Adolfo Carratalá

Adolfo Carratalá
Verified
Adolfo verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Adolfo verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD
  • Professor (Associate) at University of Valencia

Associate Professor of Journalism

About

144
Publications
23,894
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
316
Citations
Introduction
Adolfo Carratalá is Associate Professor of Journalism at the University of Valencia. Previously, he has been post-doctoral researcher at the Rey Juan Carlos University (URJC) in Madrid and Associate Professor of Communication at the International University of La Rioja (UNIR). He holds a PhD in Journalism. His PhD thesis was awarded by the Spanish Society of Journalism. His primary research interests are communication and conflicts, media and social movements, framing and LGBTIQ+ Media Studies.
Current institution
University of Valencia
Current position
  • Professor (Associate)
Additional affiliations
September 2014 - August 2019
University of Valencia
Position
  • Professor (Assistant)
September 2019 - present
University of Valencia
Position
  • Professor (Associate)
March 2014 - September 2014
International University of La Rioja
Position
  • Professor (Assistant)

Publications

Publications (144)
Book
Full-text available
This is the first book of the Online Hate Speech Trilogy. It focuses on the relationship between disinformation, political polarisation, and virtual attacks involving toxic language. These phenomena are much more complex than they may initially appear, and they are strongly interrelated with each other in the algorithmic society. The authors analys...
Chapter
Full-text available
The international outbreak of monkeypox that began in May 2022 placed Spain as the global epicenter of the disease. With the memory of the pandemic caused by COVID-19 still so fresh, the fear of the rampant spread of a virus drew enormous attention from the media. The first news published about the outbreak identified one social group as being prin...
Book
Full-text available
This is the first book of the Online Hate Speech Trilogy. It focuses on the relationship between disinformation, political polarisation, and virtual attacks involving toxic language. These phenomena are much more complex than they may initially appear, and they are strongly interrelated with each other in the algorithmic society. The authors analys...
Article
Full-text available
El discurso producido y difundido por los medios de comunicación sobre las orientaciones sexuales e identidades de género no normativas es un elemento clave tanto para la autoidentificación de las personas LGTBI+ como para su percepción por el resto de la sociedad. Este artículo examina cómo RTVE ha ejercido la autorregulación del tratamiento que o...
Article
Full-text available
Las dos elecciones generales de 2019, celebradas en el mes de abril, y de nuevo en noviembre tras no lograrse la investidura de ningún candidato como presidente del Gobierno, pasarán a la historia por dos cuestiones. Por un lado, por terminar facilitando, tras la segunda convocatoria, el primer ejecutivo de coalición en España desde la II República...
Chapter
This chapter analyzes Spanish-language initiatives linked to LGBTIQ+ causes posted on the Change.org website to determine which actors, issues, and frameworks are most prevalent and what support they have received. Digital technologies have indeed proved to be a particularly useful tool for social minorities and marginalized groups, enabling them t...
Chapter
El objetivo de este trabajo es identificar la presencia de desinformación en torno a la ‘ley trans’ en los debates y entrevistas desarrollados en el «infoentretenimiento» televisivo en España, concretamente en los magazines matinales, tras la publicación del borrador del texto preparado por el Ministerio de Igualdad el 2 de febrero de 2021. Para el...
Chapter
Full-text available
El discurso periodístico ha sido clave en la construcción y el mantenimiento de prejuicios y estereotipos sobre las personas LGTBI. En los últimos años, la mejora del tratamiento mediático de las sexualidades e identidades de género no normativas se evidencia tanto en términos cuantitativos como cualitativos. De manera específica, el modo en que lo...
Article
Full-text available
Increased disinformation has been able to flourish in the digital environment. Much of the fake news that circulate social networks is directed against vulnerable groups, such as the LGBTQI+ community. These contents often include hate speech, which has recently experienced a notable increase in Spain. Based on a quantitative and qualitative method...
Article
Full-text available
The news media have acted as a key tool for lesbian, gay, bisexual, transgender, queer, intersex, asexual, and other people to achieve new rights but, traditionally, have also acted as drivers of heteronormativity. Studies of same-sex marriage news coverage have centered on studying the journalistic treatment of social and political debates about i...
Chapter
Los relatos sociales y culturales en torno a las pandemias han tratado de identificar tradicionalmente a determinadas comunidades como chivos expiatorios a los que apuntar como culpables de la emergencia y expansión de enfermedades letales. El impacto de la pandemia causada por el covid-19 no ha sido una excepción. Junto con los episodios de violen...
