Agustín de la Herrán GascónAutonomous University of Madrid | UAM · Pedagogía
Agustín de la Herrán Gascón
About
167
Publications
60,266
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,382
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (167)
Nuestra educación es incompleta, parcial y externalizante. Se polariza en lo externo a la persona, aunque se denomine ‘interior’, y coincide con en gran medida con lo que los sistemas educativos globalizados, las sociedades y los Estados demandan. El objetivo de este trabajo es indagar en la realidad pedagógica actual y posible al revés de como se...
En este ensayo se reconoce que tanto la sostenibilidad como la violencia son problemas sociales graves y contrapuestos: uno, deseable, y otro, repudiable. Ambos se prestan a un abordaje directo desde la educación y la enseñanza. La Pedagogía y la Didáctica General radicales e inclusivas consideran en primer plano las raíces de la educación, que no...
La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos,...
La death education abarca una amplia gama de ámbitos y contenidos que, desde sus inicios, han incluido el acompañamiento, el duelo y los cuidados, principalmente desde las Ciencias de la Salud. Sólo en las últimas décadas han pasado al campo educativo propiamente pedagógico (sistema educativo, escuelas, formación de educadores, enseñanza, recursos,...
Resumen El adoctrinamiento es un problema recurrente y universal de la educación. Normalmente se confunden, aunque se trate de contrarios. El objetivo de este ensayo es plantear este problema como cuestión pedagógica radical, en la que su diferenciación es un imperativo para los educadores. Para ello, se intentarán definir aperturas conceptuales y...
We developed a study to determine perceptions of death education among parents of Spanish schoolchildren aged 3–18 years. We used a qualitative approach, using focus groups and interviews in six state schools. Notable findings were death-related issues are of interest to families, parents recognized the educational potential of teaching death issue...
This paper contributes to curriculum theory from the perspective of a fundamental critique of education. Its objective is two-fold: to analyze both traditional and critical approaches to the curriculum and the types of education that flow from them and to propose changes that could result in significant improvements to the curricula through the rad...
It is normal to live in an appreciable unconsciousness, caused by generalized egocentrism and immaturity. Education based on competencies and knowledge is completely insufficient and contradictory, if we are talking about full education. Our education has lost sight of education. It is a decaffeinated and existential action, which excludes human de...
The objective of this study was to determine the impact of a MOOC on the attitudes of pre-service and in-service teachers toward education on death. The study adopted a pre- and post-test design. Participants (N = 139) answered the Death Education Attitudes Scale-Teachers (DEAS-T) questionnaire at the beginning and end of the course. The results co...
En este trabajo se proponen bases para definir un sistema pedagógico y didáctico radical e inclusivo. El objetivo es sistematizarlos para la fundamentación, orientación, diseño y práctica de la educación y la enseñanza, consideradas desde el enfoque radical e inclusivo. La metodología ha sido el ensayo pedagógico. Se sustenten la posibilidad de que...
An education that includes death is lacking in schools, even during this period of the pandemic caused by the Covid-19 virus. The objective of this study was to attain an exploratory understanding of the school principals’ views on death education. The study, undertaken in Spain, adopted a phenomenological design, carrying out interviews with 7 sch...
El sistema de educación superior de Ecuador, desde hace tres décadas, ha vivido cambios significativos en sus procesos de evaluación de la calidad de las universidades, que se ven reflejados al contar con casi todas sus universidades acreditadas. En este contexto, el objetivo del estudio fue generar una propuesta para la autoevaluación de la calida...
Apresentamos o número temático que reúne 10 artigos em torno da luta necessária pela defesa da Universidade, da Formação e da Pesquisa como conjunto crítico-político-social de liberdade; de exercício profissional; de colaboração, questionamentos e transformação da conjuntura política atual.
We present the thematic issue that gathers 10 articles around the necessary struggle for the defense of the University, Training and Research as a critical-political-social set of freedom; professional practice; of collaboration, questioning and transformation of the current political situation.
