
Alejo García-NaveiraUniversidad Villanueva · Sección Psicología del Deporte
Alejo García-Naveira
Licenciado y Doctor en Psicología
Profesor Universidad Villanueva /
Coordinador Sección Psicología del Deporte/ Grupo Trabajo Esports COP-Madrid
About
52
Publications
74,454
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
455
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (52)
El psicólogo del deporte cuenta con una relativa larga historia en el fútbol español. Los objetivos del presente trabajo son realizar una aproximación a un mapa laboral de la actual presencia del psicólogo en los clubes de primera división y las funciones o acciones que realiza. Para ello, se ha realizado una búsqueda de información a través de med...
El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la personalidad, el rendimiento y la variabilidad deportiva. Para ello, se aplicó el
MIPS (Millón, 2001) a 87 jugadores de fútbol de rendimiento de la
Comunidad de Madrid (18-26 años) y se registraron diferentes acciones
del juego durante 12 partidos de liga. Los resultados indican que...
The confinement that COVID-19 has brought about has had a negative influence on people’s psychological health. However, this impact is not widespread throughout the population, and men and women may be affected differently and it is not known what protective factors may exist. In this sense, physical activity has classically been shown to
be a habi...
Los objetivos de este trabajo son el realizar una revisión bibliográfica y establecer temas de estudio sobre Psicología y gamers profesionales en esports, así como indicar posibles líneas de investigación. La búsqueda se realizó en las bases de datos Science Direct, PubMed y PsycINFO. El volumen total fue de 101 documentos, publicados entre los año...
Los esports, también conocido como videojuegos competitivos, han experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Se han realizado varios estudios que examinan los beneficios de jugar a esports, pero pocos han examinado los factores psicosociales necesarios para rendir a un alto nivel y ante situaciones adversas de resultados en la competició...
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática sobre el estado actual de la mujer en los videojuegos y esports. Siguiendo la metodología PRISMA, se realizaron búsquedas documentales en un periodo temporal reciente, entre los años 2017 y 15 de septiembre de 2022. Se obtuvieron un total de 98 artículos en las bases de datos Science...
The influence of psychological factors on people's performance has been shown to have a substantial impact on all sports modalities. Each sports discipline has received the necessary attention to specialize mental training programs and adapt them to athletes. Esports is a new and worldwide phenomenon that has recently received more attention due to...
RESUMEN: Los esports, no solo tienen un alto contenido psicológico, sino que también se ocupan por combinar la mejora del rendimiento
con el cuidado de la salud, siendo cuestiones centrales. Y que explican que, forme parte del desempeño profesional del psicólogo/a
al intervenir con los gamers y equipos. El objetivo del trabajo es el de analizar la...
Esta editorial tiene un triple valor o temas a tratar, por lo que será algo más extenso de lo habitual, aunque será rele-vante para el lector: 1) la trayectoria y estado actual de la Re-vista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (RPADEF) y Sección de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogo...
Para la mejora del rendimiento y el cuidado de la salud de los gamers se requiere un trabajo interdisciplinar desde una perspectiva integral del entrenamiento (técnica, táctica, física y psicológica), en el que el psicólogo se ha ido integrando progresivamente en los organigramas de los clubes de esports. Un claro ejemplo es el de MAD Lions E.C. qu...
El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de estudios sobre los beneficios cognitivos, psicológicos y personales del uso de los videojuegos y esports. Para ello, se utilizaron las bases de datos Google Académico y Psicodoc. El volumen total de referencias fue de 51.800 documentos, publicados entre los años 2012 y 2018, de los que se...
Los objetivos del presente trabajo son analizar y reflexionar sobre la estructura de acreditación y los criterios de acreditación en coaching debido a que se percibe ciertas cuestiones a resolver por parte de los Colegios Oficiales de Psicólogos de Españas. Realizando una reflexión teórica sobre la temática, en cuanto a la estructura de las acredit...
Optimism, self-efficacy and competitiveness are three important variables of study regarding sports and performance of people. The objectives of this study were to determine the optimism, competitiveness and self-efficacy of adolescent athletes high performance, their relationship and differences according to sex. To do so, the LOT-R, Competitivene...
The objective of this study is to analyze the relationship between self-efficacy and sports performance. The sample consists of 172 performance soccer players aged between 14 and 20 years. To measure self-efficacy, two items were created with a likert type response format (self-efficacy in attack and defense) were created, while sport performance w...
RESUMEN: La actividad física moderada presenta innumerables beneficios para la salud física y mental, pero a medida que se aumenta la cantidad de tiempo de dedicación y las cargas de trabajo durante los entrenamientos, puede provocar alguna sintomatología o problemas de salud, entre ellos, diferentes estados de fatiga que pueden desembocar en el Sí...
