
Alberto Riesco-SanzComplutense University of Madrid | UCM · Department of Applied Sociology
Alberto Riesco-Sanz
Ph D. in Sociology
Sociology of work
About
45
Publications
7,572
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
173
Citations
Citations since 2017
Introduction
I am Profesor Contratado Doctor (Associate Professor) at the Universidad Complutense de Madrid (Spain). I've received from this same university my B.Sc in Social Anthropology and my Ph.D. in Sociology (on the subject of "ethnics economies" and labor market integration of the immigrant population in Spain). My main research interests are centred on work and employment sociology (right now I'm researching about self-employment and new forms of employment in the UE).
Additional affiliations
November 2014 - present
March 2012 - September 2012
March 2011 - October 2014
Education
September 2003 - July 2010
June 2001 - June 2003
September 1993 - June 1998
Publications
Publications (45)
Resumen
Este artículo presenta y contextualiza el ambicioso marco regulador y protector del Estatuto del Trabajo Autónomo vigente en España desde 2007. Junto al análisis de su novedad y alcance, el artículo se interroga sobre el sentido de una reforma considerada paradójica. Por un lado, porque supone la organización y regulación del trabajo autóno...
L’article compare les montages juridiques instaurés par l’Espagne et la France aux fron- tières du droit du travail et du droit commercial qui illustrent deux voies de réforme a priori distinctes en Europe. On y explicite d’abord la part prise par les deux États, puis le caractère paradoxal, équivoque, des statuts d’indépendant-dépendant qu’ils ont...
Self-employment represents a lesser and yet nonetheless widespread form of employment in the European Union. It has often been described as a sign of economic backwardness or as the survival of traditional economic structures (agriculture, retail sector, etc.). However, particularly in the wake of the economic crisis, self-employment has recently b...
The posting of workers is a challenge for national regulatory and job protection frameworks in the EU. We address the specific case of road transport, analysing the discourses of the principal social and institutional stakeholders (trade unions, employers’ associations, European institutions and labour inspectors) and identify the controversies tha...
Resumen
La movilización de la fuerza de trabajo, su vinculación a una cierta secuencia de actividades en los procesos de creación de riqueza asume hoy combinaciones cada vez más complejas. La relación de empleo tradicional -conformada en Europa en torno al principio de subordinación jurídica del trabajador y de la participación regular de éste en e...
La sociologie du travail est un champ de recherche bien établi dans la sociologie espagnole. Dès son institutionnalisation, leurs thématiques de recherche se diversifient et évoluent au fil des transformations de la société espagnole. La critique des approches traditionnelles a suscité aussi un renouvellement des perspectives (inégalités de genre,...
La sociología del trabajo es un campo de investigación consolidado en la sociología española. Desde su institucionalización, sus temas de investigación se han diversificado y evolucionado al hilo de las transformaciones de la sociedad española. La crítica de los enfoques tradicionales también ha llevado a una renovación de las perspectivas (desigua...
“Securing Workers Rights in subcontracting chains” (European Trade Union Confederation). Financed by: European Commission [EC Grant Agreement VS/2019/0050]. PI: Silvia Borelli.
In La garantie des droits des travailleurs dans le chaînes de sous-traitance. Études de cas, Bruxelles, European Trade Union Confédération.
The mobilisation of the workforce, its connection to a certain sequence of activities in the wealth creation processes, today involves increasingly com- plex combinations. The traditional employment relationship, constructed in Europe around the principle of the legal subordination of the worker and their regular participation in a company within w...
La relación de empleo “tradicional” (asalariada, mediada por un contrato de trabajo de larga duración, con un único empleador claramente identificado y bajo la tutela del derecho del trabajo y la acción colectiva de diferentes actores) se encuentra hoy inmersa en una profunda transformación. Una mutación que afecta a los modos de movilizar los sabe...
Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, Vitoria-Gasteiz, Informe 45, Vitoria-Gasteiz.
Resumen: El trabajo autónomo constituye una forma de empleo minoritaria en la Unión Europea. Identificado a menudo como signo de retraso económico, el trabajo autónomo ha alcanzado, sin embargo, recientemente en Europa un protagonismo en el debate público y en las políticas de empleo implementadas que no siempre se corresponde con su presencia real...
