
Alberto Vaquero García- Ph D. Economics. Master Economics
- Professor (Assistant) at University of Vigo
Alberto Vaquero García
- Ph D. Economics. Master Economics
- Professor (Assistant) at University of Vigo
About
213
Publications
50,128
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
619
Citations
Introduction
I am a professor and researcher at the Applied Economics Department of the Faculty of Business Studies and Tourism at the University of Vigo (GEN research group). I have published various research articles in indexed international and nacional journals and different book chapters. His main research topics are: Economics of education, Labour Economics, Public Economics. Social Economy and Regional Economics.
Current institution
Additional affiliations
May 2003 - present
Universidade de Vigo - University of Vigo
Position
- Associate Professor
Description
- I have a degree in Economics and Business Administration (Public Economics) by the University of Vigo, Social Graduate by the Complutense University of Madrid, Master in Economics of Education and Labour by the Carlos III University and PhD. in Economics by the National University of Distance Education. Currently I am professor and researcher at the Applied Economics Department of the Faculty of Business Studies and Tourism at the University of Vigo (GEN research and Economics Network)
January 1999 - July 2017
November 1999 - present
Publications
Publications (213)
This study examines the influence of gender on the selection of business models within the social and solidarity economy (SSE), focusing on women's preference for collaborative and socially oriented business models that can promote inclusive and sustainable economic development. Using data from the Global Entrepreneurship Monitor survey in Galicia,...
La prestación de servicios locales, como una de las principales competencias
de los ayuntamientos, no siempre es posible garantizarla con los medios y recursos
disponibles en los municipios. Esto es un problema constante para los municipios
con pocos habitantes, especialmente aquellos donde residen 5.000 habitantes
o menos, que suponen la mayor par...
This article evaluates short-time work (STW) schemes, known as temporary labour adjustment plans in Spain, from a comparative perspective. The use of STW schemes in the European Union during the COVID pandemic contained the redundancy processes that traditionally occur during adjustments to economic crises. These programmes not only made it possibl...
Purpose
This paper aims to examine the impact of capital grants on the fiscal choices of Spanish regional governments from 1984 to 2021.
Design/methodology/approach
After running a battery of tests to verify the integration order of variables, joint cointegration and causality direction, the authors estimate a series of vector autoregressive model...
Durante las últimas dos décadas, en España ha surgido un interés
creciente por prevenir y combatir la corrupción, motivado por los graves efectos que
ciertas conductas de gestores públicos y responsables políticos han tenido en las
finanzas públicas, particularmente en los Ayuntamientos y, en menor medida, en las
Diputaciones, Comunidades Autónomas...
El objetivo de este artículo es describir y evaluar el funcionamiento de los contratos formativos en España desde 2007 a 2022, a partir de una aproximación estadística. Entre otras cuestiones se abordará cómo ha sido la contratación temporal a través de las diferentes figuras contractuales, prestando una especial atención a las características de l...
Este informe analiza la evolución de la actividad emprendedora en Galicia, el perfil de la persona emprendedora, las características de las iniciativas emprendedoras y las condiciones del entorno para emprender en esta comunidad autónoma. Los datos, recogidos en el año 2023, muestran el incremento observado en el porcentaje de la población con inte...
Este trabajo tiene como objetivo realizar una descripción exhaustiva de la evolución de la inversión pública realizada por las Comunidades Autónomas en España entre 1984 y 2021, identificar patrones en sus políticas de inversión y evaluar la dinámica de sus fuentes de financiación: el ahorro, las transferencias y el déficit. Los resultados revelan...
La utilidad de los instrumentos de regulación temporal de empleo como medida prioritaria a los despidos resultó evidente durante la pandemia de la COVID-19. El RD-ley 32/2021 introduce, con carácter permanente, cambios en los arts. 47 y 47 bis ET que tratan de favorecer su uso para mantener el empleo en coyunturas adversas. Los ajustes temporales d...
La utilidad de los instrumentos de regulación temporal de empleo como medida prioritaria a los despidos resultó evidente durante la pandemia de la COVID-19. El RD-ley 32/2021 introduce, con carácter permanente, cambios en los arts. 47 y 47 bis ET que tratan de favorecer su uso para mantener el empleo en coyunturas adversas. Los ajustes temporales d...
Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio Estudios Financieros 2024 en la modalidad de Contabilidad y Sostenibilidad. Este estudio afronta al «trilema» de cómo fomentar el emprendimiento, cómo orientarlo hacia negocios sostenibles en un contexto cada vez más exigente con esta necesidad y cómo impulsar la actividad emprendedora entre las mujeres, cuya...
