Alberto Jiménez UreUniversity of the Andes | ULA · Prensa
Alberto Jiménez Ure
Escritor y filosofacto
About
111
Publications
14,645
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2
Citations
Publications
Publications (111)
Registro parcial de análisis sobre mis obras literarias.
Tienen miles de millones de próceres impresos imperiales norteamericanos y son falsos positivos de haber contraído el Virus Comunista Chino [☭], ante el cual fueron, previo anuncio-estreno mundial del film Pandemónium, vacunados con anti doctos que son insobornables detractores de sus atrocidades. Compraron nuevos lanzamisiles a fábricas del Totali...
CRÍTICA AL POEMARIO [IRA] CUNDO
Por Rafael RATTIA
Se trata del más reciente poemario del escritor venezolano Alberto Jiménez Ure cuyo expresivo y por demás elocuente título no deja tan siquiera un ápice de dudas acerca de su contenido temático. Se trata de una plaquette de unas 42 páginas que reúne la más reciente forja del poderoso estro lírico...
«Hay en estos pensamientos de Jiménez Ure una admirable voluntad de captar la verdad más allá de esquemas, ideologías, prejuicios. Desgajados de una ya vasta obra periodística, adquieren sabor nietzscheano por su osada agudeza. Constituye, sobre todo, promesa y preámbulo de un filosofar futuro que llegará, sin duda, con la forma de apotegma, cuento...
«Los escritores propendemos, infinitas veces y desde inmemorables épocas, ser prejuzgados como criaturas hostiles hacia la Real Academia Española de la Lengua y su DRAE: la cual, sistemáticamente, ha claudicado ante nuestros aspavientos al extremo de mostrar su explícita comunión con quienes fuimos-somos infractores. Tenemos jurisprudencia en el of...
Experimento la peor [por peligrosa] etapa existencialista de mi vida. Escribo angustiado, rabioso, libertario, con vehemencia: estoy alzado con mi alma, enfrentándome a un «Regimiento Mercenario-Asesino de Ocupación» que arroga invencibilidad. Empero, caerá. Tendré la satisfacción de esputar encima de los cadáveres de esos malnacidos (A. J. U.)
Narraciones de Claustro Universitario y Extramuros Académicos] «Cuando los políticos y militares luchan por la consecución y el mantenimiento del poder lo hacen a favor del robo» (L. R. A. B.) «Cuando la Inteligencia Superior reine, la propiedad, la Ciencia Política y los ejércitos serán recordados como plagas» (A, J. C.)
«Los filósofos, escritores, poetas y artistas sí somos, realmente, superiores. Portentosas lucen nuestras ideas u obras, aciagos los días cuando declinamos a favor de quienes no tienen inteligencia y permitimos nos ordenen [en la Sociedad de Civiles] qué hacer, cómo y hasta cuándo» (A. J. URE, 22 de Enero de 2019)
La igualdad que promueven los comunistas es servidumbre»(Carlos RANGEL)
En una ocasión, dije que JIMÉNEZ URE no tiene vocación de «saludador» ni de «apologeta de la pudibunda y asqueante (vomitiva) moral judeo-cristiana» (Por Rafael RATTIA/http://eglycolinamarinprimera.blogspot.c om/2015/03/rafael-rattia.html)
Por instrucciones de Leonel Vivas [quien ejercía funciones de «Vicerrector Académico» en la Universidad de Los Andes] Viajé a Caracas con el exclusivo propósito de entrevistar a Juan Liscano, notable poeta y ensayista a quien la Universidad de Los Andes concedió, pocos días más tarde, el Doctorado «Honoris Causa» (Alberto JIMÉNEZ URE)
Francisco Rivera impactó a una profesora que, de origen belga, se propuso elaborar su tesis doctoral sobre la «Literatura Venezolana». Tendrá que defenderla, próximamente, en la Universidad de Louvain. Con mucha propiedad y en fluido francés, Rivera debatió con la profesora (Alberto JIMÉNEZ URE)
«Los escritores del Olimpo Venezolano me echaron porque, según ellos, yo no sabía escribir»(Renato RODRÍGUEZ)
Morón logró notoriedad literaria el Año 1984 cuando, en España, fue finalista del «Premio Planeta» con su novela «El gallo de las espuelas de oro». Antes había publicado «Historia de Francisco y otras maravillas (1982) Luego, en 1985, sorprendió con una compilación de cuentos titulada «Ciertos animales criollos».