La sociología de la empresarialidad étnica es un ámbito de estudio relativamente reciente y desconocido fuera de la sociología de las migraciones y las relaciones interétnicas. No obstante, muchos de sus trabajos pioneros se inspiran, con mayor o menor fortuna, en los debates clásicos de la sociología: el tránsito histórico de las sociedades tradic...
Le texte s’inscrit dans une réflexion en cours sur les formes hybrides ou indécises d’emploi qui se développent partout en Europe brouillant des frontières que l’on pensait franches, par exemple entre l’« indépendance » et le « salariat ». Ces formes donnent lieu à des (re)mises en formes juridiques de diverses natures qui organisent un « détacheme...
Este trabajo presenta los resultados sociológicos obtenidos en el proyecto de investigación “Problemas actuales y perspectivas de futuro del desplazamiento de trabajadores transnacional: el caso de los trabajadores del transporte” [DER2013-43423-R], dirigido por Olga Fotinopulos Basurko (Universidad del País Vasco) y financiado por el Plan Estatal...
El régimen soviético surgido tras la Revolución de Octubre ha sido percibido como un sistema contrapuesto al capitalismo occidental. Un régimen en el que, por medio de la propiedad estatal de los medios de producción y la puesta en marcha de una institución centralizada como el Plan, se habría logrado abolir las instituciones y mecanismos clásicos...
The article compares the self-employment reform process put in place in Spain and France. Firstly, we analyze the contribution of the two States to this process, showing how new employment statuses favored by the reform turn out a paradoxical and equivocal independent-dependent status. From this comparative approach we conclude that the public acti...
"Este artículo tiene como objetivo realizar un recorrido por las distintas y más significativas formulaciones (y reformulaciones) de la sociología de la empresarialidad étnica contemporánea, analizando su capacidad para explicar sociológicamente el fenómeno de las redes empresariales de las poblaciones étnicamente minoritarias. Nuestra hipótesis de...
Ce chapitre présente le cadre réglementaire – ambitieux et protecteur – du statut de travailleur autonome que l’Espagne a instauré en 2007. Outre l’analyse de cette réforme, on s’interroge sur sa signification et ses mobiles, car le nouveau statut est, par bien des aspects, paradoxal. Il s’applique spécifiquement au travail indépendant, mais il se...
La sociología de la empresarialidad étnica constituye un campo de investigación consolidado que, pese a su heterogeneidad y sucesivas reformulaciones, ha movilizado una serie de hipótesis reconocibles a la hora de abordar el trabajo por cuenta propia de las minorías (por ejemplo, la centralidad explicativa de la dimensión étnica o la presuposición...
"Precariousness and uncertainty are the defining features of the modern working relationships. They were partially limited and compensated for in some countries through a long and complex process of employment institutionalization. This process rested on the recognition of the existence of underlying subordination, dependency and inequality in the...
Dans les années 1970-1980, les premières formulations de ce que l’on a appelé la sociologie de l’entreprenariat ethnique (économies ethniques, minorités intermédiaires, économies d’enclave ethnique)1 ont mis en relief les virtualités « émancipatrices » (ou du moins, socialement bénéfiques) de l’entreprenariat et des modes d’emploi basés sur le trav...
Algunas de las particularidades de los mercados laborales en España afectan de modo más pronunciado a la población joven. Se trata de aspectos como la temporalidad, la rotación, la siniestralidad, los bajos salarios o las peores condiciones laborales de algunos sectores de la actividad. Este panorama genera trayectorias laborales para los jóvenes e...
Immigration et travail indépendant. "Economies immigrantes" dans le quartier de Lavapiés (Madrid). Alberto Riesco-Sanz Thèse pour l'obtention du doctorat en sociologie soutenue à la Faculté de Sciences Politiques et Sociologie de l'Université Complutense (Espagne), sous la direction de M. Barañano (Universidad Complutense de Madrid), 2010, 550 p.,...
Esta investigación tiene por objeto de estudio los modos de empleo por cuenta propia de las poblaciones de origen inmigrante en las sociedades contemporáneas, efectuando, al mismo tiempo, una reflexión crítica sobre las distintas aproximaciones al fenómeno surgidas dentro de las ciencias sociales. Lo que se pretende demostrar es que más allá de la...