En este ensayo se observa la educación universitaria para cuestionar una constante generalmente admitida: que la educación universitaria es la educación superior. El objetivo del escrito es aportar razones desde las que poder colegir que esta identidad es falsa. Para ello, se ha indagado en ella desde el enfoque radical e inclusivo de la formación....
Presentamos el número temático que reúne 10 artículos en torno a la lucha necesaria para la defensa de la Universidad, la Formación y la Investigación como conjunto crítico-político-social de la libertad; practica profesional; de colaboración, cuestionamiento y transformación de la situación política actual.
The objective of this study is to determine whether death has been present, and if so in what way, in Spanish education law from 1812 to 2006. The presence of 25 terms semantically related to death was analyzed in laws and regulations on school curricula. Death is generally absent as a directly approachable phenomenon within the given period, excep...
There are very few studies relating the Pedagogy of Death to special needs education. The objective of this study was to explore perceptions of death education among the special school educational community. The study adopted a qualitative, phenomenological design, using interviews and discussion groups to encourage the emergence of participants’ p...
This study sets out to ascertain adolescents’ attitudes and opinions towards death education. To this end two instruments were designed and validated: the ‘Death Education Attitudes Scale-Students’ and the ‘Death Education Questionnaire-Students’. The total sample comprised 1897 secondary school students aged 12–19. Participants showed moderately p...
La investigación se aproxima al conocimiento de la educación inclusiva desde una perspectiva axiológica y Bioética, a partir de la mirada de adultos con discapacidad intelectual que participan en un programa formativo. Los objetivos aspiran a comprender en profundidad cómo valoran los participantes el proceso inclusivo que desarrollan, la educación...
La Didáctica es un centro de la Pedagogía. Pero la Pedagogía está descentrada, porque está desenraizada. Por tanto, el centro de la Didáctica no es el centro de la formación plena, comprendida como fenómeno. Hay un abismo entre el fenómeno y el conocimiento del fenómeno. Cuando, con sed, se bebe de una vasija de oro, el agua en su hueco es el centr...
El yoga es una de las metodologías formativas, basadas en la meditación, más antiguas y contrastadas. Originario de la India, en los últimos años ha incrementado su presencia en la educación occidental. Cada vez hay más centros educativos en los que se desarrolla yoga para niños. Sin embargo, su relación con la formación del profesorado sigue siend...
HACIA UNA DIDÁCTICA COMPRENSIVO EDIFICADORA. artículo de reflexión propositiva elaborado por el académico Julio César Arboleda, Director Red Iberoamericana de Pedagogía, Grupo de Investigación Redipe. A la luz de orientaciones tales como las pedagogías mesoaxiológica, de la alteridad, radical - inclusiva, y en particular la perspectiva comprensivo...
Este capítulo aborda el modelo de ‘diseño universal del aprendizaje’ (DUA) como enfoque desde el que llevar la práctica de la educación inclusiva al aula. Se realiza una crítica desde la Pedagogía, que detecta que, por la asociación del DUA con disciplinas como la Arquitectura, la Tecnología, la Psicología o la Neuropsicología, ha avanzado con limi...
The objective of this study is to determine whether parents of schoolchildren want an education that takes death into account or not. To address this objective, the Death Education Attitudes Scale-Parents (DEAS-P) was designed, validated and applied to the Spanish population, through an exploratory and confirmatory factor analysis, with suitable va...
This study sets out to address a gap in research into teachers' attitudes and opinions toward death education. To meet this objective, two complementary instruments were designed and validated: the Death Education Attitudes Scale-Teachers (DEAS-T), which showed suitable psychometric values, and the Death Education Questionnaire-Teachers (DEQ-T). Th...
En el actual escenario de pandemia, se ha intensificado el interés por la Pedagogía de la muerte. Es una disciplina científica cuyo objeto de estudio es la educación que incluye la muerte, como parte de una educación de la conciencia.
