Adolfo Meisel RocaUniversidad del Norte | Uninorte · Department of Economics
Adolfo Meisel Roca
About
134
Publications
55,565
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,798
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (134)
Background: Child stunting, a measure of malnutrition, is a major global health challenge affecting 148.1 million children in 2022. Global stunting rates have fallen from 47.2% in 1985 to 22.3% in 2022, but trends before the mid-1980s are unclear including whether child stunting was previously prevalent in current high-income countries (HICs). Meth...
La economía colombiana estuvo estancada durante la mayor parte del siglo XIX. Como resultado, el crecimiento anual de su producto interno bruto (PIB) per cápita fue de alrededor del 0,4%. En cambio, durante el siglo XX, el crecimiento anual de su PIB per cápita fue del 2,0%. Una parte importante de este resultado puede atribuirse a que las exportac...
Con motivo del centenario de la expedición de la Ley 25 de 1923, por medio de la cual se creó el Banco de la República, la entidad ha decidido complementar y actualizar la historia institucional originalmente publicada en 2015, volumen que sigue siendo un excelente compendio de los hechos y las circunstancias que marcaron el primer siglo de activid...
Este libro presenta una investigación llevada a cabo por estudiosos relacionados al Banco de la República tales como Adolfo Meisel Roca y Alejandro López Mejía. En este texto se presenta el proceso de formación y evolución de esta institución a partir de sus antecedentes próximos y remotos en las áreas económicas y jurídicas; así como el impacto de...
This paper analyzes the evolution and the socioeconomic determinants of gender height dimorphism to approachthe Colombian living standards during the twentieth century. Using quantile regression, the results indicate that the eco-sensitivity hypothesis holds. In bad economic times, taller men are more penalized, and in good times, they grow more. A...
Ser Pilo Paga (SPP) fue un programa innovador que permitió el ingreso de un gran número de estudiantes de bajos recursos y buen desempeño a universidades colombianas de excelencia y, en particular, a universidades privadas tradicionalmente de élite. En este documento, se examina el desempeño académico de estos estudiantes y su influencia sobre el r...
In this article, we present a review of the studies on the heights of children and teenagers in Colombia published since 1957. We focus on examining the geographic coverage, features of the population studied, height measurement techniques, authors’ profiles, and growth patterns in children. This relatively recent literature has been developed main...
Portable water is an essential resource for living, currently there is enough water in the world for this, but its distribution is not adequate in different places or at different seasons of the year. Climatic variations affect the water supply capacity generate economic, social and environmental problems. The commitment of Universidad Del Norte wi...
La transición demográfica en Colombia, así como en el mundo, ha reestructurado la composición por edad de la población y ha impuesto nuevos retos a diversos sectores de la sociedad. En este trabajo analizamos este fenómeno y sus efectos sobre la demanda por educación superior y, en particular, sobre la población universitaria. A través del análisis...
This chapter studies regional economic inequalities in Colombia between 1926 and 2018. We use regional economic data from several academic and official sources to study the patterns of economic growth through most of the century. We conclude that Colombian regions did not converge during this time. Although poorer regions grew at faster rates, the...
By using census data from 1835 to 2005, this chapter studies the urban hierarchy in Colombia and its regions. The chapter focuses on three issues: firstly, the city size distribution by means of Zipf’s law and Gibrat’s law; secondly, evolution in the population growth models; and, thirdly, the empirical validation of the point made by Gabaix (Q J E...
We examine the long-term trends observed in the living standard of the Colombian population over more than 180 years. We construct a Historical Index of Human Development (HIHD) for Colombia for the nineteenth and twentieth centuries and find modest advances in the index during the nineteenth century, life expectancy being the dimension that contri...
This paper explores the relationship between the physical stature of Colombians born during the 20 th century and several socio-economic and demographic variables. Using a dataset of more than 225,000 individuals built with information from judicial background certificates, we found a sustained growth of the average height of women and men during t...
En 1985, el indicador de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) posicionó a Santa Marta como la ciudad con menor pobreza entre las ocho capitales de la Región Caribe. Dos décadas más tarde, en 2005, Santa Marta empeoró su desempeño relativo, alcanzando un nbi superior al de otras capitales de la región como Barranquilla y Cartagena. Es...
