
Alejandro RaiterUniversidad de Buenos Aires | UBA · Instituto de Lingüística
Alejandro Raiter
doctor en letras
About
34
Publications
19,633
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
192
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Additional affiliations
August 2009 - November 2016
Publications
Publications (34)
"Los resultados que nos brinda este libro son dignos de un trabajo riguroso y exhaustivo tanto del entrevistador, como de los entrevistados, todos ellos referentes en el ámbito del análisis del discutso. Es un excelente texto, de entrevistas/artículos (un nuevo subtipo discursivo), que nos permite conocernos más, con mayor profundidad. Libro que cu...
Resumen
El propósito de este trabajo es mostrar la plausibilidad de la tesis acerca de que los seres humanos pensamos en lengua natural. Lejos de suponer que esta postura implicaría un relativismo radical para el funcionamiento de la mente, argumentaremos que es posible sostener un innatismo para los mecanismos del pensamiento -sostenidos por nuest...
A Análise do Discurso constitui-se como área de investigação em um espaço heterogêneo, o que se manifesta não somente nas linhas teóricas e metodológicas que conduzem os trabalhos incluídos neste número da Revista Conexão Letras, mas também através dos temas abordados e dos corpora estudados.Como resultado da Chamada a fim de participar deste númer...
This paper studies the involvement of world knowledge and its interaction with linguistic (semantic) knowledge in the understanding of causal relations. We will attempt to determine to what extent the iconicity principle and the Continuity Hypothesis – see especially Murray (1997) – apply in Spanish and whether they are subject to restrictions attr...
El presente trabajo forma parte de una investigación de mediano plazo cuyo objeto consiste en relevar los modos en que una nueva práctica social (hacer piquetes) y los nuevos actores sociales (piqueteros) son reconstruidas en distintos medios gráficos: cómo define y agrupa cada uno una serie de prácticas, explicita y define a sus protagonistas y re...
Este proyecto tuvo como fin reconocer, describir, sistematizar e interpretar los problemas que manifiestan los alumnos de tercer año de EGB de Caleta Olivia y de Comodoro Rivadavia en el dominio de la escritura en el ámbito escolar. El enfoque teórico combinó aportes de la psicopedagogía, la psicolingüística y la sociolingüística. Se seleccionaron...
This paper looks at the explanatory adequacy concerning interference phenomena in second language acquisition of the Minimalist Program and the Relational Network Theory-Construction Grammar. Both, formal and theoretical aspects of these theories, as well as empirical data were taken in account. Results show that the Minimalist Program can’t fully...
The aim of this article is to study the articulation between world knowledge and linguistic (semantic) knowledge during the comprehension process of casual relations. Our initial hypothesis: The order of presentation of the casual relation has consequences on the effort required to process the relation. Our specific objective: to verify this hypoth...
El objetivo principal de este trabajo es someter a análisis, desde una perspectiva psicolingüística, la distinción entre concesividad y adversativi-dad restrictiva. Clásicamente, esta división se basa en la distinción entre estructuras subordinadas y coordinadas, pero desatiende su cercanía conceptual/semántica. Nos proponemos presentar y discutir...
The purposes of this article are: a) To study the differences in the linguistic processing between brief texts (two sentences) with causal relation between the sentences and texts without causal relation between them (Experiment 1); b) To study the construction of semantic relations on the ground of a continuation paradigm of multiple choice respon...
En este trabajo realizamos un análisis del discurso político de Cristina Fernández de Kirchner (CFK), Presidenta de la Argentina. Elegimos una serie de discursos que se enuncian entre el 25.3.08 y 17.7.08 durante un conflicto que enfrenta al gobierno con propietarios rurales. Es nuestro interés desde hace varios años definir la especificidad del di...
We present the results of a syntactic priming experiment aimed at investigating the syntactic information represented in the lexical entries of verbs. By means of a written sentence completion task that manipulated the combinatory properties of a set of verbs (by selecting either a NP or a IP or a CP) we found that participants tended to use the pr...
La memoria de trabajo y, particularmente, el mecanismo de inhibición constituyen un factor crucial para lacomprensión de un texto. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la habilidad de comprensión lectoray la memoria de trabajo (WM). Testeamos la hipótesis de que las dificultades de comprensión están asociadas condificultades e...
¿Como se logra poder decir y ser escuchado más allá de la cultura en que se ancla? El texto tiene por objeto el análisis de este cuestionamiento, partiendo de las estrategias utilizadas en el discurso zapatista en la lucha por hacerse oír dentro del discurso dominante neoliberal. PALABRAS-CLAVES: discursos emergentes, zapatista, lucha, poder decir,...
El papel de la información léxica en el priming sintáctico. Una experiencia con verbos aislados.
This article aims to pay homage to Beatriz R. Lavandera as a recognition of the dimension of her work on discourse analysis and of what she represents as a linguist in the academic world. We review some of her main ideas and describe briefly how we, as her disciples, are following her thought and teaching.
En este trabajo expondremos brevemente y defenderemos el programa de investigación de la lingüística crítica como el más adecuado para comprender el uso -en sentido amplio- del lenguaje. Postularemos, además, que, para completar el programa, la lingüística debe abordar el análisis del sentido común.
Para realizar estos objetivos, reivindicaremos el...
Introducción y advertencias preliminares El presente trabajo no puede considerarse en sentido estricto un manual. No reseña todas las líneas teóricas actuales, y no se manifiesta claramente a favor de alguna. Tampoco pretende resolver todos los problemas ni responder todas las preguntas que se nos presentan a los docentes sobre la relación entre lo...
En: Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura Barcelona 1999, Año VI, n. 22, octubre-diciembre ; p. 11-21 Con este artículo pretendemos contribuir a que los docentes apliquemos de modo creativo en el aula, en nuestro trabajo diario, los conceptos de cambio lingüístico, registro y contexto. Asumimos que el dinamismo que esas nociones encie...
LA DYNAMIQUE DU DISCOURS SUR LES « DISPARUS » d'ARGENTINE : LE DISCOURS DU DR. TROCCOLI Ce travail tend a demontrer l'existence d'une structure eminemment dynamique inherente au discours politique et reflet de l'intention communicative de son sujet parlant en tant qu'acteur politique agissant dans le jeu des interactions sociales. Pour cela, nous p...
Esta obra se compone de diez apartados en torno a la sociolingüística: Signos e ideología: un programa de investigación sociolingüística; Lenguaje en situación; El problema de definir el contexto. La etnografía de la comunicación; Labov y el método cuantitativo; El uso cotidiano de la lengua. La conversación; ¿Quíen habla cuando hablamos? La enunci...
Projects
Projects (2)
El objetivo de este proyecto es diseñar clases sobre los distintos componentes de la comprensión lectora para estudiantes de profesorados y docentes ya recibidos. Enfatizamos en dos áreas por clase y desarrollamos recursos y estrategias para trabajar cada una de modo cognitivo y metacognitivo.