
Abel López DíezUniversidad de La Laguna | ULL · Geography
Abel López Díez
Dr. in Physical Geography
About
37
Publications
11,385
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
71
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Additional affiliations
Education
September 2017 - June 2018
September 2015 - September 2020
October 2012 - August 2013
Publications
Publications (37)
La reciente erupción de La Palma, así como la pandemia acontecida en los últimos años, ha supuesto la creciente preocupación por cómo abordar la incertidumbre y la capacidad de respuesta ante las distintas amenazas. Si bien las estrategias de prevención, mitigación y adaptación se implementan en fases anteriores a un evento, el proceso de recuperac...
Una ciudadanía más informada e instruida contribuye a reducir la vulnerabilidad y, por extensión, el riesgo de desastres y, en particular, a adoptar estrategias de adaptación al cambio climático más eficaces. Además, obtienen mejores resultados aquellas iniciativas medioambientales que integran la perspectiva de la población, que es, en último térm...
This study analyzes tropical disturbances in a region usually not affected by these events, the southeastern North Atlantic. This is an extensive area between Macaronesia and the coasts of northwest Africa and the southwest of the Iberian Peninsula. In the context of climate change, a statistical analysis has been conducted of the main database of...
Los sistemas de alerta temprana constituyen uno de los principales elementos dentro de los mecanismos de prevención que integran la denominada gestión del riesgo de desastres. Asimismo, estos sistemas se han configurado como uno de los instrumentos más útiles para la reducción del riesgo, dado que conectan directamente con las personas y permiten l...
Si bien las coladas de lava rara vez producen la pérdida de vidas humanas, estas tienen un importante poder destructivo en cuanto a bienes y actividades económicas se refiere. Por este motivo, durante la gestión de los desastres de origen volcánico, se requiere contar con información rápida y precisa sobre el funcionamiento y la evolución de las co...
Tenerife se ha convertido en uno de los destinos turísticos de referencia en el Atlántico, atrayendo a casi seis millones de visitantes cada año. Dentro de los factores de atracción que incentivan la práctica vacacional, el clima canario ha coadyuvado a construir una imagen de paraíso de incuestionables virtudes ambientales. Siendo esto así, existe...
The climate of the high mountains of Tenerife is characterized with temperature
data coming from eight automatic stations in the Teide National Park and its surroundings. It highlights the uniqueness and diversity of the climate of this high mountain area, with two well differentiated sectors, one cold and humid to the windward side in the northeas...
La isla de Tenerife se caracteriza por su gran biodiversidad producto de la variedad de
climas a escala local. La conjunción de su imponente relieve, su condición oceánica y
su posición geográfica, en la encrucijada de la circulación atmosférica templada y tropical,
determinan unos rasgos climáticos de extraordinaria diversidad.
This research studies risk assessment as an adaptation strategy to climate change. To do this, a risk analysis methodology has been developed at the cadastral parcel level in one of the main tourist areas of both the Canary Islands and Spain, the coast of Arona and Adeje. The method based on the approaches of the United Nations Office for Disaster...
The small island areas oriented to coastal tourism are highly vulnerable to marine storms, given the fluctuation of this economic sector and the increase in its exposure due to the increasing anthropogenic presence on the coastline. In this context, the storms between 1958 and 2017 are studied here in the most important tourist enclaves of Tenerife...
La isla de La Palma, la más lluviosa del archipiélago canario al ser la más noroccidental, posee km 2-terráneo, tanto en cuanto a su estacionalidad como a torrencialidad e irregularidad hace que, en ocasiones, se produzcan volúmenes de lluvia muy considerables con importantes consecuencias territoriales. En este trabajo se acomete la elaboración de...
Se presenta un estudio exploratorio sobre los fenómenos inestables de origen tropical en una región habitualmente no afectada por estos eventos, el Atlántico Norte Suroriental. Se trata de una extensa área entre la Macaronesia y las costas del noroeste de África y suroeste de la de la evolución de las perturbaciones tropicales a escala global pero...
Este manual tiene como objetivo aunar los conceptos esenciales en torno a la Reducción del Riesgo de Desastres, planteado de una forma concisa, sencilla y facilitando el aprendizaje del lector en la materia. Para ello se hace un recorrido a través de once unidades temáticas agrupadas en cuatro bloques; terminología y evaluación del riesgo, identifi...
Many small islands base their economy on tourism. This activity, based to a large extent on the movement of millions of people by air transport, depends on the use of fossil fuels and, therefore, generates a large amount of greenhouse gas (GHG) emissions. In this work, these emissions are evaluated by means of various carbon calculators, taking the...
Los fenómenos costeros son una de las amenazas climáticas con mayores repercusiones sociales y económicas para el archipiélago canario. En esta investigación se aborda una cuantificación del impacto de los desastres costeros a través del análisis de la base de datos (BBDD) del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) desde 1996 hasta 2016.
El mé...