La Pedagogía de la muerte es un enfoque emergente en la educación contemporánea. ¿En qué bases pueden descansar esta disciplina, este campo profesional y de investigación? El objetivo del presente trabajo es intentar responder a esta cuestión, organizando y presentando algunas de ellas, para apoyar una deseable acción formativa en diferentes nivele...
Dentro de la Pedagogía radical e inclusiva se aplica su enfoque radical e inclusivo a la educación, los sistemas educativos y los currículos globalizados, junto a otros aspectos relevantes que les afectan. Como consecuencia de ello, se cuestiona y se explica por qué los currícula están mal planteados de raíz y no sirven para educar plenamente. Se a...
This study aims to determine the extent and manner in which the notion of death is provided for in laws regulating school curricula in Spain and the Spanish Autonomous Regions, and to identify any differences and similarities among the Regions. To this end a documentary survey of current legislation, curricular regulations and educational provision...
O presente artigo tem como objetivo identificar os elementos mais importantes que, atualmente, geram desigualdades na educação, a partir de perspectivas local e global, entendendo, assim, sua realidade sob uma visão ampla. Para tanto, recorreu-se à hermenêutica reconstrutiva, por entendê-la como uma metodologia adequada para abordar a questão. A bu...
El objetivo de este ensayo es responder a la pregunta ‘qué estamos haciendo mal en la educación’. Para ello se ha recurrido a un diagnóstico pedagógico ensayístico de carácter evaluativo de la propia educación, orientado a percibir y analizar causas, errores, insuficiencias, parcialidades, sesgos, etc. Los resultados son observaciones realizadas de...
Este ensayo también podría haberse titulado: “¿Y si la formación del profesorado estuviese desorientada radicalmente?”. Se inscribe en otra pregunta, más amplia: “¿Y si nuestra educación y la Pedagogía estuviesen radicalmente equivocadas?”. En su contenido se exponen argumentos con el objetivo de expresar posibles insuficiencias de la formación del...
En educación, hay una serie de máximas o constantes que son aceptadas habitualmente, como sentido común. Por ejemplo que, desde la formación técnico-profesional, la investigación y las publicaciones pedagógicas se intenta mejorar la educación y, desde ella, la sociedad. También se intuye que, al menos, hay algunos aspectos en este campo que están m...
El objetivo de este trabajo es observar al filósofo y a la Filosofía, y al pedagogo y a la Pedagogía, desde la formación o educación definida desde el paradigma radical e inclusivo. La metodología es dialéctica, destructiva y alternativa. Los resultados apuntan a que, desde el enfoque radical e inclusivo de la educación, la formación del filósofo y...
A partir de un contexto contemporáneo, se destacan los patrones comportamentales que se adoptan y los posibles cambios en la forma de vivir debidos a los avances tecnológicos y científicos, ¿Cómo se transformará el concepto de la ética? Buscar una posible imagen de ese futuro es el objetivo de esas reflexiones que los autores buscan construir, a pa...
El objetivo de este escrito es sintetizar el significado y algunas contribuciones del paradigma pedagógico radical e inclusivo. Desde este enfoque, la educación y la vida humana quedan múltiplemente redefinidas. Lametodología es ensayística, crítica, dialéctica, destructiva y alternativa. Como algunos de sus resultados, se distinguen fundamentos, c...
El enfoque habitual sobre la formación se polariza en la práctica, más concretamente, en la buena práctica o práctica deseable. Esta obviedad incluye dos errores a priori: por un lado, que la práctica es un efecto, una consecuencia, de modo que centrarse en ella equivale a colocar el centro de gravedad atencional y pedagógico en la periferia del fe...
El objetivo de este artículo es definir en algunos fundamentos de la formación continua del profesorado desde el “enfoque radical e inclusivo de la educación”. Se intentan sistematizar algunas razones que puedan ser útiles para la investigación pedagógica. El enfoque radical e inclusivo de la formación o de la educación parte de que la Pedagogía y...