Researchers have recently focused attention on the Sustainable Development Goals (SDGs) because of their social impact and the imperative to combine economic growth with sustainability. At the same time, academics have emphasised the key role played by social economy (SE) organisations in achieving the SDGs, a recognition that has been echoed by nu...
Este estudio examina la intención emprendedora de las mujeres en la Economía Social (ES) en Galicia, enfocándose en los factores clave para cerrar la brecha de género en el emprendimiento y desarrollar modelos de negocio que respondan a las necesidades y preferencias femeninas. Utilizando datos de la encuesta GEM-Galicia, se analizan las motivacion...
Este informe aborda el estudio de las principales propuestas de la negociación colectiva
vinculada a los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral, aportando,
además una perspectiva crítica relacionada con el ejercicio corresponsable de esos
derechos. Resulta evidente que, desde la perspectiva legislativa, tanto internacional
y comunit...
Resumen. Desde hace algunos años se ha tratado de integrar a las personas con capacidades diferentes en todos los niveles educativos. La universidad no ha sido ajena a este proceso y ya existen experiencias que posibilitan una oferta formativa adaptada en educación superior. El objetivo de este artículo es describir lo que ha supuesto al profesorad...
Youth unemployment is one of the greatest concerns to labour authorities. To try to reduce its intensity and to improve the labour market insertion rates of the youngest working-age population, most European Union (EU) countries have opted, among other measures, for job training. This is an action that seeks to combine work with training. Spain is...
Este informe analiza la evolución de la actividad emprendedora en Galicia, el perfil de la persona emprendedora, las características de las iniciativas emprendedoras y las condiciones del entorno para emprender en esta comunidad autónoma. Los datos, recogidos en el año 2022, muestran el incremento observado en el porcentaje de la población con inte...
Resumen: En los últimos años se ha manifestado un creciente interés por mejorar la ética en la gestión de los recursos públicos. Se han producido importantes mejoras en la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la utilización de los fondos de naturaleza pública, si bien no existe todavía un desarrollo completo e integral de mecanismos e instrum...
Resumen. Los países europeos con altos niveles de desempleo juvenil, como España,
suelen tener especial interés en aplicar políticas públicas que busquen integrar una formación de calidad con el desempeño de un puesto de trabajo. Este artículo pretende hacer un ejercicio comparativo de los contratos formativos en España con Francia y Alemania. Se a...
El Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal, ha sido uno de los tributos más cuestionados por los problemas derivados de su aplicación y por las continuas modificaciones sufridas por las sentencias del Tribunal Constitucional, lo que ha obligado a realizar importantes...
Las repercusiones económicas de la crisis originada por la pandemia del COVID-19 sobre el tejido económico han sido muy importantes, y todavía cabe esperar que una buena parte de ellas mantenga su incidencia durante un tiempo. Si bien los efectos hasta el momento han sido parcialmente mitigados a través de políticas contracíclicas -especialmente lí...
A diferencia de la fiscalidad estatal y autonómica que viene experimentado importantes cambios periódicamente, el modelo fiscal de los Ayuntamientos en España data de hace más de 40 años. Pese a haber sido objeto de ligeros retoques, este modelo no ha permitido contar con un diseño óptimo de la capacidad fiscal propia de estas entidades locales. A...
El objetivo de este artículo es identificar y cuantificar econométricamente el impacto de los determinantes de las necesidades de gasto de las Comunidades Autónomas. La combinación de efectos fijos individuales que capturen diferencias interterritoriales no observables en preferencias o eficiencia de gasto, por un lado, con factores determinantes d...
For decades the discussion on the local public services in urban areas pivoted on the advantages and disadvantages of central cities. Their effects are difficult to measure and mitigate, the benefits are debatable although the literature proposes a set of answers. Some of these options have been adopted in practice through different economic policy...
The aim of this paper is to identify and quantify econometrically the determinants of the spending needs of Autonomous Communities. The combination of individual fixed effects that capture unobservable inter-territorial differences in spending preferences or efficiency, on the one hand, with expenditure determinants of low variability, on the other...
Artículos Algunas reflexiones en materia económica sobre las mancomunidades municipales en Galicia Resumen Galicia, al igual que buena parte del resto de comunidades autónomas, ha optado por la creación de mancomunidades como entidades supramunicipales para la prestación de ciertos servicios y para la dotación de infraestructuras. El incremento de...
El objetivo de esta contribución es estudiar el papel que puede desempeñar las fusiones de ayuntamientos y otras reformas de la planta municipal sobre la gobernanza municipal en un mapa atomizado para poder satisfacer la demanda de la ciudadanía de unos servicios públicos locales de calidad.