Article
Full-text available
Conversar sobre desinformación es dialogar sobre uno de los problemas más urgentes que afronta la ciudadanía actual en un contexto en el que la confusión sobre lo que es verdad y lo que es mentira parece haber desbordado todos los controles institucionales que debieran proveer de interpretaciones confiables y legítimas sobre la realidad social. Con...
Article
Full-text available
El contexto mediático híbrido y la infodemia han incrementado el peligro de la desinformación, sobre todo entre los jóvenes, que mayoritariamente consumen contenidos digitales. Este artículo tiene como objetivo conocer las competencias y habilidades para detectar contenidos de baja calidad vinculados con la desinformación por parte de estudiantes d...
Article
Full-text available
The general elections held in 2019 gave Vox enough votes to enter the Spanish Parliament as the third most popular political party. The growing role of this radical right wing party has revealed a compl ex relationship with the media. The objective of this study is to characterise the relationship between Vox and the media by analysing the party's...
Article
Full-text available
Este artículo analiza el contexto de la desinformación en España desde la perspectiva de los pseudo-medios, las webs que mimetizan el formato de los medios convencionales para ofrecer contenidos partidistas basados en hechos alternativos. A partir de una metodología cuantitativa (N=1.143) y cualitativa (n=396), se analizan las publicaciones procede...
Article
Full-text available
This paper analyses the context of disinformation in Spain from the perspective of the pseudo-media (i.e., websites that mimic conventional media to offer partisan content based on alternative facts). Using a quantitative (N = 1,143) and qualitative (n = 396) methodology, this research analyses publications from eight Spanish pseudo-media that reac...
Chapter
This chapter analyses the institutional speeches of six European leaders (N=19) to identify the emotional and rational frames used when explaining the measures implemented to address the first wave of COVID-19. The results of the analysis show the importance of frames of different categories, and the trust and leadership shown by political leaders,...
Article
Full-text available
Las campañas antigénero, comunes en los últimos años en Europa, cuentan con largo recorrido en España de la mano de organizaciones como Foro Español de la Familia y HazteOir.org, con un discurso contra la igualdad LGTBI compartido por el partido ultraderechista Vox. Esta investigación analiza los tuits publicados por estos tres actores en torno a l...
Article
Full-text available
La campaña de las elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana (España) de 2019 planteó un escenario inédito a las fuerzas de centro-derecha: los sondeos apuntaban a un necesario pacto poselectoral que incluía a Vox, formación de extrema derecha. Esta investigación analiza la participación del Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) en tres deb...
Chapter
This chapter analyzes the focus and scope of three collaborative projects aimed at verifying electoral campaigns, in France (2017), Brazil (2018), and Spain (2019), all of which took place in a polarized scenario with a distinct rise in populism. The Trump presidential election also illustrates the link between populism and alternative facts. Popul...
Article
Full-text available
Mass media, and especially television, are powerful discursive instruments, responsible for the construction of social imagery through ideologically determined content. For this reason, the creation of a regulatory body with authority over the audiovisual sector in countries without one was urged by the Committee of Ministers of the Council of Euro...
Article
Full-text available
The 2019 regional government election in The Valencian Country led to a new panorama on the Right. For the first time, there were three political parties competing for votes. In addition, the notoriety gained by the Far Right created a new political scene, posing a challenge to other parties. This paper analyses how the Partido Popular, Ciudadanos...
Book
Full-text available
Las ciencias sociales y jurídicas en su conjunto constituyen un amplio campo de acción e interacción y esa dinámica es propicia para observar fenómenos y a partir de esto, intentar inferir su significado y, por ende, sus implicaciones. Las sociedades modernas también han vivido hechos que han generado profundas y heterogéneas transformaciones a tod...
Article
Full-text available
El tratamiento de la violencia de género ha experimentado un notable cambio en los medios de comunicación españoles en las últimas dos décadas. Propiciada por la concienciación y la publicación de códigos éticos, esta evolución se caracteriza por abandonar el discurso que enmarcaba la violencia contra las mujeres en la crónica de sucesos para abord...
Article
Full-text available
Las elecciones autonómicas de 2019 en la Comunidad Valenciana supusieron un nuevo escenario para el espectro ideológico conservador, puesto que por primera vez eran tres las formaciones que se disputaban el voto de la derecha con posibilidades de acceder a las Cortes. Además, la notoriedad conseguida por la extrema derecha en el nuevo panorama polí...