La muerte es un fenómeno universal y perenne para el ser humano. Pese a ello, la pedagogía de la muerte es un tema tabú en las escuelas. No se ha tomado conciencia de su valor formativo. Las investigaciones y propuestas son aisladas, si bien articulan una base teórico-práctica importante para desarrollar una posible pedagogía de la muerte. En este...
This essay could also have been titled: “What if teacher training was radically disoriented?” It is part of other broader question: “What if our education and Pedagogy were radically wrong?”. In its content, the authors’ arguments are presented with the aim of expressing possible insufficiencies of teacher training and, therefore, of Didactics, as...
Existe un consenso generalizado en otorgar al pensamiento crítico un puesto de relevancia entre las competencias más imprescindibles en el siglo XXI. Asimismo, se ha constatado en diversos estudios la falta de habilidades de este tipo de pensamiento en los estudiantes. Por ello, para cubrir esta necesidad educativa, surge la propuesta de crear un p...
The objective of this article is to define in some foundations of the continuing education of teachers from the "radical and inclusive approach to education". An attempt is made to systematize some reasons that may be useful for pedagogical research. The radical and inclusive approach to education or training is based on the idea that Pedagogy and...
TÍTULO: Educación prenatal y Pedagogía prenatal: nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación.
COORDINADORES: Agustín de la Herrán Gascón, Manuel Hurtado Fernández y Pablo García Sempere
RESUMEN: Este libro es una llave preparada para ser introducida en dos cerraduras. La primera es la educación. La segunda es la Pedagog...
p>En este artículo se analiza la formación de una red socioeducativa en el Distrito de Tetuán (Madrid) en un contexto con notables índices de vulnerabilidad social. La organización surge desde un Plan de Desarrollo Comunitario, percibido como una oportunidad de mejora de la calidad de vida de la población. Con una orientación pedagógica, el objetiv...
El artículo analiza el sistema educativo de Ecuador. El sistema educativo ecuatoriano suscita interés internacional, especialmente en la región latinoamericana. En el trabajo se intentará responder a estas preguntas: ¿Cuáles pueden ser algunas claves relevantes de la educación pública del Ecuador? ¿Por qué ha alcanzado su actual estado de desarroll...
El autoconocimiento al igual que otros temas radicales está prácticamente ausente en la formación del estudiantado. Aun cuando en algunos niveles educativos existan programas en el currículo que abordan el tema, la realidad indica que apuntan más bien a dar respuesta a la pregunta ¿qué soy? Y no ¿quién soy? La diferencia entre estos enfoques es abi...
p style="text-align: justify;">En este trabajo se presenta un modelo procedimental, para el fomento de la cultura inclusiva en el contexto formativo universitario ecuatoriano, específicamente en la provincia de Manabí. Para ello se realiza un estudio teórico conceptual sobre la inclusión educativa en la universidad, un análisis crítico de la concep...
El artículo se fundamenta en el enfoque de educación inclusiva, comprendido como factor de excelencia y calidad académicas. Su objetivo es detallar el proceso de elaboración del “Cuestionario
para la evaluación de la educación inclusiva universitaria” (CEEIU). El instrumento pretende conocer cómo comprenden y qué opinan los directivos, profesores y...
Resumo
La presencia de docentes extranjeros en las instituciones educativas ecuatorianos forma parte de su actualidad. Personas que han abandonado sus países de origen por circunstancias como conflictos sociales, económicos, o laborales. Inmigrantes que vienen a ejercer entre las distintas profesiones la docencia, siendo partícipes de la elaboraci...
In thisstudy, the authors criticizethe usual identification between pedagogical renewal and ICT. They argue that ICT, currently considered the epicenter of educational change, are not the focus of education. Theaim of this work was to contribute to the debate on the educational relevance of ICT in education, and the criticism that has distorted the...
El giro dialógico, característico de la actual sociedad compleja, está cambiando la manera en que se trabaja en el ámbito socioeducativo con personas en riesgo de exclusión social. Este cambio se ha extendido a su investigación. La población inmigrante latinoamericana en Europa, sobre todo mujeres, niños y niñas constituye parte de este colectivo....
