Adrià Pardo Llibrer

Adrià Pardo Llibrer
Universidad de Salamanca · Lengua Española

Doctor of Philosophy

About

15
Publications
914
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
10
Citations
Citations since 2017
15 Research Items
10 Citations
2017201820192020202120222023012345
2017201820192020202120222023012345
2017201820192020202120222023012345
2017201820192020202120222023012345

Publications

Publications (15)
Chapter
Full-text available
Este ensayo defiende, desde un enfoque tanto gramatical como polifónico-argumentativo, la existencia de dos sentidos diferentes para las expresiones ‹que-relativo + infinitivo› ("cosas que hacer") y ‹a + infinitivo› ("cosas a hacer"), motivo por el cual pensamos que esta última debería dejar de desaconsejarse en la norma prescriptiva.
Presentation
Deadline for IPrA panel proposals extended until November, 8th. We look forward to your contribution on our panel "New trends in reformulation: theory, methods and challenges". More information at: https://pragmatics.international/page/CfP
Preprint
Full-text available
Esta columna se publicó en la revista ElPapel el 28/07/2021 (disponible en línea: <https://www.elpapel.es/a-proposito-de-todes-ni-lenguaje-ni-inclusivo/>) y quiere ser el germen de una investigación crítica sobre la concepción oscura que actualmente se tiene del denominado lenguaje inclusivo.
Chapter
El presente trabajo pretende determinar en qué medida se reflejan los rasgos de la oralidad coloquial en Paquita Salas. Para alcanzar este objetivo, se llevan a cabo dos procesos: por una parte, segmentar el fragmento de la serie a partir del modelo de unidades discursivas del grupo Val.Es.Co. (Briz y grupo Val.Es.Co., 2003; Grupo Val.Es.Co., 2014;...
Article
Full-text available
El presente trabajo reflexiona sobre la visualización de las funciones de los marcadores discursivos en el aula de E/LE, tomando como ejemplo la forma bueno. Esta visualización parte del modelo Val.Es.Co. para la segmentación del habla y articula las funciones de este marcador según su posición estructural y el ámbito sobre una unidad discursiva u...
Technical Report
Full-text available
RESEÑA DE EUGENIO COSERIU: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN. SEVILLA: EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2019), 114 PÁGINAS. ISBN: 978-84-472-2865-2
Book
La investigación sobre los aproximativos se ocupa de formas como "almost" o "casi", las cuales denotan cercanía a un punto, al tiempo que implican negación. Este trabajo parte de la investigación sobre aproximativos para formular una teoría de la aproximación como fenómeno lingüístico. Se aspira a la formalización de un fenómeno de alcance discursi...
Article
Full-text available
Este trabajo aplica la segmentación en unidades discursivas del modelo Val.Es.Co. a los marcadores bueno, pues y hombre. Se analizan, así, las funciones descritas para estos marcadores en el Diccionario de partículas discursivas del español, las cuales se organizan según una relación de posición y ámbito con respecto a una unidad del discurso dada....
Article
Full-text available
Este trabajo aplica la segmentación en unidades discursivas del modelo Val.Es.Co. en la enseñanza de marcadores del discurso en el aula de e/le. En concreto, se analizan las diferentes funciones ofrecidas para el marcador discursivo pues, a fin de sistematizarlas en una relación de unidades y posiciones. Ello permite simplificar sus diferentes usos...
Article
El presente artículo intenta acercar el enfoque de la lingüística de corpus al estudio de los aproximativos (concretamente de la forma apenas), un campo de estudio en que predominan los acercamientos de tipo deductivo sobre los estudios cuantitativos. En este trabajo, presentamos las principales funciones que identifican estas palabras y analizamos...
Article
Full-text available
El aproximativo casi entraña la inversión polar de su proposición, sin embargo, los usos considerados expletivos presentan valores atenuantes. Este trabajo complementa con un estudio de corpus la descripción teórica del uso expletivo-atenuante en relación con la unidad discursiva de casi en el habla coloquial. La unidad que ocupa en el discurso det...
Article
Full-text available
This paper studies the Spanish forms a lo mejor (maybe) and al menos (at least) from a modular perspective, revisiting the categorization of a lo mejor and al menos according to the involved linguistic level and analyzing the relations between the adverbial uses of these forms and the discursive ones. Such relations show that the forms a lo mejor a...
Article
Este artículo estudia, desde un punto vista teórico, el problema de la vaguedad lingüística con vistas a posibles aplicaciones en el aula de e/le. De entrada, se define la noción de vaguedad lingüística; tanto desde una óptica filosófica (predicados difusos), como lingüística (la existencia de ciertos términos que modifican los valores de verdad de...
Presentation
Full-text available
This presentations deals with some theoretical considerations on the cyclical semantic-pragmatic change(s) of Spanish approximative adverb "casi". Deriving from the counterfactual Latin expression "quam si" ('as if'), romanic "quasi" presented originally an approximator meaning (similar to vagueifiers like 'more or less'). In present-day Spanish, "...

Network

Cited By

Projects

Project (1)
Project
El objetivo de este proyecto es implementar el DPDE con la descripción en términos de unidades x posiciones de cada uno de los marcadores descritos