Aaron Tolindor Napadensky

Aaron Tolindor Napadensky
University of Bío-Bío | UBB · Department of Planning and Urban Design

About

17
Publications
3,601
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
62
Citations

Publications

Publications (17)
Article
Full-text available
A partir del estudio de caso realizado sobre el barrio Michaihue, cuyo origen se produce por viviendas sociales progresivas en extensión y otras en altura, analizamos la posible incidencia que la tipología arquitectónica puede tener en la percepción declarada de preferencia y predilección barrial, entendiendo estos elementos como una base positiva...
Article
Full-text available
RESUMEN Los conflictos ambientales son el resultado del choque de distintas formas de concebir territorialmente un mismo espacio. Se toma como caso de estudio al denominado Puente Industrial, localizado en el Área Metropolitana de Concepción (AMC), Chile, debido a que, siendo un conflicto ambiental derivado de un proyecto de infraestructura del gob...
Article
Full-text available
En el contexto del interés que están tomando las ciudades medias en la búsqueda de sistemas urbanos más equilibrados (Diez & Emilozzi, 2015), la pesquisa tuvo como objetivo central el discutir y relativizar la aplicabilidad a priori de consensos académicos predominantes sobre metropolización, polinucleación y tercerización, al análisis y comprensió...
Article
Full-text available
Las ferias campesinas y su cuenca alimentaria, de lo imaginado a lo real. El caso de la feria de Collao en el Gran Concepción, Chile The Farmer markets and their foodshed, from imagination to reality. The case of Collao market in Gran Concepción, Chile RESUMEN Las ferias libres son unos espacios efímeros de reocupación del espacio público que ofrec...
Article
Full-text available
Las ferias libres son unos espacios efímeros de reocupación del espacio público que ofrecen a sus visitantes una amplia variedad de productos frescos a precio asequible y una suma de experiencias. Dentro de entre ellas, las ferias campesinas añaden la variable ética de ofrecer el acceso a productos de proximidad que provienen de la agricultura loca...
Article
Full-text available
Historically, emerging elites have sought to reside in traditional and well-known high-income areas, as part of the construction of identity and the expression of their social status. Nowadays, new residential settlements, outside the established areas of high income, are expressing the predilection of elites for attractive landscapes and the searc...
Article
Full-text available
La irrupción de plataformas colaborativas, como Airbnb, y la liquidez que insuflan al mercado del hospedaje, estarían reforzando, especialmente en metrópolis no turísticas, patrones de aglomeración distintos a los tradicionales, restando protagonismo a los centros fundacionales. Para discutir esto, se tomó como caso de estudio al Área Metropolitana...
Article
Full-text available
En Sudamérica existe un consenso relativo que asocia la expansión y la profundización del sis- tema neoliberal con la metropolización urba- na, los sistemas polinucleares, impulsados por la tercerización de las economías urbanas, y la formación de nuevos centros de consumo y ne- gocios fuera de los centros tradicionales, mientras estos últimos evid...
Article
Full-text available
Objetivo: En el contexto de una discusión, aún abierta, en torno al concepto de ciudad creativa, el presente artículo contrasta discursivas globales con apreciaciones locales de personas consideradas creativas, identificando características urbanas que atraen y generan arraigo, y otras que producen desafección e incomodidad. Metodología: El caso de...
Article
Full-text available
El presente trabajo se aproxima a la relación entre sistemas urbanos (FUA1) y producción/aplicación de conocimiento, definidos por publicaciones y patentamientos científicos. Para ello se realiza un ranking que establece seis categorías de sistemas urbanos, desde súper cumbres a valles, a partir de cuatro indicadores: (i) población; (ii) producto i...
Conference Paper
Full-text available
En el ámbito del Gran Concepción, existen evidencias aportadas por diversos estudios desarrollados en el marco del área de Sociología, la Geografía y la Ingeniería Ambiental que demuestran la existencia de un conjunto de experiencias de sistemas alimentarios locales que, en la actualidad, se encuentran invisibilizados ante las instituciones pública...
Article
Full-text available
The article oversees the Environmentas Conflicts (CA as per its Spanish acronym) in South America and Chile caught through the confrontation of different conceptual spaces, but rising from the same material space. For this argument and retrieving data from the World Bank, Environmental Justice Atlas, Latin American Observatory for Environment Confl...
Article
Full-text available
Las discursivas académicas latinoamericanas suelen emparentar los procesos de metropolización con los de expansión neoliberal caracterizándolos con el surgimiento y consolidación de sistemas polinucleares, impulsados por la tercerización de las economías urbanas, que forman nuevas centralidades fuera del centro tradicional. Junto a esto —o como con...
Article
Full-text available
Este artículo pretende poner en discusión el tema del crecimiento económico, la demanda energética que este requiere, y los impactos territoriales que provocan las infraestructuras necesarias para suplir esta demanda. Esto desde la óptica del caso chileno, que por sus características energéticas la mayoría de estas se localizan en entornos rurales,...

Network

Cited By