RESUMEN La educación actual se ha caracterizado por el empleo de técnicas educativas encaminadas a facilitar y mejorar la calidad del aprendizaje. Tanto los mapas conceptuales, como los mentefactos, son herramientas encaminadas a lograr los propósitos antes señalados, sin embargo, ambos recursos presentan destacadas similitudes y diferencias, tambi...
After a 30 years process of implementing of Integration (Inclusion) in Spain. There are few studies that value teachers’ criteria from the axiological point of view, which is precisely the target of this work. That is, determining, identifying and knowing the handicaps this inclusive process has, as well as the ethic valuation teachers have towards...
After 30 years of implementing a process of Educational Integration or Inclusion in Spain, it can be said that there is a lack of studies about the assessment criteria of families from an axiological viewpoint. The objective of this work is to reveal the possible difficulties derived from this inclusive process and to evaluate ethically this new ed...
El estudio tiene por objetivo identificar y sistematizar las principales causas que originan la supervivencia o muerte de culturas y lenguas indígenas originarias latinoamericanas en contextos dominantes hispanohablantes, entre los que se encuentra su enseñanza en la escuela. Se hace especial referencia a las lenguas vernáculas venezolanas y al yar...
Los modelos por competencias para la formación del estudiante universitario han tomado auge en los últimos años debido a las exigencias de la sociedad actual. Múltiples trabajos abordan este problema. Sin embargo, la práctica demuestra que existen muchas áreas de oportunidades por resolver desde investigaciones más concretas y fundamentadas. Genera...
The lecture-based class is a traditional teaching methodology, which is still used in the
field of formal education to today. In the class developed with this methodology the teacher
usually takes the leading role when it comes to introducing the contents, so the
communication is predominantly unidirectional. While the students take the role of pas...
Se presenta un ensayo en torno a dos cuestiones fundamentales: si es posible la transformación docente y si tiene sentido una formación orientada más allá del conocimiento y la efectividad. Se construyó tras una acción formativa (Herrán, 2015b) que tuvo lugar el 20 de junio de 2015 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con directivo...
El sistema de educación superior del Ecuador experimenta, desde hace pocos años, cambios de gran interés pedagógico. En este marco, el objetivo del estudio fue generar colectivamente y sistematizar políticas de educación y enseñanza inclusivas, con los profesores y directivos de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) (Ecuador), para contribuir al m...
Este artículo presenta una propuesta de transformación de la formación continua basada en redes sociales a partir de la exploración de la noción de creatividad aplicada de Herrán, con la que analizar las prácticas de enseñanza en educación superior. Se trata de un proceso de formación seguido de otro de investigación – acción con ayuda de las TIC,...
El artículo argumenta la importancia de una formación más compleja e integral del arquitecto. Se valora la función dinamizadora y educativa que puede ejercer el componente socio humanístico en el proceso de formación de este profesional, entendiéndose por dinamizador, aquello que impregna movimiento, sentido y significado a las diferentes actividad...
Este artículo reflexivo explora dos cuestiones principales: ¿Qué pueden aportar propuestas curriculares clásicas de la Edad Antigua al diseño curricular actual? y ¿cuáles son las más destacadas carencias de los diseños curriculares actuales a la luz de ellas? Para responder a estas cuestiones necesitamos diferenciar –como propone el conocido aforis...
El artículo se centra en el tópico ‘Desarrollo Profesional del Docente’, tradicionalmente abordado desde el área de Didáctica y Organización Escolar (DOE). Pretende dos objetivos: explorar cómo entienden los docentes participantes el constructo ‘madurez personal del docente’ en su propia formación y práctica cotidianas, y constatar la incidencia de...
The concept of good living -sumak Kawsay (quechua) belongs to a worldview that is embedded within the model of society in different South American countries and integrated in their social and educative regulations. The complexity and ambition of its approach recommend the need for debate about what the implications are for society and the world, be...
