
Alejandro Álvarez NobellUniversity of Malaga | UMA · Department of Audiovisual Communication and Advertising
Alejandro Álvarez Nobell
PhD
About
42
Publications
17,308
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
121
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
February 2020 - present
February 2016 - February 2020
Publications
Publications (42)
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su interés por instaurar una Cultura de Paz en todos los ámbitos en los que se desenvuelve el individuo, ha desarrollado un sinnúmero de iniciativas con el propósito de “eliminar la violencia, promover la igualdad de oportunidades y la justicia, en todos l...
Todas las regiones del planeta Tierra se verán afectadas en las próximas décadas por los cambios climáticos. Como consecuencia de ello, la Agenda 2030 tiene por objetivo promover sociedades pacíficas e inclusivas para un desarrollo sostenible donde crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles resulte una meta común. E...
Reseña del libro “The Routledge Handbook of Nonprofit Communication” editado en 2022 por Gisela Gonçalves y Evandro Oliveira y publicado por la editorial Routledge - Taylor & Francis, con 374 páginas en el que participan 49 autores en 35 capítulos desarrollando a nivel teórico y empírico desde una visión global las características del sector y su r...
Diferentes estudios sostienen que el perfil del profesional de relaciones públicas varía según los países y regiones; entre otras razones, por el desarrollo académico y las dinámicas del mercado profesional. Esta investigación analiza comparativamente, a nivel teórico (definición de competencias y marcos regulatorios) y empírico (programas académic...
La enseñanza de las relaciones públicas se enfrenta al reto del aprendizaje por competencias en un contexto profesional caracterizado por afrontar nuevos desafíos. En este contexto, revisamos el estado de la enseñanza de las relaciones públicas que se imparten en las universidades de Andalucía, para delimitar su idoneidad de acuerdo a los requerimi...
With regard to strategic communication, there is a set of additive factors driving the strategic complexity that determines the magnitude of an issue and the path to follow. During the COVID-19 pandemic, different governments worldwide have played a variety of roles and their impact has been conclusive. In Latin America, current political and ideol...
Although Latin America has a long history of well-established academic development and public relations professionals, multiple North American and European conceptualizations and trends still prevail in theoretical debates and professional practices. Nevertheless, a series of international studies sponsored by the EUPRERA and a broad network of res...
En este artículo se presentan los resultados de la sección “Retos éticos en la gestión de la comunicación en las organizaciones” desarrollada en la cuarta edición del Monitor Latinoamericano de Comunicación, LCM 2020-2021. El estudio cuantitativo aplica una encuesta autoadministrada en 20 países de América Latina, consultando a profesionales en eje...
Communication studies in Spain have now become consolidated based on their evolution over the last 50 years. The aim of this paper is to provide an in-depth analysis of the current state of Spanish higher education in Communication. To this end, an analysis is carried out of the structure and composition of the undergraduate and postgraduate degree...
The subject of this research topic is the frameworks and the media representation of the role of women in mass sports events. The case study corresponds to the participation for the first time in the halftime show of the “Super Bowl 2020” of two of the main Latin pop artists: Shakira and Jennifer López. The objective of the study is to characterize...
El LCM 2016-2017 (Moreno et al., 2017) mostró el déficit en Latinoamérica en el uso de big data para la toma de decisiones basada en issues; una de las grandes transformaciones actuales en relaciones públicas. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la implementación de estrategias de issues management y big data para el nuev...
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Derechos reservados © 2021, respecto a la primera edi...
Analizamos cómo la ciudadanía emplea las herramientas digitales de comunicación para defender sus reivindicaciones en Málaga. La metodología sigue un análisis de contenido de las redes sociales utilizadas por las plataformas Bosque Urbano Málaga, Defendamos Nuestro Horizonte y La Invisible. Se examina el contenido y la actividad desarrollada en Fac...
El fenómeno de las fake news ha sido uno de los temas principales en la edición 2018-2019 del Latin American Communication Monitor, el mayor estudio sobre la profesión de relaciones públicas y comunicación estratégica que lleva adelante la European Public Relations Education and Research Asociation (EUPRERA). A través de un estudio comparativo real...
El fenómeno de las fake news ha sido uno de los temas principales en la edición 2018-2019 del Latin American Communication Monitor, el mayor estudio sobre la profesión de relaciones públicas y comunicación estratégica que lleva adelante la European Public Relations Education and Research Asociation (EUPRERA). A través de un estudio comparativo real...
Este artículo presenta la posición de los profesionales colombianos acerca de Big Data y su uso para la labor comunicacional y de Relaciones Públicas en el país. La segunda edición del Latin American Communication Monitor –LCM 2016-2017, planteó preguntas específicas sobre el conocimiento de Big Data, su uso y proyección de utilización, así como lo...
La necesidad de buscar vías alternativas de financiación en las universidades es evidente, la situación económica actual ha reconfigurado las relaciones de las universidades con sus públicos clave. El principal objetivo del presente estudio es identificar las estrategias de captación de fondos de las universidades españolas.
La plena vigencia del E...
