentos más emocionantes para las universidades es recibir a sus nuevas generaciones de estudiantes. Esta emoción es compartida, por supuesto. También las generaciones que ingresan tienen muchas expectativas sobre su nueva vida universitaria. En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se vive está emoción de manera muy responsable. R...
La preservación de los saberes es vital como tecnología emergente para las Instituciones educativas; sin embargo, los Repositorios no han satisfecho las necesidades actuales para la elaboración de recursos. El objetivo fue identificar el conocimiento que la literatura científica tiene respecto a los Repositorios en la educación superior. El meta-an...
Actualmente, está ampliamente aceptada la idea de que la tecnología educativa, por sí misma no garantiza un mejor aprendizaje. En ocasiones, la incorporación de tecnología digital en los procesos educativos provoca, debido a varios factores, efectos indeseables. Para que la incorporación de la tecnología digital con fines educativos rinda los fruto...
El Aula Invertida es un modelo educativo donde el alumno desarrolla el aprendizaje fuera de clase a través de tecnologías digitales. Diversos organismos internacionales han recomendado la incorporación del Aula invertida como modelo educativo por sus resultados positivos en el aprendizaje. Sin embargo, algunas investigaciones han mencionado que es...
Esta comunicación presenta los resultados de un estudio cuantitativo experimental sobre el uso de una herramienta didáctica, una aplicación móvil, para la educación inclusiva de personas que presentan una diversidad funcional del tipo auditiva. Los niños y niñas sordas participaron con el objetivo de analizar su rendimiento escolar en el aprendizaj...
En su mayoría, los modelos educativos emergentes se caracterizan por incorporar tecnología digital en sus procesos de enseñanza–aprendizaje. Esta situación ha desarticulado la tradicional convergencia de tiempo y espacio, propia de los modelos educativos tradicionales. El supuesto de que el alumnado no necesita coincidir en un aula con un profesor...
Poco a poco todas las universidades del país estamos volviendo a las clases presenciales. Sin embargo, este regreso se realiza en una situación educativa distinta porque varias cosas han cambiado debido a la pandemia por COVID-19. Por ejemplo, después de dos años de haber mantenido clases de manera remota y con dispositivos conectados a internet, a...
Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura especializada con el mé-todo de metasíntesis para conocer las tendencias teóricas y empíricas que pueden en-contrarse en la literatura científica acerca de game learning analytics. La búsqueda se realizó en 17 bases de datos y se obtuvieron 153 resultados. Tras la aplicación de cierto...
Desde hacer varias décadas se ha promovido la idea de que cada persona tiene un estilo propio de aprendizaje. Esta aseveración hoy en día es polémica y no ha sido completamente aceptada entre la comunidad educativa. Sin embargo, sí ha sido útil para reflexionar sobre las preferencias específicas y prácticas que cada persona tiene al momento de apre...
La Gestión del Conocimiento en la Nube (GCN) es un constructo teórico que conjuga la dimensión organizacional (Gestión del Conocimiento, GC), la dimensión tecnológica (Computación en la Nube, CN) y la dimensión académica como contexto de aplicación. Para llegar a una definición conceptual válida del constructo propuesto, resulta pertinente primero...
Enseñar a programar es una tarea compleja debido a la necesidad de la comprensión de diferentes conceptos y elementos de las cien-cias computacionales, así como de los lenguajes de programación. Existen diferentes enfoques y metodologías para enseñar de manera efectiva los fundamentos de la programación. Actualmente, uno de los enfoques más conocid...
La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las Instituciones de Educación Superior (IES) ha significado una transformación importante. Sin embargo, la sola inserción de tecnología no ha generado un cambio significativo en lo que se refiere a la práctica docente, pues no se trata de migrar actividades y procesos tr...
Está ampliamente aceptada la idea de que la pandemia por COVID 19 transformó profundamente varios ámbitos vitales de manera repentina. Las maneras habituales de trabajar, estudiar, relacionarnos o tener momentos de ocio, por ejemplo, se vieron modificadas y, de acuerdo con varios especialistas, dichas modificaciones han inaugurado
una nueva normali...
La pandemia por COVID-19 obligó al Sistema Educativo Nacional mexicano a
suspender abruptamente las clases presenciales y a realizar actividades educativas
alternativas para continuar con la docencia. La mayoría de las universidades respondieron
reactivamente, con docencia remota de emergencia, y no con modelos
educativos virtuales, a distancia o e...
