
Alejandra LunekeAlberto Hurtado University · Departamento de Sociología
Alejandra Luneke
Doctor of sociology
About
21
Publications
4,095
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
101
Citations
Introduction
Alejandra Luneke currently works at the Instituto de Estudios Urbanos ,Pontifical Catholic University of Chile. Alejandra does research on Urban Violence, In- security and Urban Fear in Latin American Cities. She also focuses her research on social cohesion and citizen participation issues at the neighborhood level. She has publications aboutn public policies and communnities initiatives in urban poor areas.
Additional affiliations
February 2020 - April 2020
March 2019 - December 2019
Pontificia Universidad Católica de Chile
Position
- Professor (Assistant)
Description
- Diplomado Participación Ciudadana para una gestión ambiental, urbana y territorial integrada
March 2019 - December 2019
Pontificia Universidad Católica de Chile
Position
- Professor (Assistant)
Description
- Diplomado Interdisciplinario en Políticas de Vivienda y Ciudad
Publications
Publications (21)
El aumento de la violencia en América latina ha promovido la participación de la ciudadanía en la gestión de la inseguridad. A partir del enfoque de prevención situacional del delito, sujetos y comunidades movilizan prácticas en búsqueda de protección en sus entornos vecinales. Un aspecto poco analizado por la literatura refiere a cómo estas prácti...
La capacidad y el rango de movimiento
libre en la ciudad puede indicar el deterioro
urbano o el bienestar de sus habitantes. La
pandemia de coVid-19 afectó la movilidad
evidenciando diferencias socioeconómicas
y de género. Al hacerse cargo de los
cuidados domésticos y de menores, las
mujeres de sectores altamente segregados
vieron cómo su c...
Crime increase in Latin America has occurred in parallel with a change in police policy in territories. Along with the processes of militarization and police repression, strategies of co-production have been inspired by community policing, but the articulation of both in urban margins has been understudied. Our hypothesis affirms the coexistence an...
The capacity and range of free movement in the city may indicate urban deterioration or the well-being of its inhabitants. The COVID-19 pandemic affected mobility, making socioeconomic and gender differences evident. By taking charge of domestic care and childcare, women from highly segregated neighborhoods in the city saw their ability to move inc...
En Chile, el temor al delito ha producido una intensa agenda de participación ciudadana en los territorios. Inspirados en los postulados de la criminología ambiental y de la ecología urbana, se han difundido diversos esquemas de participación vecinal, cuyas teorías suponen que la organización y el lazo social actúa como una barrera informal frente...
In Chile, fear of crime has produced an intense agenda of citizen participation in the territories. Inspired by the postulates of environmental criminology and urban ecology, neighborhood participation schemes have spread, whose theories assume that organization and social ties act as an informal barrier to insecurity in neighborhoods. There is lit...
La violencia criminal se concentra en vecindarios afectados por condiciones de precariedad socioeconómica. En Chile, se han implementado diversas estrategias de seguridad de larga trayectoria, aunque poco analizadas hasta ahora. Con base en una investigación cuantitativa y cualitativa realizada en 2019, se revisa la respuesta frente al fenómeno. En...
El temor que produce el delito reconfigura el habitar urbano en los vecindarios. Y es que, éste no remite a la experiencia directa del crimen, sino que a una multiplicidad de factores que se desenvuelven en la escala de la calle, del barrio y de la ciudad. La literatura ha dado cuenta que detrás del temor al delito se esconden diversos miedos y pre...
En el momento en que nos encontramos, todos los ojos están dirigidos -y con razón- a la crisis social y sanitaria que estamos viviendo, y a las estrategias para enfrentarla. Sin embargo, hay muchos trabajos previos y experiencia investigativa acumulada en territorios socialmente vulnerables que nos permiten, en paralelo, pensar escenarios probables...
En el momento en que nos encontramos, todos los ojos están dirigidos -y con razón- a la crisis social y sanitaria que estamos viviendo, y a las estrategias para enfrentarla. Sin embargo, hay muchos trabajos previos y experiencia investigativa acumulada en territorios socialmente vulnerables que nos permiten, en paralelo, pensar escenarios probables...
A study of the implications of the coproduction-of-security policy implemented by Chile’s postdictatorship governments shows that the appeal for citizen participation in security provision has resulted in individual practices of home defense and protection rather than the development of the associative programs promoted by the state. This has come...
En la periferia de la ciudad de Santiago se observan zonas de viviendas sociales que se caracterizan por una alta concentración de precariedades económicas y materiales, segregación espacial, procesos de debilitamiento del tejido comunitario y altos niveles de inseguridad, esto último por la presencia de grupos vinculados a la criminalidad. En tal...
El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asociado a los procesos de exclusión social que han debido enfrentar los vecinos desde la etapa fundacional del barrio. Si bien este tipo de delincuencia es la que causa un mayor nivel de deterioro en la calidad de vida de sus habitantes, el análisis realizad...
El presente estudio titulado " LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN CHILE. UNA VISIÓN DESDE L A COMUNIDAD " , constituye la primera publicación de una serie de libros que inicia el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Éstos, se dirigen a analizar la problemática de la seguridad ciudadana des...
Este estudio realizado por las investigadoras Lucía Dammert y Alejandra Lunecke
analiza, a partir del estudio de una encuesta de victimización, los factores que
inciden sobre la victimización y el temor. La preocupación de las autoras en este
caso está puesta en las víctimas de ambos fenómenos y no en las causas generadoras
de la delincuencia, para...
RESUMEN El artículo presenta un marco y elementos de análisis que permitan construir indicadores orientados a caracterizar y analizar la vulnerabilidad en materia de delincuencia y violencia en barrios urbano-populares del Gran Santiago, los cuales son afectados por la presencia de grupos ligados al tráfico de drogas. Los estudios realizados dan cu...
Projects
Projects (2)
Describir y analizar el rol de agencias y agentes internacionales sobre la construcción de la agenda de política pública y la participación ciudadana en la provisión de seguridad urbana.