
Alejandro Palafox-MuñozUniversity of Quintana Roo | UQROO · Departamento de Estudio Sociales y Empresariales
Alejandro Palafox-Muñoz
Doctor en Ciencias Ambientales
About
120
Publications
95,760
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
709
Citations
Introduction
Now, I am working on a project named: Tourism and ecological imperialism.
Additional affiliations
August 2002 - present
Education
January 2008 - January 2011
Universidad Autónoma del Estado de México
Field of study
- Ciencias Ambientales
August 2000 - July 2002
Universidad Autónoma del Estado de México
Field of study
- Estudios Turísticos
August 1991 - January 1997
Universidad Autónoma del Estado de México
Field of study
- Turismo
Publications
Publications (120)
El controvertido tema de la construcción del Tren Maya ha provocado opiniones encontradas, sin duda el sector turístico apoya la creación de este, debido a la masa de turistas que transportará hacia los espacios alejados de la costa, es decir, donde las carencias y los niveles de pobreza son altos desde hace más de tres décadas. Ello contribuye a l...
América Latina implementó una serie de cambios estructurales para la internacionalización de la economía para la expansión del modelo económico promovido por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La instalación del modo de producción capitalista en el medio rural a través de la nueva ruralidad, lo que llevó a la paralización del sect...
Con el impulso de políticas internacionales, que en el discurso tienen como objetivo el desarrollo de países periféricos, el turismo se va posicionando como una actividad que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rezagadas, las cuales cuentan con bienes naturales y culturales susceptibles de ser comercializados para el con...
The objective of this article is to know and evaluate the impacts that can improve or affect the host community, as well as identify areas of opportunity in terms of managing the tourist destination. To achieve the above, the methodology proposed by Doxey was applied, specifically by measuring it through the Irridex index, seeking to avoid resident...
Tourism on the island of Cozumel begins in the fifties, having three well-defined market segments in the era of the capital, cruises, diving and high performance sports. The academic literature on the subject mentions that the former has a poor economic impact on the receiving communities; environmental effects such as pollution of seas, destructio...
El capitalismo contemporáneo se encuentra en crisis, y la ecológica es una de ellas. Desde la perspectiva de la economía política, en su reciente formación de base ecológica, se manifiesta que el modo de producción imperante se encuentra perturbando el equilibrio de todos los seres vivos que habitan en el planeta Tierra. Las diversas contradiccione...
El desarrollo local es un tema recurrente en la literatura académica de los últimos años, concluyendo que este tipo de desarrollo busca incrementar la calidad de vida de los residentes a través de la cohesión social y dinamismos que provoquen crecimiento económico en la región. Además, se ha establecido que, para alcanzarlo, es necesaria la colabor...
La explotación ambiental en América Latina y el Caribe (ALyC) ha sido intensa e ininterrumpida. Desde su Conquista, los mecanismos de control y dominación se han transformado e incluso acentuado con la finalidad de continuar con el proceso de producción y acumulación capitalista a escala mundial; situación que ha llevado a reflexionar sobre la rele...
El objetivo del presente documento es indicar la importancia que el MarketingInterno representa para las empresasturísticas y asimismo mostrar la envergadura del fortalecimiento del papel del Capital humano, para mejorar la experiencia de los usuarios, la calidad del servicio y la ventaja competitiva de las organizaciones a través de la Calidad del...
El agua es un recurso natural, al que por ley todos los seres humanos tienen derecho, sin embargo, la accesibilidad del mismo está condicionada por factores tales como la privatización, proceso mediante el cual se concesiona a empresas del sector privado quien se encarga de su manejo, convirtiéndola en mercancía a la que se le añade un valor, de ma...
México se ha caracterizado por impulsar el desarrollo turístico por más de cinco décadas, sin embargo el país era eminentemente rural, por lo que se llevó la actividad a los espacios con bienes comunes de alto valor para su mercantilización, los cuales requerian de una transformación del paisaje para satisfacer los requerimientos del mercado. La zo...