Article
Full-text available
Les eleccions autonòmiques de 2019 a la Comunitat Valenciana han plantejat un nou escenari per a l'espectre ideològic conservador, ja que per primera vegada eren tres les formacions que es disputaven aquest vot amb possibilitats d'accedir a les Corts. A més a més, la notorietat aconseguida per l'extrema dreta en el nou panorama polític suposava un...
Article
Full-text available
The neocon movement that promoted the protest against Education for Citizenship was reactivated with the announcement of Pedro Sánchez’s Executive to introduce a new subject of civic and ethical values in the Spanish school curriculum. This research analyzes the messages disseminated by the main conservative organizations to determine the prominenc...
Book
El mercat condemna les dones periodistes, una de les professions més feminitzades, a pitjors condicions de treball i més dificultats de progressió professional que els seus companys d’ofici. A partir d’aquesta constatació, els testimonis en primera persona de 30 periodistes titulades per la Universitat de València palesen les dificultats que pateix...
Article
Full-text available
RESUMEN. El modelo de pluralismo polarizado del sistema mediático español se caracteriza por un periodismo ideológicamente alineado con los principales partidos políticos. Ello se ha traducido en que, en los géneros de opinión, la interpretación sosegada haya sido sacrificada en favor de un discurso dirigido a enjuiciar la realidad y movilizar ideo...
Article
Full-text available
Reseña de la obra: Martínez Gallego, Francesc Andreu (2020): Gutiérrez (1927-1934): Un semanario del Humor Nuevo español. Barcelona: Editorial Hacer.
Article
Full-text available
Introducción: La información periodística actual aborda mayoritariamente el VIH como una epidemia de carácter global y ha abandonado el discurso de los grupos de riesgo que vinculó al virus con la comunidad gay. En los últimos años, el VIH ha sido objeto de atención mediática por la judicialización de la transmisión deliberada del virus. Objetivos:...
Article
Full-text available
En los últimos años, los delitos de odio cometidos en España contra la comunidad LGTBI han aumentado progresivamente, como también lo ha hecho la propagación del discurso de odio en los medios de comunicación. En paralelo, diversos parlamentos autonómicos han aprobado leyes dirigidas a erradicar la violencia ejercida contra las personas gais, lesbi...
Article
Full-text available
Internationalization policies are becoming very important in the institutional communication strategies of Spanish universities. Social networks are presented as the best channel to build the brands of universities in search of students and researchers to increase their international projection. This research analyzes how the five public universiti...
Article
Full-text available
La internacionalización está cobrando gran importancia en las estrategias de comunicación institucional de las universidades españolas. Las redes sociales se revelan como el mejor canal en el construir la marca en busca de estudiantes e investigadores en aras de aumentar su proyección a nivel internacional. Esta investigación analiza el modo en que...
Article
Full-text available
Los estudios sobre la cobertura periodística de las campañas electorales apuntan a una creciente mediatización. Este trabajo busca corroborar si la tendencia también se da en circunstancias excepcionales, como las de las elecciones autonómicas de Cataluña en 2017. La investigación compara los encuadres presentados por seis periódicos (El País, El M...
Chapter
The aim of our study is to investigate firstly investigate whether social media play a role in the discussions of violent conflicts in parliament and, if yes, to what extent; and secondly what is, on the other hand, the role of traditional mass media in such discussions. We aim to answer these questions by mapping the references to traditional and...
Chapter
Full-text available
La figura del poder y las instituciones han sido una constante en el periodismo satírico y humorístico, que ha entendido como función propia el dirigir sus ataques hacia estos focos de autoridad, cumpliendo así con el papel que el humor debe jugar en una sociedad libre: ser arma que permita poner en evidencia a aquellos que pretenden controlar una...
Article
Full-text available
As key institutions in Western democracies, parliaments have gained importance regarding foreign affairs issues in recent years. Their increasing role as moral tribunes and discussion forums on conflict prevention and resolution have led to the parliamentarization of international affairs. The examination of the parliamentary agenda and the actors...
Article
Full-text available
La limitación de derechos impuesta en los años de la dictadura franquista en España (1939-1975) alcanzó una de sus cotas más altas en el campo de la libertad de expresión. La aprobación de la Ley de prensa de 1938 y la Ley de prensa e imprenta de 1966 convirtieron a los medios de comunicación en instrumentos para alcanzar los intereses del régimen,...