«Nuestro más caro propósito es sobrepasar las fronteras de Venezuela para convertirnos en institución de respetabilidad continental» (Jesús SERRA PÉREZ)
No resultó infundado el súbito rumor según el cual Denzil Romero, finalista del Premio Internacional de Novela «Rómulo Gallegos» y extraordinario escritor, vendría a Mérida para dictar varias conferencias. El miércoles 14 de Septiembre [hora próxima al mediodía], nos topamos en una esquina de la ciudad. El profesor y poeta Jesús Serra Pérez, Presid...
Todo cuanto expuse amenaza con ofuscarme mientras esperaba, impaciente, platicar con mi amigo. Había llegado a Mérida para recibir una «distinción» por parte del «Vicerrector Académico» de la Universidad de Los Andes. Junto al abogado-escritor José Esteban Mantilla M. y Jesús Serra Pérez, gran poeta, crítico y Director del Instituto de Investigacio...
De la Fuente nació en Cádiz (1945), situada a una distancia aproximada de seiscientos kilómetros de Madrid, pero se nacionalizó venezolano. Cuenta que realizó sus trabajos iniciáticos en el «Arte del Modelaje» en su ciudad natal, con las migas del pan que preparaba su madre. Su padre fue un famoso ebanista ahí, donde, ciertamente, se salvó de ser «...
Carlos Andrés Pérez, quien luce increíblemente jovial y fuerte, aseveró haber anotado en su agenda un encuentro con el Presidente del Consejo Supremo Electoral [CSE] En varias ocasiones, comunicó a los representantes de diarios, canales de televisión y emisoras radiales su decisión de pedirle a la citada institución obligar presentar cuentas a los...
Salí de mi hábitat a las seis horas con quince minutos y advertí, sin asombro, cómo los noctívagos habían dejado las calles repletas de vacías botellas de ron y latas de cervezas. Los postigos de las antiguas casas estaban rigurosamente cerrados mientras los furtivos transeúntes, que libaban licor barato, me miraban con sorna. Mérida hedía. En el a...
«En recintos académicos, igual a los docentes extinguidores del pensamiento incendiario [según mi diferente acepción] incomoda la presencia de quienes somos escritores profesos del librepensamiento perpetuo: súmmum, sostendré mientras sea percibido» (Alberto JIMÉNEZ URE)
Tácitamente investido, y, en ejercicio de mis atribuciones como «individuo civil del mundo». Considerando: que todavía no han sido abolidos los peligros que se ciernen sobre la Humanidad, propugnados por sujetos de mentalidad perversa e irracional, proclives al desacato del Estado de Derecho y al vandalismo diseminados entre las naciones. Sin ambag...
«La infracción de la normalidad no es una protesta anárquica, sino tensión constante hacia la afirmación de su presencia. Hay rigor de la prosa, como ya lo hemos dicho. Más allá de su talento y cultura, ésta excelencia es precautelar, para decirlo con un venezolanismo forense. Él no puede ofrecer blancos vulnerables, no se lo permite dado que se in...
«He disparado varios misiles tormentas del futuro que viajan a través de la curvatura-espacio-tiempo, e impactarán contra el código de barras herrado en las cabezas de todos los enemigos de nuestra imponderable Humanidad: espero en Palco de Arbacam ese espectáculo jamás imaginado por mortal alguno, desde el origen de los tiempos»
(Alberto JIMÉNEZ U...
Estas reflexiones, compiladas bajo el título de Epitafios, son síntesis de mi trabajo periodístico como columnista desde 1987 y hasta 1989. Antes publiqué Pensamientos Dispersos, fragmentos igual extraídos de mis artículos aparecidos en los principales diarios nacionales durante casi una década. Elegí ese nombre para este libro por cuanto quienes l...