Se parte de la hipótesis de que la formación no se comprende plenamente. Los objetivos son: Fundamentar insuficiencias y alternativas epistemológicas a la formación, y definir un sistema teórico con base en la conciencia. Su enfoque desarrolla el ‘paradigma complejo-evolucionista’ (Herrán, 2003a, 2005d) y una dialéctica destructiva con fines útiles...
El artículo tiene como objetivo analizar posibilidades de desarrollo de la educación prenatal desde la Pedagogía junto a las demás ciencias que se ocupan de ella. Para ello se definirán nuevas perspectivas de comprensión, investigación y desarrollo de la educación prenatal desde la Pedagogía. Se adopta como referente reflexivo el “enfoque radical e...
La presente investigacion se desarrollo en el contexto de la formacion universitaria. Se centra en las aplicaciones de la creatividad desde una vision transdisciplinar y de complejidad evolutiva. Una de las intenciones del estudio es explorar el fenomeno de la creatividad desde la complejidad en la practica docente, con el fin de obtener una aproxi...
A study of social networks in university is presented in this paper in which the potential for improvement in the future teacher initial training was studied. Integrated social networking was integrated in the Bachelor of Education of the Universidad Autonoma Madrid as well as a recording of the students using it. The impact that the use of these t...
Despite being an essential human condition, death is an under-researched area in the effort to improve people with intellectual disabilities’ life quality. In this article we describe the concept of death among young people with intellectual disabilities. A mixed research methodology that includes quantitative and qualitative approaches was employe...
Cada vez más descubrimientos científicos evidencian que el periodo prenatal es uno de los fundamentales en la vida del ser humano. En él, la persona construye las bases de su salud, de su afectividad, de su equilibrio, de sus capacidades de relación, de su inteligencia, de su creatividad. Lo hace por medio de los materiales físicos y psicológicos a...
This study concerns Yaruro teaching, Pume native language of a Venezuela indigenous people. It addresses issues: contextual, linguistic, methodological, cultural, teacher training, etc. it aims to deepen the understanding of factors involved in the appropriation of the language teaching, investigate their relationships and design and evaluate an ed...
La inclusión de la muerte en la educación como elemento formativo es todavía un reto emergente. Su introducción didáctica podría, en nuestra opinión, contribuir al desarrollo de una educación que incluya «temas radicales o perennes», entendiendo por tales los que, como el que se presenta, no se demandan, no están expresamente integrados en los curr...
La presente comunicación sintetiza una investigación en creatividad para la formación universitaria, realizada desde una visión transdisciplinar y de complejidad evolutiva. El objetivo fue determinar las tendencias en la comprensión de la creatividad en el ámbito universitario. Se ha seguido una metodología mixta con entrevistas a docentes investig...
Se presenta un trabajo crítico y de frontera sobre el constructo transdisciplinariedad, desde un enfoque basado en la complejidad y la evolución de la conciencia aplicados a la educación (Herrán, 2003). Se parte de la hipótesis de que el concepto de transdisciplinariedad se comprende mal y por ello se desarrolla con imprecisión en Didáctica y Pedag...
Se precisa una fundamentación y orientaciones para la actuación en situaciones de duelo con personas adultas con discapacidad intelectual, adecuadas a sus características. En este trabajo se realiza una revisión de literatura pertinente para fundamentar el acompañamiento educativo como una metodología pedagógica de apoyo al duelo cuya urdimbre cont...
It is needed a foundation and some orientations to act in loss and grief situations with adults with intellectual disabilities. In this article, through a relevant literature review, we based the educational accompaniment as a pedagogic methodology of support with three principal elements: a) The conception of grief from its formative potential, b)...
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que evalúa un Programa de Educación para la Muerte diseñado para personas adultas con discapacidad intelectual, con el propósito de mejorar su calidad de vida. La evaluación del programa permite concluir que se adecua a criterios de pertinencia, viabilidad y calidad, y confirmar su c...