Más allá de análisis enfocados a cifras absolutas o porcentuales en cambios en llegadas de turistas, para algunos de gran importancia y para otros no, acontecidos en el transcurso del tiempo, son la razón para el objetivo de este trabajo, desarrollando mediciones para identificar la presencia de cambios que puedan ser considerados como estadísticam...
El turismo y su dinámica en la búsqueda de tierra y trabajo baratos: el caso de Los Cabos, Baja California Sur, México (Resumen) El turismo es una de las actividades más sobresalientes en la economía mundial. El turismo es un gran atractivo para las economías periféricas, que buscan enrolarse en los mecanismos desarrollistas para la generación de e...
La precariedad laboral ha sido usada como instrumento para fortalecer al modelo económico neoliberal. En México se establecieron las condiciones para su implementación desde el año 2012, a través de la Ley Federal del Trabajo. La calidad del empleo en el sector turístico tiene la desventaja de ser estacional, sin prestaciones, jornadas excesivas, y...
La literatura correspondiente a la sustentabilidad social y la gobernanza estudia las comunidades rurales. Este artículo analiza la relación entre ambas en un espacio protegido de México. El objetivo fue revelar los factores que impulsan la gobernanza y cómo influyen en la sustentabilidad social. De los conceptos, se identificaron seis elementos qu...
Resumen La continua diversificación de actividades productivas con fines de acu mulación ha llevado a la apropiación de territorios y recursos, fragmen tando el metabolismo hombrenaturaleza, es así como el turismo se ha hecho presente a partir de la implementación de megaproyectos y se ha convertido en un factor de disputas por el territorio. En es...
El capital requiere de nuevos espacios para la preproducción del turismo. La producción primaria es objeto de nuevas fuentes económicas, donde territorios rurales son incorporados a la dinámica productiva de desarrollo urbano. Se analiza, el modelo turístico a partir de una política internacional adoptada por el Estado mediante tres dinámicas: pene...
La vulnerabilidad de Holbox, Quintana Roo, México, como destino turístico The vulnerability of Holbox, Quintana Roo, Mexico, as a tourist destination Resumen Las comunidades receptoras de turismo presentan vulnerabilidad ante los impactos económicos, sociales y ambientales a partir de la inserción de la actividad en sus territorios. Este desequilib...
Competitividad y sostenibilidad son términos contradictorios, uno espera la máxima ganancia a través del sobreconsumo de bienes y servicios, mientras el otro pugna por la mesura en el uso de los recursos de la naturaleza. El turismo ha llegado a las áreas naturales protegidas, la normativa no está preparada para dicho dominio del mercado sobre el t...
Con la crítica al deterioro ambiental, causado por el sistema económico, se han modificado las estrategias de penetración del modelo neoliberal en los espacios rurales, a fin de establecer una hegemonía instituida desde los organismos internacionales, pero aparentando consenso entre actores sociales e interés en el desarrollo comunitario mediante l...
The Latin American economies have implemented structural changes since the second half of the 20th century characterized by widespread economic crises. In this sense, the neoliberal capitalist mode of production prevailed in the region in response to the suggestions of international organizations. The tourist activity as axis of accumulation and de...
Estructuras sustentables de desarrollo como alternativas en las comunidades cercanas a los destinos turísticos de Quintana Roo Sustainable development structures as alternatives in the communities close to the tourist destinations of Quintana Roo RESUMEN Es oportuno el fortalecimiento de comunidades cercanas a destinos turísticos a partir de enfoqu...
Los cruceros son el sector turístico con más crecimiento en la actualidad, durante el año 2017, esta actividad generó una derrama de 3,356.65 billones de dólares; 78,954 puestos de trabajo y 902.68 millones de dólares en salarios. A nivel mundial la industria está acaparada por cuatro grupos navieros: Carnival Corporation, Royal Caribbean, Norwegia...
Los indicadores se han extendido como una estrategia establecida por los organismos internacionales hegemónicos para medir avances en el cumplimiento de objetivos, resultando útiles cuando se trata de análisis económicos, sin embargo cuando se pretende valorizar la naturaleza y sociedad en los mismos términos, su capacidad explicativa es limitada....