Este libro aborda los eventos institucionales y el ceremonial desde la perspectiva teórica de la comunicación estratégica. Los acontecimientos especiales (eventos) son acciones de interacción presencial que, con una adecuada preparación, logran un eficaz contacto con los públicos destinatarios. Por su parte, la carga simbólica que provee el ceremon...
El capítulo da cuenta del estado actual en la Argentina de la investigación en comunicación institucional y/o relaciones públicas, con el objetivo de tener una real dimensión del mismo, su nivel de institucionalización y, de modo prospectivo, delinear futuras líneas de acción. Se describe la oferta académica disciplinar vigente en el país y las pri...
En el marco de la Copa Mundial de Futbol, Brasil 2014, la ONG “TECHO” llevó adelante la campaña “Anita Garibaldi, el desafío al campeón del mundo”. Este estudio analiza la estrategia y los resultados desde los enfoques de la comunicación positiva (Muñiz y Álvarez, 2013), mediante la cual la campaña procuró dejar al descubierto la pobreza que existe...
El objetivo principal del estudio residió en tener una real dimensión del nivel de desarrollo de la investigación en comunicación institucional y/o relaciones públicas en la Argentina y su nivel de institucionalización.
Se estableció la realización, en consecuencia, de un primer relevamiento exploratorio llevado a cabo entre personas que realizan d...
In this digital era, the efforts of the organizations to design a symmetrical and bidirectional model of relation and interest management with the public require the projection of a certain image and prestige as a result of the strategic planning of communication. However, this systemic perspective, where communication becomes a key cross-cutting t...
A continuación se presentan los resultados de la investigación realizada sobre la gestión de comunicación en la empresa Quifatex, con el objetivo de determinar si cumple o no con cada una de las etapas en el proceso de planificación estratégica en comunicación, especialmente la de medición y evaluación, importantes en la organización para poder ide...
Communication in Latin America is experiencing a significant growth in the number of journals, researchers and journal articles. This situation is creating a fruitful and deep accumulation of tension among the different theoretical and methodological perspectives. This paper proposes ‘deconstruct’ these tracks included in the articles published in...
Las organizaciones, económicamente sustentables, deben servir a las personas,
las de dentro y las de fuera de las mismas, para contribuir desde la misión que se marquen, a su
felicidad. Partiendo de la hipótesis de que a mayor impregnación de la cultura organizacional,
mayor grado de felicidad entre las personas de una organización; se presentan lo...
The service-learning proposals APS-applied to graduate in communication, they want to provide more social and practical meaning to academic knowledge and also form social responsibility. This article describes the practice of service-learning training called "Solidarity Marathon Corporate Communication: Protagonists of Change" that in a row, in 201...
Positive communication is being presented as a paradigm approaches imported from
the recent positive psychology subdiscipline mainly inaugurated by Martin E. P.
Seligman, which could be defined as that branch of psychology that aims to study the
excellence, the psychological and subjective optimization of life and human happiness.
In this regard, t...
En la actual sociedad del conocimiento y de la informacion, la comunicacion se ha convertido en un elemento vertebrador de numerosos aspectos sociales, economicos y politicos que implica la necesidad de que empresas, entidades sociales e instituciones fomenten la I+D+I. Las universidades, enmarcadas en el EEES, deben protagonizar este proceso con s...
Communication has become a backbone of many social, economic and political issues in the current information and knowledge society, leading companies, social organizations, and institutions to make an additional effort on R+D+I. Universities, in the framework of the European Higher Education Area, are ideally placed to lead this process with their...
Desarrollo cultural en las organizaciones. Un modelo de estudio basado en la Grounded Theory 1 Cultural development in organizations. A model study based on the Grounded Theory María ROMERO-CALMACHE Manuel SÁNCHEZ-SANVICENTE Paz ARAGÜÉS-DUFOL Resumen Abstract La cultura organizacional se configura a partir de la interrelación de los procesos de apr...
El presente trabajo expone un análisis descriptivo de la visibilidad de cinco revistas científicas emergentes del campo de la Comunicación, en sus dos primeros años en línea: Revista Mediterránea de Comunicación; Fonseca, Journal of Communication; Miguel Hernández Comnunication Journal, Revista Pangea y Fotocinema; todas ellas impulsadas en 2010 en...
The new spaces for 'dialogue' and two-way direct interaction, which have been promoted by the incorporation of Web 2.0 tools, have transformed the traditional models of scientific dissemination, and the study of communication models when trying to link these types of relationships with the need of identifying the essential characteristics of the us...
Strategic management of in-house communication (SMIC) has been transformed into a vector of fundamental competitiveness in new organizational scenarios, but the media professionals who appreciate the contribution of this action are few and far between. This study was designed to determine how the specific objectives of SMIC can be tied in to the ge...
Los nuevos espacios de �diálogo� e interacción directa y bidireccional, promovidos por la incorporación de las herramientas de la Web 2.0, han impulsado y transformado los patrones tradicionales de la difusión científica así como el estudio de los modelos comunicacionales a la hora de vehicular este tipo de relaciones con la necesidad de identifica...
Projects
Project (1)