About
32
Publications
5,654
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
178
Citations
Introduction
Publications
Publications (32)
En el marco de los debates sobre la calidad de la democracia y la participación ciudadana, en el presente trabajo se aborda el análisis de los procesos de digitalización y la explosión de la importancia que se le da en la actualidad al uso de datos para la toma de decisiones tanto personales como colectivas. Si bien las tecnologías abren un gran ab...
En un esquema de gobierno democrático la participación de los diversos actores es un pilar importante para la toma de decisiones públicas. En este contexto, para que la participación sea adecuada y bien fundamentada se necesita información útil y relevante que proporcione elementos para la correcta deliberación. El presente trabajo analiza, a la pa...
El uso de Internet y las redes sociales digitales han permitido brindar una ventana de expresión que, cada vez más, es utilizada como lugar en donde se dan a conocer injusticias, ilegalidades o violaciones a los derechos de la ciudadanía. Estos ciudadanos difícilmente encontrarían otros espacios con el mismo alcance en cuanto a: la inmediatez de la...
En la actualidad, es cada vez más común encontrarnos con formas alternativas para medir el desarrollo y bienestar de las naciones. Una de esas formas que ha cobrado reciente interés en círculos especializados de análisis y toma de decisión, es el de las mediciones de la felicidad de los pueblos. Por otro lado, el significante aumento en el uso de h...
Sin lugar a duda las temáticas que se movilizan en el libro “Verdad y falsedad de la información”, coordinado por Georgina Araceli Torres Vargas y María Teresa Fernández Bajón, dividido en tres apartados generales, 14 capítulos y la presentación, resultan relevantes y muy oportunas para ser tratados en estos tiempos. En la actualidad existen muchos...
Objetivo: analizar desde el enfoque SIAL los territorios de Chapulco y San Sebastián Villanueva en Puebla, México, para determinar la factibilidad de obtener un sello de calidad para la tuna rojo vigor (Opuntia ficus-indica L. Mill.) de producción orgánica. Diseño/metodología/aproximación: utilizando el enfoque SIAL se determinaron cuatro criterios...
Objective: to analyze from the SIAL approach the territories of Chapulco and San Sebastián Villanueva in Puebla, Mexico,
to determine the feasibility of obtaining a quality seal for red vigor tuna (Opuntia ficus-indica L. Mill.), of organic production.
Design/methodology/approach: using the SIAL approach, four criteria were determined in the delimi...
En el marco de la información para la participación social en procesos políticos y democráticos, este artículo aborda el estudio de un tipo específico de ciudadanía, la cual obtiene y consulta información, pero también la genera y enriquece. Esta información va moldeando opinión pública, ciertos tipos de participación política y vinculación entre l...
Diversos gobiernos alrededor del mundo han establecido tendencias encaminadas a obtener gestiones gubernamentales que impliquen una participación ciudadana más amplia. En este sentido, el gobierno abierto representa una de las tendencias más visibles en la comprensión de la necesidad de contar con ciudadanos mejor informados y más participativos en...
El análisis de las temáticas que acompañan al concepto de gobierno abierto trae a cuenta la discusión de planteamientos como el de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el de una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones y orientación de las políticas públicas, todo ello mediante el uso de las herramientas digitales y la...
Con el nombre de territorios en movimiento y Sial nos proponemos desarrollar en este libro tres cuestiones fundamentales: en primer lugar, la definición propiamente de territorio; en segundo, su relación con los alimentos; y, en tercero y último, la gobernanza, con sus conflictos y promesas para el desarrollo. El primero, ha sido definido como un l...
The prickly pear cactus is a source of food with strong bio-cultural anchorage in Mexico. This is due to at least three factors: 1) the nature and heritage of cacti; 2) cultural heritage; and 3) the socio-cultural relationships with historical and symbolic roots that have facilitated knowledge of how to cultivate it and how to use it. The aim of th...
The prickly pear cactus is a source of food with strong bio-cultural anchorage in Mexico. This is due to at least three factors: 1) the nature and heritage of cacti; 2) cultural heritage; and 3) the socio-cultural relationships with historical and symbolic roots that have facilitated knowledge of how to cultivate it and how to use it. The aim of th...