El presente estudio tiene como objetivo analizar la cultura organizacional y la innovación en el sector hotelero, de tal manera que ello permita al lector conocer su estado del conocimiento. A su vez, mediante la teoría de recursos y capacidades se pretende establecer una relación entre la cultura organizacional y la innovación, al fungir el rol hu...
En esta investigación se analiza la manera en que el turismo ha funcionado como un medio para facilitar la acumulación de capital dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Quintana Roo, México. Se explora cómo, mediante el discurso de la sustentabilidad impuesto por las organizaciones internacionales, se ha permitido el avance del capital en...
Si bien el crecimiento de países en vías de desarrollo se ha hecho evidente, los espacios naturales siguen siendo un activo necesario para la configuración y conformación de los destinos turísticos; las comunidades que anteriormente estaban dedicadas a actividades primarias hacen de esta actividad terciaria su aliada, motivo por el cual inversionis...
Los bienes comunes culturales han sido sometidos a una fractura metabólica debido a su proceso de trasformación, por lo tanto, la convivencia con los bienes comunes se fragmen-ta, privilegiando el valor de cambio por sobre los valores de uso para la acumulación. El objetivo del presente artículo es desarrollar un modelo teórico que permita explicar...
El objetivo de la presente investigación es develar la dinámica de apropiación social del territorio dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, tomando como caso de estudio la Comunidad de Pescadores Javier Rojo Gómez. A partir de una entrevista semi-estructurada realizada a veintiséis informantes clave, quienes debían cubrir el siguiente perf...
La acumulación por desposesión es una estrategia utilizada por el Estado para fortalecer el modo de producción capitalista, el cual resguarda los intereses del capital mediante la apropiación de los espacios naturales y culturales para el desarrollo del turismo. El valor de uso de los bienes comunes se incrementa por la capacidad que el turismo tie...
La producción del espacio turístico en la era del capitaloceno (Resumen) El espacio se ha convertido en una fuerza productiva importante para el actual modo de producción capitalista. Henry Lefebvre hizo referencia sobre el espacio abstracto en el cual el suelo se debía de hacer medible, a su vez, fragmentado y sistematizado para convertirlo en un...
El turismo se ha constituido como un eje de acumulación de riqueza, que el modo de producción capitalista ha empleado para su expansión y penetración. Lo anterior ha llevado al incremento constante en el número de turistas internacionales a nivel global, para la región de las Américas, el aumento al mes de agosto de 2015 fue del 4.2% respecto al añ...
Los cambios en el modo de producción han provocado la reconfiguración social y económica en el campo, a tal grado que el Estado ha orillado –a través de los cambios estructurales– a que el campesino lleve su fuerza de trabajo al extranjero para mejorar las condiciones de vida de su comunidad. a pesar del panorama desalentador, el territorio rural h...
En este documento se ofrece una reflexión sobre las formas en que la economía ecológica, en sus diversas manifestaciones, ha abordado la crisis socioambiental en curso, y a la vez plantea los límites de esa heterogénea disciplina a través de un análisis fundamentado en el concepto del metabolismo social, apoyado por un acercamiento de los "Cuatro B...
El capital con el propósito de sostener la reproducción ampliada ha encontrado en la actividad turística la vía para su permanencia. La creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) funciona como estrategia para la apropiación de los medios de producción despojando a las comunidades rurales de sus bienes comunes, lo que ha derivado en movimientos mi...
Debido a la falta de información en cuestión de políticas públicas dentro del territorio de Cozumel, las cuales son indispensables para un correcto ordenamiento territorial y de acuerdo con Magaña (2009), se requiere de una creación de políticas públicas ad hoc que permitan desarrollar un marco de acción legal y financiero que es requerido en el tu...
Este artículo pretende adentrarse en el debate marxismo/ecología, para subrayar la importancia de renovar las categorías marxistas del materialismo histórico y dialéctico para el análisis profundo de la era del capitaloceno. Se inicia con un bosquejo de las principales corrientes no marxistas que explican la relación del ser humano con la naturalez...