«Cuando corregía y digitalizada Trasnochos, luego de más de 40 años, rememoré, sin arrepentimientos, todo cuanto fustigaba durante aquellos tiempos de juventud rebelde con causas» (Alberto JIMÉNEZ URE)
Sin arrepentirme del afecto que siento por tí y mis anteriores opiniones positivas hacia tu narrativa contracorriente, fantástica y aberrante [que expone una corrompida sociedad] yo lamento, Jiménez Ure, tu conversión al Satanismo perceptible en Luxfero. No lo diré públicamente. Hice anotaciones sobre el libro, te las envié a tu Apartado Postal de...
«Para un auténtico hacedor, la acción de escribir no es una aventura signada por la transitoriedad» (A. J. URE: en su libro Pensamientos Dispersos, 1988)
Alberto JIMÉNEZ URE no es el escritor «comercial» que escribe para entretener a los lectores. Al contrario, permite que el lector experimente sus capacidades: goce, disfrute y sea parte de él. De ahí mi siguiente afirmación: la escritura de URE es para despertar el animal que llevamos dentro y mirar lo que somos. No es para «pervertirnos», porque n...
Podemos encontrar –a lo largo de esta novela- muchas «dionisias». Pensar que el autor matizó, paralelamente, una sola «interpretación de la vida» quizá sea acertado: pero, no «razonamiento certero». Notamos en la obra la renuncia a la definición tradicional de la «Moral» en los hombres. No se trata de la despiadada renuncia a ello, sino que sólo se...
«[…] En estas ficciones de Alberto JIMÉNEZ URE existe un retorno hacia las tensas reflexiones que habitan al filósofo, pero sumidas en la zozobra cotidiana del ciudadano actual. Vertiendo categorías metafísicas sobre las sensibilidades de personajes «lógicamente» desesperados, estructurando conceptos y confrontándolos con temerarias situaciones, JI...
«El yin yang es un sentimiento inmanente que prorrumpió de nuestra psiquis para impulsar que quienes somos conscientes no impugnemos nuestra irrefrenable extinción»
(Alberto JIMÉNEZ URE)
«[…] Yo, que me precio de haber leído, con inusual fruición literaria, la fecunda obra en marcha de este reaccionario del pensamiento estético y político, puedo dar fe de su titánico afán por demoler las fronteras sutiles que separan artificialmente la Poesía del Ensayo y éste del Cuento o de la Nívola: tal como gustaba llamar a la Novela Don Migue...
Maleficio mereció el Premio de la Bienal de Literatura «José Rafael Pocaterra» (1984-1986, Mención Narrativa) En Valencia, Estado Carabobo, Venezuela.
El pensamiento filosófico que lo lleva a cuestionar la cosmogonía que habita, y la persistencia en unos espacios irreales, con atmósferas lúdicas, de ficción y realidad, que «se entrecruzan» alternamente, para sostener y recrear esos «Mundos Otros» en donde el Hombre no es más que un ser inverosímil intentando subsistir, en donde, para lograr lo te...
[Notas leídas en la presentación del libro Moralejas. Primer Premio de Narrativa «Antonio Márquez Salas» de la Asociación de Escritores de Mérida, 2004]
«Donde la Élite/Casta Gobernante es Forajida y el pueblo proclive imitarla, el concepto, organigrama, estructura física y los procedimientos jurídicos/administrativos del Estado desaparecen para ser sustituidos por el Vandalismo Doctrinal Colectivo» (Alberto JIMÉNEZ URE, Septiembre de 2017)
«Siempre habrá asesinos en puja por la consecución del poder de mando para mantenerlo con el propósito inconcebible de exterminar inocentes, pero igual quienes se les rebelen y triunfen» (Alberto JIMÉNEZ URE)
En este punto de análisis literario hallamos un elemento vinculante entre la escritura de Jiménez Ure y los anhelos de trascendencia en la vida de Liscano, que, con el correr del tiempo, se harían esenciales en su cosmovisión y en sus inclinaciones místicas. Es decir, encuentra Liscano, en los textos de Jiménez Ure vasos comunicantes con su propia...