En este trabajo presentamos un modelo económico sencillo para explicar el precio de los esclavos en el Caribe neogranadino en el siglo xviii y comienzos del xix. En este, el precio se explica por la edad, la edad al cuadrado, el género, si era calificado o no, si trabajaban en las minas, y si estaba sano o no. La base de datos, que se construye usa...
La historia Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural. Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de una adecuada profundización, por lo que surgió la...
This paper examines the non-reversal of fortune thesis proposed by Acemoglu et al. (2002) in the light of the Colombian experience over the last 500 years. Using a total of fourteen national population censuses and the record of tributary Indians in 1559, it is found that the population density of Colombian regions presented a high degree of persis...
During the 1920s, the Colombian economy experienced the highest growth rate in its history. The economic reforms of 1923 (central bank, gold standard, banking legislation, fiscal reorganization), a coffee boom, and an unprecedented influx of foreign capital were the driving forces behind this success. The loans obtained by 1929 amounted to 257 mill...
El objetivo de la presente investigación es estudiar la movilidad social en Colombia en el ámbito regional. Colombia tiene uno de los más altos índices de concentración del ingreso en el mundo y amplias disparidades económicas a nivel regional, que han sido persistentes en el tiempo. En este trabajo se estudia uno de los factores determinantes de d...
RESUMEN
En este documento se analiza la jerarquía urbana de Colombia y sus regiones utilizando información censal de entre 1835 y 2005. Se estudian tres aspectos: 1) la distribución del tamaño poblacional a través de las regularidades empíricas de Zipf y de Gibrat; 2) el cambio en el modelo de crecimiento poblacional, y 3) la validación empírica so...
In this paper we analyze the colonial origins of the current economic inequalities among the regions of Colombia. The major geographical aspects of the Colombian territory are discussed, since together with institutions geography is considered to be a key determinant of economic prosperity in the long run. A simple model relating prosperity with a...
This paper studies social mobility in Colombia at a regional level, for 2003 and 2010. Colombia has one of the highest levels of income concentration in the world. It also has significant regional economic disparities. Both the high level of regional economic disparities and the income concentration have been highly persistent. In this paper we stu...
Colombia has one of the worst income distributions in the world. This finding is a matter of concern since abundant empirical evidence at the international level shows a negative relationship between economic growth and inequality (Deininger and Squire 1996; Alesina and Rodrick 1994; Bertola 1993; Engermann and Sokoloff 2002). In Colombia large dif...
This study analyzes the economic geography of the Colombian amazon,
composed by the states of Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo
and Vaupés. For this purpose, we describe its main physical, demographic,
social and economic characteristics. Results suggest that this is one of the least
prosper areas of Colombia, which is reflected on the...
We analyzed the evolution of height in Colombia of cohorts born in the period 1965-1990 by ethnic groups. We found that Afro-Colombian men and women were the tallest: 6cm taller than indigenous people and 2cm taller than the rest of the population. We also found that the height gap between Afro-Colombians and others decreased during the period unde...
En este trabajo hemos analizado la composición regional de los diferentes gabinetes ministeriales que tuvo Colombia durante el siglo XX con el fin de conocer la influencia regional tanto en la cantidad de ministros como en el tipo de ministerios. Es bien conocido que en Colombia las identidades regionales son muy marcadas y que ellas influyen en la...
Using data from the 2010 Colombia Demographic and Health Survey and National Survey of the Nutritional Situation in Colombia (ENDS-ENSIN), we analyzed the evolution of the Colombian height trends among the birth cohort 1946-1992 by ethnic group. We find that there are statistically significant differences between the ethnic groups we considered. Th...
In this paper we argue that the most effective policy for the reduction in regional income disparities observed in Colombia is to invest in the human capital of the inhabitants of the periphery. Initially, we review the failed efforts to transform Colombian education in the late nineteenth century promoted by the so called radicales, wing of the Li...
En este trabajo se estudia, por primera vez en la historiografía económica colombiana, el proceso de desamortización en los estados federales de la Costa Caribe, Magdalena y Bolívar. El proceso de desamortización se realizó en Colombia entre 1861 y 1881. Esa reforma fue muy importante en la Costa, pero tuvo características diferentes a las que se o...