La Macaronesia constituye una región de gran interés desde una perspectiva climática. En este trabajo quedará patente que tanto la región macaronésica, como el archipiélago canario en particular, manifiestan ya síntomas evidentes del cambio climático; el aumento de la temperatura, la variación en las precipitaciones, la subida del nivel del mar o l...
Resumen En este trabajo se propone una metodología cualitativa para el cálculo de un índice de vulnerabili-dad por inundación. Partiendo de información disponible en muchas administraciones locales, esta se aplica en el litoral de Arona y Adeje, áreas turísticas en el suroeste de Tenerife que cuentan con una oferta alojativa superior a las 90.000 p...
Los archipiélagos de la Macaronesia poseen rasgos físicos similares. Son islas con una gran dependencia exterior y con un destacado peso del sector turístico en sus PIBs. Su origen volcánico y sus características climáticas implican variadas amenazas de origen natural. Se determinan aquellas que puedan afectar a la actividad turística, identificánd...
Los archipiélagos de la Macaronesia poseen rasgos físicos similares. Son islas con una gran dependencia exterior y con un destacado peso del sector turístico en sus PIBs. Su origen volcánico y sus características climáticas implican variadas amenazas de origen natural. Se determinan aquellas que puedan afectar a la actividad turística, identificánd...
En los siguientes párrafos trataremos de reflexionar sobre algunos de los aspectos más destacados de la estrecha relación existente entre la condición territorial insular y la actividad turística en el litoral, el llamado turismo de sol y playa, en el contexto actual de cambio climático. Las islas, entendidas como espacios geográficos limitados y a...
Coastal spaces exploited for tourism tend to be developed rapidly and with a desire to
maximise profit, leading to diverse environmental problems, including flooding. As the origin of flood events is usually associated with intense precipitation episodes, this study considers the general rainfall characteristics of tourist resorts in two islands of...
En el contexto del cambio climático, la reducción del riesgo de desastres de origen natural en espacios insulares áridos y costeros está demandando metodologías accesibles y sencillas que permitan dar soporte a la planificación del riesgo. En este trabajo se muestra una metodología cualitativa para el cálculo de un índice de vulnerabilidad de inund...
Relación entre episodios de lluvia intensa y daños producidos por inundaciones en áreas turísticas costeras de clima árido: el Sur de Tenerife (1980-2018) The relation between the intense rainfall events and flood damage in arid coastal tourist urbanizations: the South of Tenerife (1980-2018) Resumen: El objetivo de este trabajo es el examen de la...
La implantación de energías renovables es una de las acciones más destacadas que se insertan dentro de las políticas de reducción de gases de efecto invernadero. Este es uno de los factores globales de mayor relevancia de su implantación. Sin embargo, desde la perspectiva territorial y local existen otros factores, como la relación con el paisaje,...
RESUMEN La historia del archipiélago canario está plagada de episodios de origen climático con graves consecuencias. El peor de todos ellos acontecido en noviembre de 1826. No obstante en los últimos años, probablemente como consecuencia directa de la presión demográfico-turística sobre el espacio geográfico canario, los daños generados han sido mu...
Este libro pretende dar a conocer al ciudadano lugares y paisajes de Tenerife, poco conocidos o escasamente valorados, y resaltar los bienes culturales del patrimonio natural e histórico, a partir de los miradores y miraderos que en él se detallan.
Las regiones costeras e insulares de especialización turística en climas áridos y semiáridos de tipo mediterráneo pueden verse afectadas por una serie de amenazas naturales entre las que destacan las de origen hidrometereológico. La irregularidad pluviométrica de estos espacios donde se pueden intercalar largos periodos de sequía interrumpidos por...
El archipiélago canario se encuentra en una región de gran interés desde una perspectiva climática, formando parte de la Macaronesia, en el Atlántico Norte Suroriental. Se trata de un espacio geográfico insular con escasa información meteorológica, especialmente en cuanto a la longitud de las series. No es hasta época muy reciente cuando comienzan...
El clima de Canarias presenta un régimen pluviométrico mediterráneo caracterizado por una concentración de la lluvia en los meses fríos y una acusada sequía estival. No obstante, en los últimos años se han producido una serie de eventos de lluvia, durante el verano, muy relevantes que podrían ser un indicio de un cambio en la distribución de la pre...
Dentro de las acciones socio‐territoriales de adaptación al cambio climático se encuentra el desarrollo de mecanismos de respuesta que permiten: a) la adaptación al aumento de la temperatura, el ascenso del nivel del mar y las variaciones de la precipitación; y b) la reducción y la gestión de los riesgos asociados que puedan experimentar los evento...
RESUMEN Los efectos del cambio climático constituyen uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad. Cada vez son más las evidencias científicas que los constatan, manifestándose a través de algunas variables climáticas, especialmente las temperaturas. Estos cambios que se están produciendo en la actualidad son la antesala de un...
RESUMEN Las Islas Canarias es una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea cuya economía se basa principalmente en el turismo, actividad muy sensible a los desastres. La sociedad y la economía se ha visto afectada en los últimos años por una serie de peligros como las erupciones volcánicas, las inundaciones, tormentas tropicales, olas d...
Projects
Project (1)