Nos últimos anos, e en parte pola melloras das comunicacións, tanto físicas como dixitais, e tamén polo cambio de concepción da actividade do sector primario, comprobase un maior interese en potenciar a produción agrícola, gandeira e forestal na nosa Comunidade Autónoma. O anterior persigue alo menos tres obxectivos: (i) a revitalización do eido ru...
As entidades que conforman a Economía Social (ES) presentan un conxunto de caracterís-ticas que posibilitan que o seu funcionamento presente un modelo claramente diferenciado daquelas de natureza mercantil. Como xa indicamos en anteriores edicións deste Informe sobre a ES, estes modelos societarios presentan unha forma moi diferente de entender as...
A Lei 5/2011, do 29 de marzo, de economía social, permitiu establecer a nivel estatal os principios orientadores deste eido da economía, contribuíndo á súa visibilidade e recoñecemento. Posteriormente, algunhas Comunidades Autónomas (CC. AA.) foron aprobando a súa propia normativa. Este foi o caso de Galicia, que coa Lei 6/2016, do 4 de maio, de ec...
En este capítulo se procederá a señalar cómo la discriminación laboral puede generar
situaciones de ineficiencia desde la óptica económica. Aunque la discriminación por
motivos de edad suele ser la menos tratada en la literatura económica, tanto desde el
punto de vista teórico como en los trabajos empíricos, ésta provoca grandes problemas
de ef...
En los últimos años la administración pública en España ha sufrido las consecuencias de la corrupción, con especial virulencia en el mundo local. La elevada atomización de la planta local suele implicar unos sistemas de control menos exigentes, con mayores facilidades para la corrupción, especialmente en materia de urbanismo. Esta reducida dimensió...
Las nuevas reglas de revalorización de las pensiones, objeto del presente análisis, se erigen en elemento nuclear de la reforma operada por Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Expresan, en efecto, un cambio de valores respecto de la regulación precedente y presentan, así mismo, efectos prácticos muy notables, sobre las pensiones mismas y también sobre...
El presente trabajo analiza el emprendimiento rural a partir de los datos de GEM España
The aim of this article is to identify and quantify econometrically the determinants of the spending needs of the Autonomous Communities of the Common System. The combination of individual fixed effects that capture unobservable inter- territorial differences in spending preferences or efficiency with (mostly) time-invariant variables challenges tr...
A steady stream of well-educated young people has left Spain in recent years in search of work opportunities in other countries. This phenomenon, commonly known as brain drain, has traditionally been approached through a negative lens by estimating the damages that the loss of skilled people entails for the Spanish economy. This approach ignores th...
This paper empirically examines the political factors behind the different fiscal consolidation paths across Spanish regions over the period 2004 to 2017. Spanish regions provide an interesting case study due to both the strong fiscal decentralization and the deep impact of the so-called “Great Recession” on subcentral budget constraints in Spain....
Worker cooperatives as an entrepreneurial activity that values collective benefits have raised increasing interest in recent years. This prioritisation clearly distinguishes this business model from other entrepreneurial forms. Nevertheless, entrepreneurship research to date has rarely focused on worker cooperatives. This study draws on this gap by...
Los fondos europeos se han concebido como el instrumento económico comunitario más importante para conseguir la reconstrucción europea tras la pandemia de la COVID-19. Su objetivo se concreta en relanzar la economía de la UE buscando un modelo más moderno, sostenible y resistente. Para España estos fondos pueden suponer una inyección económica de 1...
This work provides the main quantitative information of the families that make up the social economy in Galicia: cooperatives, labor societies, special employment centers, labor insertion companies, among others for the 2020 year
Regional report of thel Global Entrepreneurship Monitor for Galicia 2020-2021.
In recent years, we have seen a steady outflow of young people from our country, mostly with tertiary education, in search of better job opportunities in other territories. Traditionally, this phenomenon has been analyzed from a perspective of pessimistic resignation, trying to estimate the damage that this flight of qualified human capital has for...
For several decades rural areas in our country have undergone a significant loss of population that is leading to local governments’ incapacity to offer public services to their citizens. This fact, together with the lack of work opportunities in these zones, generates migratory movements to other more populated territories, and further ac- celerat...
The social economy (SE) has raised strong interest in recent years. Due its intrinsic characteristics, which prioritize collective benefit and influence local development, SE has been viewed as specially rooted in a territory. Thus, it can be expected that the more proximity on policies, the more positive effect of these efforts. In this paper we e...