Persistence in poverty is often associated with "neighborhood effects". These effects create poverty traps that do not help lagging areas move forward on a path of sustained economic development. In the regions of a country can also operate this type of mechanism. This is one of the reasons why the territorial inequalities become persistent, becomi...
En este artículo se indaga acerca de la relación costo/beneficio de la Independencia del Virreinato de Nueva Granada de España en términos económicos. Para ello, primero se hace un repaso de la situación de la economía en el Virreinato de la Nueva Granada hacia 1810. Luego nos referimos a los principales costos y beneficios económicos de la Indepen...
This paper calculates indices of central bank autonomy (CBA) for 163 central banks as of end-2003, and comparable indices for a subgroup of 68 central banks as of the end of the 1980s. The results confirm strong improvements in both economic and political CBA over the past couple of decades, although more progress is needed to boost political auton...
Una de las principales causas para el limitado desempe�o econ�mico de la Costa Caribe en los �ltimos 100 a�os, fue el fracaso rotundo de su sector exportador en las d�cadas in�ciales del siglo XX. Para entender mejor que sucedi� se analiza el comportamiento del banano, el principal producto de exportaci�n del Caribe Colombiano durante las primeras...
This article studies the disentailment of mortmain in Colombia. Most of this land was held by the Catholic Church, which derived considerable economic and political power from its ownership. The Radical faction of the Liberal Party, which governed the country between 1863 and 1876, promoted numerous reforms directed at eliminating the institutions...
This paper advances the analysis of regional income convergence inColombia, through the use of the income data recently estimated for the departments,the main subnational political units. The results show a polarization process betweenBogotá and the rest of the departments. The preponderance of Bogotá during the periodanalyzed is also discussed: it...
En las últimas tres décadas, Cartagena ha sido una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento económico y demográfico. Sin embargo, la repartición de esa prosperidad ha sido muy desigual. Por esta razón, en este trabajo basado en los resultados del censo general de 2005 enfatizamos el análisis de la pobreza en la ciudad y las características...
En este trabajo se analizan los principales aspectos económicos de la “desamortización de bienes de manos muertas” en Colombia, en el período 1861-1888. Las “manos muertas” eran bienes raíces, muebles, semovientes y censos (préstamos hipotecarios) que no podían ser vendidos o redimidos, por lo cual estaban fuera del mercado. Casi todos los bienes d...
La historiograf�a sobre San Andr�s y Providencia, las principales islas colombianas en el Mar Caribe, ha argumentado que en el periodo que va desde fines del siglo XVIII hasta comienzos de la d�cada de 1850 el archipi�lago tuvo una econom�a mono exportadora de algod�n. Luego y hasta los a�os 1950, el algod�n fue reemplazado por las exportaciones de...
This paper calculates indices of central bank autonomy (CBA) for 163 central banks as of end-2003, and comparable indices for a subgroup of 68 central banks as of the end of the 1980s. The results confirm strong improvements in both economic and political CBA over the past couple of decades, although more progress is needed to boost political auton...
En este trabajo se estudian las ideas que presentó Albert O. Hirschman en sus diferentes ensayos y libros sobre el tema de los desequilibrios económicos regionales. Como es un pensador que ha estado dispuesto siempre a traspasar las barreras disciplinarias, sus aportes en este campo tuvieron en cuenta aspectos económicos, políticos, antropológicos...
This paper discusses the ideas of Albert O. Hirschman on regional economic disparities. Since he was a thinker who was always ready to trespass the narrow disciplinary frontiers, his studies in this field include economic, political, historical, and anthropological considerations. For this reason we have divided the paper according to the above men...
En este trabajo se estudia la historia de la F�brica de Textiles Obreg�n de Barranquilla, a lo largo de sus 47 a�os de vida (1910-1957). A comienzos del siglo XX, Barranquilla era la ciudad colombiana con mayor crecimiento demogr�fico y ten�a una econom�a muy din�mica. Era el principal puerto colombiano, la tercera ciudad del pa�s en poblaci�n y su...