«[…] Esta novela es genial por ser también una excusa con la cual su autor pudo otorgar ciertas ideas -propias o no, quién sabe- sobre psicología sin ser tildado de místico, y sin necesidad de presentarlas formalmente ante la mirada crítica de una junta médica […]» (Joan Sebastián ARAUJO ARENA)
«Iluminado es no sólo un libro de poemas o un conjunto de textos donde se hace evidente la imposibilidad refractaria de los géneros en donde la poesía puede confluir y donde el autor indaga y se confiesa, a modo de un diario, para dar o mostrar las imágenes en lo más crudo de su pensamiento. Es, para decirlo, de otro modo más llano, un libro de un...
[...] Cuando comencé «ser consciente» Evité jugar con niños de mi edad: No me gustaba la violencia inmanente A la praxis de los deportes más populares. Elegí entretenerme con ciertas especies: Aves, hormigas, ranas y reptiles [...] (A. J. U.)
«En sus cuentos pueden descubrirse hilos invisibles que se vuelven brillantes por un segundo, al trasluz de una lectura meditada, difícil, pues la escritura de JIMENEZ URE no hace concesiones a la belleza, pero va fecundando unos relatos pletóricos de sarcasmo y una entrañable aproximación a la muerte. Entiendo que busca atrapar en sus relatos todo...
SOBRE «CONFESO»
Por Alfredo PÉREZ ALENCART
(«Universidad de Salamanca»/ https://g.co/kgs/rI0pD3)
Este escritor, radicado en Mérida, es, para qué negarlo, incómodamente hiperactivo: una voz despierta de un fin de siglo venezolano que se resiste a ser recordado como el estercolero en el que también fue sepultada la pureza de la melancolía.
HÖLDERLIN...
No sólo Él es centella: igual lo somos quienes, mientras vivamos y aun escindidos, propaguemos prognosis (A. J. URE)
«Fui, soy y seré un filosofacto: es decir, un pensador [de hecho] no acreditado por ninguna academia o escuela»
«Si pudiste dar un mandato a timadores que no se presentaron enmascarados y [por ello] delinquen, empobrecen, confinan, vejan, denigran y fustigan al pueblo, qué te impide enmendar los contratos que les conferiste con esa instancia que ll...
«En el curso de nuestra infanta centuria, la Dictadura del Vulgo no existe ni lo hará: es mampara de Casta Opresora que en su nombre delinque e intenta dramática y epistemológicamente corromper la Naturaleza de la Cognición» (A. J. U.)
«[…] Ante
la Majestad del Juicio,
[Que] todo abarcará,
ninguno será salvo
De su sempiterna
Y regia preponderancia […]»
(JUREscritor)
«Terrorista quien da muerte sobre su cruz a una ingenua y permisiva Humanidad, que, por ello, su [karma] calvario» (Alberto JIMÉNEZ URE)
«Atribula que la Humanidad sea una inagotable fuente de malas noticias» (Alberto JIMÉNEZ URE)
Yo, mayor de edad, hábil y domiciliado en el Planeta Tierra; en ejercicio de mis atribuciones como «Individuo Civil y sin Fronteras», elevo mi «Proyecto de Carta Magna para el Mundo» (Alberto JIMÉNEZ URE)
«PADRE» «Entre tus hijas y varones, sí fui uno de tus descendientes: igual testigo del Todo y La Nada que nos designa humanos enrareciéndonos» (Alberto JIMÉNEZ URE)
Escritor Alberto Jiménez Ure […] Hasta anoche no sabía nada sobre usted, «casual» o causalmente encontré su libro «Dictados Contrarrevolucionarios» y es una de las cuestiones más maravillosas que he leído en mucho tiempo, escribo esto muy lejos de la adulación habitual tan común en los círculos «intelectuales». De verdad su libro me ha parecido de...