Este artículo presenta un análisis sistematizado de los mecanismos de acreditación y certificación de la calidad aplicados a la educación no escolarizada que se utilizan en distintas regiones del mundo. La finalidad fue generar un esquema de conceptos validables en los programas educativos no presenciales mediados por tecnologías de la información...
La Gestión del Conocimiento en la Nube (GCN) es un constructo teórico que conjuga la dimensión organizacional (Gestión del Conocimiento, GC), la dimensión tecnológica (Computación en la Nube, CN) y la dimensión académica (A) como contexto de aplicación. Partiendo de la propuesta conceptual y considerando la metodología que el equipo de trabajo ha e...
Los procesos de incorporación de tecnología en la enseñanza-aprendizaje han requerido de una capacitación formal para los docentes. Sin embargo, esta formación solo se ha dado en aspectos técnicos y no se ha realizado de manera diferenciada ni en un entorno pedagógico. La suspensión de clases presenciales ante la contingencia sanitaria provocada po...
El uso de la tecnología digital en la educación se ha vuelto predominante y ha generado nuevos modelos de aprendizaje. No obstante, la transformación del escenario educativo derivada de situaciones de contingencia ha magnificado los problemas del aprendizaje con tecnología digital. Esta investigación recuperó las percepciones sobre el aprendizaje c...
Resumen Las experiencias de aprendizaje servicio son estrategias educativas que permiten al alumnado salir de los salones de clase y colaborar en la solución de un problema sentido de la comunidad. Este servicio a la comunidad siempre está vinculado al aprendizaje de un contenido formal del currículum, pero sus resultados generalmente exceden esas...
El objetivo de esta investigación es elaborar una descripción argumentada sobre la aplicación de los fundamentos del diseño gráfico y audiovisual en los materiales multimedia para los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, mediante el método de Cartografía Conceptual; investigación de tipo cualitativa por la cual es posible construir una expl...
Una estrategia de reincorporación a las instalaciones educativas podría estar basada en el modelo educativo del Aula invertida, para contar con criterios educativos además de criterios logísticos y administrativos. El Aula invertida es relativamente reciente, pero ha ganado importancia durante la pandemia por COVID-19 debido a que desarrolla los pr...
La pandemia por COVID-19 obligó al Sistema Educativo Nacional mexicano a suspender abruptamente las clases presenciales y realizar actividades educativas alternativas para continuar con la docencia. La mayoría de las instituciones respondieron reactivamente porque muy pocas cuentan con planes de continuidad académica. Esto provocó que algunos organ...
Uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU es
garantizar educación de calidad a hombres y mujeres en el nivel técnico, profesional y superior, incluida la enseñanza universitaria. Sin embargo, la pandemia COVID 19 develó que, por lo menos en México, muy pocas instituciones de educación superior cuentan con planes...
En este documento, se presenta un diagnóstico de las fortalezas y oportunidades de 76 aspirantes que participaron en la cuarta etapa del concurso de oposición cerrado para ocupar una plaza de tiempo completo por tiempo indeterminado, convocado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Sindicato Único del Personal Académico de esta misma u...
Desde su concepción, la tecnología educativa ha sido un objeto de estudio multidisciplinario en donde, múltiples ciencias aportan desde su área del conocimiento. En este sentido, la Ingeniería de Software puede ofrecer múltiples metodologías para el desarrollo adecuado de plataformas de tecnología educativa, mismas que permiten asegurar la calidad...
La pandemia nos obligó a adaptarnos a una situación sin precedentes. Las Instituciones de Educación Superior que operaban presencialmente cerraron sus puertas a más de 23 millones de estudiantes en américa latina, migrando hacia la virtualidad. Las soluciones inmediatas de “docencia de emergencia en línea” solo digitalizan la educación tradicional....
Debido a la creciente presencia de la tecnología digital en los entornos educativos formales, las aplicaciones digitales que apoyan los procesos de enseñanza-aprendizaje son cada día más sofisticados y los docentes están tomando parte activa en el diseño de esas aplicaciones. Uno de los aspectos que más ha evolucionado es el desarrollo de software...
El trabajo colaborativo es el conjunto de esfuerzos realizados por diferentes individuos con un mismo objetivo, siendo una actividad común en una institución educativa, el volumen de productos realizados a través del tiempo dificulta contar con la información siempre disponible, centralizada y que permita su acceso y consulta, adicionalmente se req...
La definición del concepto de "software educativo" ha variado en gran medida con el paso de los años, gracias a la evolución que se ha presentado en las áreas de la enseñanza y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Por lo tanto, no existe una definición cohesiva formal para el concepto en cuestión. El objetivo de esta investigación d...