El megaproyecto de Nuevo Vallarta (México). Desterritorialización y afectaciones ambientales (Resumen) El actual modelo turístico en Nayarit, es producto de la relación Estado-corporaciones para apoyar la inversión de grupos privados, a través del despojo, lo cual ha causado diversas afectaciones ambientales. Se analizó el modelo turístico hegemóni...
The present touristic model in Nayarit is the outcome of the agreement between state and corporations to support private investment through dispossession, with the result of a number of environmental impacts. This study is to analyzes the hegemonic touristic model and its environmental effects as result of the deterritorialization process that esta...
Este trabajo expone la importancia del turismo arqueológico en la Riviera Maya de Quin-tana Roo, México, como una alternativa para el desarrollo local comunitario. A través de la construcción de un marco conceptual crítico, se parte de la tesis de que existen zonas arqueo-lógicas descubiertas por las comunidades rurales y locales que no son reconoc...
Resumen: Una de las estrategias globales que se ha definido en la política ambiental para la conservación de la biodiversidad y frenar los procesos de deterioro, son las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Sin embargo, en México, han servido para despojar y desequilibrar socialmente a los grupos humanos que habitan dichos espacios. La comunidad de Ca...
Introducción En la siguiente propuesta se plantea estudiar lo que se conoce como acumulación por despojo siguiendo el enfoque teórico de David Harvey (2005), quien afirma que los nuevos espacios dinámicos de acumulación de capital dan la pauta para absorber los excedentes que resultan del capital a través del aplazamiento temporal y la expansión ge...
A partir del análisis de las transformaciones legales introducidas por el gobierno mexicano con la reforma laboral de 2012 que, en buena medida, como explican Rubí-González y Palafox-Muñoz, vinieron a hacer legal lo que ya era práctica común, el libro estudia qué tipo de procesos de precarización se han producido. La Ley Federal del Trabajo de 2012...
Desmontar los mitos del turismo desde la ecología política Un enfoque teórico heterodoxo para abordar el turismo Crisis, globalización turística y crítica al turismo sostenible Conflictos turísticos y movimientos de resistencia Ecología política del turismo Desmontar los mitos del turismo desde la ecología política Un enfoque teórico heterodoxo par...
Desde una perspectiva crítica, se analizan las propuestas del desarrollo sustentable y el posdesarrollo, considerándolas como etapas en la transformación de la noción de desarrollo visto desde los enfoques sistémico y antisistémico, respectivamente. En esta última, se hace referencia especial a la filosofía del Buen Vivir, considerada como la aport...
Los municipios rurales de México, se enfrentan a una serie de problemáticas emanadas del modelo de desarrollo capitalista en el cual se vive, aspecto este, que empuja a que los actores locales busquen nuevas alternativas de desarrollo local entre las cuales está la actividad turística. Tomatlán como municipio costero rural, no es la excepción a est...
Sin lugar a dudas, el turismo se ha consolidado como una de las actividades económicas del modo de producción capitalista de mayor expansión y penetración en el mercado mundial, debido a su capacidad para generar riqueza, a pesar de las secuelas sociales, ambientales y económicas que se presentan en las comunidades receptoras. En México, el turismo...
El capitalismo se ha valido históricamente de transformaciones para salir de las crisis inmanentes a su lógica, lo cual ha requerido refuncionalizar elementos de modo que le permitan expandirse. La naturaleza es clave en este proceso de maximizar ganancias y encontrar nuevas formas de acumulación, convirtiéndola en una mercancía. En este artículo s...
Con la finalidad de penetrar los espacios rurales para promover el modo de producción capitalista el Estado ha elaborado estrategias para la renovación del espacio rural, a ello se le denomina nueva ruralidad, la cual impulsa el turismo como actividad económica tanto en el campo como en áreas naturales protegidas. En este sentido, el Programa Puebl...
El capitalismo se ha valido históricamente de transformaciones para salir de las crisis inmanentes a su lógica, lo cual ha requerido refuncionalizar elementos de modo que le permitan expandirse. La naturaleza es clave en este proceso de maximizar ganancias y encontrar nuevas formas de acumulación, convirtiéndola en una mercancía. En este artículo s...