Article
Full-text available
Tras años de invisibilización, los medios de comunicación incorporaron la homosexualidad a su agenda a través de un discurso prejuicioso, estigmatizador y sensacionalista. La representación de las orientaciones sexuales no normativas subrayó elementos vistosos y provocativos para justificar su inclusión como noticia e impactar en la emoción de las...
Article
In recent years the Spanish media have highlighted numerous homicides of gay men committed by their partners or ex-partners. These homicides are classified by the term intragender violence, or violence committed in the context of a relationship between people of the same sex. Reports of these crimes have led to public debate on how society and its...
Book
Full-text available
Este Documento de Trabajo surge ante la evidencia de que la discriminación y la intolerancia son fenómenos crecientes en la sociedad española, tal y como manifiestan los registros oficiales de delitos de odio cometidos en nuestro país en los últimos años. La situación, sin embargo, no es exclusiva de España. La diversidad de la sociedad europea se...
Article
There is empirical evidence of media influence on parliamentary agenda, especially when media coverage privileges conflict framing of reality and negativity. This article addresses the impact of media presence (traditional and social media) and NGOs on European parliamentary discussions about violent conflicts in the Middle East and their role duri...
Article
Full-text available
Esta investigación compara los frames presentes en los titulares de las noticias de cuatro periódicos impresos y digitales (El país, El mundo, Elconfidencial.com y Eldiario.es) con los que ofrecieron en sus webs los cuatro partidos políticos que partían como favoritos (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) durante la campaña electoral española de 2015. L...
Article
Full-text available
El Parlament de Cataluña aprobó el 04/10/2014 una ley pionera en España para erradicar la homofobia. Esta investigación analiza cuantitativamente qué cobertura sobre la violencia contra gays y lesbianas ofrecieron los dos diarios más vendidos en Cataluña (La Vanguardia y El Periódico) desde el arranque de la X legislatura (17/12/2012) con el objeti...
Conference Paper
Esta comunicación propone una aproximación al papel de la prensa conservadora española como actor político responsable de la activación de los sectores sociales católicos para su movilización en el espacio público. La investigación aborda el fenómeno a través del análisis del rol de los medios en la movilización popular que lideraron varias organiz...
Article
Full-text available
Las desapariciones de menores colocan a los periodistas ante el desafío de informar sobre un hecho que encierra un elevado interés humano pero que exige rigor y cautela. La acción de los medios puede explotar los componentes emotivos del suceso en busca de audiencia o cooperar con la investigación facilitando la colaboración ciudadana y evitando co...
Book
Full-text available
Este segundo volumen compendia otros temas con respecto al primer tomo. Entre los dos tomos se genera una visión holística de los temas que se están generando en el cambiante panorama profesional. This second volume summarizes other topics regarding the first volume. Between the two volumes, a holistic vision of the issues that are being generated...
Chapter
Full-text available
La creciente diversidad social es un desafío para la práctica periodística. La integración de la diferencia todavía encuentra dificultades, como evidencian los datos sobre delitos de odio cometidos en España. La pluralidad de grupos sociales requiere de un relato mediático que los aborde desde el principio de igualdad, acabando con estereotipos y c...
Article
Full-text available
Las redes sociales se han convertido en herramientas clave para la movilización ciudadana y, por ello, han pasado a formar parte de las estrategias de movimientos sociales y partidos políticos. Twitter destaca sobre el resto por las posibilidades de interacción que permite entre los usuarios. Esta plataforma ha pasado a ser un elemento común tanto...
Article
Full-text available
Este artículo presenta un exhaustivo análisis del proceso judicial relativo al film Letty Lynton (1932), que, pese a ser un emblema del periodo clásico de Hollywood, fue prohibido en 1936, tras la denuncia de dos dramaturgos que acusaron a Metro-Goldwyn-Mayer de haber plagiado una de sus obras. El pleito evidenció una complejidad en materia de infr...
Article
Full-text available
This paper presents a comprehensive analysis of the judicial proceedings concerning the film Letty Lynton (1932). The movie, despite being an emblem of the classical period of Hollywood, was banned in 1936, following a suit filed by two playwrights against Metro-Goldwyn-Mayer for plagiarism. The lawsuit revealed a complexity that US courts had not...
Chapter
Full-text available
La investigación sobre cómo la violencia de género es abordada por el periodismo en España ha revelado que los medios de comunicación han resultado ser una herramienta clave para que, desde finales de los años 90, estas agresiones dejaran de ser contempladas como un asunto particular que debía circunscribirse a la privacidad de la pareja para pasar...
