Alejandro Guzman

Alejandro Guzman
  • University of Guanajuato

About

19
Publications
13,942
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
40
Citations
Current institution
University of Guanajuato

Publications

Publications (19)
Article
Full-text available
La actual falta de conservación y valoración de los paisajes puede ser contrarrestada a través de la pintura del paisaje. Se busca determinar si ésta puede sensibilizar a la comunidad en la valoración del paisaje, a partir de su interpretación artística y su relación con la identidad cultural. Se analizaron obras de los pintores mexicanos José Marí...
Article
Full-text available
Al igual que el cine, la arquitectura desarrolla condiciones estéticas y espaciales basadas en secuencias narrativas; en donde los distintos procesos creativos de comunicación se dirigen a escoger, (des)ordenar y empalmar todos los planos expresivos según una idea previa y un ritmo; donde la articulación de los distintos elementos que configuran la...
Article
Full-text available
La vivienda es el producto del esfuerzo familiar consolidado a través de varios años; constituye un patrimonio donde los habitantes logren una seguridad física y económica que dentro del contexto urbano consolide un lugar de pertenencia y permanencia. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la vivienda informal existente en los p...
Article
Full-text available
Abstract: Urban mobility makes it possible to incorporate new perspectives that make it possible to question and problematize the way in which social links and relations between city dwellers are shaped. In this way, mobility constitutes an increasingly massive, recurrent, and complex social practice, strongly conditioned by the existing levels of...
Book
Full-text available
Los nuevos procesos de diseño requieren mayor estudio, análisis y comprensión de todos los elementos que lo integran para estructurar un sistema complejo (psicológico, social, cultural, antropológico, etc.) el cual de respuesta a las condiciones actuales tanto de la disciplina como de la producción arquitectónica contemporánea. El presente texto ex...
Book
Full-text available
The 1992 UNESCO Convention is an important legal reference for the knowledge and enhancement of cultural landscapes that represent a heritage in which nature bears the marks of man’s work and tells its history, experiences, memories, and meanings. These landscapes describe the evolution of human society and the transformations achieved over time th...
Article
Full-text available
El aprendizaje formal, como proceso educativo intencionalmente organizado y estructurado, se extiende más allá de los muros de la escuela, pues llega hasta la ciudad; dicho espacio se vuelve un recurso didáctico, que se desarrolla a partir de reconocer el entramado, natural y construido, entre sus ciudadanos. Las relaciones y los contactos de sus h...
Book
Full-text available
La eco-estética urbana consiste en el estudio de las interacciones del medio urbano con la sensibilidad de sus habitantes y sus efectos biológicos, sociales, culturales, sensitivos e ideológicos. Este enfoque pretende realizar una mirada integradora de las relaciones entre los ecosistemas naturales y las diversidades socioculturales; ya que el prod...
Poster
Full-text available
This research arises from a series of priority needs posed before the strategic demands of the state of Jalisco, especially the construction of traditional indigenous housing of the Wixárikas communities in relation to the landscapes and construction materials. The communities of San Andrés Coamiata and San Sebastián Teponahuaxtlán were chosen as a...
Article
Full-text available
La vulnerabilidad se define como un estado de elevada exposición a determinados riesgos e incertidumbres, combinado con una capacidad disminuida para protegerse o defenderse de ellos y hacer frente a sus consecuencias negativas. A partir de la revisión teórico-conceptual sobre la vulnerabilidad, se implementa una metodología de análisis de indicado...
Article
Full-text available
La experiencia de diseño participativo parte de la metodología de “la charrete”, que consiste en la integración de actores y redes sociales desde un enfoque endógeno comunitario; bajo la idea de que la producción social y sustentable del hábitat debe permitir a los individuos, las familias, las comunidades y las diferentes organizaciones sociales p...
Poster
En esta investigacion se analiza el “dibujo espontáneo” de distintos grupos de edad en los espacios públicos de la ciudad de Guanajuato, México. Nos permite estudiar cómo se presentan los imaginarios urbanos en relación con los elementos socio-espaciales y modos de expresión cultural. A través de técnicas cualitativas y análisis de “mapas mentales...
Article
Full-text available
La cultura participativa y el desarrollo comunitario indican una conducta socialmente activa frente al conflicto, demanda o problema que afecte a las personas en su cotidianidad; es la capacidad o potencialidad endógena de los grupos para ejercer el control, tomar decisiones y emprender acciones de cambio favorables al desarrollo social y cultural...
Article
Full-text available
Partiendo de la idea de lo público como libre acceso a la población, sin distinción de edad, condición social o de género, y considerando que el espacio público abarca desde edificios cerrados y lugares abiertos hasta espacios virtuales como el caso de internet. El arte público será entonces el arte desarrollado en estos sitios y que favorece la ap...
Article
Full-text available
Introducción: Los límites o fronteras que configuran las divisiones políticas-administrativas de las entidades estatales son producto de procesos pretéritos y construcciones sociales, donde participan las configuraciones físico-naturales, las disposiciones jurídicas y los actores que ejerciendo su poder y control otorgan sentido y dirección al proc...
Article
Full-text available
El presente artículo expone el sentido de lo público y lo privado, desde la génesis del espacio público por excelencia “el ágora” donde se manifiestan los distintos debates por el bien colectivo, hasta la condición contemporánea expresada en la hibridación de tales límites de propiedad legal en espacios indefinidos como lo son los “no lugares” cara...
Article
Full-text available
Introduction: The conditions of poverty and the spatial location of the population are dynamic, therefore it is essential to identify existing areas where it is found people with different levels and types of poverty. The contribution of this research is in the review of methodological approaches and theoretical profiles used in the definition and...
Article
Full-text available
La intención de este artículo consiste en explorar los objetivos de la participación ciudadana y sus métodos instituyentes como la igualdad y la integración en la configuración topo-social de nuestra comunidad.
Article
Full-text available
Introduction: The objective of the ethnography in education is to make a description meticulous of the events of the classroom. Towards it to portray the visions of the world of the participants and to obtain the meaning structures there that as group constructs to explain their world. In the case of the architecture part of the idea that the surro...

Network

Cited By