Alejandro García Álvarez-BustoUniversity of Oviedo | UNIOVI · Department of History
Alejandro García Álvarez-Busto
PhD
About
110
Publications
34,322
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
156
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (110)
The virtual reconstruction of a site is the mirror in which the archaeological research process is reflected, with all its uncertainties and certainties, generating a space for reflection on the lost materiality while the vestige itself is reconfigured into a didactic and social resource. Here we present the result of the three-dimensional (3D) rec...
El Monsacro o Monte de La Madalena reúne un notable conjunto de valores patrimoniales de tipo natural e histórico, que hemos estudiado de manera multidisciplinar. El estudio ha puesto de relieve el significado y orígenes remotos del carácter sagrado de la montaña, el mons sacer o monte sagrado desde tiempos ancestrales, cuando fue frecuentado por c...
MetalEspaña 2020/2021 recoge trabajos sobre todos los tipos de Patrimonio Metálico y aproximaciones de investigación analítica, deontológicos y técnicos. Es una obra conjunta sobre un espacio de encuentro de profesionales, conservadores-restauradores, conservadores, arqueólogos, historiadores del arte, investigadores, alumnos, etc. Las contribucion...
Esta investigación pretende profundizar en la historia y el estudio de la técnica de elaboración de dos acicates
medievales sobredorados, localizados en el monasterio de Corias (Cangas del Narcea), en Asturias.
Los análisis realizados mediante Microscopía Electrónica de Barrido-Espectroscopía de Energía Dispersiva
de Rayos X (SEM-EDS) y Micro-Fluor...
En la historia de los asentamientos humanos, la preocupación por ase-gurarse un buen suministro de agua potable siempre ha estado presente. En este sentido, Oviedo no iba a ser menos, más si cabe cuando se trata de una población que no se asienta en la ribera de un río, sino que por el contrario ocupa la cumbre de un promontorio de roca caliza. En...
La Jornada de estudios arqueológicos sobre el centro alfarero de Faro de Limanes. Últimos trabajos y futuras líneas de investigación tiene el objetivo de divulgar las últimas investigaciones y trazar nuevas e innovadoras líneas de trabajo sobre los estudios arqueológicos desarrollados en Faro de Limanes. Se transferirá a la sociedad la idea de que...
Cartel "Jornada de estudios arqueológicos sobre el centro alfarero de Faro de Limanes. Últimos trabajos y futuras líneas de investigación"
BASED ON A SIGNIFICANT REVIEW of the literature on early-medieval burials in the Northwestern Iberian Peninsula, this paper aims to offer, for the first time, a comprehensive interpretation of funerary practices and their transformations between the 8th and 10th centuries ad, and to discuss their role as useful indicators of the non-linear processe...
Resumen Se realiza una revisión historiográfica de los principales episodios epidémicos sufridos por la humanidad desde la Prehistoria hasta el siglo XX, con el propósito de analizar la incidencia que han tenido las sucesivas enfermedades infecto-contagiosas en las diferentes sociedades en cada época, atendiendo a cuatro variables de estudio: la so...
El castillo de Gauzón: nuevas consideraciones acerca de una fortificación de los reyes astures Resumen: Se hace un balance de lo que ha supuesto la investigación arqueológica para el avance en el conocimiento de las fases altomedievales de construcción y ocupación del castillo de Gauzón, atendiendo a dos cuestiones fundamentales: la primera, a su p...
El castillo de Tudela en la época del reino de Asturias Resumen: El castillo de Tudela se localiza a 15 km al sur de Oviedo, en la cima de un elevado promontorio estratégicamente situado sobre un importante nudo de comunicaciones desde épocas pretéritas. Fue uno de los principales baluartes de la región en el periodo de la monarquía asturiana y sed...
Resumen: El estudio histórico y arqueológico de las fortificaciones levantadas en Asturias durante el periodo de la monarquía astur tiene una escasa tradición en la región, si bien en los últimos años las investigaciones han avanzado considerablemente. A partir de ellas pueden observarse algunas tendencias, como el origen del fenómeno en el periodo...
107 Título Autoría 5 1. Introducción El monasterio de San Salvador de Celorio se encuentra ubicado en la loca-lidad homónima del municipio de Llanes, ocupando un paraje situado entre la playa de Los Curas, que delimita su flanco norte contra el mar, y el camino de Santiago, el cual discurre por el costado meridional (Figura 1). La finca mo-nástica...
531 Título Autoría 26 1. Introducción Convento femenino de Dominicas Recoletas construido en los años cin-cuenta del siglo XVII, y que se localizaba en la calle Mayor de Cangas del Narcea. El edificio conventual fue demolido en 1930, y la comunidad claustral se tras-ladó al actual convento, levantado al año siguiente en terrenos de la huerta de Vel...