Un año más el equipo GEM Galicia presenta el informe de seguimiento de la actividad emprendedora
en Galicia: Pero esta edición no es como las demás. La actual situación de crisis sanitaria, económica y
social derivada de la pandemia de la COVID-19 ha provocado un complejo contexto para la elaboración
del trabajo. Esto nos ha llevado a estructura...
Estudio de la economía social en Galicia como modelo de desarrollo económico para Galicia
El desarrollo económico suele implicar importantes cambios en materia laboral. Una gran parte influye en las condiciones laborales de los trabajadores y, algunos, pueden afectar a sus derechos fundamentales. El objetivo de esta investigación es realizar una primera aproximación que permita conocer hasta qué punto es compatible el desarrollo de la e...
Las relaciones laborales están sufriendo importantes cambios con la digitalización de los procesos productivos. Cada vez son más numerosas los sectores y actividades con una mayor flexibilidad laboral, como consecuencia de la masiva e intensiva incorporación de las nuevas tecnologías al mundo laboral y esto conlleva modificaciones en el desarrollo...
La Economía Social (ES) y, especialmente, la actividad cooperativa, está llamada a
desempeñar un importante papel para promocionar la actividad económica y social.
Lo anterior exige importantes modificaciones en la forma en que se diseñan y aplican
las políticas públicas en ES, a través de la gobernanza intersectorial multinivel. Este
cambio result...
8. AS SOCIEDADES AGRARIAS DE TRANSFORMACIÓN 8.1. Introdución As entidades que conforman a Economía Social (ES) posúen varios obxectivos entre os que destacan non procurar o lucro e repercutir os beneficios no benestar dos partícipes. O anterior se complementa co control democrático, interese limitado das aportacións ou propor-cionalidade no reparo...
Dende fai algo menos de dous décadas comprobase un aumento da importancia da Economía Social (ES), como una forma de entender a actividade económica moi diferente ás estruturas empresariais tradicionais, en tanto que os obxectivos que perseguen as di-ferentes entidades que a conforman, van máis alo da obtención dun mero beneficio eco-nómico. O ante...
Análisis de las políticas públicas en Economía Social en Galicia
Communal forests are a unique land tenure system and comprise a singular legal category in Galicia. Their persistence over time demonstrates that this community-owned resource has overcome the “tragedy of the commons”, showing their capability to successfully develop selfgoverning institutions. However, communal forests have rarely been studied thr...
Facing the challenge of a borderless world. Are you ready to go?
The Jack Welch of the future cannot be like me. I spent my entire career in the U.S. The next head of General Electric will be somebody who spent time in Bombay, in Hong Kong, in Buenos Aires. We have to send our best and brightest overseas and make sure they have the training that...
Análisis de la lfuga de talento en Galicia
The purpose of this paper is to analyze if choices made by family businesses (FBs) regarding job
stability in economic recessions are different, on average, to those made by nonfamily firms. Moreover, the
study tries to elucidate if this potential difference depends on the family generation that is in charge. The
analysis relies upon a sample of 55...
El papel de las Entidades Locales en
la Agenda 2030: Propuestas para
la localización y consecución de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS)
Capítulo 1. Informe sociolaboral 2019.
Capítulo 12 Informe Sociolaboral 2019
Capítulo 2. Informe Sociolaboral 2019.
Capítulo 4. Poboación e mercado de Traballo. Informe Sociolaboral 2019
Informe anual sobre la actividad emprendedora en la comunidad autónoma de Galicia. Incluye un monográfico sobre el impacto de la Covid-19 en el emprendimiento tras los primeros meses de parón económico derivado de la pandemia.
España se enfrenta a un escenario continuado de pérdida de población en buena parte de los municipios del medio rural. La reducción de habitantes está provocando que las administraciones públicas locales no sean capaces de ofrecer la cantidad y la calidad de los servicios públicos que necesita la ciudadanía, lo que potencia una mayor emigración pob...
El objetivo de este artículo es analizar del Portal de Transparencia Local de Galicia como una experiencia innovadora en la implantación de la transparencia en la administración local, mediante la colaboración interadministrativa de distintos actores como son la Xunta de Galicia, la Federación Gallega de Municipios y Provincias y la Universidad de...
El objetivo de este artículo es analizar del Portal de Transparencia Local de Galicia como una experiencia innovadora en la implantación de la transparencia en la administración local, mediante la colaboración interadministrativa de distintos actores como son la Xunta de Galicia, la Federación Gallega de Municipios y Provincias y la Universidad de...
The social economy (SE) is becoming increasingly present in the Spanish business network. Its special characteristics make it attractive for the development of economic activities, since they are respectful of the environment and they promote the creation of stable and quality employment, even in economically degraded areas or for groups with labou...
