About
12
Publications
1,036
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
9
Citations
Citations since 2017
Introduction
Degree in Geography and History (1990) and PhD in Art History (2010) from the University of Valencia. Senior lecturer.
His lines of research focus on the study of certain manifestations of cultural heritage related to the landscapes where they are integrated, such as popular architecture, industrial architecture and the heritage of public works.
He has participated in more than ten research contracts and in several R&D projects financed in public calls.
Publications
Publications (12)
Los primeros inventarios de patrimonio fueron realizados por personas pertenecientes a las elites que tenían acceso a la cultura. El acceso generalizado a la educación ha posibilitado que en la actualidad el patrimonio cultural pueda ser reconocido y estimado por gran parte de la ciudadanía. Las TIC han proporcionado los medios necesarios para favo...
Durante el último tercio del siglo XiX se planteó la necesidad de adaptar las ciudades y su imagen al nuevo orden industrial. Aquellas poblaciones más dinámicas se dotaron de determinados equipamientos colectivos, entre los que se encuentran los mercados. Analizamosla implantación del tipo en la comarca de la Ribera del Júcar partiendo del estudio...
Durante el siglo XIX se teje un relato historiográfico iniciado por intelectuales románticos y culminado por la Renaixença en el que se revaloriza el edificio de la Casa de la Generalitat de Valencia por su relación con las instituciones forales del Reino de Valencia, desaparecidas en 1707. Esta construcción historiográfica e ideológica culmina en...
La Batalla de Belchite (Zaragoza) fue una de las más cruentas de la Guerra Civil Española. En 1939 se ordenó la conservación de las ruinas provocadas por la guerra, que fueron significadas como un símbolo de la "barbarie roja"en contraposición a un nuevo pueblo levantado como reflejo de un nuevo orden. En 1964 se abandonó definitivamente el pueblo...
La finalidad última del patrimonio cultural es su conocimiento y disfrute por parte de la sociedad. Por ello uno de los pilares que conforman su gestión es la difusión y la comunicación. En el siglo XIX los intelectuales y eruditos se sirvieron de un instrumento novedoso como fue la prensa para promover el conocimiento social de los bienes cultural...
Por sus condiciones físicas, el valle de la Costera ha sido históricamente un lugar de paso obligado en el itinerario que, desde la llanura litoral valenciana, se dirige al sur y al centro peninsular. A finales del siglo XVIII se construye una moderna carretera y a mediados del XIX entra en servicio el ferrocarril entre Madrid y Valencia. En este t...
El mercado de Cullera, proyectado en 1894 por el arquitecto Luis Ferreres, se concluye en 1902. Plantea una propuesta caracterizada por su singularidad tipológica, que enlaza con otros destacados proyectos y realizaciones, donde confluyen las experiencias de su autor en los ámbitos de la arquitectura y del urbanismo. El estudio de su detallada memo...
Se estudian los mercados construidos en la comarca de la Ribera del Júcar entre 1925-1936 desde el punto de vista urbanístico, arquitectónico y tipológico. En este periodo se consolidan una serie de cambios en el ámbito valenciano. Se abandonan los emplazamientos tradicionales en relación con las mayores dimensiones su arquitectura, que adopta un c...
The maps from the National Geographic Institute show nowadays, and for the first time, a complete and detailed image of a large part of Spain from the end of the 19th century to the beginning of the 20th. These maps were drawn up from direct work on the ground, according to previously established uniform criteria, so they are an exceptionally inter...
div>
El trazado de una nueva carretera irrumpe como un elemento ajeno al territorio por donde discurre. Pero durante el siglo xix la concepción de estas obras y su adaptabilidad al medio posibilitaban una fácil integración con el mismo. Incluso en ocasiones, como en el caso que nos ocupa, la carretera introdujo unos valores positivos que repercutie...
The reception of the set of cultural assets expropriated from the clergy from 1835, materialized intwo attitudes that coexisted at the time. With the pillaging and destruction, voices emerged from the elitesrecognizing certain values in the monument and advocated its preservation. We analyze the vision of theseopposing attitudes studying the writin...