Introducción al Entrenamiento psicológico y el Rendimiento deportivo Introducción a las Lesiones Deportivas y Psicología
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es el de estudiar el efecto de un programa de coaching sobre la percepción de la salud general y emocional (medido con el GHQ-12; Sánchez-López y Dresch, 2008) y el bienestar psicológico (medido con el EBP; Díaz et al., 2006) en un grupo de jóvenes atletas de alto rendimiento. Los resultados indican que el grupo...
The objective of the present study was to develop a psychological training program to improve the self-control of a soccer coach, and to improve performance and psychological health. A pre-and post intervention evaluation was carried out, in which psychological variables and trainer behaviors were measured. The instruments used were NEO-FFI, CPRD-E...
Resumen: El objetivo de la presente investigación es estudiar las diferencias
en el Estilo de Personalidad entre deportistas y no deportistas y en función
del tipo de deporte de práctica. Para ello se aplicó el Inventario Millon de
Estilos de Personalidad (MIPS; Millón, 2001) a una muestra de adultos
compuesta por 321 deportistas de competición (21...
RESUMEN: La evaluación e intervención del bienestar y de la salud psicológica de los deportistas son motivo de interés por parte de la Psicología del Deporte. Los objetivos del presente trabajo son, por un lado, evaluar el bienestar (medido con el EBP) y la salud psicológica (medido con el GHQ-12), y por otro, estudiar las diferencias pre y post in...
RESUMEN: En la última década, se han obtenido algunos resultados confirmatorios respecto a
la relación entre la personalidad y la actividad física y el deporte. Con la intención de profundizar
sobre esta temática, los objetivos que se persiguen en el presente estudio son: 1.- Estudiar las
posibles diferencias en personalidad entre deportistas de re...
El optimismo se presenta como una variable importante de estudio en relación al rendimiento y la salud de los deportistas. Los objetivos del presente estudio son estudiar: (a) la relación que pueda existir entre el optimismo, las habilidades de afrontamiento, la afectividad y la satisfacción en la vida y (b) determinar qué tipo de factores tienen m...
El optimismo y la competitividad se presentan como dos variables importantes a estudiar para comprender las características psicológicas asociadas al máximo rendimiento. La presente investigación se propone analizar las diferencias en optimismo y competitividad en función de: practicar deporte o no; el nivel competitivo; la categoría por edad, y el...
Resumen El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la matutinidad-vespertinidad, la edad, el sexo, la ansiedad rasgo y la modalidad deportiva en depor-tistas adolescentes. La muestra estaba formada por 102 jóvenes atletas españoles de alto rendimiento (54 mujeres y 48 hombres) con una edad entre los 14 y 17 años. Se midió la matutin...
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas y confirmar la estructura factorial del ISRA-B en una muestra de 141 jugadores varones de fútbol de rendimiento, con un rango de edad de 14 a 24 años. Los resultados indican que el análisis factorial confirma la tridimensionalidad en las manifestaciones de ansieda...
Avances en psicología del deporte es una obra escrita por profesionales de amplia trayectoria que proporciona información de forma clara, rigurosa y amena sobre las más recientes estrategias para influir sobre la conducta humana en el ámbito del deporte y el ejercicio. También presenta algunas aplicaciones quizás menos usuales pero con un gran pote...
Los equipos y organizaciones deportivas demandan líderes que les ayuden a alcanzar la excelencia profesional de sus deportistas, es decir, profesionales capaces de identificar los obstáculos que obstruyen el desempeño y el aprendizaje, y de desarrollar intervenciones para disolver estos obstáculos. Este profesional se denomina líder-coach.
Esta ob...
Resumen: El objetivo del presente trabajo es conocer el perfil de personalidad
de los entrenadores, las diferencias en función de su éxito profesional,
edad y los años de experiencia como entrenador. Para ello, se aplicó el Inventario
de Personalidad NEO (NEO-FFI; Costa y McCrae, 2008) a 32 entrenadores
(hombres) con una edad comprendida entre los...
Resumen: Los objetivos del presente trabajo son el de realizar un análisis
crítico del estado actual del coaching y ejemplificar su aplicación con
un caso práctico. El concepto del coaching proviene del ámbito deportivo
y como método se ha desarrollado en el ámbito empresarial, y en los últimos
años ha regresado al contexto deportivo. El coaching p...