En las páginas siguientes se presenta una experiencia desarrollada en el marco de un proyecto de innovación docente en la Universidad Autónoma de Madrid titulado Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. En ella un grupo de profesores d...
Resumen La intervención educativa en contextos formales y sociales obedece a un proceso histórico de evolución y cambio. Los cambios en estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación, además de nuevas alternativas y propuestas metodológicas basadas en los planteamientos europeos, pueden aplicarse, desde los procesos de investigación hasta la in...
Con el fin de hacerse más universal, la educación actual ha dirigido notables esfuerzos a una enseñanza centrada en las necesidades individuales de los estudiantes y en un aprendizaje más formativo. La Didáctica ha proporcionado métodos y técnicas didácticas encaminadas a facilitar y mejorar la calidad del aprendizaje. Tanto los mapas conceptuales...
La educación para la muerte es un área de conocimiento emergente fundamentada en la necesidad de incluir temas perennes o radicales en la formación del ser humano. Hasta el momento, las propuestas específicas de educación para la muerte en personas con discapacidad intelectual son escasas. En este artículo se enmarca la posible normalización de la...
Death education is an emerging and low travel area of knowlege in Spain (Rodríguez Herrero, Herrán y Cortina, 2012) based on the need to include perennial or radical issues in the formation of human beings. So far, specific proposals for death education in people with intellectual disabilities are scarce. This article aims to place the possible nor...
Este articulo explora la generacion de una red de practica en una red social para repensar la formacion docente continua. Se presenta un estudio de caso de una red en la que participan 70 profesores de todos los ambitos de conocimiento en una universidad mexicana convencional y que han hecho innovaciones en sus cursos. Los docentes han modificado s...
El presente trabajo constituye una propuesta de vinculación entre los mundos de la educación y la televisión, para el tratamiento del tema de la diversidad sexual en Cuba. A partir de la favorable política cultural y educativa del país caribeño, con base en la solidez y multiplicidad de entidades dedicadas a la temática y de una eficiente gestión d...
La creatividad es un vector formativo de la enseñanza y de las relaciones entre estudiantes y profesores en la Educación Superior. A tal fin, el Cuestionario de Autoevaluación de la Creatividad en la Enseñanza Universitaria (CACEU-2010) se ha diseñado para conocer cómo comprenden los profesores universitarios la creatividad aplicada a su enseñanza...
Creativity is a formative vector of teaching and relationships between students and teachers in Higher education. To this end, the self- assessment Questionnaire of Applied Creativity in Higher Education (CACEU-2010) has been designed to determine how university teachers understand creativity applied to their teaching and facilitate their self-asse...
El concepto de comunicación educativa ha sacudido la época contemporánea y ha sido condicionado por la explosión tecnológica. El presente artículo se propone contrastar críticamente las líneas de pensamiento generadas en torno al problema de los medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías de la información, cuya intelección parece dete...
Resumen El presente artículo muestra algunos de los resultados a la luz del Proyecto: " Formación de Profesores en Creatividad Aplicada " , financiado por el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica (PCI-AECID, 2009-10). Su intención fundamental consiste en la aportación teórica-práctica del tratamiento a este tema, a t...
En los últimos años, la influencia de un determinado modo de entender la evaluación educativa en la vida universitaria se ha incrementado considerablemente. Dentro del marco educativo en general y el universitario en particular se ha convertido en una actividad reglamentaria más cercana a la certificación que a la de propiciar una mejora percibida...
Este artículo intenta expresar un sistema organizado de reflexiones con base en la complejidad, la universalidad y la conciencia, con la idea de servir de debate a la comunidad científica pedagógica para una reforma profunda de la educación.
This article try to express an organized system of reflections based on the complexity, universality and consciousness, with the idea of debate the educational research community for a radical reform of the education.
Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, [Facultad de Formación de Profesorado y Educación], Programa de Doctorado Interuniversitario e Interfacultativo "Creatividad Aplicada". Fecha de lectura: 4 de octubre de 2006 Bibliogr.: p. 217-225