El artículo hace referencia al crecimiento económico del sistema insular provocado por la
transformación del paisaje para beneficio de la actividad turística, mediante la comercialización
de productos y servicios a escala global, en el marco del nuevo colonialismo. El
artículo es el resultado de una investigación vinculada al análisis de las altera...
La geopolítica ha ido evolucionando con el paso del tiempo, en un principio su finalidad estaba orientada a conocer el crecimiento de los Estados y explicar su causalidad, posteriormente las escuelas militares empezaron a incursionar en la disciplina inclinándolo hacía la visión geoestratégica con fines de expansión territorial. Con la finalización...
Con el propósito de contribuir a la conversación académica y la divulgación del estudio científico del turismo, en este documento se reúnen 40 resúmenes en extenso, de la autoría de 99 académicos de 26 instituciones de educación superior y/o instancias relacionadas con el turismo. Es de señalar que se consideraron los resúmenes en extenso de aquell...
Los organismos internacionales han propuesto a la sustentabilidad como alternativa para superar los efectos del neoliberalismo. Sin embargo, los resultados en la reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida se han ampliado. La nueva ruralidad impulsa la pluriactividad para la generación de ingresos que permita conservar el modo y relacion...
Este trabajo examina como la actividad turística se va apropiando del pai-saje natural, al ser uno de los atractivos para el disfrute del turista, pero en el proceso de crecimiento de los centros turísticos se van perdiendo los escenarios. Al ser intervenido el paisaje, este se va transformando conforme va incremen-tándose la inversión en el sector...
El sistema capitalista en su afán de apropiarse de los recursos naturales y culturales a escala mundial ha generado un sinfín de estrategias que ha fortalecido a la supraestructura internacional. El turismo como hijo predilecto de este sistema, en su vertiente neoliberal, se convierte en la estrategia más apropiada para encontrar en el mundo rural...
Este artículo discute la necesidad de adoptar un enfoque teórico situado en la complejidad, que permita integrar bajo un mismo objeto de estudio, a los sistemas sociales, en este caso al turismo, en relación a su ambiente natural y sus manifestaciones climáticas extremas, como son los huracanes. La relación entre ambos sistemas está llena de conexi...
El turismo de cruceros se ha convertido en un sector de suma importancia para la isla de Cozumel, sin embargo se desconoce el perfil del excursionista que visita el destino, toda vez que la información que se obtiene a partir de las instancias federales como la Secretaría de Turismo (SECTUR) o bien la emitida por los informes de los organismos del...
El libro está dividido en 5 grandes apartados denominados: I. Causas y efectos del turismo: en donde se presentan temas relativos a identificar las causas y los efectos que el turismo genera en la población, tanto en los involucrados de manera directa como de forma indirecta. II. Mercadotecnia turística: en este apartado se ubican temas relativos a...
El capítulo aporta una visión general del desarrollo del turismo de cruceros en la región del Caribe, como alternativa a la desigualdad por demás existente en las sociedades de las economías subdesarrolladas. La zona cuenta con un privilegiado paisaje natural y cultural, que le atribuye el interés de los capitales internacionales a través de la inv...
Sólo cuando se llega a la frontera del conocimiento turístico es posible identificar todas las distorsiones y los desafíos que de ella emergen. Situarse dinámicamente en dicha frontera implica rebasar todas las ideas de lo que es preconcebido, de cómo nos llega lo turístico a nuestras realidades sociales, de cómo invade nuestras inteligencias y pre...
Resumen: Con la finalidad de centrar la mirada en la producción académica en idioma español sobre sociología del turismo, se realizó una revisión de lo publicado en revistas académicas durante el período 2003-2013. El estudio se realizó en dos fases de análisis de contenido, en la primera fase del estudio, se hizo una búsqueda y selección de artícu...
Resumen El capítulo aporta una visión generaldel desarrollo del turismo de cruceros en la región del Caribe, como alternativa a la desigualdad por demás existente en las sociedades de las economías subdesarrolladas. La zona cuenta con un privilegiado paisaje natural y cultural, que le atribuye el interés de los capitales internacionales a través de...