«Ningún escritor escapa de su tiempo, aunque no escriba directamente sobre él. Alberto tampoco. Hay tiranos, desviaciones políticas, rechazo del ejercicio de lo concerniente a la polis. La mujer, siempre. Y los inconvenientes del momento» (teodulolopezmelendez.blogspot.com/)
«El advenimiento y suspensión de nuestras tribulaciones no serán imaginarios mientras nuestra confusa, equívoca o acertada volición [mediante alguna de esas formas adjetivales] lo pronuncien» (Alberto JIMÉNEZ URE)
«Somos el testimonio y la atestación de ofendidos, pero también el veneno que en fauces aguarda un instante para el zarpazo. Individuos con voluntad de resistencia, nunca rigurosamente inofensivos. La Nada obligada Ser por causa del sufrimiento fortuito e infligido» ( Alberto JIMÉNEZ URE/@jurescritor)
«Innecesariamente convertibles en truhanes, los sabios de la Antigüedad eran soberbios con el descalzo: empero rastreros y cómicos para el agrado de reyes e ignorantes cortesanos» (Alberto JIMÉNEZ URE)
«Yo diría que los textos de Absurdos se manejan principalmente desde las situaciones límites, y desde ahí se lanzan a embargar la realidad con una sobrerrealidad que a primera vista puede parecernos chocante o insolente, pero si somos pacientes pueden abrir un boquete en nuestra conciencia para que veamos un poco más allá de las comodidades cotidia...
Empero: ¿qué es un «poeta» Y cuál la suya estirpe, Tras exhibirse adepto/confeso De enemigos de la Humanidad? (Alberto JIMÉNEZ URE)
Es «[inter] mediario» quien no se dirige hacia un extremo u otro, sino se instala en el centro de un territorio empantanado donde se pretende dejar sin efectos la «discordiatoxis» que impera entre individuos (Alberto JIMÉNEZ URE)
«Lucífugo» ya anunciaba una escritura «moral», temible, que ha sabido sobreponerse a la gazmoñería pacata sin hacerle concesiones al hermafroditismo literario tan corriente en los cultivadores de la literatura banal y trivial (Rafael RATTIA)
Admito lo mucho que me satisfizo, intelectualmente, adentrarme a sus explicaciones respecto a La Lógica del Raciocinio y la Argumentación: una temática de indiscutible importancia para el discernimiento y positiva comunicación entre los seres humanos. En la página 171, POMPEYO RAMIS sostiene: «[…] El razonamiento es la tercera y más compleja operac...
«La Razón Suficiente y el Juicio son a nuestra afectación internetiana lo que ciertas sustancias a patógenos destructores de organismos» (@jurescritor/jimenezure@hotmail.com)
[…] Es JIMÉNEZ URE un hombre de la Cultura, quien, desde su cubículo ubicado durante muchos años (hasta su jubilación) en pleno corazón de la «Oficina de Prensa» de la Universidad de Los Andes (y mucho antes en el «Consejo de Publicaciones»), promovió nuevos talentos literarios, sirvió de enlace entre grandes figuras de entonces y la intelectualida...
«Mientras viva, ningún pensamiento que emane de mi psiquis perderá el estigma de profano: un calificativo que no me desagrada y honra mi condición de indómito filosofacto» [J. URE]
En un marco esencialista, JIMÉNEZ URE anuncia su gran batalla: «[…] Dentro de mí se libra una lucha suprema bajo el influjo exterior […]» (Idem., p. 13). ¿Cuál es el influjo exterior para él? -Simplemente, el Universo Estéril; pero, no se trata de buscar definiciones simbólicas al lenguaje jiménez-urerista sino mostrar pequeñas frases que delineen...
«Revelaciones es más que un poemario, es la transcripción de los mensajes que le fueron transmitidos a su autor por alguien a quien no puede precisar» (Joan Sebastián ARAUJO ARENA/Mayo, 2016)
«El Comunismo ha mutado. Gradualmente, fue convirtiéndose en una [plus ultra] corporación más salvaje e impenitente que el Capitalismo: es un virus de laboratorio destructor de naciones, una franquicia para adeptos de monopolios» (A. J. URE)
Cuando –afligidos-pensamos que no habrá reparaciones frente a la férula que gobierna, de súbito sobreviene el Sol Naciente que restituye en nombre de la Justicia que la Humanidad discierne» (Por Alberto JIMÉNEZ URE)
CARTA DE FERNÁNDO BÁEZ HERNÁNDEZ DIRIGIDA AL ESCRITOR ALBERTO JIMÉNEZ URE (MAYO 10 DE 1989)
«Apoyo su rechazo a la violencia revolucionaria comunista que destruye lo antiguo para no mejorarlo sino para sumirlo en un sopor estéril. Los comunistas, en verdad, son un caso digno de las carcajadas de un Zeus. Ellos se ufanan de contar con la llave maest...