Resumen de la Tesis Doctoral: Inmigración y trabajo por cuenta propia. "Economías inmigrantes" en Lavapiés (Madrid).
Tesis leída en la Universidad Complutense de Madrid (España), en julio de 2010. Bajo la dirección de: Margarita Barañano Cid
Precisamente en un contexto como el actual, en el que el empleo se ha convertido en un oscuro objeto de deseo para buena parte de la población, parece difícil enarbolar la bandera del “no-trabajo” como un horizonte socialmente posible capaz de convertirse en el principio constitutivo de nuestras sociedades, en lugar de actuar como una realidad res...
"Este libro ofrece una nueva mirada sobre el impacto de las migraciones transnacionales de hoy en la des/reconfiguración de un tipo particular de espacios: los barrios históricos de nuestras regiones metropolitanas. Su interés es estudiar la inserción local de los colectivos de inmigrantes en espacios con fuertes señas de identidad, como los que re...
Las reflexiones de Pierre Rolle sobre la crisis de la Unión Soviética y la actual transformación de Rusia (reflexiones elaboradas a partir de su trabajo de campo en distintas empresas rusas poco después de la caída del régimen comunista) parecen, precisamente, apuntar a esta última posibilidad: ¿y si la separación y diferencia existentes entre país...
Por mucho que las posibles «peculiaridades» productivas del tejido económico español hayan podido incidir en la reciente evolución del desempleo, no parece que dichas «peculiaridades» por sí solas vayan a proporcionarnos una comprensión global de las causas e implicaciones de este movimiento del mercado de trabajo, ni de porqué la crisis económica...
La incomprensión mutua entre los adalides del mercado, en pos de la "eficiencia", y los de la regulación y el Plan, en pos de la "cohesión social", sigue monopolizando hoy, igual que ayer, el debate público en un contexto marcado por la crisis económica mundial. Partiendo de ciertos desarrollos de la obra de Pierre Naville, y al hilo de la publicac...
"The research on the relationship between self-employment and immigrant population is already a consolidated field in the sociology of migrations. This article examines the more important approaches (middleman minorities, ethnic economy, ethnic enclave economy) on immigrant entrepreneurship and what we consider as their main elements: communitarism...
"If we accept the fact that youth is a social construct hardly reducible to a natural stage of people's biological cycle, the questions that need to be answered would be the following: How is youth constructed? Is this a plural phenomenon?, and if so, which are the elements which make possible the differentiation of young people? Can ethnicity be c...
Esta introducción no pretende recorrer todos y cada uno de los puntos tocados por Moishe Postone a lo largo del libro, sino, simplemente, destacar algunos de los mayores —y más interesantes— interrogantes y aperturas surgidos como consecuencia de su revisión crítica del denominado marxismo tradicional. En concreto: una reconceptualización del «trab...
"La “precariedad” es un término con el que nos hemos familiarizado últimamente a la hora de diagnosticar la situación presente, entendiéndola como “todo fenómeno” de “degradación” de las condiciones “de vida, empleo y trabajo” que dificulte la realización de “proyectos de vida personales emancipados”. Pero, con dicho término, ¿estamos dando cuenta...
"Muchos son los análisis aplicados al mundo laboral que nos señalan, desde hace años, que nuestra realidad está cambiando: proliferación de las tecnologías de la información, transformaciones en los modelos productivos que tienden a implantar la participación de los trabajadores en la organización de su propio trabajo, generalización de las activid...
"Muchos son los análisis aplicados al mundo laboral que nos señalan, desde hace años, que nuestra realidad está cambiando: proliferación de las tecnologías de la información, transformaciones en los modelos productivos que tienden a implantar la participación de los trabajadores en la organización de su propio trabajo, generalización de las activid...
"The ethnic enclaves and economies have acquired importance in the main urban regions and areas in Western World. With them, those questionings on entrepreneurship and self-employment among immigrant people have obtained more significant. From the keys of ‘wage relations sociology’ this article aims to tackle this contemporary phenomenon as a speci...
La propuesta de una sociología de las relaciones salariales que en esta parte monográfica se introduce encuentra su origen en la obra de Pierre Naville, surrealista, psicólogo, sociólogo, economista y analista político que comenzó su producción intelectual en la década de los 20 del pasado siglo. Antes de avanzar las razones y los porqués que avala...