Resumen El capítulo aporta una visión generaldel desarrollo del turismo de cruceros en la región del Caribe, como alternativa a la desigualdad por demás existente en las sociedades de las economías subdesarrolladas. La zona cuenta con un privilegiado paisaje natural y cultural, que le atribuye el interés de los capitales internacionales a través de...
México por su ubicación geográfica y condiciones climáticas es vulnerable a la presencia de fenómenos hidrometeorologícos: depresiones ropicales, tormentas tropicales y huracanes, estos últimos son considerados las principales causas de desastres naturales. Se forman en las seis cuencas oceanográficas que existen a lo largo y ancho del planeta; par...
Con la finalidad de centrar la mirada en la producción académica en idioma español sobre sociología del turismo, se realizó una revisión de lo publicado en revistas académicas durante el período 2003-2013. El estudio se realizó en dos fases de análisis de contenido, en la primera fase del estudio, se hizo una búsqueda y selección de artículos que a...
Una mirada al turismo residencial en la Isla de Cozumel, México Um olhar para o turismo residencial na ilha de Cozumel, México An approach to residecial tourism in Cozumel Island, México 3 Resumen: El destino turístico de Cozumel ha experimentado en los últimos años una serie de cambios notorios debido a los diversos tipos de turismo que se desarro...
The tourist destination of Cozumel has experienced in recent years a number of notable changes due to the various types of tourism developed in the town. Cruise tourism and diving are the segments that have been promoted over time and in recent years has begun a promotion of sports tourism. These market segments have been promoters of residential t...
La acumulación por desposesión a través del turismo y las áreas naturales protegidas Tania Huitrón 1 Alejandro Palafox 2 Resumen: De acuerdo con la información oficial, el objetivo de las áreas naturales protegidas (ANP's los recursos naturales surge a partir de las recomendaciones de los Organismos Internacionales (OI), en respuesta, los Estados d...
El programa federal “Pueblos Mágicos de México” pretende la diversificación turística nacional destacando y revalorizando aquellas poblaciones que poseen una riqueza natural, cultural y humana, que las distinguen de otros sitios y en donde el estilo de vida de sus pobladores constituye el principal atractivo. Este programa se desprende del enfoque...
La liberalización, globalización y apertura de nuestra economía latinoamericana, han creado nuevas restricciones y oportunidades para las poblaciones rurales. El avance de la democracia genera mayores espacios para la acción de la sociedad civil, a la vez que estimula la expresión de diversas manifestaciones ciudadanas en todos los ámbitos de la vi...
El turismo es una actividad económica de interés para el Estado, debido a su capacidad para generar divisas y empleos, por ello se le atribuyen características de exportación. En este sentido, el estado de Quintana Roo, México, recibió en 2011, 33.5% de los turistas internacionales con pernocta, generando una derrama económica de 5,545.84 millones...
Quality of life is one of the reasons that cause the movement of people to places with better conditions in the personal and professional, mainly as a result of inequalities and disparities in income and jobs that emerge between the center and the periphery. According to the assessing body of social development programs, the state of Quintana Roo h...
An analysis of the theoretical foundation of sustainable tourism management is presented. The sustainable management is understood in this paper as one pursuing equilibrated development that improves human well being, one that includes decisions and actions of various actors, both internal and external to organizations, and one that considers its s...
El desarrollo turístico en las zonas de estudios se ha enfocado principalmente en el desarrollo de las actividades realcionadas sobre la línea costera como resultado de la diversidad de sus recursos naturales prístinos, los cuales facilitan el turismo de sol y playa, el cual recibe el mayor número de visitantes en los estados de Nayarit y Quintana...
El turismo es un importante sector estratégico para el crecimiento económico de Quintana Roo, ya que el 75% de su población está involucrada directa o indirectamente con la actividad. Asimismo, en Cozumel, la vida económica se desarrolla alrededor del turismo de cruceros y buceo por la calidad de sus recursos naturales submarinos. Sin embargo, la d...
