• Home
  • Adriana Noemí Salvador
Adriana Noemí Salvador

Adriana Noemí Salvador

About

22
Publications
1,863
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
34
Citations
Education
September 2020 - September 2023
University of Alcalá
Field of study
September 2017 - March 2020
September 2014 - May 2017
Studium Biblicum Franciscanum
Field of study
  • Licencia / Máster

Publications

Publications (22)
Article
Full-text available
El contexto material donde vemos emerger los jeroglíficos egipcios y el protosinaítico alfabético que se inspira en ellos, ambos en la tierra de Egipto, se pone en relación con la materialidad fonética orgánica que tienen en común redactores y receptores del texto, como posible vía de acceso para una construcción identitaria. El contacto permanente...
Article
Full-text available
Para el relato bíblico de la torre de Babel (Gn 11,1-9), en lugar del Enūma eliš mesopotámico, se proponen otros paralelos bíblicos, egipcios y cuneiformes con características materiales determinadas, que no remiten a la diferenciación de lenguas, sino al tópico universal del lenguaje. El punto de convergencia se encuentra en la emergencia ritual,...
Article
Full-text available
Las letras, las cosas y los textos. El caso de la waw desde el protosinaítico al texto bíblico hebreo [Letters, Things and Texts. The case of the waw from Proto-Sinaitic to the Hebrew Biblical text] Adriana Noemí Salvador Universidad Nacional de Educación a Distancia Resumen Un resto arqueológico («toggle/clothing-pins»), recurrente en toda la Medi...
Article
Full-text available
Desde el protosinaítico, el antiguo egipcio y hebreo bíblico poseen la misma forma, sea desde la palabra o desde la frase, capaz de poner en acto todas las funciones del lenguaje; y situación comunicativa, con el origen ritual de ambas escrituras que busca progresar de lo terrenal a lo divino. Con este supuesto, a partir de la “Teoría de matrices y...
Article
Full-text available
Una vez establecido el estudio comparativo entre el cuento del Reino Nuevo de Los dos hermanos y La historia de José en la Biblia hebrea, el último tema de las transformaciones que sufrirá el protagonista es analizado desde la intertextualidad. Se tiene en cuenta el contexto histórico-geográfico, la intencionalidad, y las características propias pr...
Chapter
Full-text available
La interpretación eurocéntrica del doble origen de la escritura en el antiguo Egipto, los jeroglíficos multidireccionales egipcios en Abidos en Nagada IIIa2 y el protosinaítico lineal en Serabit el-Khadim durante el Reino Medio, se resignifica tomando en consideración el contexto material en el que surgen y que imprime una huella de intencionalidad...
Article
Full-text available
El «giro ontológico» que las Ciencias Sociales intentan dar desde el «giro lingüístico» lo vemos presente en el texto bíblico gracias a la superación del doble plano, de presencia y ausencia, del signo lingüístico en el origen del protosinaítico. Como ejemplo, aquí, a partir del mapa geológico más antiguo del mundo (Papiro de Turín 1879 / 1899 / 19...
Article
Full-text available
A partir de los estudios sobre la materialidad de la escritura en el Próximo Oriente antiguo se presentan vías de reflexión para el texto bíblico, entendido por la tradición hebrea como morada, en virtud de ciertos rasgos que comparten el Hebreo Bíblico y los textos mortuorios del Antiguo Egipto, necesariamente en diálogo con un escenario geográfic...
Conference Paper
Full-text available
Article
Full-text available
A partir de la comparación establecida con la literatura paleo-africana y los nuevos paradigmas pragmáticos sobre los estudios literarios del Próximo Oriente antiguo, se abre una posible vía de lectura del “texto puente” que aparece en la Torah o Pentateuco de la Historia de José como “rito de paso”, identificando el “acto” de la materialidad de la...
Article
Full-text available
Sumando al triángulo de la significación lingüística utilizado por Orly Goldwasser el volumen de una potencia permanentemente activa que la correlación lenguaje-conocimiento de Ángel Amor Ruibal establece, se identifica en el ritmo presente en la sintaxis del hebreo bíblico desarrollada por Alviero Niccacci así como en la magia capaz de volver a la...
Article
Full-text available
A partir de la interpretación dada al onomástico divino veterotestamentario y la partícula waw en las formas verbales reconocemos, dentro del sistema desarrollado por Alviero Niccacci para el análisis del verbo hebreo, el criterio de la posición del verbo en la frase como responsable de la generación del ritmo en los textos bíblicos, tanto narrativ...
Article
Full-text available
Se presenta una lectura global del sistema propuesto por Niccacci para la sintaxis del verbo hebreo en la Biblia desde la totalidad de su obra, que incluye el egipcio y la literatura sapiencial bíblica. En dicho sistema la poesía se revela, con el paralelismo, el modo escritural de la prosa, gracias al encuentro entre la lingüística textual de Wein...