The study of personality in performance is still an important line of research. In the last decade, some confirmatory results have been obtained, though they are not conclusive, with regard to the study of relation between personality, age and performance of athletes. Further conclusive studies are needed. With this intention, the aims pursued in t...
The aim of this study was to perform a review of representative studies concerning the personality of the athlete against those who do not play sports using models of Cattell, Eysenck and Costa and McCrae, representatives of the theory of traits. Therefore we have performed a literature review of research articles with the Sport Discus search engin...
El objetivo del presente trabajo ha sido realizar una revisión de estudios representativos relativos a la personalidad del deportista frente aquellos que no practican deporte desde los modelos de Cattell, Eysenck y Costa y McCrae como máximos representantes de la teoría de rasgos. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos de...
Starting from a stage of integration of psychological work within the culture of the club, is presented the philosophy, planning and professional performance of the Department of Psychology Club Atletico de Madrid at the Grassroots. The main objectives of the club are to allow football players to get to professional football and achieve a promising...
Contenido:
1. El lider Coach. Liderar un equipo. coaching como capacidad directiva. Liderar el aprendizaje. liderarse a uno mismo.
2. Establecer una relación de confianza. ¿Qué es la confianza?. ¿Cómo se construye la confianza?, ¿Cómo establecer una relación de confianza entre entrenador y deportista?. La relación entre el entrenador y el deportist...
Resumen: Para identificar hasta qué punto el rasgo de competitividad está relacionado
con el rendimiento deportivo en el fútbol, y en qué medida la edad y la
categoría deportiva pueden influir sobre estas variables, se ha diseñado un
estudio descriptivo-correlacional. Las variables edad, categoría deportiva,
rendimiento deportivo, motivación de éxi...
Resumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es el de contribuir al esclarecimiento del estudio de la personalidad de los deportistas desde el modelo de Costa y McCrae (1995). Para ello, se estudia las diferencias en personalidad en función de la práctica o no deportiva, nivel competitivo y categoría deportiva por edad de los deportis...
Resumen: Aproximación al empleo profesional del coaching en el deporte resumen/abstract: El objetivo del presente artículo es el de ofrecer al profesional de la psicología una visión general de la aplicación del coaching en entornos deportivos. Por un lado, el coaching es una estrategia de intervención psicológica eficaz para el desarrollo personal...
El estudio de la personalidad y el rendimiento deportivo es uno de los temas mas investigados dentro de la Psicologia del Deporte. Desde el Modelo de Personalidad de Millon (2001), por un lado, se busca complementar a los modelo tradicionales de personalidad (Catell, Eysenck y Costa y McCrae) para obtener una vision mas amplia del estudio de la per...
RESUMEN: El optimismo se presenta como una variable importante a estudiar para comprender
las características psicológicas asociadas al máximo rendimiento. Algunos trabajos destacan
una relación positiva entre el optimismo, el rendimiento y la edad de los deportistas, aunque se
requieren más investigaciones al respecto. Teniendo en cuenta los aspec...
The aim of the present article is to discuss some of the contributions and future challenges in the profession of the high-performance sport psychologist. The actions of sport psychologists (assessment, guidance, training, personal and skills development, among others) are directed toward the broad group that integrates the sports context: the team...
The aim of the present article is to discuss some of the contributions and future challenges in the profession of the high-performance sport psychologist. The actions of sport psychologists (assessment, guidance, training, personal and skills development, among others) are directed toward the broad group that integrates the sports context: the team...
Resumen: El coaching es un término bastante novedoso que está cogiendo fuerza en
España y en gran parte del mundo. A grandes rasgos, el coaching es un proceso no directivo de influencia a través de conversaciones eficaces entre un coach
(“profesional”) y un coachee (cliente). Realizando una revisión de su contenido, el coaching parecería un “cajón...
Con el objetivo de contribuir al esclarecimiento del estudio de la personalidad en el ámbito deportivo, el presente trabajo de investigación se centra en el análisis de las unidades de la personalidad más molares y estables como son los Estilos de Personalidad (en terminología de Millon, 1999). En concreto, se pretende dar respuesta a las principal...
Resumen: En las investigaciones sobre personalidad en el contexto deportivo, se observa una falta de
conclusiones definitivas, que se derivan principalmente de problemas metodológicos,
estadísticos e interpretativos, recomendándose una aproximación desde diferentes modelos y
metodologías (Cox, 2002; Vealey, 2002). En este sentido, el modelo de pers...
The aim of this article is to analyse the football player goals. They are members of two different categories: youthful and highly qualified. Our main objective is to know what the goals are and how they rate them during the season. For that it has been used Little’s analysis procedure of personal projects (1983) which allows to make a qualitative...