The wide, pervasive, and transversal incorporation of digital technology into everyday processes of almost all people has been approached from a theoretical perspective called postdigital theory. This theory put forward the term postdigital education to describe some peculiar processes of the new highly digitized educational environments. However,...
En cualquier modalidad educativa la formación docente siempre es un reto y una necesidad desde el punto de vista digital, pero también desde la pedagogía, porque no se puede pensar en incorporar la tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje si el área pedagógica no está fortalecida en los profesores. Para planear un programa de formación docent...
Un plan de contingencia contiene procedimientos de actuación que tienen por objeto anticiparse a situaciones donde esté próximo un daño o donde exista la posibilidad de que este suceda. Por ello, para realizar una correcta gestión de los riesgos educativos, es necesario realizar planes de continuidad encaminados a reducir el impacto de los cambios...
La contingencia sanitaria por la COVID-19 develó las deficientes habilidades digitales del profesorado, del alumnado y de las familias al momento de aplicar la tecnología digital con fines educativos. Pero también permitió ver su nivel de responsabilidad, compromiso y creatividad ante la educación. La docencia remota de emergencia no provocó nuevos...
En la década de los noventa del siglo pasado Nicholas Negroponte publicó el libro Being digital, donde postuló que varias funciones vitales de la humanidad se digitalizarían, es decir, que se trasladarían del mundo orgánico, compuesto por átomos, hacia plataformas digitales, compuestas por bits. Tres años después, él mismo publicó el artículo Beyon...
Los sistemas educativos tienen la responsabilidad de formar los recursos y los talentos humanos para consolidar, entre otras cosas, las economías nacionales frente al concierto financiero mundial. En particular, los estudios de posgrado están llamados a generar conocimiento de frontera con líneas de investigación novedosas. En México, el Consejo Na...
La difusión de los hallazgos en ciencia y tecnología es una tarea necesaria para la investigación. Se requiere de la revisión, publi-cación y conservación de estudios científicos dentro de espacios digitales. Este estudio tiene por objetivo conocer el estado de la difusión del conocimiento científico y los modelos de negocio en el marco del lanzami...
Transdigital: nuevas perspectivas para la generación de conocimiento científico con la sociedad.
La negligencia que las IES han mostrado ante el diseño de planes de continuidad académica dificulta el desarrollo de los procesos educativos en periodos de contingencia, pero no solo eso, además provoca efectos adversos, como el ensanchamiento y la profundización de las brechas de desigualdad digitales previas. Esta situación, obviamente, afecta a...
The objective of this research was to implement the application of b-learning in a course to analyze the impact on the digital competencies and learning styles of students of the Bachelor of Nursing at the Universidad Autónoma de Querétaro. The study was a quantitative and quasi-experimental level. A group 54 of nursing students was selected. The c...
Una de las expresiones más sofisticadas de la formación en línea se basa en los sistemas de aprendizaje ubicuo (u-learning). Este tipo de aprendizaje, que utiliza computadoras embebidas, permite a los alumnos tener experiencias educativas muy personales; sin embargo, es un modelo que aún no goza de un amplio consenso en la academia. Se realizó una...
La educación virtual es, desde el punto de vista tecnológico, la fase más reciente de la educación a distancia. Este tipo de educación ha sido adoptada de manera creciente por las instituciones de educación superior en México, pero de manera lenta, si se compara con otros países. Existe un amplio consenso respecto al hecho de que la educación virtu...
The Flipped Classroom is an educational model that asks students to study educational content at home and come to the classroom for learning activities. This promotes meaningful learning with the help of digital technologies. The aim this documentary research was to analyze the relationship between the Flipped Classroom and learning meaningful, thr...
Higher education is one of the types of education most influenced by digital technologies. This situation, while presenting several advantages, also imposes many challenges. Higher education in Mexico is made up of three levels: senior technician, graduate and postgraduate. In postgraduate studies it is where budding researchers are mean to be prop...
No existe abundante literatura especializada sobre los problemas que enfrentan los investigadores en ciernes al usar tecnología digital en su formación. Esta investigación documental usó la Revisión Sistemática para identificar el aprendizaje con tecnología digital de los investigadores en formación. Se realizó en cuatro fases: 1) búsqueda document...
El 26 de mayo de 2020 el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C. realizó un foro virtual coordinado por el Dr. Alberto Ramírez Martinell, coordinador del Área Temática: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación. El objetivo de dicho foro fue reflexionar sobre tres preguntas: 1) ¿La docencia de esta etapa de confi...