Fig 1 - uploaded by Mikel Díaz Rodríguez
Content may be subject to copyright.
Imagen de las plantas de la Cueva del Rey Cintolo y A Furada dos Cas recogida en VILLA-AMIL Y CASTRO, J. (1873): 81.
Source publication
En este trabajo se presenta el estado de la investigación sobre el Paleolítico gallego desde sus inicios, con Villa-Amil y Castro, pasando por excavaciones tan emblemáticas como las Gándaras de Budiño u otras más actuales como las de Cova Eirós. Hemos identificado seis fases cuya problemática responde al contexto histórico en que se desarrolla cada...
Contexts in source publication
Context 1
... cavidad más fructífera en cuanto a resultados fue A Furada dos Cas. Al fondo de esta cueva realizó una excavación, dónde llegó a unos 3 metros de profundidad ( fig. 1). En ese punto decidió abandonar, sin haber agotado la potencia del sedimento que rellenaba la cavidad, debido al temor de derrumbes. De allí extrajo huesos fosilizados, quemados y algunos con marcas de corte. También recuperó aproximadamente un centenar de dientes, llegando a hablar incluso de un gran hogar que pudo existir, debido a ...
Context 2
... cavidad más fructífera en cuanto a resultados fue A Furada dos Cas. Al fondo de esta cueva realizó una excavación, dónde llegó a unos 3 metros de profundidad ( fig. 1). En ese punto decidió abandonar, sin haber agotado la potencia del sedimento que rellenaba la cavidad, debido al temor de derrumbes. De allí extrajo huesos fosilizados, quemados y algunos con marcas de corte. También recuperó aproximadamente un centenar de dientes, llegando a hablar incluso de un gran hogar que pudo existir, debido a ...