Las desigualdades econ�micas entre las regiones de Colombia son muy grandes y se est�n acentuando. Esa situaci�n se ha mantenido durante varias d�cadas. Diversos factores hacen pensar que por si solo el mercado no se encargar� de eliminar esa situaci�n, para que se de una convergencia en la prosperidad material de las diferentes partes del territor...
This essay advances the study of the convergence in regional income in Colombia, through an analysis of the fi gures for departmental income recently estimated by the CEGA. The results show a process of polarization between Bogotá and the rest of the departments. The clear supremacy of Bogotá during the years under study is also shown, in that the...
During the 20th century, the evolution of the biological standard of living in Colombia was a tropical success story from the point of view of the secular increase in height as well as the reduction of inequality. During the period 1905-1985 the average height of females and males increased by nearly 9 cm on the basis of 9 million records examined...
En este trabajo se analiza la estructura económica del Departamento de La Guajira y su evolución reciente. Debido a sus singular idades geográficas, históricas y culturales, para entender la situación social y económica del departamento es necesario hacer un recuento, as í sea sucinto, de las mismas. En el documento se hizo un análisis de las regal...
Este trabajo avanza en el estudio de la convergen-cia en el ingreso regional en Colombia, mediante el análisis de las cifras de ingreso departamental calculadas recientemente por el Centro de Estu-dios Ganaderos y Agrícolas CEGA. Los resultados muestran un proceso de polarización entre Bogotá y el resto de departamentos; también, queda demos-trada...
Resumen
Este trabajo utiliza los aportes teóricos y empíricos de la reciente literatura internacional sobre los determinantes del crecimiento económico de largo plazo, para explicar el origen histórico de las enormes desigualdades económicas regionales que caracterizan a Colombia. Los resultados indican que la geografía y la cultura no son un deter...
En los primeros a�os del siglo XIX, Cartagena de Indias era uno de los puertos fortificados m�s importantes del Caribe hisp�nico. Su econom�a estaba en clara expansi�n, as� como su poblaci�n, que era la segunda del Virreinato de la Nueva Granada. Cuando se cre� el virreinato, a comienzos del siglo XVIII, incluso se consider� en hacerla la capital d...
En este ensayo estudiamos los orígenes académicos de una de las ramas más dinámicas de la historia económica en las últimas décadas. Aunque hubo unos antecedentes en la década de 1960 entre algunos historiadores de la escuela de los Annales, principalmente Emmanuel Le Roy Ladurie, fue realmente con los trabajos de Robert Fogel y sus asociados que e...
Este trabajo utiliza los aportes teóricos y empíricos de la reciente literatura internacional sobre los determinantes del crecimiento económico de largo plazo, para explicar el origen histórico de las enormes desigualdades económicas regionales que caracterizan a Colombia. Los resultados indican que la geografía y la cultura no son un determinante...
Este trabajo avanza en el estudio de la convergencia en el ingreso regional en Colombia, a través del análisis de las cifras de ingreso departamental calculadas por el CEGA recientemente. Los resultados muestran un proceso de polarización entre Bogotá y el resto de departamentos. También queda demostrada la clara supremacía de Bogotá durante los añ...
En los últimos años prestigiosos investigadores económicos han señalado la importancia de la geografía para entender el desarrollo económico en el largo plazo, así como las diferencias en los niveles de renta que se observan entre países y entre las regiones de un mismo país. Esta literatura empírica se aparta del análisis de los determinantes próx...
En este trabajo se analiza a Cartagena de Indias en 1875 a través de un estudio detallado de los registros disponibles para ese censo local. La ciudad que emerge es una en la cual la gran vitalidad económica y demográfica de fines del periodo colonial había dado paso al estancamiento y la emigración. También se había feminizado, aun más de lo que s...
La estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cms., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura para este período proviene de la base de datos de la cédula de ciudadanía, con más de nueve millones de observaciones, lo que i...
The average height of Colombian women increased 8.95 cm between 1905 and 1985 and of men 8.96 cm in the same time period. Thus the country was a success story according to international standards in this respect. The information for the adult height of Colombians born between 1905 and 1985 was obtained from a database with more than 9 million obser...