Conference Paper
A) Objetivos El Parlament de Catalunya dio luz verde en octubre de 2014 a la Ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, la primera norma de estas características que se aprueba en el conjunto del estado. Esta comunicación analiza qu...
Article
Full-text available
Existe un creciente interés en la bibliografía científica por conocer las prácticas y rutinas de las y los periodistas en distintos contextos (Hanitzsch et al., 2011). La confianza que tienen estos profesionales en las instituciones públicas es una variable clave para comprender su cultura profesional (Hanitzsch & Berganza, 2012; Brants, de Vreese,...
Article
Full-text available
Introducción. Los medios de comunicación españoles se han hecho eco de diversos episodios de violencia en parejas del mismo sexo durante los últimos años. Dar cobertura a este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo enfocar una realidad que se mantuvo oculta hasta hace muy poco. Metodología. El objetivo de este artículo es realizar un análisis de...
Article
Full-text available
Introduction. Spanish media have covered several cases of violence in same-sex couples in recent years. Reporting on this phenomenon raises questions about how to approach a reality that had remained hidden until recently. Method. The aim of this article is to analyse the content of the news stories about same-sex domestic violence published by var...
Article
Full-text available
The scientific community has shown an increasing interest in exploring the practices and routines of journalists in different contexts (Hanitzsch et al., 2011). The trust journalists place in public institutions is a key variable to understand their professional culture (Hanitzsch & Berganza, 2012; Brants, de Vreese, Möller & van Praag, 2010; van D...
Chapter
Full-text available
Este capítulo aborda la necesidad de innovar las metodologías docentes destinadas a la enseñanza-aprendizaje de los géneros periodísticos, en especial del reportaje, el género que implica una mayor complejidad en términos de producción y escritura. Con el objetivo de incidir en los estándares de un periodismo de calidad y de motivar a los futuros p...
Conference Paper
Spanish media have reported several episodes of violence in same-sex couples recently. The phenomenon had not been subject to public attention until some years ago, because of the invisibility that the LGBT community has traditionally suffered from media sphere. Now, the coverage of these cases has put journalists facing a new situation and, theref...
Conference Paper
La cobertura del Crimen de la calle Fuencarral supuso el arranque del sensacionalismo en España. La nueva prensa informativa potenció el drama y el suspense en las informaciones en torno al suceso con el objetivo de mejorar sus ventas. Además, algunos periódicos de Madrid, que desconfiaban de la acción de los tribunales, impulsaron la primera acusa...
Article
El humor es una potente herramienta contra las instituciones. En España, el pacto tácito establecido entre la Monarquía y los medios de comunicación ha dificultado una cobertura crítica de la Familia Real. Los escasos contenidos satíricos aparecidos desde la transición han sido perseguidos por la justicia. Sin embargo, la prensa digital ha iniciado...
Conference Paper
El Crimen de la Calle Fuencarral (1888) supuso un antes y un después en la crónica de sucesos al introducir el tratamiento sensacionalista de la actualidad en las páginas de la prensa española. Pese al elevado porcentaje de analfabetismo, los periódicos del momento aprovecharon el asesinato y su posterior investigación policial y judicial para prof...
Article
Reseña del libro Ciudades de cine.
Article
Full-text available
Reseña de la obra: García Gómez, Francisco & M. Pavés, Gonzaleo (2014): Ciudades de cine. Madrid: Cátedra.
Article
Full-text available
Reseña de la obra: Col·lectiu Ricard Blasco (Josep Lluís Gómez Mompart, Toni Mollà, Mònica Parreño, Manuel S. Jardí i Rafael Xambó) (2014): Reset RTVV. Benicarló: Onada Edicions.
Article
Full-text available
El humor es una potente herramienta contra las instituciones. En España, el pacto tácito establecido entre la Monarquía y los medios de comunicación ha dificultado una cobertura crítica de la Familia Real. Los escasos contenidos satíricos aparecidos desde la transición han sido perseguidos por la justicia. Sin embargo, la prensa digital ha iniciado...
Technical Report
Full-text available
Colaboración como monitor. Investigación coordinada por Núria Simelio (UAB)
Article
Full-text available
La cobertura del Crimen de la Calle Fuencarral supuso el arranque del sensacionalismo en España. La nueva prensa informativa potenció el drama y el suspense en las informaciones en torno al suceso con el objetivo de mejorar sus ventas. Además, algunos periódicos de Madrid, que desconfiaban de la acción de los tribunales, impulsaron la primera acusa...

Network

Cited By