La actividad turística es reconocida por su capacidad en la generación de ingresos económicos y empleos, pero también por los impactos negativos resultado de los cambios ocasionados en el paisaje natural y cultural de las localidades. En este sentido, en el marco del modo de producción capitalista , el turismo se ha constituido como un instrumento...
The Relationship between Competitiveness and Perceived Image of Mexican Tourist Destinations: Theoretical Background and Recent Empirical Work. This paper pretends: a) to recognize the relationship between the competitiveness of a tourist destination and the image perceived by its visitors; b) to describe the theoretical background of the image for...
Con la temática del Turismo en la frontera del conocimiento: Entre la modernidad y posmodernidad, se desarrolló el 5o Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) en el marco de la 3a Cátedra Patrimonial en Turismo “Sergio Molina”, del 8 al 12 de noviembre de 2011. Actividad que se llevó a cabo en el Instituto de...
The manner in which globalization is proposed by neoliberal eco- nomic policy, “seems that our societies are left to choose between two alternative paths. Either they get integrated in a subordinate and dependent manner to the global market or they would have no other choice than the illusion of autonomy with a backward state” (Guimarães, 1998). Ba...
El desarrollo de la actividad turística en México ha sido impulsado para satisfacer las necesidades de dos segmentos de mercado vinculado a los atractivos naturales de costa, teniendo principalmente dos tipos de turismo: sol y playa, y cruceros. El impulso de esta actividad económica ha generado una serie de impactos positivos y negativos en las lo...
Al examinar detenidamente la actividad turística de Cozumel, se advierte que ésta, durante el periodo comprendido entre 2000 y 2009, ha estado acompañada por diversos factores que afectaron su dinámica, destacando, entre los principales, la falta de inversión en nuevos hoteles, el estancamiento en la promoción del destino y la ausencia de conciliac...
El libro se compone de capítulos de corte teórico - metodológico y análisis de casos. Integra la opinión de expertos de diversas áreas del conocimiento, debido a que el turismo necesita de investigación multidisciplinar que incremente el conocimiento sobre los ambientes del turismo, sus actores y sus escenarios.
El modelo económico que fomenta el turismo repercute en las esferas ambiental, social y económica, y se convierte en un modelo cultural capaz de crear valores, procesos, ideologías y prácticas para su reproducción, logrando que una comunidad rural se convierta en monoproductora y por tanto, dependiente de un mercado emisor.
The landscape consists of natural and cultural resources, that play the role of raw material for tourism development. To this end, tourism needs to appropriate the land and its resources to subsequently be functionalized through the provision of access infrastructure and services. Finally homogenized so that the tourist is in the tourist’s services...
Se analizó el sistema productivo del Municipio Benito Juárez, desde la teoría de “sistemas complejos”, aplicando la metodología propuesta por García (2000), quien propone diferentes niveles de análisis (local, regional-nacional e, internacional), para cada sistema social, respetando los principios de organización y evolución. La investigación se ba...
La isla de Cozumel recibe más de dos millones de turistas al año, prin ci pal men te de los países vecinos del Norte. Si bien las in ves ti ga cio nes rea li za das por la federación establecen diferencias geográficas, las mo ti va cio nes de los visitantes pueden ser distinguidas al examinar su ca pi tal simbólico, que permite descifrar el perf...
Este capítulo expone las experiencias de tres comunidades rurales del estado de Quintana Roo (Pac-Chen, Mahahual y Holbox), las cuales se han tenido que adaptar al modelo de desarrollo neoliberal vigente y en donde el turismo guarda especial importancia por su capacidad de generar recursos pero también por desplazar comunidades, modificar el paisaj...
En los últimos años se habla del desarrollo local como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales a través del fortalecimiento de su capacidad productiva resultado de su patrimonio natural y cultural. No obstante, el desarrollo local requiere de la participación de los distintos actores locales a fin de insertar...
Before becoming a tourist destiny, the island of Cozumel based its economy on the primary activities, mainly in the interchange and own consumption of the harvested or produced merchandise. With the arrival of the tourism like economic activity with strong generation of economic income and employment, the community returned its task to the third se...