El propósito de este trabajo es hacer un análisis de los avances en la investigación acerca de la historia económica de Colombia a partir de 1990. Para ello se profundizará en seis áreas en las cuales se han producido las contribuciones más significativas: la historia monetaria, fiscal y bancaria, la historia del transporte, la historia de la calid...
Desde hace varias décadas, el municipio de Ciénaga, Magdalena, ha vivido la transición de una economía que se sustentó en el auge de las exportaciones de banano, hacia otra con una base más diversificada. En este trabajo se estudia cómo fue su economía antes del auge bananero, durante ese auge y cómo es en la actualidad. En el análisis de la estruc...
En este trabajo se estudia la actividad comercial del comerciante gaditano Esteban Baltasar Amador y sus hijos en Cartagena de Indias en las décadas finales del siglo XVIII y a comienzos del XIX. La familia Amador Rodríguez y sus allegados, como los Arrazola y los Pombo, ocuparon una posición central en el comercio con España y la actividad del Con...
Since the late 1970’s there has been a growing interest among economic historians in the study of the behavior of height over time, as an alternative method for measuring the standard of living.1 Adult height reflects the net nutritional status of a person during the years of physical growth, which is influenced by food intake, health, and work eff...
En este trabajo se estudia la economía de Cartagena de Indias entre 1751 y 1810, uno de los periodos de mayor crecimiento y prosperidad en toda la historia de la ciudad, que era para entonces uno de los principales puertos fortificados del Imperio Español en América. En la primera sección se examina la situación demográfica del puerto a fines del s...
El presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. Se trabaja con una base de datos de más de ocho millones de observaciones, proveniente de la cédula de ciudadanía de hombres y m...
La d�cada de 1990 fue de profundos cambios para la econom�a colombiana y las instituciones que la rigen, muchos de ellos son fruto de la Constituci�n de 1991, como ocurre con la descentralizaci�n fiscal. En este trabajo estudiamos el proceso de descentralizaci�n colombiano durante la d�cada de 1990 desde una �ptica regional, y haciendo especial �nf...
En este articulo se estudia la economía de Cartagena de Indias en las postrimerías del periodo colonial a través de los ingresos fiscales de su caja real, la principal del Virreinato de la Nueva Granada. Como puerto fortificado y punto obligado de entrada y salida del comercio exterior del virreinato la ciudad prospero a lo largo del siglo XVIII. L...
This paper studies the fiscal revenues of Cartagena de Indias, the main port of the Viceroyalty of New Granada during the colonial period and one of the principal military bastions of Spain in the Caribbean in the eighteenth century.1 The period analyzed extends from 1751 to 1810.
Colombia se ha caracterizado por tener un desarrollo económico regional equilibrado y por la existencia de varias ciudades importantes, en contraposición al patrón latinoamericano de la dominación de la red urbana por parte de una sola ciudad. Sin embargo, a partir de las últimas tres décadas, esta situación ha cambiado, y se ha incrementado la imp...
Colombia se ha caracterizado por tener un desarrollo económico regional equilibrado y por la existencia de varias ciudades importantes, en contraposición al patrón latinoamericano de la dominación de la red urbana por parte de una sola ciudad. Sin embargo, a partir de las últimas tres décadas, esta situación ha cambiado, y se ha incrementado la imp...
Este trabajo avanza en el estudio de la convergencia en el ingreso regional en Colombia a través del análisis de las cifras de ingreso calculadas recientemente para los departamentos, la principal unidad política subnacional. Los resultados muestran un proceso de polarización entre Bogotá y el resto de departamentos. La supremacía de Bogotá durante...
En 1971 se publicó uno de los libros más controvertidos sobre historia económica de Colombia de las últimas décadas: la Historia económica y social de Colombia,1845-1930, de William Paul McGreevey.1 En ese momento los principales textos de historia económica del país seguían siendo el de Luis Eduardo Nieto Arteta , Economía y cultura en la historia...
El presente documento muestra una visión de largo plazo del proceso de convergencia y polarización regional en Colombia. Para ello se estudia el período que va desde 1926 hasta 1995, dividiéndolo en dos subperíodos de acuerdo con las fuentes estadísticas disponibles. El primer subperíodo está comprendido entre 1926 y 1960, en el que, dado la carenc...