Corias es protagonista de uno de los repertorios bibliográficos más amplios del panorama monástico asturiano, como no podía ser de otra manera dada su rele-vancia histórica y arquitectónica 1. Partiendo de las primeras crónicas elaboradas por Yepes o Risco en época moderna, el principal hito en la historiografía coriense lo constituye la obra de Él...
663 Título Autoría 33 Es manifiesto que hay cuatro clases de monjes. La primera es la de los cenobitas, esto es, la de aquellos que viven en un monasterio y que militan bajo una regla y un abad. La segunda clase es la de los anacoretas o ermitaños, […] bien adiestrados en las filas de sus her-manos para la lucha solitaria en el desierto, se sienten...
145 Título Autoría Santa María La Real de Obona (Tineo) 07 1. Introducción El monasterio de Santa María la Real se sitúa en la localidad de Obona en el concejo de Tineo, tratándose de un establecimiento benedictino ocupado desde el siglo XII hasta su desamortización en 1835, con una fase anterior como mo-nasterio propio al menos desde el siglo XI....
García Álvarez-Busto, A., Fernández Calderón, N., & Busto Zapico, M. (2019). La vajilla del monasterio de Corias (Asturias) en Época Moderna a partir del registro arqueológico y los libros de gastos. NAILOS Estudios Interdisciplinares de Arqueología, 6, 281-321.
Las excavaciones arqueológicas realizadas en el monasterio de San Juan Bautista de Cor...
eusIn 2013, during the conservation treatment of two ceremonial iron spurs (dated in the 13thcentury and found in 2010 at the Monastery of Corias, Asturias), a gold layer was noticed inboth sides and pricks (fig.1). The capabilities of LIBS to carry out deep profiling analysis withminimum sample erosion constituted a unique opportunity to study the...
X Jornadas de Innovación Docente 2017 Redes para la innovación de la docencia: la participación del alumnado 2 X Jornadas de Innovación Docente 2017 Redes para la innovación de la docencia: la participación del alumnado Vicerrectorado de Recursos Materiales y Gutiérrez González, J. A., Carrocera Fernández, E., Rasilla Vives, M. d. l., García Álvare...
The castle of Gauzón on the north coast of Spain controlled access to the Avilés estuary and was intimately linked to the Asturian monarchy. With the intention of studying the medieval glass trade networks in the kingdom of Asturias and León, the chemical composition of twenty-four glass samples from recent excavations at the castle were determined...
The residues deposited on the floor of the kitchen of the monastery of Cornellana (Asturias, Spain), while it was still in use in the 18th century, have been analysed using different techniques, including the Kjeldahl method, phenol – sulphuric acid assay, FT–IR, SEM–EDX and LOI. This has allowed us to determine the areas of concentration of protei...
The main purpose of this paper is the analysis of cloistered communities from the point of view of the workspaces and infrastructure in the monastic site, and how conditioned the lives of monks and lay workers who formed the monastic family. Also intends to integrate in this research contributions of archeology in recent decades, serving of review...
In this paper we analyze some iron spurs gold recovered in the burial of a knight of the thirteenth century in the monastery of Corias (Asturias, Spain) First, it exposes a stratigraphic context assessment and a description of the spurs; in a second part establishes the chronology of the spurs from comparative analysis with other examples recovered...
INTRODUCCIÓN Presentamos los resultados de la intervención arqueológica desarrollada en el solar que ocupa la factoría de altos hornos siderúrgicos de La Fábrica, en el concejo de Quirós, y que estuvo motivada por la adecuación de este antiguo enclave para la instalación del Museo Etnográfico de Quirós 1. El conjunto de arqueología industrial conse...
INTRODUCCIÓN Con motivo de la rehabilitación del edificio del mercado de la plaza de Las Aceñas de Avilés, conocida también como plaza Hermanos Orbón o plaza de Abastos, tuvimos la oportunidad de realizar entre febrero y marzo de 2010 un seguimiento arqueológico de la obra que nos permitió documentar parcialmente el subsuelo del solar 1. El espacio...
INTRODUCCIÓN La iglesia de Santiago de Gobiendes, situada en el municipio de Colunga, fue edificada en la segunda mitad del siglo IX con naturaleza jurídica de monasterio propio. En el año 921, según un diploma refactado por el scripto-rium del obispo Pelayo, Ordoño II donaría su titularidad al señorío episcopal de San Salvador de Oviedo, iniciándo...
1. INTRODUCCIÓN En el año 2007 el Ayuntamiento de Castrillón ponía en marcha el Proyecto de excavaciones arqueológicas en el castillo de Gauzón 1 , sucediéndose desde entonces seis campañas de intervención enmarcadas en un plan general que persigue dos objetivos fundamentales: en primer término desarrollar una investigación arqueológica sobre la hi...