La reciente crisis económica ha supuesto un antes y un después en materia de política económica. Las actuaciones llevadas a cabo han permitido mejorar algunos indicadores
económicos, pero todavía no han posibilitado una corrección completa de los desajustes quese produjeron durante el tiempo que duró la recesión.
Las crisis económicas, a pesar de c...
En los últimos años, desde diferentes ámbitos institucionales y, de forma especial, en el seno de la Unión Europea (UE) se han realizado pronunciamientos recurrentes en relación con la necesidad de reconocer a la Economía Social (ES) como una realidad diferencial a la empresa, que prioriza una serie de resultados al margen de los económicos y finan...
La situación del emprendimiento en Galicia ante la crisis del COVID-19. Análisis tras 50 días en estado de alarma.
La encuesta del Observatorio del Emprendimiento de España sobre
el impacto del COVID-19 en la actividad emprendedora fue realizada
entre los días 20 y 30 de abril de 2020. Abarca todo el territorio
nacional y los resultados son desagre...
La digitalización de la economía está suponiendo un importante cambio en las relaciones laborales, siendo especialmente destacable sus efectos sobre los salarios y el tipo de empleo. Unido a lo anterior, es preciso tener muy presentes los efectos económicos de la robotización, puesto que este proceso es mucho más que un trade-off entre mano de obra...
El modelo tradicional de ciudad está sufriendo importantes cambios. El número de
habitantes y sus necesidades muestra una tendencia imparable en las grandes ciudades,
que es preciso tener muy en cuenta a la hora del diseño de las políticas públicas.
Las ciudades son las principales consumidoras de recursos y las que generan mayor
contaminación y es...
The special alignment of the principles and effects of the social economy (SE) with the Sustainable Development Goals (SDGs) renders this area especially suitable for the implementation of the 2030 Agenda and the achievement of these goals, favoring a paradigm shift towards a new economic system that reconciles growth and sustainability. In this co...
El libro Blanco de la Economía Social de Galicia tiene como objetivo principal cuantificar la importancia que, en esta Comunidad Autónoma, tienen todo el conjunto de familias que componen la Economía Social (ES) a partir de los datos disponibles. El otro objetivo perseguido es visibilizar y analizar, haciendo algunas reflexiones, las distintas fórm...
El Informe GEM analiza el emprendimiento desde la fase más reciente del proceso emprendedor, o “emprendimiento potencial” a la fase de consolidación de la empresa, pasando por las fases de puesta en marcha y primeros años actividad, lo que se define como “actividad em-prendedora (TEA)”. El emprendimiento potencial recoge aque-lla parte de la poblac...
Como consecuencia de la violenta crisis económica que hemos sufrido, los gobiernos
incrementaron tanto su preocupación por la búsqueda de modelos de desarrollo
más sostenibles y responsables (Pérez y Valiente, 2017) como por evaluar la eficacia
y la eficiencia con la que se utilizan los fondos públicos (Casado, Bernal, Mozas, Fernández y Medina, 20...
This article brings empirical evidence on the effect of fiscal consolidation in decentralized countries. The focus on Spain is justified by three reasons. First, it is one of the OECD countries most affected by the Great recession in terms of both GDP and public deficit. Second, Spain is one of the most decentralized countries in the world. Third,...
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es uno de los tributos que más discusión gene ra. En no pocas ocasiones se argumenta la conveniencia de su supresión, señalando, en tre otros argumentos, que los bienes y derechos sometidos a fiscalización ya han sopor tado carga fiscal. A lo anterior hay que añadir la diferente casuística de este impuesto a n...
Análisis de los principales retos de los gobiernos locales para el nuevo mandato 2019-2023
Desde la Red Localis consideramos la oportunidad de presentar este documento
“Entidades locales inteligentes: la modernización de los ayuntamientos y diputacio-
nes.” Para ello, tras esta introducción, en el segundo apartado se analiza el cambio
de paradigma de las ciudades y provincias inteligentes. En el tercero se estudian los
elementos que dete...
One of the most important challenges facing Public Administrations in the coming years is to adapt to the new regulations on transparency, and also to make transparency move from being a legal obligation to a culture with its own identity in public management. However, city councils do not always have sufficient human and material resources to be a...
Análisis de portal de transparencia local de Galicia y de las técnicas Big Data
El turismo tiene importantes efectos económicos positivos sobre las zonas en las que
se desarrolla. Sin embargo, si se trata de una actividad masificada puede implicar la
necesidad de dotar una mayor cantidad de bienes y servicios locales, sin que exista una
contraprestación clara por parte del visitante. El aumento, aunque sea puntual, de la
pobla...