
Alexander W. VossUniversidad de Quintana Roo, Chetumal, Q.Roo, Mexico · Departamento de Ciencias Sociales
Alexander W. Voss
Ph.D.
About
11
Publications
10,714
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
12
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (11)
[Ketzalcalli 1/2018: 25-49] Resumen: En los sitios arqueológicos de San Diego Buenavista y Nohbec Balam que se ubican en la región sur del Estado de Yucatán se recuperaron diversos materiales arqueológicos del Clásico Tardío que representan culturalmente la región Chenes. Entre la cerámica destacan dos vasos cilíndricos que fueron depositados como...
[Ketzalcalli 1/2018: 51-68] Resumen: Durante la segunda temporada el Proyecto Arqueológico Aké en el año 2004, se enfocó a la restauración parcial de las estructuras 2 y 3 del sitio arqueológico Aké. Durante los trabajos en la Estructura 3 se registraron varios bloques tallados que conservan partes de esculturas e inscripciones jeroglíficas. Estos...
[Ketzalcalli 2/2017: 57-86] Resumen: La adivinación entre los mayas prehispánicos de las tierras bajas se realizaba a través de un ritual mántico que se basaba en una matriz de 260 oráculos de suerte. Estos pronósticos fueron agrupados por temas específicos y registrados en códices, libros plegados a manera de biombos. Cada suerte señala un dios es...
REVIEW of RODRÍGUEZ OCHOA, PATRICIA & GÓMEZ MARÍN, EDGAR & CERDA GONZÁLEZ, MYRIAM (eds.). 1999. Compendio Xcaret de la escritura jeroglífica maya descifrada por Yuri V. Knórosov. México: Universidad de Quintana Roo y Promotora Xcaret. Tomos I, II, III, 650 pp.
La presencia y distribución de los hablantes de la lengua maya yucateka en la Península de Yucatán del clásico temprano hasta el momento de contacto con los españoles son estudiadas mediante un análisis de las inscripciones jeroglíficas bajo los planteamientos de la teoría de la semiótica integracional. Siendo la lengua escrita un producto cultural...
La muerte marca el cese de las funciones bioquímicas del cuerpo humano. Para comprender y darle sentido a este hecho, la humanidad ha desarrollado a lo largo de su historia diversos conceptos sobre la continuidad de su existencia más allá de la desintegración corporal. La noción básica es la creencia en un ente no corpóreo que reside dentro del cue...
Three (3) chapters from the book "RITOS Y COSMOVISIÓN MAYAS – PASADO Y PRESENTE" including bibliography: chapter 1 "Un acercamiento a la religión en Mesoamérica" (pp. 19-40) by Alexander W. Voss & Andreas Koechert, chapter 2 "Maya: origen y significado de una palabra" (pp. 41-84) by Alexander W. Voss, a commenting chapter "Religión en Mesoamérica:...
The conception of time of the pre-Hispanic Maya is studied through epigraphic and philological analysis of hieroglyphic texts under the theoretical approaches of the Italian school of the history of religions. The data indicate that time is animated and consists of tangible discrete units that are represented by a calendar of 365 days. The properti...
La concepción del tiempo de los mayas prehispánicos se estudia mediante el análisis epigráfico y filológico de textos jeroglíficos bajo los planteamientos teóricos de la escuela italiana de historia de las religiones. Los datos indican que el tiempo es animado y formado por unidades discretas tangibles que se representan con un calendario de 365 dí...
La muerte marca el cese de las funciones bioquímicas del cuerpo humano. Para comprender y darle sentido a este hecho, la humanidad ha desarrollado a lo largo de su historia diversos conceptos sobre la continuidad de su existencia más allá de la desintegración corporal. La noción básica es la creencia en un ente no corpóreo que reside dentro del cue...
Introducción Hasta principios del siglo XXI, San Antonio Chel era una población poco tomada en cuenta a pesar de la existencia de un sitio arqueológico dentro de sus terrenos ejidales. Su importancia empezó a acrecentarse con los trabajos arqueológicos del proyecto "Costa Maya" desarrollado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH...