Agustin Rodríguez EstebanUniversity of Leon | UNILEON · Department of Psychology, Sociology and Philosophy
Agustin Rodríguez Esteban
PhD
About
37
Publications
5,585
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
205
Citations
Introduction
Agustín Rodriguez is lecturer at the University of León in Research Methods in Education. His research is focused on the relationship between training and employment, graduates’ competencies and diagnostic in education. He has participated in several European Projects financed by the European Commission
Skills and Expertise
Publications
Publications (37)
La reforma curricular de la educación superior es uno de los principales objetivos del Proceso de Bolonia. Al igual que en otros países, las universidades españolas están trabajando en el diseño de planes de estudios basados en la definición de competencias genéricas y específicas. En este estudio, se analizan los datos de las encuestas a graduados...
Además de los estudios que analizan la relación entre el nivel de formación
y las exigencias del puesto de trabajo (ajuste vertical), en las últimas décadas
ha cobrado importancia una nueva línea de investigación que analiza el grado
de relación entre el área de estudio del egresado y su desempeño laboral. Este
fenómeno es conocido como ajuste hori...
The curricula of bachelor’s and master’s degrees in education should provide optimal tools for teaching practice. An analysis of these curricula in Spanish universities reveals a lack of vocal training. The aim of the present study is to determine whether vocal training in these courses leads to greater knowledge of vocal patterns and techniques, w...
Los objetivos de este estudio fueron describir el grado de satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España e identificar los factores personales y laborales que mejor predicen su satisfacción laboral. Se utilizaron datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística 2019; la muestra quedó integrada...
Plain Language Summary
This study aimed to identify the extent to which the educational level attained by parents influences the education–job mismatch of university graduates. To explore this, we used the Spanish Survey on the Labor Insertion of University Graduates 2019, analyzing more than 30,000 cases using binary logistic regression models. Th...
El avance de las tecnologías ha propiciado la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector educativo. Por ello, es importante atender a la calidad de los servicios que la IA oferta. El objetivo de este estudio es conocer cuál es la calidad de los sistemas automáticos de asesoramiento (chatbots) ofrecidos por las universidades de E...
La atribución de significado a los segmentos de información propia del análisis de textos abiertos en investigación cualitativa implica una considerable inversión de tiempo. Las herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural pueden convertirse en un recurso para el investigador cualitativo, en cuanto que sus algoritmos permiten interpretar los t...
La educación superior ha experimentado transformaciones significativas como resultado de la implementación de recomendaciones derivadas del Espacio Europeo de Educación Superior, destacando la importancia de asegurar la calidad educativa en el ámbito universitario. Para lograr este objetivo, la integración de recursos basados en las Tecnologías de...
En España, la normativa universitaria ha incorporado las recomendaciones del Espacio Europeo de Educación Superior, destacando el énfasis en el aprendizaje por competencias. Estas competencias se definen como el conjunto progresivo de capacidades, conocimientos y conductas adquiridas por los estudiantes a lo largo de su trayectoria académica. La té...
En las universidades españolas, se implementa un aprendizaje basado en competencias, definidas como un conjunto de destrezas, saberes y actitudes aplicables al mundo laboral. Para fomentar este enfoque, se utilizan metodologías activas en las aulas, siendo el Aprendizaje Basado en Proyectos una destacada. La implementación del ABP en universidades...
Resumen La competencia emprendedora se caracteriza por ser transversal y multidimensional. Estas dimensiones deben fomentarse en el aula a través de prácticas educativas específicas. Los objetivos de este estudio son determinar las variables del profesorado, centro y del clima del aula y del equipo docente que predicen el desarrollo de prácticas do...
La elección de una titulación universitaria es una de las primeras decisiones importantes que realizan los jóvenes. Hombres y mujeres toman esta decisión basándose en distintas motivaciones y expectativas. El presente estudio tuvo como objetivo inicial validar la estructura multidimensional de una escala de evaluación de los motivos que influyen en...
La eficacia en la gestión del aula es una de las principales preocupaciones del colectivo docente al ser uno de los ámbitos competenciales a desarrollar por el profesorado como garante de éxito en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de la formación inicial y continua en la autoeficacia...
La atención a la diversidad en una sociedad cada vez más multicultural es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sistema educativo español. El presente estudio se ha centrado en analizar en qué medida la conducta del profesorado predice las actitudes de los alumnos hacia la inmigración. Para este propósito, se han utilizado los datos esp...
El objetivo principal del presente artículo es describir la influencia de los desajustes formación-empleo en la expresión de arrepentimiento de los estudios cursados en universitarios españoles. Se utilizaron los datos de la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios 2019. Los resultados muestran que el desajuste entre el empleo y el...
El contexto educativo y laboral actual ha situado el concepto de competencia como una pieza clave y tema de debate relevante para las distintas profesiones. El objetivo del presente estudio fue describir la valoración que hacen los educadores sociales sobre el grado de dominio de un conjunto de competencias socioemocionales y analizar la relación d...
La competencia digital es, en el contexto de la sociedad informacional actual, una herramienta esencial que los docentes han de incorporar a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El presente estudio se ha planteado con un carácter comparativo entre España y Francia, teniendo como finalidad la identificación de diferencias en la formación ini...
Las diferencias encontradas entre hombres y mujeres en la elección del área de estudio, que derivan en una posterior segregación ocupacional, preocupan a las instituciones tanto por sus consecuencias a nivel personal como por su impacto en el mercado de trabajo. Las principales teorías que explican estas diferencias han puesto el énfasis en los int...
A partir de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se produce un cambio de paradigma educativo, adquiriendo el alumno un mayor protagonismo activo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, las metodologías activas han adquirido un papel relevante en el ámbito universitario.
En el presente trabajo se plantea...
La situación de enseñanza no presencial a la que la universidad española se vio obligada a enfrentarse de forma drástica en marzo de 2020, fruto de la crisis sanitaria derivada
del COVID-19 fue un problema de gran relevancia. El presente estudio tuvo como objetivo describir, de forma comparativa entre la modalidad online y la presencial, la motivac...
The Albanian Strategy of Pre-University Education (2014–2020) stated the need to raise the competencies of in-service teachers in the non-university sector by asking Albanian universities to provide Vocational Education and Training (VET). The Erasmus+ project, entitled “Developing Teacher Competences for a Comprehensive VET System in Albania” (TEA...
Tratando de dar respuesta a las nuevas demandas sociales, el modelo educativo actual ha situado al dominio de idiomas y TIC como dos de las competencias docentes más significativas. El objetivo del presente estudio es describir, desde una perspectiva comparativa con otros grupos ocupacionales, el grado de adquisición de estas competencias por parte...
En España, el número de universitarios que tiene un empleo no ajustado a su formación es mayor que en otros países del entorno. Las razones de este fenómeno difieren, en cierta medida, según el género del trabajador. La presente investigación analiza los factores de tipo educativo que mejor predicen el ajuste formación-empleo en hombres y mujeres....
El cuidado de una persona con alzhéimer ha sido identificado como una tarea altamente estresante para las cuidadoras informales. Las estrategias de afrontamiento permiten modular el impacto emocional que esta tarea provoca. El objetivo de este trabajo es describir las estrategias de afrontamiento más utilizadas por las cuidadoras informales de pers...
RESUMEN La experiencia parte del interés por incorporar una nueva metodología docente de carácter interdisciplinar que conecte el proceso de capacitación teórico-práctico de los estudiantes con la realidad social en la que han de intervenir como profesionales. Comienza con el análisis diagnóstico de la situación en el cual se constata que las herra...
RESUMEN El sistema universitario actual ha situado el concepto de competencia como eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación, incorporando, en consecuencia, modelos pedagógicos del llamado enfoque socioformativo o del tradicional enfoque constructivista de la educación. El presente artículo analiza, desde una perspectiva crítica...
En libro es respuesta al trabajo de investigación seleccionado en la convocatoria del Colegio de Trabajo Social y publicado por la Fundación Monteleón.
El proyecto 'Elaboración de un sistema de información documental informatizado sobre Servicios Sociales y Trabajo Social II'. Ha sido realizado por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León, por un equipo de siete profesores-supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en...
Realizado en la Escuela Universitaria de Trabajo Social, por 7 profesores del centro para la asignatura de Trabajo Social y Servicios Sociales III de la Diplomatura en Trabajo Social. Los objetivos fueron: 1. Favorecer el aprendizaje práctico de los alumnos; 2. Lograr la adquisición y asimilación de conocimientos relativos a los recursos formales e...