Creo que deberías publicar este libro, mi amigo. Realmente es muy bueno y, además, oportunísimo. Me pasma ver cómo gente que es comprobadamente inteligente, que es bien capaz de opinar juiciosamente sobre otros temas, cae seducida por «los hombres fuertes», como también se los llama... Hay algo muy primitivo en esto, muy irracional, como el dominio...
[...] La Poesía de Alberto JIMÉNEZ URE no puede pasar inadvertida. El escritor (ensayista, poeta, pero básicamente narrador) no ha podido desprenderse de la ensoñación de la «versificación libre». Ya en sus anteriores libros, como Trasnochos (1987) y Luxfero (1991) había plasmado «síntesis filosóficas» (así define sus poemas) en torno a lo mundano:...
«Debo admitirlo: respecto a los libros que, desde mi pubertad, he escrito, la novela Alucinados está entre esos cuyas motivaciones más profundas e íntimas no recuerdo. Virtud a una irrefrenable pulsión narrativa/pensante de la cual soy sempiterno esclavo y presa, no niego que cometí una ficción onírica/filosófica al verter este [de profeso] canto é...
En su libro «Diario Nómada» (Ediciones Imaginaria, Caracas, 2002) Ennio JIMÉNEZ EMÁN sostuvo sobre «Desahuciados» lo siguiente: «En Desahuciados (1999) JIMÉNEZ URE creó dos ciudades futuristas con su ordenamiento urbanístico, jurídico, e incluso social: inventó las clases y castas que las pueblan, entre ellas los desahuciados, esperpentos y aventaj...
[...] El novísimo e infausto Estado «emancipado» se hallaba [por causa de Paz Fobo] en franca e ininterrumpida querella contra los representantes jurídicos de las modernas, desarrolladas y globalizadas naciones. El lagarto se declaró enemigo ideológico de la Organización de Estados Democráticos [OED], y todas las instituciones para la defensa de lo...
«[…] No juzgo el talante cínico ni la crítica agria que el escritor pretende argüir como justificación a un texto cargado de amoralidad, excentricidades y tenebrismo. La oscura y lamentable biografía de Federico Flavios y sus adyacentes -inmersos en una borrascosa borrachera de hipocresía, fanatismo y sangre- permite al autor exponer sus categórica...
En 2002, la Editorial de la Universidad de Costa Rica publica, en edición aumentada, una colección de cuentos del venezolano Alberto Jiménez Ure con el título de Cuentos abominables. En ellos el erotismo exacerbado, truculento y algo sucio, se deja contaminar con una retórica de la perversión y de la hipérbole. Las mutilaciones del cuerpo abundan y...
[...] Nada distingue socialmente a los desalmados que no sean las ininterrumpidas y en desgaste estupideces que esputan a los medios de comunicación plagados de bufones para mantenerse en la palestra como afamadas víctimas de un fantasma que acecha a la Casta de Incorruptibles Asesinos y Ladrones. Con desparpajo, hasta el número uno entre los intel...
[...] Los más aptos para percibir, analizar, deducir, argumentar, formular ideas o soluciones son reclutados por cúpulas de salvajes con obvios fines «enhiestos»: que, alevosos, glorifican decapitaciones, linchamientos, el genocidio y la discordia en nombre de profetas del imaginario popular o estabilidad de «sistemas de gobierno» [...] (A. J. URE)
«Cuando se platica con intenciones de abolir la discordia, se espera que quien ejerce abusiva y con perversidad el mando enmiende sus actos y se aparte de la Doctrina Criminal de Gobierno. Es una exigencia irrestricta que la autoridad ilegitimada a causa de sus abusos y por haber infligido inconmensurable daño a una nación se aparte de la violencia...
En 1979, en el diario EL UNIVERSAL de Caracas, el crítico venezolano residenciado en París, Gustavo GURRERO, expresó sobre Acertijos de JIMÉNEZ URE «[…] Nos presenta la ficción como medio de indagar el renglón ontológico a través del absurdo, que desenmascara nuestra tradición lógica-occidental. Utilizando justamente la Lógica, por medio del diálog...
