
Abigail Rodríguez Nava- PhD in Economics
- Professor (Full) at Metropolitan Autonomous University
Abigail Rodríguez Nava
- PhD in Economics
- Professor (Full) at Metropolitan Autonomous University
About
177
Publications
57,746
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
170
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
January 2006 - December 2006
January 2007 - present
Education
January 2014 - December 2016
January 2007 - December 2009
January 2002 - June 2005
Publications
Publications (177)
En la actualidad existe una gran diversidad de estudios de la relación existente entre la política monetaria y el mercado bursátil; sin embargo, pocos evalúan la incidencia del manejo fiscal en este mercado. Este documento examina en qué medida la política fiscal puede afectar a la capitalización bursátil de la empresa. Utilizando la metodología pa...
Resumen Este artículo presenta una exposición crítica del modelo dominante en la macroeco-nomía contemporánea conocido como Nueva Síntesis Neoclásica o Nuevo Consenso Macroeconómico (ncm). La crítica es dirigida a la noción de equilibrio que desplaza los aspectos más realistas del funcionamiento de la macroeconomía contemporánea, a saber: inflación...
Este capítulo es un esfuerzo por analizar el comportamiento de algunos
de los indicadores económicos posterior a la implementación de las políticas
de contención llevadas a cabo por el gobierno mexicano, la presente
investigación se concentra en verificar descriptivamente los efectos económicos
provocados en la economía mexicana por el cierre, tota...
The central idea of this paper is to examine the impact of the main macroeconomic and tax structure parameters on the market value of the firms, which in turn reflects investment decisions, we picked a group of private Mexican corporations that are listed on the Mexican stock exchange is proposed. These companies, which belong to the Price and Quot...
El contexto actual de la economía es resultado de distintas decisiones de política, muchas de éstas concernientes al uso de los recursos públicos, pero también debido a otros eventos de carácter contingente. Sin duda, la reciente pandemia por COVID-19 puede considerarse en muchos ámbitos y en muchos países como un parteaguas, entre otros factores p...
El objetivo de este libro es indagar la relación entre las políticas públicas con los derechos humanos, tomando en consideración el papel articulador de la participación ciudadana que, a su vez, desdobla una tensión en el plano de la institucionalidad y de la propia concepción de desarrollo.
La metodología que utilizaremos es exploratoria la cual...
Los trabajos que integran este texto fueron elaborados específicamente para analizar y reflexionar sobre las condiciones que reproducen el contexto de pobreza en México, asociadas íntimamente con la situación laboral y la pobreza laboral de gran parte de la población.
Este trabajo tiene como objetivo proponer elementos para una discusión en torno a las líneas, metas y estrategias delineadas para la educación superior en el PND durante los sexenios 2013-2018 y 2019-2024. A través de un análisis de contenido de los PND de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, se presenta una comparación...
Desde 2019 ya se vislumbraba un panorama económico y financiero incierto, y se proyectaban diversos escenarios que abarcaban desde una desaceleración de la economía mundial para 2020, hasta una fuerte recesión debido a factores como: incremento en los déficit fiscales, tanto en naciones desarrolladas como emergentes; inestabilidad cambiaria, incert...
Los objetivos inflacionarios pueden verse presionados por perturbaciones y fuertes volatilidades en los mercados financieros y cambiarios. Por ello, el mercado accionario y los tipos de cambio son fundamentales en la transmisión de la política monetaria, dadas las relaciones que tienen con la demanda agregada y los precios. El presente trabajo anal...
El propósito de este trabajo es analizar los alcances de la cobertura en educación superior durante el período 2012-2018 en México, específicamente se contrastan los compromisos asumidos por el gobierno federal mexicano, lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Plan Sectorial de Educación 2013-2018 y los resultados logrados. L...
El propósito de esta investigación es analizar la situación de escolaridad básica de las personas adultas en México en los últimos años y los programas para su atención, para determinar si hay avances en la reducción del rezago educativo. El enfoque utilizado parte de las obligaciones del Estado mexicano en derechos humanos, especialmente sobre el...
We analyze the convergence of local price levels in Mexico through a pairwise approach. For this purpose, we apply unit root tests to the relative prices of all possible combinations of cities and different goods and services. One of the main advantages of this approach is that a city of reference is not chosen as the basis for relative price level...
Se analiza la convergencia de los niveles de precios locales en México a través de un enfoque de pares. Para ello se aplican pruebas de raíces unitarias a los precios relativos de todas las posibles combinaciones de ciudades de diferentes bienes y servicios. Una de las principales virtudes de este enfoque es que no requiere elegir una ciudad de ref...
En este trabajo se analiza el derecho a la seguridad social en México con base en los datos más recientes acerca de la cobertura en seguridad social, y a partir de su definición y precisiones normativas como un sub-derecho del derecho al trabajo. Para lograr este objetivo, se examinan los datos acerca de la cobertura de la seguridad social en Méxic...
En este documento se analiza la vinculación entre democracia y derechos humanos a partir de la revisión de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus recientes reformas en la materia. En particular, del contraste de los modelos teóricos de democracia es posible apreciar cómo se ha construido la vinculación entre ésta y los derec...
Se presenta un análisis de la oferta de programas educativos en las modalidades virtual y a distancia en la educación superior, enfatizando el papel de cada modalidad en torno a dos ejes: la inclusión (cobertura de la demanda) y la calidad (atención y formación). El análisis se acota a los programas ofrecidos en México en el periodo de 2005 a 20015...
Se presenta una revisión crítica de las definiciones y de las implicaciones para la educación, que se asocian al uso de los términos analfabetismo digital, saberes digitales, competencias informacionales y capital tecnológico, que provienen de diversas agencias, actores y especialistas en las tecnologías de la información y la comunicación. El trab...
Este trabajo aborda una propuesta de discusión de los saberes digitales de los profesores y los estudiantes de la educación superior, a partir de la identificación de los diversos modelos propuestos por agencias internacionales y especialistas en tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Se consideran tres niveles de análisis: los sab...
RESUMEN Este trabajo muestra los primeros resultados de un proyecto de investigación que busca conocer los saberes digitales y su relación con las prácticas docentes en el uso de la plataforma ENVIA, de los profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-Xochimilco). El proyecto de investigación dio inicio en el año 2016...
Stochastic simulation of the exchange rate of latin american currencies about the US dollar
Resumen
El objetivo de este trabajo es examinar las posibilidades de simulación de las variaciones del tipo de cambio de algunas monedas latinoamericanas respecto al dólar estadounidense; esto se realiza a través de dos modelos: el movimiento geométrico br...
This paper aims to show the relationship between production and financing decisions in a simple closed-economy model, by the use of the Stock-Flow consistent Approach. Particularly, it aims to explain how the decisions made by some agents affects the decisions made by others, for example, how through the tax rate or the availability of money, effec...
En esta investigación se propone un modelo cuyo propósito es mostrar los efectos de política monetaria en las decisiones de crédito bancario para consumo. Las hipótesis esenciales son: 1) la autoridad monetaria incide en la composición del balance bancario mediante el control de la tasa de interés; 2) la oferta de crédito es independiente de los de...