En el contexto actual imperan en el mercado las grandes empresas e industrias de alimentos, los productos locales elaborados por productores de bajos ingresos tienen problemas para competir con ellas. La identidad territorial o ligada a las formas de producción, se presenta como ventaja que puede ser usada para diferenciar a los productos locales e...
The rapid changes in information and communication technologies have resulted in other changes that have opened the possibility of analysing and understanding reality in other ways. One of these changes is the way in which individuals obtain and generate information to act in a range of situations, be these of an individual or social nature. In thi...
El tema de la construcción de ciudadanía conlleva al análisis de los elementos que coadyuvarían a que ésta se diera de forma cooperativa y colectiva en redes participativas e involucradas en los asuntos públicos. En este sentido, la información es un pilar esencial en la forma-ción de opinión y conocimiento, por lo que el libre acceso a ella, así c...
RESUMEN
El surgimiento y reconfiguración de una sociedad que cuenta con mayores medios para allegarse de información, la cual tiene nuevas características así como contradicciones, genera la necesidad de debatir en torno al papel de la propia información en la construcción de una ciudadanía más activa y participativa en la gestión de políticas públ...
Las discusiones teóricas sobre la noción del espacio público, han contribuido a entenderlo no sólo en cuestiones relacionadas con su aspecto físico y elementos arquitectónicos, sino en una perspectiva amplia en donde se le vinculan características identita-rias, culturales y de arraigamiento a una sociedad determinada. En este sentido, un aspecto f...
The emergence and reconfiguration of a society that has greater means to access information - which in itself presents new features and contradictions - generates a need to debate the role of information in encouraging a more active and participatory citizenship in the management of public policies. This article discusses issues of democracy, citiz...
Los elementos tomados en consideración en este capítu-lo tienen como marco de referencia la tendencia núme-ro cuatro del documento elaborado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (ifla, por sus siglas en inglés), ¿Surcando las olas o atrapa-dos en la marea? Navegando el entorno en evolución de la información...
A nte la persistente situación de exclusión de participación políti-ca en la que se encuentra gran parte de la población de la región latinoamericana, así como de los problemas relacionados con la escasa participación en los canales democráticos tradicionales, el aumento en el descrédito en la política y los políticos, así como con las problemática...
This paper adds to the debate of Marshallian economic-industrial sociology and the reintroduction of Becattini's Industrial Districts theory. It aims to situate - within the context of territorial development - a Local Agri-Food Systems (LAFS) perspective, which highlights the profound relationship between food and territory, as well as the importa...
Los sistemas agroalimentarios localizados como una expresión de las nuevas tendencias sobre el dearrollo local y como objeto de interés de los estudios de la gobernanza y la gestión pública.
Este libro es producto del proyecto “Sistemas Agroalimentarios Localizados en México. Identidad territorial, construcción de capital social e instituciones” apoyado por la Dirección General de Asuntos de Personal Académico (dgapa) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Indudable...
Los Sistemas Agroalimentarios Localizados (de ahora en adelante SIAL) tratan de la unión profunda e histórica que existe entre los territorios y los alimentos. La concentración de empresas destinadas a la producción, la transformación, el turismo y la gastronomía; al crédito, la comercialización, la enseñanza, la investigación y la innovación tecno...
En el marco de la gobernanza, este artículo explora un ámbito poco estudiado en las ciencias sociales en México: las relaciones de coordinación entre instituciones, desarrollo y territorio. Se realiza una revisión crítica de la literatura sobre el tema y se da una aproximación al concepto de gobernanza desde una perspectiva neoinstitucional, remiti...
El presente trabajo tiene como objetivo abordar la discusión de uno de los enfoques alternativos que ha cobrado interés y vigencia entre los círculos de investigación vinculados al desarrollo rural, el de los Sistemas Agroalimentarios Locales (SIAL), que conjunta diversos planteamientos teóricos previos, como el de las economías derivadas de la loc...