«Escorias es una novela en la cual, con tono erótico-filosófico a veces empero también de confidencia y en muchos momentos paranormal, narro un episódico instante de mi vida en el cual miré y palpé las entrañas de un arquetipal ambiente nocturno para juergas en la ciudad de Mérida-Venezuela: donde el alcohol, las drogas ilícitas, promiscuidad y deg...
«Yo diría que los textos de Absurdos se manejan principalmente desde las situaciones límites, y desde ahí se lanzan a embargar la realidad con una sobrerrealidad que a primera vista puede parecernos chocante o insolente, pero si somos pacientes pueden abrir un boquete en nuestra conciencia para que veamos un poco más allá de las comodidades cotidia...
«Describe la firmeza de la vida y del poder en discordancia con la moral del esclavo y el rebaño, opuesta a la ética del señor de sí mismo, el Superhombre, aristócrata del espíritu. Las introspecciones de JIMÉNEZ URE no surgen de la meditación fortuita, sino en vigilia y asidua observación al acecho cauteloso de cavilaciones» (Alexis VÁZQUEZ CHÁVEZ...
«El horror expresado por JIMÉNEZ URE no es metafísico: en lo virtual del texto no aparece como metáfora de un orden superior, como síntoma de un panteón de normas divinas o simplemente sobrenaturales que se efectivizan en el plano humano como horror, como sucede en los trágicos griegos […] JIMÉNEZ URE no es un simple tramoyista que, más o menos háb...
«Entre las variadas facetas de la Literatura, nos circunscribiremos a dos magníficas: el Cuento y Artículo de Opinión Periodística. He aquí los íntimos y míos motivos: he dedicado la mayor parte de mi existencia a redactar [fervoroso, sistemático] narraciones fantásticas y textos periodísticos. Lo admito sin complejos: tales asuntos han purgado, ar...
«El mejor homenaje que puedo rendir al inventor de Lucífugo, luego de más de diez años de haberse editado, es revisar su fascinante mundo paralelo y celebrar -con verdadero júbilo- la valentía de un novelista que se atreve a desafiar los retos y límites que constantemente la imaginación está provocando a la Inteligencia» (Rafael RATTIA, 1998)
«Sólo los testarudos no admiten que el Comunismo es responsable de numerosos crímenes -me susurraba mientras transitábamos en un vehículo del gobierno regional hacia el nuevo Mercado Principal-. Luego de lo pasado en el Medio Oriente, muchos intelectuales [que yo creía habían evolucionado] retomaron sus viejas creencias totalitarias y apoyaron a Sa...
«[…] En estas ficciones de Alberto JIMÉNEZ URE existe un retorno hacia las tensas reflexiones que habitan al filósofo, pero sumidas en la zozobra cotidiana del ciudadano actual. Vertiendo categorías metafísicas sobre las sensibilidades de personajes «lógicamente» desesperados, estructurando conceptos y confrontándolos con temerarias situaciones, JI...
JIMÉNEZ URE: [...] Profeso un mundo perfecto que no es distinto al más puro Anarquismo según el cual nadie es superior o inferior a otro ni requiere ser gobernado. Esa «utopía» no es nihilista sino fenomenología de una existencia inmanente al deseo de Dios. Por tal causa he tenido roces con los llamados revolucionarios [...]
«Hubo quien dijo que, con un rejo, conduciría pueblos hasta más allá de su tiempo: pero, lo deseó con infinito odio y sin la lucidez que lo habría preparado para asumir la horrenda muerte que le aguardaba: fue aquél, el otro, éste que irrita tus ojos e hiere tu alma desde la Nada» (Alberto J. URE)
I Premio Narrativa, 2004 "Antonio Márquez Salas"
Podemos encontrar –a lo largo de esta novela- muchas «dionisias». Pensar que el autor matizó, paralelamente, una sola «interpretación de la vida» quizá sea acertado: pero, no «razonamiento certero». Notamos en la obra la renuncia a la definición tradicional de la «Moral» en los hombres. No se trata de la despiadada renuncia a ello, sino que sólo se...